Skip to main content

Etiqueta: sintomas

¡Cuidado! La gripe aviar llega a California, ¿está Baja California en riesgo?

  • Se refuerzan medidas de prevención por parte del sector salud en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La Secretaría de Salud de Baja California informa que la entidad se encuentra libre de casos de gripe aviar tipo H5N1 en humanos, ante la alerta emitida por el gobierno de California.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que se mantiene una puntual vigilancia epidemiológica en cada uno de los municipios, además de permanecer en comunicación con autoridades sanitarias de los Estados Unidos.

La alerta en California sobre la gripe aviar H5N1 se emitió el miércoles 18 de diciembre de 2024 debido a la detección de casos en vacas lecheras en granjas del sur de California.

Además resaltó que se trabaja con las instituciones de Salud de nivel Federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con quienes este jueves se sostuvo una reunión de coordinación.

Indicó que la coordinación y la rectoría desde la Secretaría de Salud es fundamental para poder ofrecer una atención integral que permite proteger la salud de la población, es por ello que se realizarán acciones de capacitación, promoción de medidas preventivas, vigilancia de espacios donde arriban aves migratorias por posibles casos y el fortalecimiento de la campaña de vacunación de temporada invernal.

Asimismo, se informa a la población que el virus de Influenza Aviar (H5N1) se presenta principalmente en aves, pero puede infectar al ser humano a través del contacto con las mismas y posteriormente de persona a persona.

Los síntomas comienzan a manifestarse en el transcurso de dos a ocho días y se pueden parecer a los de un resfriado común. El paciente puede tener tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.

Medina Amarillas resaltó que es fundamental que las personas eviten el contacto con aves enfermas o muertas, además, se recomienda el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, evitar acercarse y tocar aves migratorias que viven en lagos o lagunas en el estado.

Los casos detectados en California se registraron en personas que tuvieron un contacto directo con animales, por lo que se estará trabajando coordinadamente para ofrecer a la población control y eliminación de riesgos a la salud, garantizando una atención oportuna y eficaz que permita salvaguardar la salud de la población, señaló el funcionario estatal.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a tomar medidas preventivas, así como mantenerse atentos a recomendaciones e información por medios oficiales.

Ofrece IMSS curso de rehabilitación post COVID-19, es gratis en Baja California

A través de la plataforma CLIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California invita a la población en general a tomar el curso Rehabilitación para personas post COVID-19, con el objetivo de identificar los síntomas de las secuelas y orientar la rehabilitación.

El curso tiene una duración de 10 horas, y está abierto para cualquier persona interesada en el tema; además, al ser automatizado, los participantespodrán gestionar sus tiempos para tomarlo, considerando que está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.

Las personas interesadas deben entrar a la plataforma https://climss.imss.gob.mx/ e inscribirse gratuitamente.

La titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Baja California, doctora Fátima Borrego Pérez, señaló que con este curso se busca que la población identifique los síntomas de las secuelas post COVID para orientar la rehabilitación del sistema respiratorio, cardiovascular, neuropsicológicas y de lenguaje, así como la atención a la salud mental y orientación en temas de nutrición para personas recuperadas.

Y es que recordó que, apesar de que la mayoría de las pesonas están vacunadas en el país, es importante seguir las medidas de higiene y protección personal para evitar contagios por COVID-19 como: lavado de manos constante, uso correcto de cubrebocas en todo momento, uso alcohol gel al 70 por ciento y mantener la sana distancia.

El IMSS en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora exhorta a la derechohabiencia y a la población a contar con su esquema de vacunación completo, ya que es importante para evitar desarrollar enfermedad grave que ponga en peligro la vida.

Conoce las señales que podrían detonar el cáncer de mama

El cáncer de mama es el que se forma en las células de las mamas y es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres, los síntomas pueden variar de persona a persona y algunas mujeres no llegan a presentarlos pero sí desarrollan cáncer.

Algunas señales de alerta son:

  • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
  • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.

Si alguna de las señales es detectada, es importante consultar al médico, hay que recordar que el cáncer de mama como en la mayoría de los cánceres, son tratables si de detectan a tiempo.

Cáncer nasal: Conoce los síntomas y factores que lo propician

El hábito de fumar, la exposición al tabaquismo pasivo y al vapor de sustancias tóxicas como el benceno o tener virus del papiloma humano (VPH), son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de la nariz, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El otorrinolaringólogo Francisco Sánchez Campa explicó que los síntomas pueden pasar desapercibidos al inicio de la enfermedad, pero después hay infecciones recurrentes como:

  • Congestión nasal
  • Secreción mucosa verde
  • Sangrado
  • Ulceraciones o heridas dentro de la nariz que no sanan y provocan el desarrollo de células malignas en el tejido respiratorio

En 2017, en el Seguro Social fueron atendidos más de 600 derechohabientes por tumor maligno de fosa nasal y más de cuatro mil por tumores que afectaban distintas zonas de su cabeza, cara y cuello, incluida la nariz.

El especialista del IMSS destacó la importancia de detectar de manera oportuna esta enfermedad que afecta a personas mayores de 40 años, por lo que exhortó a quienes padecen estos síntomas a acudir con su médico familiar para recibir atención e iniciar tratamiento.

Señaló que el Instituto brinda atención en otorrinolaringología a sus derechohabientes. Se les realiza:

  • Interrogatorio clínico
  • Exploración física
  • Estudios diagnósticos de laboratorio
  • Tomografía computada
  • Resonancia magnética y valoración por oncología médica
  • Atención quirúrgica
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

¿Cuales son las recomendaciones?

Para las personas que trabajan en aserraderos o que se dedican a chapear metales, y que están en constante exposición a sustancias como benceno, utilizar protectores con filtros industriales para ojos, nariz y boca, a fin de evitar que las sustancias tóxicas se absorban a través de las mucosas y generen un riesgo.

Dijo que se evite fumar, llevar un estilo de vida lo más saludable posible y hacer ejercicio, como parte de las medidas preventivas básicas que ayudan a conservar en buen estado la salud.

Redacción El Heraldo de México

¡Cuidado! Estos son los síntomas del virus Coxsackie

El virus Coxsackie es un padecimiento que no causa la muerte, y su desarrollo es más común durante la temporada de calor y lluvias, así lo señaló Arturó Mompín Ramírez, subdirector de vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos.

Los virus Coxsackie son muy contagiosos. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.

Signos y síntomas

El virus Coxsackie puede producir una amplia variedad de síntomas. Alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus no muestran síntomas. Algunos niños tienen fiebre alta repentina, dolor de cabeza y dolores musculares. Otros presentan también dolor de garganta, malestar abdominal o náuseas.

Un niño infectado por el virus Coxsackie puede tener fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura unos 3 días y luego remite.

Aparte de la fiebre, el virus Coxsackie puede provocar distintos síntomas que afectan a diferentes partes del cuerpo:

Enfermedad mano-pie-boca: un síndrome causado por el virus Coxsackie que cursa con ampollas rojas y dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar duro y la cara interna de las mejillas, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Prevención

No hay ninguna vacuna para prevenir la infección por el virus Coxsackie. Lavarse las manos es la mejor manera de protegerse.

Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Los niños que contraen una infección por el virus Coxsackie deben faltar a la escuela o a la guardería durante varios días para evitar el contagio.

La duración de la infección por el virus Coxsackie varía mucho. En los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días. La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.

 

 

Tuberculosis en Tecate, entre 50 a 60 casos por año; El índice es alto

En Tecate se presentan entre 50 y 60 casos de tuberculosis por año, a nivel nacional Baja California ocupa el primer lugar por casos registrados por esta enfermedad contagiosa con más de 1 mil 800 casos, de acuerdo con Norma García, quien es Médico dentro del Centro de Salud Tecate  ubicado en colonia Fundadores, quien además exhortó a la comunidad a tomar las debidas precauciones para bajar el alto índice que se presenta en el municipio.

La tuberculosis es curable, sin embargo, de acuerdo con la especialista, el enfermo deberá seguir al pie de la letra el tratamiento y terminarlo completamente, durante los 6 meses que dura el proceso. Al ser cuestionada sobre las zonas o colonias con mayores índices en Tecate,  respondió que el “foco rojo” es para todo el municipio.

Aquí te presentamos una serie de preguntas y respuestas más frecuentes que te servirán para identificar los síntomas y las acciones a tomar en caso de tener sospecha de haber contraído esta enfermedad.

¿Qué es la tuberculosis?

Es una enfermedad infecciosa y contagiosa que aún está en nuestro Estado, produciendo más de 1, 800 casos nuevos cada año.

¿Como se presenta?

Afecta principalmente los pulmones con tos y flema que dura más de 15 días, pérdida de peso y fiebre. Puede afectar cualquier órgano, por lo que hay que revisarse.

¿Cómo se contagia?

Cuando un enfermo de tuberculosis tose o estornuda escupe bacterias que contagian principalmente a los que conviven con niños y adultos por igual y a los que tienen enfermedades como diabetes, desnutrición, alcoholismo o VIH.

Tengo Tos, ¿Cómo saber si es tuberculosis?

Con un análisis de flema, el cual es gratis en todos los centros de salud, también es necesario ser evaluado por el médico en el centro de salud.

¿Cómo se elimina la TB?

Tomando medicamentos por lo menos 6 meses, estos serán supervisados y son gratis en tu centro de salud más cercano.

¿Cómo prevenir la tuberculosis?

Con medidas preventivas, como cubrirse la boca al estornudar o toser, lavarse las manos y mantener una buena ventilación tanto en el hogar como en los lugares de trabajo.

Llama IMSS a poner atención a síntomas de depresión

La depresión se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Se calcula que más de 330 millones de personas en el mundo la padecen.

Al respecto, la licenciada Iliana Romo, psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, señaló que es una enfermedad silenciosa que comúnmente pasa desapercibida durante largos períodos de tiempo.

Indicó que la tristeza, exceso de sueño  durante el día y los cambios en la rutina diaria son los primeros síntomas y de no tratarlos oportunamente, desencadenan   graves consecuencias.

Señaló que es una afección impredecible a cualquier edad, pero  es más común entre adultos jóvenes y personas de la tercera edad. En los primeros, por el entorno laboral y las presiones que enfrentan en su vida diaria, mientras que en los ancianos, ocurre  por cambios súbitos en sus actividades o por la pérdida de capacidades físicas que no le permiten realizar labores que durante toda la vida fueron cotidianas.

Sin embargo, dijo, los niños y adolescentes también la padecen  posterior a la pérdida de un familiar, amistad o relación amorosa; debido al bajo rendimiento escolar o por conflictos intrafamiliares.

Existen tres niveles en la evolución de la enfermedad que van desde los síntomas antes mencionados hasta el aislamiento absoluto y acciones peligrosas para su integridad que pueden llevar al suicidio.

La licenciada Romo dejó claro que este es un padecimiento curable por lo que hizo un llamado a la comunidad para que acudan a las  Unidades de Medicina Familiar (UMF)  al detectar cambios en la actitud y estado de ánimo de cualquier miembro de la familia, para hacer una evaluación  y adoptar el tratamiento adecuado.

En algunos casos se requiere de la intervención de un psiquiatra, único especialista autorizado para aplicar un tratamiento medicamentoso.

Síntomas en mujeres que podría ser señal de un ataque al corazón

Primero lo primero: los infartos no sólo le suceden a hombres de tercera edad con sobrepeso. De acuerdo a la Asociación del Corazón Americana, las mujeres se están confiando, particularmente porque ya son cada vez más mujeres que mueren por un ataque al corazón.

Pero cuando te imaginas a una persona teniendo un infarto, es posible que pienses en alguien tocándose el pecho, o teniendo un dolor fuertísimo en el pecho… una señal obvia de que alguien no se siente muy bien. Pero los síntomas de un infarto en mujeres pueden ser más sutiles que en los hombres.

Sí, podrías sentir una presión o un dolor en el centro del pecho, pero sorprendentemente, las mujeres podrían experimentar un dolor en la mandíbula a la hora de un infarto. Otros síntomas específicos en mujeres incluyen: dolor superior de espalda, dolor en el brazo, fatiga intensa o una sensación de “no estar al 100”.

Si el corazón no está dando una buena señal, el dolor podría irradiar en la mandíbula, cuello o espalda. Sin embargo, este dolor o incomodidad en la mandíbula es característico de mujeres… más no de hombres.

¿Entonces por qué las mujeres no están recibiendo el tratamiento que necesitan? Porque las mujeres se esperan entre 54 horas para visitar el doctor, mientras que los hombres sólo esperan 16. Y es que las mujeres no conocen el riesgo que corren con respecto a los infartos. También viven un estilo de vida más ocupado, así que siempre postergan sus citas médicas.

Entre más esperes a tener un tratamiento, peor será el estado de tu corazón. Las mujeres tienden a desarrollar un shock cardiogénico, eso quiere decir que tu corazón de repente dejará de bombear suficiente sangre. Y si te esperas mucho a ir al doctor, incluso los tratamientos agresivos podrían ya no ser una opción.

Cualquiera está en riesgo y generalmente las mujeres jóvenes que sufren infartos terminan en un peor estado que los hombres jóvenes. Sin embargo, aquellos con Diabetes Tipo 2 tienen un mayor riesgo. Así como las mujeres afroamericanas y latinas.

En cuanto a tratamientos, tu doctor primero debe realizar un electrocardiograma para conocer el daño, luego podría darte unas aspirinas, las cuales adelgazarán la sangre y prevendrán coágulos. De ahí habrá que buscar bloqueos y determinar la situación.

 

Necesario prestar atención a síntomas de Nefritis

 El riñón es un órgano que realiza varias funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada. La nefritis ocurre porque  las toxinas que normalmente deberían ser eliminadas,  se acumulan en la sangre ocasionando la inflamación de uno o ambos riñones.

La doctora Inma Edith Arce Pacori, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que esta infección puede causar problemas que van de leves a severos y añadió que es causada principalmente por toxinas o enfermedades autoimnunes, aunque mencionó que en algunos casos  puede ser heredada genéticamente.

 Agregó que algunas personas no presentan síntomas, pero en la mayoría de los casos la infección incluye sangre en la orina, orina espumosa, pérdida de peso –involuntario-, náuseas y vómitos, sensación de malestar general, ganas de orinar frecuentemente, quedarse con ganas de orinar, tendencia al sangrado y dolor de riñones.

 Advirtió que  está asociada también con una condición llamada proteinuria, con la que los  riñones excretan proteínas en la orina, cuando esto sucede, se pueden producir varios efectos secundarios  graves, incluyendo coágulos sanguíneos. A corto o medio plazo puede provocar una insuficiencia renal.

 Ante esta situación, dijo, es necesario acudir al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado. Cuando es causada por una infección se trata  con antibióticos por vía intravenosa durante varias semanas. Será necesario hospitalizar al paciente si es particularmente grave.

 Por ello, Arce Pacori recomendó algunos cambios simples que ayudan a reducir a contraer infecciones del tracto urinario; buena higiene en el aseo de los genitales,  beber muchos líquidos y orinar cada dos horas para limpiar la vejiga.