Skip to main content

Etiqueta: seproa

Lanzan concursos estatales de Fotografía y Video “Cuidamos el Agua” 2025

  • Tienen como objetivo fomentar el buen uso, reúso y cuidado del vital líquido.

La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a través de su Instituto Estatal del Agua, así como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de su Centro de Investigación del Agua (CIAGUABC), invitan a los concursos estatales de Fotografía y Video “Cuidamos el Agua” 2025.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, señaló que el objetivo es fomentar la creatividad gráfica enfocada al vital líquido a través de dos concursos: uno de fotografía y otro de videos cortos, teniendo como temáticas el Uso del Agua, Cuidado del Agua y el Reúso del Agua.

Indicó que la convocatoria está abierta a personas residentes de Baja California de 18 a 64 años que sean aficionados o estudiantes (no profesionales), y que la inscripción finaliza a las 23:00 horas del próximo 27 de abril de 2025.

Las premiaciones de los concursos consisten en 5 mil pesos para los primeros lugares, 3 mil pesos para los segundos y mil pesos para los terceros.

Las bases de ambos concursos pueden consultarse en las páginas de Facebook del Centro de Investigación del Agua de la UABC, de la Secretaría del Agua de Baja California y de la Comisión Estatal del Agua de Baja California, o solicitarlas a través del correo electrónico: [email protected].

Instalan muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la paz” en Tecate

  • El Secretario del Agua indicó que la muestra trascenderá el Mes del Agua por lo que permanecerá para el disfrute de todos hasta el mes de mayo.

Como parte de las actividades de cierre del Mes del Agua, la galería urbana Andador, ubicada en el exterior del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, alberga la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, una exposición abierta al público que resalta la importancia del agua y su vínculo con el rol de las mujeres en la sociedad.

La exhibición fue instalada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a través de su Instituto del Agua, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Consejo Consultivo para el Fomento del Cuidado del Agua, designado por la Gobernadora Marina del Pilar.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, destacó que esta muestra representa un recorrido histórico del servicio de agua potable, contado a través de quienes han sido las principales gestoras del agua en los hogares mexicanos: madres, hermanas, abuelas, tías y líderes sociales que han trabajado por el acceso y cuidado del agua en distintos estados del país.

Fotografías con historia

Las imágenes que conforman la exposición fueron proporcionadas por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), además de una fotografía del Archivo Histórico Municipal de la Casa de la Cultura de Mexicali.

El Secretario del Agua indicó que, si bien la muestra forma parte de la conmemoración del Mes del Agua, su exhibición trascenderá más allá de marzo y permanecerá abierta al público hasta mayo, para que más personas puedan disfrutarla y reflexionar sobre la importancia del agua en la vida cotidiana.

Reconoce SEPROA proyectos universitarios en Tecate para el aprovechamiento del agua

  • Realizados por estudiantes y docentes de la UABC
  • Como Parte del Mes del Agua

El Secretario del AguaVíctor Daniel Amador Barragán, acudió a la demostración de proyectos de aprovechamiento del agua y su aplicación para varias actividades de la vida diaria.

Los proyectos fueron realizados como parte de las actividades del Mes del Agua por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tecate, quienes aplicaron los conocimientos de sus respectivas carreras en favor del uso práctico del agua.

Proyectos como la obtención de energía limpia por medio del vital líquido, métodos para optimizar el riego y el uso del agua en maquinaria como grúas o pinzas, fueron algunos de los presentados por la comunidad cimarrona.

Además, otros grupos de alumnos y maestros presentaron juegos y actividades dirigidos a niñas y niños de primaria, con el objetivo de educarlos de manera sencilla y accesible sobre el derecho humano al agua y su cuidado.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA)reconoció el apoyo de la comunidad de la máxima casa de estudios en Baja California para llevar a cabo las actividades del Mes del Agua en todos los municipios del estado.

“Estamos en la recta final del Mes del Agua y esta primera edición es un logro realizado gracias al trabajo coordinado entre gobierno, sociedad organizada y las instituciones académicas como la UABC. Estoy seguro de que las próximas ediciones serán más grandes todavía, ese es nuestro reto”, puntualizó Amador Barragán.

No hay crisis: Tijuana seguirá recibiendo agua pese a decisión de EE.UU.

  • No se trata de envío de agua adicional
  • Se seguirá recibiendo la misma cantidad de agua a través del Río Colorado

El Secretario del AguaVíctor Daniel Amador Barragán, descartó que México o Baja California se vean afectados por la decisión del gobierno de Estados Unidos de no enviar agua directamente a Tijuana por medio de una línea especial.

Explicó que no se trata de envío de aguas adicionales, sino que son envíos que se realizan a través de la Meseta de Otay y son descontadas a las asignaciones del Río Colorado que se hacen a México a través del lindero norte y lindero sur, según se establece en el acta 240 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), firmada el 13 de junio de 1972.

Es decir, nuestro país continuará recibiendo la misma cantidad del vital líquido y no menos, como algunas versiones de manera errónea han manejado.

Víctor Amador Barragán resaltó que esa solicitud de agua por la conexión de emergencia en Tijuana se hizo a finales del año pasado y se llevó a cabo solamente en calidad preventiva, pues se cuenta con almacenamiento suficiente en la presa El Carrizo.

Detalló que específicamente en Tijuana no se prevén afectaciones por las decisiones de Estados Unidos, gracias a las medidas implementadas en materia de infraestructura hídrica por la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedapara asegurar el abasto de agua para todas las familias en la entidad.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA)recordó el acuerdo firmado por el Estado con el Distrito de Riego Río Colorado y sus módulos, con el cual se aseguró el abasto de agua para la zona costa en lo que resta del año.

Además, se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación de la infraestructura de acuerdo al Programa Estatal Hídrico (PEH), como la rehabilitación y puesta en funcionamientode pozos de la Mesa Arenosa, la modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), así como la activación de pozos en el Monte de Los Olivos, fortalecimiento del sistema Panamericano, el sistema de bombeo y tanque Colonia Obrera, entre otros.

Adicionalmente, dijo, la Presa El Carrizo se encuentra al 70% de su capacidad (29 millones de metros cúbicos), lo que representa uno de los niveles más altos que ha tenido en los últimos años, y así mismo se cuenta con el sistema de bombeo BOOSTER, que garantiza el suministro de agua potable, descartando problemáticas, sobre todo los posibles “tandeos”.

Finalmente, el Secretario del Agua respaldó lo dicho por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que México cumple con las cuotas y con la parte de los acuerdos para el envío de agua, por lo que confió en las pláticas y acuerdosque lleven a cabo la CILA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sobre el tema.

Presa ‘El Carrizo’ en niveles óptimos de agua

  • Garantizado el abasto de agua para zona costa de Baja California, asegura la SEPROA

El abasto de agua para las comunidades de la zona costa del estado se encuentra garantizado gracias a las diversas acciones emprendidas por el Gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, aseguró el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicó que éstos resultados ya son palpables al registrarse niveles óptimos de agua en la presa El Carrizo, ubicada en Tijuana.

“Al día de hoy se tiene almacenado en la presa El Carrizo aproximadamente 25.4  millones de metros cúbicos (mm3), es decir, 3.6 mm3 más que el año pasado donde se registraron 21.79 mm3″, sostuvo Amador Barragán.

El incremento del abasto ha sido exponencial, reiteró, al destacar que al inicio de la actual administración se contaba con 17.6 mm3, que representa 7.8 menos del nivel actual de dicha presa.

Tabla comparativa de nivel de abastecimiento de agua de Presa El Carrizo, Tijuana BC.

Señaló que entre las acciones que destacan para tener asegurado el vital líquido se encuentran obras como la rehabilitación y modernización de equipo del Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT), la rehabilitación de 10 pozos de extracción profunda en la Mesa Arenosa y la reubicación de 5 más.

Pero también, agregó, los trabajos de gestión como el acercamiento al Distrito de Riego 14 y la firma histórica para garantizar el abasto anticipado con el Banco de Agua y los módulos de riego.

“A través del Plan Estatal Hídrico, eje rector en materia de agua y saneamiento publicado por nuestra Gobernadora, estamos cumpliendo con su compromiso ante la ciudadanía de llevar agua para todas y todos los bajacalifornianos con el corazón por delante”, puntualizó Víctor Amador.

Buscan nuevos pozos de agua en San Felipe

  • El objetivo es abastecer de agua al poblado Delicias, informa el Secretario del Agua.

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, recorrió el municipio de San Felipe con el objetivo de supervisar el correcto funcionamiento de los pozos que abastecen del vital líquido al puerto, además de buscar una fuente de agua para el poblado Delicias que actualmente se abastece con pipas.

Indicó que los habitantes de dicha comunidad, ubicada al sur de San Felipe y que antes pertenecía al municipio de Ensenada, realizaron una petición a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para poder contar con una fuente confiable de agua.

Para ello, se llevó a cabo la inspección de posibles sitios para la instalación de nuevos pozos que brinden este recurso natural y posteriormente se harán los estudios para determinar la factibilidad del proyecto.

Junto al Presidente del Consejo Municipal, José Luis Dagnino y la Regidora Josefina Cárdenas, el Secretario se reunió con las familias del poblado y les comunicó que inició la búsqueda de estas nuevas fuentes de agua.

De igual manera, el titular de SEPROA, acompañado por personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), supervisó el funcionamiento de los 6 pozos que con una capacidad total de 160 litros por segundo brindan agua a San Felipe.