Skip to main content

Etiqueta: simulacro

Cerrarán garita de Tecate mañana martes 4 de dicembre por 10 minutos

De acuerdo con un comunicado especial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CPB) publicado esta tarde, los ejercicios comenzarán a las 10:00 de la mañana y se espera que duren al menos 10 minutos.

Advierten del cierre al publico sobre una preparación operacional programada (simulacro) por lo que se verá afectado el paso con un retardo mínimo por el puerto de entrada de Tecate.

“Los ejercicios están planeados para iniciar en punto de las 10:00 a.m. Martes y durarán al menos aproximadamente 10 minutos. Durante el ejercicio, el publico viajero deberá ser consciente de las operaciones visibles”, detalla el comunicado. Ana Yajhaira García | Veraz

IMSS presente en simulacro de sismo en Baja California

Con actitud responsable y consciente de pertenecer a una institución imprescindible para la población ante cualquier contingencia, más de 6 mil trabajadores y usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), participaron en el simulacro de sismo en conmemoración a los ocurridos en 1985 y 2017 en la ciudad de México y otras entidades del país.

Al resaltar la preparación permanente de los integrantes de brigadas de Protección civil para este tipo de ejercicios, el titular de la dependencia en Baja California y San Luis río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que como integrante de la Mesa operativa de salud  a nivel estatal, el Instituto tiene a disposición toda la infraestructura hospitalaria y el capital humano capacitado para atender el llamado de las autoridades y de la ciudadanía en general.

Indicó que el simulacro celebrado en los 8 hospitales y 33 unidades médico familiares de la región, se cumplió a cabalidad con el protocolo que avalan las instancias de protección civil y al tratarse de un ejercicio preventivo,  no fue necesario evacuar a pacientes hospitalizados.

Beltrones Burgos precisó que internamente se realizan acciones para concientizar a los trabajadores sobre la importancia de fomentar la cultura de prevención tanto en sus hogares o  al desempeñar su labor en el Instituto, ya que esto disminuye los riesgos de mayor afectación en caso de sismo u otro tipo de siniestro y permite coadyuvar en las labores de rescate y atención a personas que puedan resultar afectadas.

Detalló que de acuerdo a cifras recabadas por las brigadas internas de protección civil, en promedio participaron 6 mil trabajadores en el simulacro, “se involucraron empleados de tiendas, Centros de Seguridad Social, subdelegaciones así como personal y niños del sistema de guarderías”, detalló.

Recalcó que los trabajadores y usuarios presentes, atendieron puntualmente las recomendaciones de los brigadistas y evacuaron los inmuebles en tiempos menores a 3 minutos. “Una vez más el IMSS demostró su responsabilidad con un ejercicio de retroalimentación para saber actuar ante sismos, incendios, inundaciones u otro tipo de contingencias”, refirió.

Realizan en Ensenada simulacro de sismo

En un tiempo de dos minutos con 22 segundos, 500 personas -entre personal municipal y público usuario- fueron evacuadas de la Casa Municipal durante el simulacro de sismo realizado por el 34 años del terremoto de Ciudad de México.

En punto de las 9:15 horas sonó la alarma con la que personal de auxilio del XXII Ayuntamiento brindó las indicaciones de resguardo y luego las de salida del edificio, la cual se hizo de manera ordenada por las escaleras del mismo.

De inmediato la Unidad de Protección Civil Municipal resguardó el inmueble verificando que todas las personas hubiesen evacuado y llegado hasta el punto central en la plaza cívica municipal.

Asimismo Ejército y Protección Civil lograron salvar la vida de una persona que se quedó encerrada en el primer piso, la cual fue rescatada con heridas y puesta sobre una camilla.

Al finalizar el simulacro de sismo el director de Desarrollo Económico, Fernando López Mac Gregor, destacó -a nombre del alcalde Marco Novelo- la importancia de seguir las indicaciones de evacuación ante un movimiento telúrico.

Citó que lo ocurrido hace más de tres décadas en Ciudad de México, en el cual hubieron pérdidas materiales valoradas en miles de millones de pesos actuales por las más de 30 mil estructuras con daños totales, más las pérdidas humanas y cientos de heridos.

Por su parte el director de Protección Civil Municipal, Jaime Nieto de Maria y Campos, felicitó a los brigadistas por su labor de prevención, protección y auxilio durante esta fecha conmemorativa.

Mencionó que en México han ocurrido otros fenómenos similares al del 85, los cuales también han dejado pérdidas materiales y humanas en Colima, Veracruz, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, entre otros, sin olvidar el sismo m{as reciente en Ensenada, el del pasado 29 de julio con 4.3 grados con epicentro en Ojos Negros dejando daños en un par edificios.

Asimismo se entregaron constancias, certificados y agradecimientos de manera simbólica para las y los brigadistas, el personal de capacitación y las autoridades que participaron en los cursos relacionados al tema.

Recibieron reconocimiento de participación Gabriela Crespo y Cecilia Aranda; conclusión de curso Gilberto Martínez y Karla Iveth Osuna y los talleristas Edgar Sotelo, José Luis Chávez y Vianey Castillo.

Dentro de este simulacro participó también personal militar del Plan DN-III-E, una ambulancia y un elemento K-9; en tanto que Protección Civil Municipal acudió en tres unidades de rescate.

El presidium tuvo presencia también de la oficial mayor, Mónica Vargas; Guadalupe Marmolejo, director de Bomberos; Jorge Íñiguez, director de Seguridad Pública Municipal y Bárbara Murgo, representante brigadista del XXII Ayuntamiento

Participan escuelas de Tecate en simulacro de evacuación por sismo

Con el propósito de conmemorar el “Día Nacional de Protección Civil” y del “Aniversario de los Sismo del 1985 y 2017”, el Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo el simulacro de evacuación en caso de sismo en todas las escuelas de educación básica en Tecate

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explico que esta actividad es convocada por la Dirección de Protección Civil del Estado, en donde participaron más de 22 mil alumnos de las 155 escuelas de educación básica ambos turnos, a esta actividad se sumó personal de las oficinas administrativas de la Delegación del SEE.

El funcionario destacó la importancia de que los alumnos de todos los niveles educativos, tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

Benítez Reyes, reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares; estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para que conozcan que acciones realizar al momento de que suceda un sismo.

El titular del SEE en Tecate, estuvo presente en el simulacro de evacuación en la Escuela Primaria Emiliano Zapata, donde tuvo oportunidad de interactuar con los alumnos las medidas de seguridad que deben de tomar en caso de algún sismo, y si en casa sus papás han establecido un plan de seguridad.

El ejercicio que realizaron los alumnos consistió que, al sonar la alarma de sismo los alumnos se resguardaron bajo los mesabancos y escritorios, posteriormente salieron en orden para dirigirse a los puntos de reunión señalados previamente por el personal asignado, donde se realizó el conteo y en caso de que falte alguien, las brigadas de rescate hacen su labor.

Protección Civil de Baja California invita a participar en el simulacro de sismo

Informa Protección Civil de Baja California que mañana miércoles 19 de septiembre en el marco del aniversario de los potentes terremotos ocurridos en 1985 en la Ciudad de México y 2017, en el centro y sur del país.

Se llevará a cabo el simulacro estatal de evacuación en caso de sismo, por lo que invita a los ciudadanos a participar.

Podrán sintonizar el simulacro a través de la radio en Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y Mexicali, a partir de las 9 de la mañana y se repetirá a las 2 de la tarde.

Autoridades recalcan que es importante no correr, empujar o gritar.

Seguir las indicaciones de agacharse, cubrirse y agarrarse.

Activan simulacro por megaterremoto en el Pacífico

Un simulacro para enfrentar las potencialmente devastadoras consecuencias de un terremoto de 9.0 grados Richter en el noroeste del Pacífico entró hoy en el segundo de los cuatro días que consumirá.

Denominado Cascadia Rising, el operativo involucra a autoridades, organizaciones civiles y ciudadanos para enfrentar un eventual desastre con víctimas, daños, tsunami y otros fenómenos naturales de potencial destructivo.

Cascadia Rising es un ejercicio que abarca a todos los niveles de gobierno y el sector privado en los estados de Washington y Oregon, con comunidades vecinas y mandos militares.

El ejercicio aborda la gestión de emergencias y en el participan funcionarios de seguridad pública en el noroeste del Pacífico.

En las Operaciones de Emergencia y Centros de Coordinación (EOC / CEC) participan de igual forma todos los niveles de gobierno, militares y sector privado, señalaron autoridades participantes.

Entre los objetivos principales de Cascadia Rising figuran el entrenamiento y prueba de este enfoque comunitario conjunto para operaciones de desastres complejos.

Recientes terremotos de subducción de todo el mundo ponen de relieve los efectos catastróficos que se enfrentan cuando el próximo terremoto y el tsunami se registren en esta región.

La zona de Cascadia comprende desde la costa de América del Norte y se extiende desde el norte de California hasta el sur de la Columbia Británica.

Esta zona de subducción es susceptible a registrar terremotos de magnitud 9 y tsunamis correspondientes.

La evidencia científica indica que un terremoto de magnitud 8,0-9,0 ocurre a lo largo de 1500 kilómetros de largo en promedio una vez cada 200 a 500 años.

El último gran terremoto y el tsunami a lo largo de la falla sobrevino hace más de 300 años en 1700, se resaltó.

En el simulacro de cuatro días de un sismo con epicentro en Oregon participan más de 20 mil habitantes de Estados Unidos y Canadá.

Parte del ejercicio ensaya situaciones sobre cómo lidiar con un desastre doble que podría matar a miles de personas, destruir comunidades costeras y cortar comunicaciones telefónicas e internet.

Más de ocho millones de personas viven en la región, que contiene las áreas más pobladas en el Noroeste del Pacífico incluyendo Seattle, Portland y Vancouver.

con información de terra

Realiza IEEBC segundo simulacro del Sistema de Información en el estado

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizó el segundo simulacro del programa de operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jordana Electoral (SIJE) a nivel Estatal.

 La Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral, Deida Padilla Rodríguez, precisó que este simulacro permitió realizar las adecuaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) observó referente a la adición de módulos donde se pueda presentar la información a nivel distrital y los consejos puedan identificar de forma más rápida el progreso de la jornada en sus casillas y dar seguimiento a los posibles incidentes por ejemplo la presentación de Información en pantalla, pues el INE pidió que se hiciera con la información desagregada y por distrito para que los usuarios que consultarán esta información la encontraran de manera rápida.

 “Por medio de este programa se permitirá que el Consejo General y Distritos Electorales estén informados sobre el desarrollo de la Jornada Electoral a realizarse el 5 de junio de 2016, por lo que resulta de gran importancia”, expresó.

 El SIJE está planeado para que opere desde cada sede municipal, a partir de la información recopilada por los capacitadores-asistentes electorales (CAE) en su recorridos por las casillas suscritas  a esa sede municipal. A partir de ese momento la información estará a disposición del Instituto Nacional, Consejo General y de los Consejos Distritales el 5 de junio.

 El día de la jornada electoral ejecutará las tres etapas descritas a continuación: Recopilación y transmisión de la información en campo, Captura de la información en las sedes municipales y consulta en línea e impresión de reportes.

 

Participan usuarios y trabajadores de IMSS BC en simulacro de sismo

Trabajadores y usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atendieron el llamado de las autoridades de Protección civil y en forma ordenada participaron en el simulacro de sismo conmemorativo al terremoto ocurrido el 04 de abril de 2010.

 Al destacar lo anterior, el delegado del Instituto en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, indicó que la evacuación de los inmuebles se llevó a cabo en menos de 3 minutos y se cumplieron con los protocolos preventivos que marcan este tipo de ejercicios.

Informó que en todos los edificios del organismo se activaron en punto de las 09:05 las alarmas que simulaban el siniestro y al terminar el sonido correspondiente, los trabajadores así como usuarios presentes, se dirigieron a los puntos de reunión previamente señalados para recibir indicaciones de los brigadistas.

Beltrones Burgos aseguró que el IMSS tiene establecidos normas de seguridad muy precisas para cualquier tipo de incidentes y sus instalaciones hospitalarias cuentan con plantas emergentes de energía eléctrica que se activan automáticamente en caso de algún corte de luz.

Detalló que en la región, el organismo cuenta con 63 inmuebles tanto de atención médica como de servicios administrativos y en cada uno de ellos el Instituto crea brigadas que constantemente reciben capacitación sobre seguridad y protección civil.

El funcionario precisó que en centros hospitalarios sólo participaron usuarios presentes en salas de espera y trabajadores administrativos, toda vez que a los pacientes hospitalizados no se les suspendió la  atención médica durante el tiempo que duró el simulacro.

Reiteró que la institución de salud tiene un compromiso permanente con sus derechohabientes y en general con la sociedad bajacaliforniana y este tipo de actividades son indispensables para saber cómo responder correctamente ante contingencias de origen diverso.

 

 

Realizan dependencias municipales simulacro

En el marco de la conmemoración del sismo ocurrido en la ciudad de Mexicali,  el XXI Ayuntamiento de Tecate, encabezado por el Presidente Municipal Ing. César Moreno González de Castilla, llevó a cabo un simulacro para recordar este acontecimiento.

Pasadas las 9:00 de la mañana dio inicio el sonido de la sirena de alerta, la cual dio aviso al personal de las distintas dependencias municipales a desalojar las oficinas y dirigirse a la explanada de presidencia municipal, como lo indica el protocolo de seguridad.

Con el simulacro se busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la responsabilidad que cada quien tiene ante los desastres naturales, así como tener a una sociedad preparada para este tipo de acontecimientos.

El encargado de despacho de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, Isaías Guillen de la Fuente, indicó que los simulacros deben de ser tomados con seriedad y acatar las indicaciones de las autoridades para que en caso de sismo, las personas puedan saber cómo reaccionar y no entren en pánico.

 

Participará IMSS en simulacro de Sismo

PARTICIPARÁ IMSS EN SIMULACRO DE SISMO 

 Capacitación permanente para actuar ante cualquier contingencia. Se llevará a cabo en inmuebles administrativos y médicos. En unidades hospitalarias no se evacuará a pacientes internados.

 La participación de los trabajadores de la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante y después del terremoto ocurrido el domingo 04 de abril de 2010, se caracterizó por un alto sentido de responsabilidad e hizo valer la importancia de los ejercicios preventivos que se realizan permanentemente.

Al asegurar lo anterior y destacar que en esa fecha no se suspendieron labores a consecuencia del sismo, el delegado en Baja California y zona parcial de Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos informó que la institución se unirá al simulacro  estatal convocado por las autoridades de Protección civil de la entidad.

Detalló que en la región el organismo cuenta con 63 inmuebles tanto de atención médica como de servicios administrativos, en los que la indicación precisa es que todos los trabajadores se sumen a esa actividad e inviten a usuarios que en esos momentos estén presentes para que hagan lo propio.

Resaltó que a seis años del acontecimiento, el IMSS ha llevado a la práctica diversos cursos de seguridad y protección civil a través de brigadas que reciben instrucción por parte de  especialistas en la materia.

En el caso específico del Seguro Social, el funcionario precisó que debido a características, equipos y productos que se utilizan en clínicas y hospitales, existe programas de capacitación dirigidos especialmente para atender cualquier tipo de contingencia, incluyendo sismos, incendios, inundaciones, derrame de productos infecto-contagiosos y otro tipo de incidentes.

Dijo que el simulacro de sismo del próximo lunes iniciará con una señal de alarma que se activará en punto de las nueve horas en cada centro laboral y al término de ésta, iniciará la evacuación de instalaciones en forma ordenada y en estricto apego a los protocolos establecidos.

En el caso de unidades hospitalarias, Beltrones Burgos refirió que sólo se solicitará la participación de usuarios presentes en salas de espera y trabajadores administrativos, “el personal médico y de enfermería en áreas de hospitalización permanecerán al cuidado de sus pacientes”, subrayó.

Reiteró que la institución de salud tiene un compromiso permanente con sus derechohabientes y en general con la sociedad bajacaliforniana y este tipo de actividades son indispensables para saber cómo responder correctamente ante contingencias de origen diverso.