Skip to main content

Etiqueta: seguro social

Con higiene de manos se reducen hasta 40 por ciento de cuadros diarreicos y en 21 por ciento enfermedades respiratorias: IMSS

La promoción que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del lavado de manos con agua y jabón, e higiene de manos mediante la fricción de gel con base alcohol al 70 por ciento, ha permitido disminuir la atención de cuadros diarreicos en un 40 por ciento, en tanto que las enfermedades respiratorias tienen un decremento del 21 por ciento, informó la coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Licenciada Martha Raquel Pulido Gómez.

Destacó que al evitar ambos padecimientos con una adecuada técnica de higiene de manos, es posible disminuir hasta en 57 por ciento el ausentismo laboral.

La Licenciada Pulido Gómez recordó que a partir de diciembre de 2021 el Instituto promueve tanto en la derechohabiencia como en las y los trabajadores diversas acciones para fomentar la higiene de manos, mediante una estrategia multimodal alineada a cinco momentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial de la Higiene, que se conmemora el 3 de septiembre, explicó que es fundamental la higiene de manos antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, de estar en riesgo de exposición a fluidos corporales o sangre; luego de tocar al paciente, y después del contacto con el entorno de éste (objetos personales, sábanas, cama y/o mesa donde toma la comida).

Respecto a las siete llamadas a la acción de la campaña institucional, están dirigidas a trabajadores de la salud, para hacer un especial énfasis en la higiene de manos en profesionales que son mentores en puntos de atención médica; directivos que garanticen la higiene de manos para todos; gestores de políticas, para asegurar los suministros necesarios; pacientes y familiares; vacunadores y, se enfatiza en ser una tarea de todos, hacer de las manos limpias un hábito que protege, todo esto en unidades y hospitales de los tres niveles de atención.

La coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS señaló que en el Seguro Social se lleva a cabo la estrategia multimodal de la OMS para promover las dos técnicas para la higiene de manos, una que es el lavado con agua y jabón que debe tener una duración de 40 a 60 segundos, y la fricción con una solución base alcohol al 70 por ciento por un periodo de 30 a 40 segundos.

Indicó que el Seguro Social cuenta con una plataforma donde se registra mes con mes el cumplimiento de las técnica de higiene de manos entre su personal, “para abril de 2022 el 80.7 por ciento está en el área de cumplimiento, ya sea lavado con agua y jabón o fricción con alcohol gel”.

Afirmó que hay lecciones aprendidas con la llegada del COVID-19 dentro y fuera del Instituto, “la pandemia no vino a enseñarnos a ser enfermeros o enfermeras, pero sí a resaltar lo que nosotros hemos hecho toda la vida y que la higiene de manos ha estado con nosotros desde hace muchos años, aunque ahora resalta que con una adecuada técnica podemos evitar un contagio o un brote”.

Día Mundial de la Higiene

La Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS informó que la conmemoración del Día Mundial de la Higiene tiene el objetivo de concientizar a las personas sobre los protocolos sanitarios para prevenir enfermedades; la fecha fue establecida por la OMS parar reforzar medidas sanitarias en todas las edades y que los países creen nuevos métodos de difusión para que este hábito llegue cada vez a más personas.

La importancia de tener una higiene adecuada es porque todos los días se tiene contacto con millones de gérmenes y virus que se encuentran en el medio ambiente; los buenos hábitos ayudan a cuidar y a valorar el cuerpo, y en el caso de la preparación de alimentos a prevenir enfermedades como hepatitis, cólera, diarreas, neumonías e  infecciones en la piel, entre otras.

Además de la higiene de manos, otras medidas higiénicas son el baño y cambio de ropa limpia diario; evitar compartir artículos de uso personal, como utensilios para comer o beber, cepillos de dientes y toallas; y mantener un entorno limpio.

En el portal http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea se publicó la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar, y el calendario de promoción a la salud PrevenIMSS que pueden ser consultados tanto por los derechohabientes, como el personal que labora en el IMSS, así como diferentes infografías.

Viruela símica no sólo se contagia por relaciones sexuales: especialista IMSS Baja California

La coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, Adriana Márquez Elguea, señaló que la viruela símica es una enfermedad viral que se contagia por contacto físico directo con el sarpullido, pero también por tocar objetos o materiales que tuvieron contacto con la persona enferma y a través de gotas respiratorias de las personas infectadas.

Indicó que esta enfermedad afecta, principalmente, a la piel; sin embargo, los síntomas que presenta una persona infectada son variados, como: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, en las articulaciones; además, puede existir inflamación de ganglios y cansancio; sarpullido que ocasiona una erupción que inicia como manchas planas, las cuales ocasionan ampollas y al final costras.

Márquez Elguea agregó que cualquier persona que haya estado en contacto cercano con alguien infectado de la llamada viruela del simio o mono puede contraer la enfermedad.

“Una persona infectada es contagiosa desde el momento en que inicia con síntomas hasta que se caen las costras y la piel se cura por completo”, resaltó.

Al momento, expresó, no existe un tratamiento específico para la enfermedad, el manejo está dirigido a reducir los síntomas y aislamiento para evitar contagiar a otras personas.

En la mayoría de los casos, señaló, la viruela símica es una enfermedad que se resuelve sin tratamiento en 2 a 4 semanas, pero en ocasiones puede ser mortal, principalmente en los niños, las embarazadas y algunas personas con enfermedades inmunitarias o ciertas afecciones de la piel, quienes corren riesgo de sufrir una enfermedad grave.

Finalmente, la coordinadora puntualizó que la viruela símica puede ser similar a la varicela, el sarampión, la sarna, el herpes simple, sarpullidos causados por alergias u otras infecciones, por lo que es importante acudir al médico para recibir un diagnostico si presenta alguno de los síntomas sospechosos de la enfermedad o si tuvieron contacto con un caso probable o confirmado. Recordó que en Baja California ya se han detectado varios casos.

¡Cuidado! Circula en redes una version editable de la receta médica del IMSS, es falsa

El IMSS aclaró lo anterior por medio de Twitter, en el que explicó que las recetas médicas de ese instituto son digitales y que su código de barras es único.

Por eso, pidió a la ciudadanía no dejarse engañar y convocó a presentar una denuncia en contra de quienes incurran en esa práctica.

De hecho, indicó que el artículo 243 del Código Penal Federal establece que el delito de falsificación de documentos públicos se castiga con cuatro a ocho años de prisión y de 200 a 360 días de multa.

Desde hace varios días, en redes sociales, de forma específica en Facebook, personas han compartido un link que aparentemente les permite obtener una receta médica del IMSS con la que pueden justificar sus inasistencias a la escuela o trabajo.

Ana Yajhaira García | Veraz

Logra IMSS adquirir 1 mil 285 sillas cama para pacientes en Baja California

Con la entrega de treinta y cuatro sillas-cama para el Hospital General de Zona número 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el promotoriado voluntario que dirige la señora Fátima Blanco de Beltrones, cumple una de sus principales metas dentro del ambicioso programa de acción que lleva a cabo en beneficio de los derechohabientes y sus familiares.

En un acto en el que estuvo acompañada por el delegado del IMSS en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos; el dirigente del sindicato de trabajadores del Seguro Social, doctor Manuel Baldenebro Arredondo, directivos médicos y funcionarios del Instituto, la señora Blanco de Beltrones, agradeció el apoyo de su equipo de trabajo y decenas de patrocinadores que hicieron posible dicho logro.

Recalcó que gracias a las diversas actividades que se efectuaron para recabar fondos y el apoyo desinteresado de personas altruistas, la delegación Baja California es la primera en el país que logra dotar de ese importante mobiliario a la totalidad de sus hospitales, al adquirir 1 mil 258 sillas-cama con una inversión cercana a los 4 millones de pesos.

Por su parte, el delegado del Instituto, destacó la humanitaria labor que ha desarrollado el Voluntariado, que en el caso de las sillas cama le permiten a familiares de pacientes una estancia más digna y cómoda en tanto cuidan del enfermo, “el trabajo que ustedes desarrollan fortalecen al Instituto y confirma que la suma de esfuerzos hace posible que en el IMSS sigan pasando cosas buenas”, resaltó.

Indicó que la normativa del Instituto no establece la obligatoriedad de proporcionar espacios de descanso o pernocta a los familiares de pacientes hospitalizados, pero tras reconocer las incomodidades y el cansancio que éstos sufren al acompañar a sus enfermos, se fijó la meta de que todos los hospitales cuenten con ese tipo de sillas y “afortunadamente lo hemos logrado”, puntualizó.

Por su parte, el dirigente sindical, puntualizó que las acciones del voluntariado reflejan un alto sentido de solidaridad con los derechohabientes y los trabajadores están comprometidos a complementar dichos beneficios ofreciendo un trato digno y de calidad.

En Mexicali, se dotó de sillas cama a los hospitales 30 y 31; el día de mañana se hará un acto similar en el Hospital General de Subzona número 12 de San Luis Río Colorado, Sonora y el resto de la semana se completará la entrega en los hospitales 7 de Tijuana y 8 de Ensenada.

Haz tu cita médica del IMSS por internet

Con la habilitación de una página Internet para agendar citas con el médico familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), continúa trabajando en la mejora sustancial de los servicios, principalmente en lo que se refiera a la reducción de tiempos de atención y a brindar trato de calidad y con calidez a sus derechohabientes.

Al respecto, el delegado de la dependencia en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, informó que ya está disponible la página  http://citamedicadigital.imss.gob.mx en la que fácilmente se solicita un espacio de consulta en clínicas de medicina familiar.

Destacó que la cita por internet es un canal más de interacción que el Instituto tiene con sus derechohabientes y uno de los grandes beneficios es que éstos ya no tendrán que acudir con horas de anticipación, ni hacer filas, “además le genera un ahorro en gastos por transportación y la solicitud se puede hacer a cualquier hora los 365 días del año”, precisó.

El funcionario federal, refirió que los avances tecnológicos y estrategias de innovación implementadas por el director general, Mikel Arriola, contribuyen también al objetivo de atacar frontalmente el flagelo de las enfermedades crónico degenerativas, ya que se incrementa la capacidad de respuesta de espacios de consulta que demanda la población derechohabiente 

Beltrones Burgos explicó que para obtener una cita por Internet en el IMSS, se debe ingresar a la página, http://citamedicadigital.imss.gob.mx; el usuario tiene debe tener la CURP o Número de Seguridad Social y un correo electrónico. 

Recalcó asimismo, que desde diciembre de 2016, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la liberación del servicio cita médica con la App Móvil IMSS Digital para teléfonos móviles y tabletas; modalidad se ha permitido agendar casi 500 mil citas en el país, cifra que se espera superar con la incorporación de la página Internet.

Indicó que el primer nivel de atención es una prioridad en las estrategias de mejora debido a que representa el servicio en el que se aplicarán varias acciones comprendidas en el nuevo Modelo preventivo de atención a enfermedades crónicas, que atacará antes de su aparición  padecimientos como diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer de mama, próstata y otras más que afectan a un amplio porcentaje de la derechohabiencia.

Sólo urgencias y hospitalización en el IMSS mañana 10 de mayo

De acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), mañana 10 de mayo  sólo se atenderán urgencias y hospitalización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en tanto que las citas de medicina familiar y de especialidades,  así como trámites administrativos se reanudan el jueves 11.

Así lo informó el jefe de Servicios administrativos del Instituto en la delegación Baja California, licenciado Víctor Manuel Clemente Galván, quien destacó que en este día de asueto, se cuenta con el personal médico y de enfermería de guardia para atender las urgencias reales que se presenten.

Agregó que en instalaciones médicas con servicio de hospitalización, las actividades se desarrollarán normalmente, lo que significa que todo paciente internado recibe sus tratamientos de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.

Clemente Galván detalló que la dependencia no tendrá actividades de consulta médica en Unidades de Medicina Familiar (UMF); consulta de especialidades en hospitales; servicios administrativos en las oficinas delegacionales y subdelegaciones; actividades de sus Centros de Seguridad Social (CSS) y también permanecerán cerradas las tiendas IMSS ubicadas en Tijuana y Ensenada.

Refirió que el Seguro Social permite la visita de familiares a pacientes internados en sus hospitales los días de asueto; “en cada centro hospitalario se especifican los horarios para tal efecto y hacemos un llamado a que se cumpla el objetivo de permanecer un tiempo razonable con su familiar sin alterar el orden ni violentar reglas hospitalarias”, puntualizó.

Ofrecen vasectomías a derechohabientes del IMSS; La intervención es rápida y sin dolor

La salud reproductiva forma parte de las prioridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California por lo que en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se brinda información y asistencia tanto a hombres como a mujeres sobre acciones preventivas. 

El doctor Juan García Payán, director de la UMF  33 en Tijuana, explicó que la planificación familiar es un factor determinante para la armonía en pareja y calidad de vida en el hogar. 

Ante esta situación, dijo, el IMSS pone a disposición de sus derechohabientes  la vasectomía, procedimiento definitivo que ofrece a los hombres contribuir al control prenatal. Indicó que este procedimiento consiste en cortar y sellar el conducto deferente por el que se transporta el semen.

Precisó que este sistema no interfiere con el desempeño sexual del paciente, ya que sólo evita la posibilidad reproductiva. Indicó que antes de la intervención se administra una inyección de analgésico en el escroto para insensibilizar la zona, por lo que no se presenta dolor durante el proceso y son necesarios sólo días para alcanzar una recuperación completa, permitiendo al paciente regresar a sus actividades cotidianas.

De inicio se localiza el conducto deferente para realizar un par de pequeños cortes en la piel del escroto  y extraer 1.25 centímetros de cada conducto, suturar la herida, cauterizarla y regresarla de nuevo al mismo lugar. Las incisiones en la piel se cierran con puntos de sutura y son realizados con material que se absorbe en las siguientes dos semanas, aproximadamente. 

García Payán indicó que la mayoría de los pacientes no presentan molestias  y que en algunos casos hay hinchazón en el área intervenida, situación que se regulariza con el paso de los días.

El índice de fracaso de la vasectomía es menor al uno por ciento, pero debe ser el médico tratante el que determine qué el material eyaculado ya no contiene espermatozoides, en tanto no se decrete de esa manera,  el varón operado debe continuar con los métodos anticonceptivos tradicionales y alternativos.

Todo derechohabiente del Instituto, explicó el doctor García Payán, puede realizarse esta intervención,    sólo tiene que acudir a su consultorio familiar para solicitarla y programarla. Además, tiene acceso a asesoría sobre éste y demás métodos de planificación familiar.