Skip to main content

Etiqueta: sistema

Informa Gobierno del Estado sobre inicio del proceso de inscripciones a preparatoria

La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa que a partir del jueves 7 de abril inicia el proceso de inscripción vía internet para aspirantes a ingresar a preparatoria.

 Una de las prioridades del Gobernador Francisco Vega, es dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, por lo que se garantiza a estudiantes y padres de familia que todos los aspirantes que deseen cursar la educación media superior tendrán un espacio asegurado en alguna de las diversas modalidades.

Del jueves 7 y hasta el domingo 24 de abril, los jóvenes de tercer grado de secundaria o telesecundaria deberán ingresar al sitio www.educacionbc.edu.mx para obtener su Folio y Clave, mismos que les  permitirán acceder a la plataforma para registrar la ficha de ingreso al bachillerato.

En este proceso participan los subsistemas: Telebachillerato Comunitario, Prepa en Línea-SEP, CECYTE, COBACH, CONALEP, DGETI (CBTIS y CETIS), DGETA (CBTA), DGECYTM (CETMAR), DGB (Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas), así como preparatorias particulares incorporadas al programa “BC todos a la Prepa”.

Los jóvenes que cursan tercer grado de secundaria en INEA y que egresarán en el ciclo escolar 2016-1 (julio), se les otorgará Folio y Clave en la “Plaza Comunitaria” o en los centros de asesoría, o bien, en el “Módulo de Atención Ciudadana”. 

Para quienes egresaron de secundaria en años anteriores, foráneos, extranjeros o quienes tengan dificultades para acceder a sus datos, se instalarán del 7 al 22 de abril, “Módulos de Atención Ciudadana” en las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal, donde deberán presentar el certificado de secundaria, o en su caso una constancia de estudios (indicando CURP, ciclo escolar vigente y promedio). 

Al ingresar a la página www.educacionbc.edu.mx, los aspirantes podrán seleccionar tres posibles opciones en planteles públicos y tres escuelas particulares inscritas en el Programa “BC Todos a la Prepa”, en las que se otorga beca del 100% en inscripción y mensualidades.

De acuerdo con el proceso, el viernes 13 de mayo de 2016, los aspirantes ingresarán por segunda ocasión a la página del SEE para consultar en qué plantel se les asignó una ficha, deberán imprimir el comprobante y seguir los pasos que se indicarán en dicho documento. 

Del lunes 23 de mayo al viernes 10 de junio de 2016, los diferentes subsistemas estarán aplicando la Evaluación Diagnóstica de Ingreso en sus planteles, por ello es importante que el aspirante se presente puntualmente el día y la hora señalada en su comprobante de Ficha de Ingreso a Media Superior.

El domingo 3  de julio del 2016 se publicarán los resultados de los aspirantes seleccionados por los subsistemas en sus diferentes planteles. 

En caso de no quedar seleccionados en el plantel donde realizaron la Evaluación Diagnóstica de Ingreso, deberán ingresar a la página oficial del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el Folio y Clave en mano para consultar qué plantel les fue asignado, imprimir comprobante y seguir los pasos que se indicarán.

Las modalidades podrían ser: Programa BC “Todos a la Prepa”, Prepa Mixta, Prepa Abierta, Prepa en Línea-SEP, CEMSAD, SAETA, Prepa para Adultos-CECYTE, entre otras.

Cualquier duda o información adicional, puede consultarse en la página oficial del Sistema Educativo Estatal  o comunicarse a la Línea Educativa 01 (800) 788-7322.

 

En vacaciones: “Escuela Segura” y “Apaga, cierra y desconecta” en centros escolares

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal promueve y fortalece durante las vacaciones de primavera las acciones “Escuela Segura” y “Apaga, Cierra y Desconecta” en los centros escolares ubicados en los cinco municipios del estado.

En Baja California, 694 mil 250 alumnos de 3 mil 779  planteles de educación básica y 33 mil 092 docentes  iniciarán el período vacacional  a partir del martes 22 de marzo para regresar a clases el martes 5 de abril del 2016.

En lo que respecta al municipio de Mexicali, el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, señaló que con el objetivo de ahorrar aproximado de 3 millones de litros de agua potable y cerca de de 45 mil Kilowatts-hora, lo cual equivaldría a 210 mil pesos, se exhortó a todas las escuelas a apagar lámparas, desconectar aparatos electrónicos y cerrar llaves de agua que no se requieran durante durante las vacaciones de primavera.

Recordó también que el SEE capacita a personal de intendencia para atender y reparar tuberías e instalaciones eléctricas menores, que auxilian a las escuelas a evitar daños y fugas.

El funcionario educativo enfatizó que durante periodos vacacionales las escuelas se quedan vacías por lo que  reconoció el apoyo que brindan las corporaciones policíacas para la seguridad de las escuelas, por ello exhortó a la comunidad y a los vecinos a vigilar  y cuidar los centros educativos de posibles actos vandálicos que dañen los inmuebles llamando al 066 en caso de ser testigos de alguna situación irregular en las escuelas, o bien a la línea educativa 01 800 788 73 22.

Bahena Flores indicó que se continuará con la dinámica de estar en contacto con las autoridades policíacas para intercambiar información, visitar los planteles  educativos, y proporcionar las llaves a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de algunos de ellos ubicados en zonas focalizadas de alta incidencia delictiva donde se intensifican los rondines con las unidades.

En Mexicali alrededor de 200 mil alumnos y más de 10 mil maestros de mil 115 escuelas de educación, disfrutarán de este periodo vacacional.

Entre en vigor Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó este jueves el acto protocolario con el que se formalizó la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el municipio de Ensenada, a partir de las 00:00 horas de este viernes 11 de marzo, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana a través del servicio y de la impartición de una justicia clara, precisa y puntual, para lo cual se contará con una inversión de 400 millones de pesos en la entidad, los cuales serán destinados en infraestructura, recurso humano y operatividad.

 En la sala Ernesto Muñoz Acosta del Centro Estatal de las Artes, el Mandatario Estatal explicó que para implementar este modelo, es indispensable contar con la infraestructura física y equipamiento adecuado, a fin de garantizar un servicio digno a la población, por lo que con una inversión de 139.17 millones de pesos, se está realizando la construcción del nuevo Centro de Justicia Penal en Ensenada, en tanto que alrededor de 261 millones de pesos se destinarán al resto de los municipios que se integrarán a este nuevo sistema.

 Indicó que esta inversión permitirá que los habitantes de este municipio, el cual representa el 14.5% de la población total del Estado, reciba una mejor atención, de manera rápida, transparente, basada en la atención a víctimas y la reparación del daño, además reiteró el compromiso para que este modelo también se implemente en Playas de Rosarito y Tijuana antes del 18 de junio de este año, tal como lo ha establecido la reforma constitucional para todo el país.

 “Este nuevo sistema de justicia, representa el esfuerzo y es resultado de acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, por lo que este modelo procesal acusatorio, que entrará en vigor de manera oficial a las 00:00 horas del 11 de marzo, permitirá que se realicen juicios más ágiles y de calidad”, afirmó el Ejecutivo Estatal.

 Ante abogados, representantes de cámaras, grupos colegiados y organismos de la sociedad civil, el Gobernador Francisco Vega señaló que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, se adoptan los estándares internacionales en materia de derechos humanos y se contribuye a la resolución de los conflictos sociales, de manera más eficiente, transparente, imparcial, accesible y justa para los bajacalifornianos.

 Agregó que de manera integrada se ofrecerán los servicios a la ciudadanía a través del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Defensoría Pública y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, beneficiando a casi 550 mil habitantes.

 Durante su participación el Director General de la Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal en México (SETEC), Héctor Marcos Díaz Santana, explicó que se han destinado recursos federales para apoyar la implementación en Baja California, los cuales se ha canalizado a la capacitación, tecnologías e infraestructura, durante el 2015 por 188 millones de pesos, anunciando que para este año se invertirán 26 millones de pesos más. 

Por su parte, el Magistrado Jorge Armando Vásquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, resaltó que en Ensenada se habilitaron dos salas para la realización de los juicios orales, mismas que están totalmente equipadas, así como una sala en la zona San Quintín y que así mismo se formalizó la designación de los tres jueces que se encargarán de impartir la justicia en este municipio.

 En la ceremonia participó también el Presidente del Congreso del Estado, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Subsecretaria de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Lizbeth Mata Lozano; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; el Oficial Mayor del Municipio de Ensenada, José Guadalupe Ríos Vela, en representación del Alcalde Gilberto Hirata Chico; el Presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California, Pedro Ariel Mendívil García y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, Adrián Olea Mendívil, entre otros.

 

 

 

Pone en marcha Gobernador de BC Sistema Estatal de protección a niños, niñas y adolescentes

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Brenda Ruacho de Vega, puso en marcha el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, en la que participan los tres Poderes del Estado y los municipios, con lo que da inicio a una etapa histórica para la entidad, al desplegar el mayor de los esfuerzos y estrechar la coordinación entre los gobiernos estatal, federal, municipales y los organismos de la sociedad, con el fin de implementar y desarrollar los programas y acciones tendientes a fortalecer el respeto a las garantías de este sector de la población.

El Mandatario Estatal explicó que garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes requiere de un involucramiento de los sectores público, social y privado, ya que es necesario
que los tres ordenes de Gobierno trabajen de manera inmediata en mejorar los procesos para garantizar sus derechos, así como trabajar desde la familia; juntos sociedad y gobierno es la única forma que nos garantiza resolver los problemas que nos aquejan señaló.

Vega de Lamadrid invitó a los funcionarios de todos los ordenes de gobierno a trabajar con puntualidad y con respeto y dijo que estamos obligados a aplicar las leyes, nos tenemos que seguir
esmerando para que así sea y de esta manera trabajamos en el Gobierno del Estado, siendo extremadamente respetuosos de la ley, porque sabemos que su aplicación nos va a llevar a hacer el bien común que todos queremos y que es un principio universal, reafirmó.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mujica, explicó que la Ley ordena la creación de Sistemas
de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en cada entidad federativa, mismos que están conformados por las dependencias y entidades de las administraciones locales involucradas con la protección de estos derechos.

A su vez, la Presidenta del DIF Baja California, Sra. Brenda Ruacho de Vega, dijo que trabajar por las familias ha sido un gran reto que asume todos los días con orgullo y determinación,
ya que la niñez y adolescencia han sido fuente de inspiración y de motivación para emprender diferentes acciones e iniciativas entre las que destacó la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada; la reforma a la Ley Orgánica de Registro Civil y el desarrollo del proyecto del Centro de Rehabilitación de Adicciones Especializado en Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros, por lo que también se reconoció el apoyo de los diputados de la XXI Legislatura del Congreso del Estado.

En este marco, el Jefe del Ejecutivo tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, siendo nombrado como Secretario Ejecutivo del mismo,
Armando Terán Corella, teniendo como tareas inmediatas elaborar y presentar para su aprobación, el Manual de Organización y Operación del Sistema; elaborar la convocatoria para la selección de los representantes de los Organismos de la Sociedad Civil, así como para la selección de representantes del sector social y privado que integrarán el Consejo Consultivo; iniciar de manera inmediata coordinación con los municipios para brindarles asesoría y lograr la instalación de los Sistemas Municipales respectivos.

Estuvieron presentes en el evento, el Diputado Presidente del Poder Legislativo del Estado, Rodolfo Olimpo Hernández; en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del
Estado, el Magistrado Jorge Ignacio Pérez Castañeda; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Ricardo Bucio Mujica; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Representante adjunta de UNICEF México, Alison Sutton; la niÒa representante de la ONU, Lorena Rumina Fuentes Castro Talavera y Diego Cervantes López, medalla de oro en esgrima Olimpiada Nacional y representante de los adolescentes.

De igual forma, el Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; en representación del Presidente Municipal de Mexicali, la regidora Carmen Alicia Arámburo León; en
representación del Presidente Municipal de Tecate, Luz del Carmen Vázquez Medrano; la Procuradora de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva y el Secretario de Seguridad Pública del Estado; Daniel de la Rosa Anaya.

El Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Mario Herrera Zárate; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado, Juana Laura Pérez Floriano; el Subsecretario de DesarrolloSocial del Estado, Carlos Guillén Armenta; el Subdirector General de Salud, Rodolfo Paulín Velasco; el Director del ICBC, Manuel Bejarano Giacoman; el Director del DIF Estatal, Magdaleno Chávez Lara; en representación Secretario de Planeación y Finanzas, Miguel Ángel Rodríguez Castro; en representación del Instituto Estatal del Deporte, César Osuna; la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera, la Directora del Sistema DIF Mexicali, MarÌa de los Ángeles Romero Flores y la Directora del DIF Playas de Rosarito, Linda Graciela Casillas Muñoz.

 

 

Inicia diplomado de inglés conversacional

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, inició los trabajos del Diplomado de Inmersión al Inglés Conversacional Transversal.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate, explicó que este diplomado forma parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento de la enseñanza del inglés en la educación básica a través de la continua capacitación de los docentes.

El diplomado tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias para la inmersión del idioma inglés desde una perspectiva transversal respecto a las asignaturas de la educación básica y sus campos de formación, considerando ambientes de inmersión a las matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lengua y lecto-escritura y desarrollo de habilidades de enseñanza de la segunda lengua (inglés).

El perfil de los participantes es: docentes con dominio B1 del idioma inglés, de preferencia los que pertenecen a las primarias que participan en pilotaje-tutoría de Inglés Conversacional, así como docentes de Inglés en Tiempo Completo, docentes de cualquier asignatura y de forma complementaria docentes del sector privado, siempre que cuenten con nivel de dominio B1 o superior conforme al estándar del Marco Común Europeo de Referencia.

El diplomado forma parte del Convenio de Colaboración ISEP-UABC, tendrá una duración de 120 horas en sesiones sabatinas y se imparte en las instalaciones de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California en Tecate.

Instalará Gobierno del Estado y SEP 364 bebederos en escuelas públicas

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal y la Secretaría de Educación Pública conjuntamente con el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, instalarán 364 bebederos de agua potable en 133 escuelas públicas del Estado.

Con esta acción se busca proporcionar accesibilidad gratuita de agua potable a los niños y niñas de las escuelas públicas además de prevenir la salud al inhibir el consumo de bebidas endulzantes que es factor de incidencia de obesidad.

Por municipio, en Ensenada se instalarán 87 bebederos en 30 escuelas; en Mexicali, 56 bebederos en 20 centros educativos; en Tijuana, 153 bebederos en 52 escuelas; en Tecate 38 bebederos en 19 escuelas; y en Playas de Rosarito, 30 bebederos en 12 escuelas.

Con la instalación de bebederos se beneficiará a 29 mil 910 alumnos bajacalifornianos, 6 mil 310 de Ensenada; 6 mil 270 de Mexicali; 2 mil 520 de Tecate; 13 mil 10 de Tijuana; y 1 mil 800 de Playas de Rosarito.

El Gobierno del Estado ha implementado el Programa de Bebederos con lo cual coadyuva con las políticas de la Secretaría de Educación Pública que reformó la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

La Secretaría de Educación Pública reformó los artículos 7, 11 y 19 de la Ley de la Infraestructura Física Educativa relacionados con los bebederos en escuelas del Sistema Educativo Nacional

Dicha reforma indica considerar en la planeación y construcción de los programas y proyectos de construcción, la existencia de bebederos suficientes y con suministro de agua potable en cada inmueble de uso escolar, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud en coordinación con la SEP.

Realizará CESPT importantes inversiones en sus sistemas de bombeo

Con la finalidad de que los desplazamientos de agua fluyan de manera eficiente de un punto a otro, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizará este año importantes inversiones en diferentes equipos de bombeo.

Así lo dio a conocer, el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan, quien mencionó que para el organismo operador de agua el sistema de bombeo es de suma importancia ya que sin este equipo no se podría llevar el vital líquido a las colonias de Tijuana y Playas de Rosarito.

Por ello, indicó que entre los trabajos que se tienen contemplados en este año está la reposición de los motores-bomba de 7 pozos ubicados en la Zona del Río, rehabilitación de la planta de bombeo tipo booster Aguaje-Santa Fe, la reposición de los equipos de bombeo en diferentes instalaciones del sistema de agua potable de Tijuana y Playas de Rosarito, como lo es la Planta Obrera, el rebombeo Constitución.

Asimismo se repondrán las bombas de servicio y cloración de la Planta Potabilizadora el Florido, así como los equipos de Real del Castillo, Los Girasoles, Baja Malibu, Col. 3 de Octubre, Paseos del Pacífico, Florido 4ta. sección y Tecolote.

“Estas inversiones que tenemos contempladas, las vamos a realizar con recursos propios  y otras con recursos federales aprobados por la Cámara de Diputados que estamos gestionando a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dentro del PRODDER”, dijo Álvarez Juan.

Mientras tanto, el Subdirector de Operación y Construcción de CESPT, Miguel Ángel Zavala Pantoja, indicó que para hacer las adecuaciones y reposiciones en estos equipos, será necesario invertir más de 18.7 millones de pesos.

Zavala Pantoja externó que además de estas inversiones en los sistemas de bombeo de agua potable se tiene contemplado reponer parte del sistema de bombeo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Monte de los Olivos se trata de 6 equipos los que se repondrían, con una inversión adicional de 1.8 millones de pesos.

Azotará frente frío 37 a BC con heladas y posibles nevadas

Tras las condiciones tipo “Santa Ana” que han traído consigo una ola de calor a la Región el Sistema Meteorológico Nacional exhorta a la población de Baja California por el Frente Frío No. 37 que azotará a la Región con fuertes heladas y posibles nevadas en zonas montañosas. Estas condiciones se esperan a partir del próximo miércoles y el fin de semana.

El Frente frío  N. 37 se extiende desde los Grandes Lagos EUA hasta el norte de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, el sistema se desplaza rápidamente hacia el sureste del país. A su vez, la “Décima Tormenta Invernal de la Temporada” se ha desarrollado a partir de un centro de baja presión de núcleo frío, ubicada en la porción media de la Península de Baja California y asociada con un fuerte pulso de la corriente en chorro y con aire polar.




Potencial de Condición Invernal para las siguientes 72 horas
Potencial de nieve o aguanieve Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León.
Temperaturas menores a -5°C, con heladas. Zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Temperaturas -5 a 0°C con heladas Zonas montañosas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Temperaturas de 0 a 5°C con posibles heladas Zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Temperatura Mínima Nacional Registrada este día La Rosila, Dgo., -7.0

Convoca SEP a maestros a titularse

El Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, difunde a través de la página electrónica del Sistema Educativo Estatal, la Convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) dirigida a maestros que deseen participar en el Proceso de Titulación de conformidad con el Acuerdo Secretarial número 590 en la opción de Estudios de Posgrado. 

De acuerdo con las bases, podrán solicitar la expedición de su título y cédula profesional en los términos previstos en el mencionado Acuerdo quienes hayan terminado sus estudios de educación normal, conforme a lo planes y programas de estudio emitidos con anterioridad a 1997 en instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Nacional autorizadas por las instancias competentes y con registro en la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Cuenten con 100% de los créditos del plan de estudios de la Licenciatura respectiva. Se desempeñen como docentes en alguna escuela pública de educación básica federalizada o estatal y cuenten con cinco años de servicio. 

Los docentes de escuelas públicas de educación básica que se encuentren en situación de baja por jubilación, podrán acogerse a los beneficios de esta Convocatoria, siempre y cuando esta condición no exceda el término de cinco años anteriores a la expedición del Acuerdo antes mencionado. 

El registro de aspirantes inicia el 15 de febrero y termina el 26 del mismo mes del año 2016.

La solicitud para acceder al proceso de titulación se deberá requisitar de internet en la dirección electrónica: www.dgespe.sep.gob.mx.

Para aclarar dudas u obtener mayor información pueden dirigirse a [email protected] o al teléfono 360 17 500 Ext. 53569 y 53584.

Convocan a estudiantes de preescolar a cuentacuentos

Con el objetivo de fortalecer la comprensión lectora, así como la capacidad del habla, escucha y reflexión, el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, convoca a alumnos y alumnas de preescolares públicos, particulares y Centros de Enseñanza para el Desarrollo Infantil (CENDI) a participar en la Muestra municipal de cuentacuentos, historias y algo más”.

Podrán participar estudiantes de primero, segundo y tercer grado de preescolar de manera individual o en bina, de acuerdo con las categorías: Narración, Conversación y Exposición y podrán utilizar objetos que apoyen su intervención.

Los participantes deberán portar el uniforme escolar.En las tres categorías se considerará: inicio, desarrollo, cierre, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.En Narración se podrá utilizar un cuento, historia, hecho real o inventado.

En Conversación se podrán exponer temas de actualidad y de interés del participante. En Exposición se desarrollará un experimento, juego, hecho natural, tema o problema explicado por el participante.
Los alumnos participarán en etapas de escuela, de zona y de sector y 15 alumnos seleccionados participarán en la Muestra municipal de cuentacuentos que se realizará el 20 de abril de 2016, en el Auditorio de Desarrollo Social Municipal, localizado en calzada de los Presidentes s/n. Todos los alumnos participantes recibirán reconocimiento en sus respectivas etapas pues la Muestra tiene como propósito promover la participación de los niños sin sentido de concurso y/o competencia que conlleve a obtener ganadores o perdedores.