Skip to main content

Etiqueta: sindicato

Más de 100 trabajadores esperan su jubilación en Tecate

  • El Alcalde señala que los empleados no han podido jubilarse debido a una deuda histórica que el Gobierno Municipal mantiene con ISSSTECALI.

El Ayuntamiento de Tecate tiene más de 100 jubilaciones de trabajadores pendientes, informó el presidente municipal Román Cota Muñoz, un día después de la manifestación iniciada por integrantes del Sindicato de Burócratas.

“Han cumplido con su deber de prestarle servicios a la ciudadanía por más de 30 años, lo que les da la posibilidad, el derecho de jubilarse conforme a la ley que rige la materia”, declaró el alcalde.

Explicó que estos trabajadores no han podido jubilarse debido a una deuda histórica que el Gobierno Municipal mantiene con ISSSTECALI, la cual asciende a más de mil 400 millones de pesos.

Desde antes del inicio de la actual administración, se ha mantenido un diálogo constante con el Sindicato de Burócratas de Tecate y también a nivel estatal, con el objetivo de atender esta problemática.

El pasado miércoles, el tesorero municipal, Miguel Ayala Torres, sostuvo una reunión con el subsecretario de Hacienda, Andrés Pulido, para exponer la urgencia que enfrenta el gobierno de Tecate en resolver esta situación.

Según Cota Muñoz, las negociaciones se han visto detenidas por acuerdos que se están trabajando en otros municipios, sin embargo, se busca que Tecate pueda avanzar de forma independiente en este tema.

El alcalde señaló que el compromiso es que, durante la próxima semana, se cuente con un borrador del convenio con ISSSTECALI, el cual se estaría sometiendo a firma probablemente en la primera semana de mayo.

Sindicalizados municipales protestan por jubilaciones y plazas pendientes

  • Realizan una protesta en Palacio Municipal.

Trabajadores sindicalizados del Gobierno Municipal se han manifestado nuevamente, demandando soluciones a una serie de problemas laborales que persisten desde hace tiempo.

Entre sus principales exigencias están las jubilaciones rezagadas, el pago de finiquitos pendientes y la asignación de plazas aún sin cubrir.

La Secretaria General del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro, junto con el Comité Seccional y varios compañeros prejubilados, lideran esta manifestación.

Los manifestantes han dejado claro que no se retirarán del lugar hasta obtener una respuesta favorable de las autoridades municipales.

Este no es el primer reclamo, ya que el pasado 25 de febrero también se realizó una protesta por los mismos motivos.

Tecate planea saldar deuda con ISSSTECALI en un plazo de 20 años

  • El Alcalde informó que se están negociando la condonación de los adeudos.

El Gobierno Municipal de Tecate planea pagar el adeudo histórico con ISSSTECALI de más de mil 400 millones de pesos acumulados por administraciones pasadas en un plazo de 20 años, informó el alcalde, Román Cota Muñoz.

“Se están negociando la parte de condonación de los adeudos que no van sobre la deuda principal, que en este caso son poco más de 400 millones de pesos, sobre los mil millones de pesos de recargos es donde se está negociando para la condonación que se va a dar y las amortizaciones, es decir, cómo se van a ir cubriendo los pagos mes a mes a partir de la firma de convenio”, dijo.

El miércoles 5 de marzo, en la Sesión Ordinaria de Cabildo No. 22, se aprobó la gestión para la realización de un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Baja California (ISSSTECALI), con el objetivo de saldar la deuda.

“En algún momento se tenía que tomar con seriedad este problema y ponerle fin a esta deuda histórica. Hoy, estamos dando ese paso con responsabilidad y compromiso”, declaró el alcalde Román Cota Muñoz.

Con esta acción, dijo, el gobierno municipal busca garantizar el acceso a los servicios de salud y prestaciones de los empleados del Ayuntamiento, al mismo tiempo que fortalece la confianza en la administración pública y sienta las bases para un manejo financiero más sostenible en el futuro.

Cota Muñoz señaló que el convenio contará con el consenso del Sindicato de Burócratas, el ISSSTECALI, la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal.

Gobernadora firma acuerdo sobre la reforma al ISSSTECALI

  • La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, suscribió el compromiso con la burocracia y magisterio.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó un acuerdo sobre la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), a un día de la manifestación de trabajadores del Sindicato de Burócratas de Baja California en su conferencia mañanera.

“Siendo un gobierno justo, consciente y humano, entendemos la importancia que representa para la burocracia y el magisterio, gozar de una seguridad social en condiciones óptimas, reiteramos el compromiso de salvaguardar los derechos que a través de años de lucha, esfuerzo y sacrificio han alcanzado”, compartió la mandataria estatal.

Con motivo de lo anterior, sostuvo que refrenda el compromiso de continuar con el diálogo en mesas de trabajo una vez concluida la auditoría externa del ISSSTECALI.

“Estamos convencidos de que éste es el medio idóneo para construir un acuerdo que permita dar viabilidad y sostenibilidad al régimen de pensiones y jubilaciones”, agregó.

En virtud de lo anterior se precisó:

  1. Se asume el compromiso de no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por AFORES.
  2. Se reafirma que no se vulnerarán derechos adquiridos de los trabajadores reconocidos por los criterios jurisprudenciales, así como en las reformas que en su caso se realicen a la Ley del ISSSTECALI que deriven de las mesas de trabajo.
  3. Se buscarán de manera conjunta alternativas para el saneamiento del ISSSTECALI, con el objetivo prioritario de garantizar un servicio médico digno para trabajadores en activo, jubilados y pensionados, a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos.
  4. Que el diálogo con la Burocracia y el Magisterio se desarrollará considerando en forma exhaustiva las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales.
  5. Se dará transparencia al resultado de la auditoría externa realizada al ISSSTECALI.
  6. Se instrumentarán en coordinación con los Municipios y entidades públicas las acciones necesarias para que se paguen los adeudos históricos al ISSSTECALI. No se condonarán adeudos por ningún motivo.
  7. Se reitera que no existe la intención de modificar la edad de jubilación a 68 años, ni establecer algún otro cambio o reforma a la Ley del ISSSTECALI que no se encuentre debidamente consensuada con las representaciones de la burocracia o magisterio, respectivamente.

El comunicado fue firmado por la gobernadora Marina Del Pilar, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario General de Gobierno, y Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado.

Tras protesta, Estado y Sindicato acuerdan “rescatar” al ISSSTECALI

  • La gobernadora Marina del Pilar y el secretario general estatal de burócratas, Guillermo Aldrete, acordaron una agenda conjunta para lograr el saneamiento de ISSSTECALI a través de la creación de mesas de trabajo.

Después de la protesta de sindicalizados que irrumpió en la conferencia mañanera, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el Secretario General Estatal del Sindicato de Burócratas, Guillermo Aldrete Casarín, acordaron una agenda coordinada para trabajar en una estructura financiera que brinde la viabilidad al ISSSTECALI.

El Sindicato de Burócratas y el Gobierno del Estado acordaron revisar exhaustivamente las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales, estableciendo mesas de trabajo conjuntas para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos prioritarios en beneficio de los trabajadores y la ciudadanía.

Ambas partes reconocieron la necesidad impostergable de buscar alternativas para el saneamiento del ISSSTECALI, con el objetivo prioritario de garantizar un servicio médico digno a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos, así como la ministración en el tema de jubilaciones y pensiones confiable y duradero.

“En mi gobierno no hay represión, reconocemos y valoramos el derecho de las y los trabajadores a expresar sus inquietudes y defender sus derechos. Sabemos que el tema de salvar al ISSSTECALI es de gran relevancia para la base trabajadora y sus familias, y por ello reafirmamos nuestro compromiso de escuchar todas las voces, para construir acuerdos que beneficien a la comunidad”, declaró la Gobernadora.

Informaron que mediante un diálogo abierto, respetuoso y constante entre las y los líderes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, y las autoridades del Poder Ejecutivo, se definirán las mejores soluciones a esta situación compleja, real, y que había sido desatendida por administraciones pasadas.

Ante las especulaciones en torno a la Reforma, la gobernadora Marina del Pilar, atendió la solicitud del líder sindical de precisar que no existe la intención de modificar la edad de jubilación hasta los 68 años de vida, ni vulnerar ningún derecho laboral y humano de la burocracia.

Marina del Pilar, dejó claro que no habrá condonaciones a entidades públicas que al día de hoy presentan adeudos con el ISSSTECALI, así mismo informó que el próximo viernes la CESPT estará haciendo el pago correspondiente de más de 100 millones de pesos, como parte de las gestiones impulsadas por el Gobierno del Estado.

Como parte de los acuerdos, se asumió el compromiso de que la Reforma al ISSSTECALI no se realizará en diciembre, con el fin de dar suficiente tiempo para la calendarización de las mesas de trabajo; así mismo, se precisó no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por las AFORES.

“Me quedó claro que la gobernadora tiene la voluntad de buscar lo mejor para nosotros, en ese ánimo hemos entablado hoy acuerdos que atienden la exigencia de la burocracia, confiamos en que construiremos juntos el esquema para el saneamiento de ISSSTECALI”, concluyó Aldrete.

En la reunión estuvo presente Francisco Gómez Medina, en representación de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados, así como otras autoridades representantes de la burocracia, y del Gobierno del Estado.

Paro de trabajadores de ISSSTECALI: Exigen cumplimiento salarial 2024

  • Los trabajadores demandan el pago del incremento salarial y retroactivo.

A raíz de la falta de pago del incremento salarial correspondiente al 2024, los trabajadores de ISSSTECALI en Tecate, al igual que en el resto de Baja California, realizan un paro estatal este viernes.

La acción ha sido encabezada por la Secretaria General de la Sección Tecate, Yara Amaro, quien se ha pronunciado enérgicamente sobre la situación, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Priorizamos la solución a la falta de pago a los compañeros que laboran en ISSSTECALI, exigimos cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo 2024“, manifestó.

Con el paro, los trabajadores hacen un llamado a las autoridades de ISSSTECALI y del Gobierno del Estado para que atiendan de inmediato la demanda de los trabajadores.

Desde las 8:00 a.m. inició el paro, que en Tecate se realiza en las instalaciones del ISSSTECALI.

Invitan a la Primera Carrera Burócrata 5k

  • Las inscripciones no tendrán costo y pueden realizarse en en el Sindicato, así como en IMDETE.

En el marco del LXXXVII Aniversario del Sindicato de Burócratas Sección Tecate, el Instituto Municipal del Deporte (IMDETE), invita a atletas, corredores, agremiados y público en general a participar en la Primera Carrera Burócrata 5k que se llevará a cabo el domingo 22 de septiembre a las 7:30 horas.

La carrera tendrá como punto de salida y meta las instalaciones del Sindicato de Burócratas Tecate, ubicado en Prolongación Avenida Juárez, no. 497, Col. Pro Hogar, en una ruta urbana diseñada para disfrutar el aire fresco y las postales que brindan las calles del Pueblo Mágico una mañana de domingo.

Además, para motivar la sana competencia y el compañerismo entre los participantes, se entregarán medallas alusivas al evento a los primeros 200 corredores en llegar a la meta.

Las inscripciones no tendrán costo y pueden realizarse en las oficinas del Sindicato de 8:00 a 15:00 horas, o bien en las oficinas de IMDETE de las 8:00 a las 19:00 horas.

Cabe destacar que la sexta y última carrera del Serial Atlético 2024, organizado por el IMDETE rumbo al Maratón Internacional Tecate, cambiará de fecha al domingo 29 de septiembre, por lo que se invita a quienes estén participando, estar al pendiente de las redes sociales del Instituto ya que en próximos días se estará brindando mayor información al respecto.

CESPTE y Sindicato acuerda aumento salarial del 6%

  • Derivado de la negociación del contrato colectivo 2024, el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de este año.

la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y el Sindicato de Burócratas acordaron un incremento salarial del 6%, directo al sueldo base de las y los trabajadores de la Paraestatal.

El director de la CESPTE, Alex Castro, informó que derivado de la negociación del contrato colectivo 2024, el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de este año, mismo que ya se hizo efectivo.

“Agradezco a las y los trabajadores, por su labor diaria en favor de las y los tecatenses, son ustedes quienes, con sus acciones y responsabilidad, impulsan la calidad de vida de este pueblo, llevando agua hasta sus hogares. Por tal motivo, es justo y necesario que su esfuerzo sea reconocido y recompensado. Siempre lo he dicho, la base trabajadora es el verdadero motor del gobierno”, puntualizó.

Poco después de firmar la minuta respectiva, sostuvo que estos acuerdos son una muestra clara de su compromiso con la base trabajadora y que para lograr estos acuerdos, fue necesario el respeto y el diálogo con la secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro Rosales.

“Este aumento no es un privilegio, sino un derecho. Por ello, apoyamos políticas y acciones concretas que mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. Este año, convenimos un incremento salarial propio de un gobierno austero, que reconoce el esfuerzo y alivia las cargas económicas de las familias”, recalcó.


También anunció que para seguir mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores, se estableció un incremento de un 6 por ciento de canasta básica, 9.8 por ciento en Previsión Social y un 15 por ciento a quinquenios.

En riesgo regreso a clases: SNTE sección 37

  • Además el paro de labores se replica en la en SNTE sección 2 y la CNTE.

El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 está en riesgo, sostuvo el coordinador regional en Tecate del SNTE Sección 37, Jorge Alberto Montes García.

“El 30 de julio se tenía que haber cubierto el pago del retroactivo del incremento salarial, que este año tuvimos el 11%, llega la fecha y no se nos paga”, dijo.

En Tecate la situación afecta a 550 agremiados, entre profesores, personal administrativo e intendentes, quienes atienden a niños y niñas en 57 escuelas de todos los niveles de educación básica. 

“Lamentamos que parte del Gobierno Estatal no hizo su trabajo en tiempo y forma, y ahorita, tenemos una afectación en todo el estado y por tal motivo tenemos la postura de no iniciar ninguna actividad del ciclo escolar”, declaró.

Montes García señaló que como Sindicato agotaron el diálogo y negociación con la autoridad, pero no se cumplió con lo acordado.

“Lo único que estamos solicitando es el pago total, el día que la autoridad cumpla con su responsabilidad, nosotros iniciaremos con el ciclo escolar”, enfatizó.

A los padres de familia, comentó, les piden comprensión porque el salario no es un lujo, sino una necesidad.

“Nosotros, al igual que ellos, trabajamos por un salario, tenemos familias que tenemos que sustentar y es necesario que la autoridad cumpla con su responsabilidad”, agregó.

Mientras que en el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes el martes liberaron el paso en la caseta de cuota Tijuana-Tecate, demandan el pago a 100 maestros interinos y el retroactivo a 200 más.

La situación se replica en los docentes y personal de la Sección 2 del SNTE, quienes reciben pagos por parte del Gobierno Federal y también se encuentran en paro de labores hasta nuevo aviso.

La Secretaría de Educación de Baja California, anunció el martes que se realizaron los pagos correspondientes a bonos, compensaciones, nómina extraordinaria de interinos y finiquitos (baja, renuncia y defunción), a trabajadores de la educación agremiados a la Sección 37 del SNTE, pero aún queda pendiente el pago del retroactivo.

Afirmó que, respecto al tema del pago del retroactivo, derivado del incremento salarial 2024, se están llevando a cabo en coordinación con la Secretaría de Hacienda y las diversas áreas correspondientes, mesas permanentes de negociación con instancias a nivel Estatal y Federal.

Siguen detenidas jubilaciones en Tecate por deuda de mil 200 mdp a ISSSTECALI

  • Es una deuda histórica de hace más de diez años, dice la Secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas.

En Tecate, 101 trabajadores del Gobierno Municipal no han podido jubilarse por la deuda de mil 200 millones de pesos al ISSSTECALI, declaró la secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro Rosales.

“Por la irresponsabilidad de los gobiernos, esta deuda se viene arrastrando desde hace más de diez años y ahorita el gobierno saliente está al corriente con los pagos, pero dejaron abonarle a la deuda histórica, que eso es lo que nos está trabando las jubilaciones”, manifestó. 

El gremio ha entablado pláticas, tanto como el ISSSTECALI, como con el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, señaló, para poder solucionar la situación que data de administraciones pasadas. 

“Estamos trabajando con ISSSTECALI para que de alguna manera ya haga el cobro al Ayuntamiento para que ya empiece a abonarle o hago un tipo de convenio para que empiecen a salir las jubilaciones”, abundó.

Amaro Rosales consideró que debido a los pocos meses que le quedan a esta administración, será al 25 Ayuntamiento de Tecate, con quien continuarán las negociaciones.