Skip to main content

Etiqueta: smn

Vientos fuertes, lluvias ligeras y descenso de temperaturas en la región: Protección Civil de BC

  • Se recomienda extremar precauciones ante ráfagas que podrían superar los 70 km/h en algunas regiones del estado.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante este fin de semana se presentarán vientos fuertes a muy fuertes en gran parte de Baja California, acompañados de descenso térmico en zonas montañosas y lluvias ligeras aisladas en regiones específicas del estado.

Para este viernes 16 de mayo, en Mexicali y San Felipe se espera un día mayormente soleado, sin probabilidad de lluvia. Sin embargo, se presentarán rachas de viento de hasta 70 km/h, lo que podría generar tolvanerasvisibilidad reducida y condiciones de riesgo en tramos carreteros. Las temperaturas máximas estarán entre 30 y 36 °C.

Por otro lado, en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín se pronostica nubosidad variable con probabilidad de lluvias ligeras, principalmente entre la tarde y la noche del viernes. En estas regiones se esperan rachas de viento de entre 50 y 70 km/h y oleaje elevado de hasta 2.5 metros en la costa occidental. Las temperaturas oscilarán entre 17 y 23 °C, con mínimas de hasta 9 °C en zonas altas.

Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, continuarán las condiciones de vientos fuertes en todo el estado, con ráfagas que podrían mantenerse entre 50 y 70 km/h, especialmente en zonas serranas y costeras. Además, se prevé un descenso marcado de temperatura en las zonas montañosas como la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, donde las mínimas podrían alcanzar hasta -5 °C durante la madrugada.

El coordinador estatal de Protección CivilSalvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones se deben al paso de una vaguada polar, reforzada por un nuevo frente frío, lo que genera inestabilidad atmosférica en el noroeste del país. “Estos sistemas provocan la intensificación de los vientos, el incremento de nubosidad y un descenso importante de temperaturas, principalmente en zonas serranas del estado”, detalló.

Agregó que es fundamental tomar precauciones ante los efectos que puedan causar estos fenómenos. “Recomendamos asegurar objetos en patios y azoteas, evitar encender fogatas en zonas abiertas, proteger a niñas, niños, personas mayores y mascotas del frío durante la madrugada, y seguir las actualizaciones oficiales de las autoridades”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso con la seguridad de las familias bajacalifornianas y exhorta a seguir las recomendaciones de Protección Civil Estatal. En caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.

Continúa pronóstico de lluvias torrenciales para Baja California por tormenta tropical Kay; chubascos el sábado

Esta noche y durante la madrugada de mañana, sábado, las bandas nubosas de la  tormenta tropical Kay producirán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros  [mm]) en Baja California, puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de  Sonora y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur. 

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en la costa occidental de Baja California, así como rachas de 50 a 70 km/h en el  norte del Golfo de California y noroeste de Sonora, con oleaje de 1 a 3 metros (m) de  altura en la costa oeste de Baja California y norte del Golfo de California.  

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Kay, se localizó a 185 kilómetros (km) al suroeste de Ensenada y a 260 km al oeste-noroeste de  Punta Baja, ambas localidades de Baja California, con vientos máximos sostenidos  de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona  de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Cabo San Quintín, Baja  California, hasta la frontera México-Estados Unidos de América. 

Se prevé que el sistema comience a debilitarse paulatinamente durante las  siguientes horas.  

Por otra parte, canales de baja presión extendidos sobre el norte, occidente, centro,  sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, en interacción con  inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano  Pacífico y Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, 

Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche,Michoacán, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de lluvias fuertes (de 25 a  50 mm) en Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco y Zacatecas. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, y  seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección  Civil. 

Pronóstico para mañana 

Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas  altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.  

Prevalecerá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso sobre entidades del  noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, así como en los estados  del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán. Se pronostican  temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila,  Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, así como de 30 a  35 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Colima,  Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y  Veracruz. 

Adicionalmente, se prevén lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y  Veracruz, muy fuertes en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán,  Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, fuertes en Morelos, Nayarit y Puebla, intervalos  de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México,  Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, así como  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de  México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Con las lluvias podría haber,  vientos fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo.  

Se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en  la costa occidental de Baja California, durante la mañana. En Chihuahua, Coahuila, 

Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, habrá viento con rachas de 40 a  50 km/h. 

Las lluvias y los vientos serán originados por la baja presión remanente de Kay, que  se prevé se ubique frente en la costa oeste de Baja California, y canales de baja  presión extendidos al interior del país. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio. 

En SLRC pagarán a los jóvenes que hagan el Servicio Militar Nacional

Como parte de las actividades emanadas del Ejército Mexicano en esta región, la comandancia del 22 Regimiento de Caballería Motorizada, con sede en San Luis Río Colorado, invita a realizar el Servicio Militar en un lapso de tres meses, recibiendo a su vez un apoyo económico de 4 mil 120 pesos mensuales.

Dicho proceso también identificado como modalidad de encuadrado, según información proporcionada por autoridades militares de la localidad, se llevaría a cabo en la Segunda Compañía del Servicio Militar Nacional, con ubicación en la Plaza de Tijuana, en Baja California, en donde los reclutados recibirán alojamiento, alimentación y atención médica.

“Tendrán descanso durante sábados y domingos; los interesados deben tener entre 18 y 30 años, no tener tatuajes ni perforaciones en la piel, así como no contar problemas físicos o mentales”.

A su vez, se dijo que además de obtener la liberación del documento, con dicha modalidad “los acreedores adquirirán mayores oportunidades para obtener un mejor empleo, así como la oportunidad de pertenecer a las Fuerzas Armadas Mexicanas o Instituciones de Gobierno”.

Personal del Ejército con base en este municipio, informó que dependiendo de la respuesta de las personas interesadas se elegiría alguna de las fechas tentativas, siendo estas entre los meses de febrero y mayo, junio y septiembre o septiembre y diciembre del año en curso.

“Obtendrán su hoja de liberación en un tiempo menor, les daremos vestuario y equipo, así como un apoyo semanal de 130 pesos”, siendo parte ésta cantidad de otros 3 mil 600 pesos, beca económica otorgada por parte del Gobierno Federal por medio del programa `Jóvenes Construyendo el Futuro´.

Acta de nacimiento certificada, copias de CURP, INE y constancia de estudios, original del certificado de no antecedentes penales, comprobante, croquis de domicilio y dos fotografías de cuerpo completo.