Skip to main content

Etiqueta: septiembre 2022

Continúa pronóstico de lluvias torrenciales para Baja California por tormenta tropical Kay; chubascos el sábado

Esta noche y durante la madrugada de mañana, sábado, las bandas nubosas de la  tormenta tropical Kay producirán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros  [mm]) en Baja California, puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de  Sonora y chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur. 

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en la costa occidental de Baja California, así como rachas de 50 a 70 km/h en el  norte del Golfo de California y noroeste de Sonora, con oleaje de 1 a 3 metros (m) de  altura en la costa oeste de Baja California y norte del Golfo de California.  

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Kay, se localizó a 185 kilómetros (km) al suroeste de Ensenada y a 260 km al oeste-noroeste de  Punta Baja, ambas localidades de Baja California, con vientos máximos sostenidos  de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona  de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Cabo San Quintín, Baja  California, hasta la frontera México-Estados Unidos de América. 

Se prevé que el sistema comience a debilitarse paulatinamente durante las  siguientes horas.  

Por otra parte, canales de baja presión extendidos sobre el norte, occidente, centro,  sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, en interacción con  inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano  Pacífico y Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, 

Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche,Michoacán, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de lluvias fuertes (de 25 a  50 mm) en Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco y Zacatecas. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, y  seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección  Civil. 

Pronóstico para mañana 

Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas  altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.  

Prevalecerá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso sobre entidades del  noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, así como en los estados  del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán. Se pronostican  temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila,  Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, así como de 30 a  35 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Colima,  Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y  Veracruz. 

Adicionalmente, se prevén lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca y  Veracruz, muy fuertes en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán,  Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, fuertes en Morelos, Nayarit y Puebla, intervalos  de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México,  Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, así como  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de  México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Con las lluvias podría haber,  vientos fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo.  

Se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en  la costa occidental de Baja California, durante la mañana. En Chihuahua, Coahuila, 

Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, habrá viento con rachas de 40 a  50 km/h. 

Las lluvias y los vientos serán originados por la baja presión remanente de Kay, que  se prevé se ubique frente en la costa oeste de Baja California, y canales de baja  presión extendidos al interior del país. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio. 

Detenido con un millón y medio de pesos en Baja California, por Guardia Nacional y Aduanas de México

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Tijuana, Baja California, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) detuvieron a una persona que pretendía ingresar al país con 83 mil dólares americanos aproximadamente, equivalentes a un millón y medio de pesos.

Al realizar inspecciones aleatorias de prevención y seguridad en la sección aduanera de la garita “El Chaparral”, guardias nacionales detuvieron un vehículo procedente de Los Ángeles, Estados Unidos de América, el cual tenía como destino Tijuana.

Realizaron una inspección detallada y encontraron en el asiento trasero del copiloto una bolsa de plástico que contenía diversos paquetes de billetes de diferentes denominaciones, dando un total aproximado de 83 mil dólares americanos, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

La Ley Aduanera, en su artículo 9º establece:

“Toda persona que ingrese al territorio nacional o salga del mismo y lleve consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, estará obligada a declararla a las autoridades aduaneras, en las formas oficiales aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria”.

A la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, y se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones; junto con el vehículo, fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México refuerzan el compromiso de cumplir las tareas encomendadas para erradicar la corrupción y la evasión fiscal en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Por huracán Kay y monzón mexicano, se  amplía las zonas de vigilancia hasta Baja California

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Kay, categoría 1 en la  escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 470 kilómetros (km) al sur suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 585 km al oeste-suroeste de  Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por  hora (km/h), rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h. 

Durante esta tarde, Kay, en combinación con el monzón mexicano, situado en el  noroeste de la República Mexicana, ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250  milímetros [mm]) en Baja California Sur y Sinaloa, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en  Nayarit, fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Sonora, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California. 

Asimismo, provocará vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 4 a 6 metros  (m) de altura en las costas de Baja California Sur, Colima y Jalisco; rachas de 70 a 80  km/h en el sur del Golfo de California y en las costas de Nayarit y Sinaloa; rachas de  60 a 70 km/h en el norte del Golfo de California y litoral de Michoacán, así como  oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán, Nayarit y  Sinaloa. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional  de Huracanes de Miami, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde  Puerto Cortés hasta Punta Eugenia, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical extendida desde Punta Abreojos a Cabo San Lucas y extendida hasta Santa  Rosalía, todas localidades de Baja California Sur. 

Asimismo, se implementó zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical  desde el norte de Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, Baja  California, y desde San José de las Palomas, Baja California, hasta el norte de Punta  Eugenia, Baja California Sur. 

Las lluvias generadas por el sistema podrían generar deslaves, incremento en  niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del  SMN, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades  estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las  inmediaciones del sistema se la hace un llamado a extremar precauciones por  condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras. 

Para mayor información sobre las condiciones meteorológicas consulta las páginas  de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, las cuentas de  Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook  www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos  móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipios.