Skip to main content

Etiqueta: seguridad

Capturan a sobrino de “Neto Fonseca” en poder de 17 kilos de cocaína

Un sobrino del narcotraficante Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, fue capturado en la ciudad de Tijuana cuando transportaba en un vehículo más de 17 kilos de cocaína tras un operativo de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Se trata de Óscar Armando Fonseca Beltrán, de 30 años de edad, quien fuera capturado en las inmediaciones de la colonia Praderas de la Gloria, luego que labores de inteligencia permitieran ubicarlo abordo de un vehículo BMW, año 1996, en el cual circulaba en posesión del alcaloide.

El sobrino del citado narcotraficante es originario de Sinaloa y al parecer opera para la organización criminal de esa zona del país, su función era trasladar la droga desde ese punto hacia Tijuana para posteriormente trasegarla a los Estados Unidos.

Este decomiso merma directamente las finanzas del citado cártel toda vez que los 17 kilos 500 gramos incautados tienen un valor de más 17 millones de pesos, lo cual se multiplicaría una vez en suelo norteamericano.

Los primeros datos arrojados tras el arresto dejaron ver el parentesco que Armando Fonseca Beltrán tiene con Ernesto Fonseca “Don Neto”, quien fuera uno de los fundadores del Cártel de Jalisco en la década de los 80 y detenido en 1985 por el asesinato de un agente de la DEA.

Según registros Ernesto Fonseca fundó la organización de Jalisco junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, todos considerados de los primeros narcotraficantes en México en hacer enlace con organizaciones criminales de Colombia para el trasiego de cocaína a la Unión Americana.

Óscar Fonseca Beltrán fue turnado al Ministerio Público del Fuero Federal, para que se investigue su posible relación con el crimen organizado y se proceda conforme a derecho por la posesión de la cocaína.

Desarticuló la SSPM 13 bandas delictivas y detuvo a 39 integrantes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tijuana desarticuló 13 bandas delictivas y capturó a 39 integrantes, el mes pasado. Fueron remitidos a la autoridad investigadora por posesión y portación de armas de fuego y por robo de vehículo.

Informó la SSPM que este resultado derivó del análisis de información de la Unidad de Inteligencia, y del trabajo operativo de la Dirección General de Policía y Tránsito, grupos especiales y la Base de Operaciones Mixtas (BOM), integrada por el Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Estos son golpes contundentes a la estructura de las bandas criminales que pugnan por la posesión de zonas para la compraventa de enervantes.

Además de evitar el daño a la salud de niños y jóvenes, el objetivo de la SSPM es reducir la cantidad de homicidios violentos en la ciudad, que en gran porcentaje son consecuencia de ataques armados entre narcomenudistas.

Seis de esas células criminales desbaratadas por la Policía Municipal durante el segundo mes de este año estaban compuestas en total por 18 hombres y mujeres, y tenían en su poder 7 armas de fuego, 57 cartuchos, 1 cargador, 3 armas punzocortantes, 5 dosis de cristal y 1 mil 250 pesos en efectivo.

Las otras 7 estaban conformadas por 21 personas de los dos sexos, una de las cuales contaba con orden de aprehensión por portación de arma prohibida. Tenían en su poder 1 arma corta, 1 cargador y 1 navaja.

También con base en labor de la Dirección de Investigación Preventiva e Inteligencia Policial, la Policía Municipal aprehendió en Febrero a 10 probables responsables de la muerte, en el mismo mes, de 11 individuos con antecedentes penales por diferentes delitos, principalmente narcomenudeo.

Igualmente aseguró 42 armas de fuego cortas, 7 largas, 518 cartuchos, 22 cargadores y 13 armas punzocortantes.

Asimismo 192 mil 598 dosis de marihuana y 96 kilos 29 gramos de marihuana; 8 dosis y 1.6 gramos de cocaína, 247 dosis y 24.7 gramos de heroína, 17 mil 638 dosis y 1 kilo 76 gramos de cristal y 5 pastillas psicotrópicas, con valor total superior a 4 millones 750 mil pesos

La SSPM destacó que para detener a estas personas y llevarlas a las instancias que las reclaman por diferentes delitos, también fue determinante la coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Unidad de Aprehensiones.

Patrulla Juvenil BC 10 años de Labor Preventiva

A una década de ser puesto en marcha el programa de prevención del delito Patrulla Juvenil BC, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se ha consolidado en México como ejemplo en fomento de actividades preventivas con niños y jóvenes.

En reconocimiento a los avances y resultados positivos que han logrado durante esta trayectoria, se llevó a cabo un evento en el Teatro de la Ciudad, al cual asistieron alrededor  de 700 integrantes de Patrulla Juvenil BC, padres de familia y autoridades de Gobierno.

 En representación del titular de la SSPE, Daniel de la Rosa Anaya, la directora Estatal del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez,  dio la bienvenida y agradeció a los asistentes la destacada laborque en materia de prevención y concientización social realizan.

 Enfatizó que para la SSPE es fundamental apoyar e incorporar a futuras generaciones en acciones propositivas que los encaminen por el bien, en fomentar su interés por el estudio, el deporte y  la cultura, lo cual ayuda a la sana formación  integral de futuros padres de familia y  líderes de Baja California.

 Durante la ceremonia, se entregaron 20 placas a cofundadores de la agrupación, 100 medallas a instructores en distintas etapas, 340 reconocimientos a diversos grados de tropa y mandos, así como a 80 familias y colaboradores en los programas preventivos.

 Posteriormente se proyectó un video alusivo a los diez años de actividad, tiempo en el cual han participado 15 mil 500 niños y jóvenes que ahora cuentan con estudios superiores, algunos de ellos, continúan con la labor preventiva para fomentar buena conducta entre nuevas generaciones; actualmente son mil 600 integrantes activos en los cinco municipios del Estado.

 Entre los logros obtenidos Patrulla Juvenil BC se ha  posicionado entre los primeros lugares durante Olimpiadas Nacionales por la Prevención del Delito, presentación de banda de guerra, contingentes, acrobacias y deportes.

 Además durante estos diez años se logró la cantidad de 5 mil acciones preventivas como pláticas contra violencia y adicciones, participación en “Operativos Mochila”, recuperación de espacios, capacitaciones especiales como primeros auxilios y jornadas de promoción de números de emergencia 066 y de denuncia anónima 089  en escuelas y comunidades.

 Como mérito, Patrulla Juvenil BC ha impactado positivamente a otras entidades del país, quienes solicitaron a autoridades de Baja California exportar el programa preventivo que ahora beneficia a niños y jóvenes de Chihuahua, Colima y Sinaloa.

 El presídium del evento estuvo conformado por el coordinador de seguridad y emergencia escolar del Sistema Educativo Estatal (SEE), Emeterio Nava Valles;    presidente de Padres de Familia de Patrulla Juvenil BC, Agustín Vázquez; Comandante Estatal de la Patrulla Juvenil BC, Alejandro Chiquette Díaz, y Comandante de la  Patrulla Juvenil BC en Ensenada, Luis Guzmán Muñoz.

 

 

Residentes de la colonia Cucapah son atendidos en Materia de Seguridad

Con el objetivo de atender de primera mano las necesidades de los tecatenses en materia de seguridad, el Director de Seguridad Pública, Juan Lam Canto  se reunió con residentes de la colonia Cucapah.

Donde recibió  las sugerencias y peticiones de los residentes  para las mejoras en dicho rubro;  en ese sentido los funcionarios se comprometieron  con los residentes a reforzar la vigilancia con mayores recorridos en dicha zona.

De igual manera se les  invitó a realizar sus denuncias al 066; refrendando así  el compromiso de la Corporación de trabajar a favor de la seguridad de todos los tecatenses.

El funcionario municipal manifestó que aun cuando el resguardo de la seguridad compete al gobierno, en lo general es una tarea que debe ocupar a la sociedad civil, ya que el gobierno requiere del interés y respaldo de la comunidad, para el logro de una policía confiable y comprometida.

Por su parte los vecinos agradecieron  la atención del personal de la Dirección de Seguridad Pública, resaltando con ello la importancia de trabajar en conjunto las corporaciones policiacas y  la ciudadanía.

Por ultimo Lam Canto informó que se continuará trabajando en la realización de subcomités en las colonias, con el objetivo de tener reuniones de trabajo donde la ciudadanía presenta propuestas así como inquietudes.

Observatorio ciudadano de seguridad pública ejemplo de transparencia en BC

El Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública se convirtió en un órgano consultivo lo cual  fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, decreto que coloca a nuestra entidad como referente en el país de trabajo conjunto entre autoridades y organismos de la sociedad.

 El Rector del Centro de Enseñanza Técnica y Superior  (CETYS) Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de Presidente del OCSP, señaló que dicho organismo ha funcionado como un aparato de interlocución ciudadana en temas de seguridad pública, además de idear programas para el estudio del fenómeno delictivo, así como el fortalecimiento de la prevención del delito.

 Por su parte el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, dijo que la seguridad pública es un asunto de gran complejidad que presenta una serie de variables que tienen qué ver con la salud, educación,  cuestión económica y presupuestal;  con el entorno laboral,  social y familiar,   que requiere de la más estrecha coordinación entre las autoridades y la ciudadanía.

 Mencionó que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrenda su  más firme voluntad de seguir atendiendo de manera puntual este tema, así como reforzar  los programas y estrategias,  de no ceder ni un milímetro en este tema que es una prioridad fundamental, un asunto de estado que corresponde a todos atenderlo  para darle a los ciudadanos las mejores y más oportunas respuestas.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, afirmó que esta transición del ahora órgano consultivo le da al observatorio la gran responsabilidad y facultad para construir en conjunto con las instancias de seguridad y justicia mejores escenarios para la aplicación de la ley.

De la Rosa destacó el que sea la propia sociedad a través de sus instancias de representación, la que impulse acciones que generen un impacto positivo, sobre todo en temas como la prevención del delito,  transparencia del ejercicio público y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.

 En la sesión se presentó por primera vez de manera pública la evaluación de los tiempos de respuesta del servicio de atención a emergencias en Baja California, esto con la intención de transparentar, evaluar y mejorar la atención que se brinda a los ciudadanos, información que podrá consultarse a través de las paginas www.observatoriociudadanobc.org.mx  y próximamente también en el portal www.seguridadbc.gob.mx

Desde el año 2012 el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California ha trabajado en la aplicación de estudios, análisis y estrategias que refieren la prevención del delito, participación ciudadana, fomento de denuncia, análisis de incidencia delictiva, entre otros aspectos.

 Instituciones que lo integran:

 CETYS Universidad

Universidad Autónoma de Baja California

 Colegio de la Frontera Norte

Universidad Iberoamericana de Tijuana

Universidad Politécnica de Baja California

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

Comité Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado

Colegio de Abogados de Mexicali

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Toma de protesta del Observatorio

Presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública

Doctor Fernando León García, Rector de CETYS

Integrantes

Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Juan Manuel Ocegueda Hernández

Rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algraves Uranga

Presidente de COLEF, Tonatiuh Guillén López

Director General de la Universidad Iberoamericana Campus Tijuana, Luis Núñez Gornés

Directora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Artemisa Mejía Bojórquez

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Jonathán Díaz Castro Presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona.

Presidente del Cómite Técnico de los CCE, Humberto Jaramillo Rodríguez

Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya

Procuradora General de Justicia del Estado, Perla Del Socorro Ibarra Leyva 

Refuerzan BC y EU seguridad en base a inteligencia policial

Con el objetivo de mostrar avances tecnológicos, así como los sistemas de inteligencia policial utilizados en Baja California, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, recibió a Directivos del Centro Regional de Información Criminal de la ciudad de Los Ángeles (L.A. CLEAR, por sus siglas en inglés).

 De la Rosa Anaya destacó que la administración encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, incentiva a fortalecer la coordinación en temas de seguridad tanto con instancias locales, federales, fuerzas armadas, así como con autoridades de los Estados Unidos, con el fin de inhibir actividades de grupos delictivos en la entidad.

 Durante el encuentro suscitado hace unos días el titular de la SSPE dialogó con el Director del Centro Regional de L.A. CLEAR, Erick Bund y directivos de dicho centro, quienes conocieron las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En base a investigaciones, análisis de información y logística policial, en dicho centro se han gestado los operativos para dar con los principales objetivos criminales en la entidad, logrando capturas de suma importancia para la seguridad de los bajacalifornianos, así como decomisos que han mermado las ganancias financieras de cárteles de la droga

 Otro de los objetivos primarios de este encuentro fue fortalecer el intercambio de información para atender delitos en la frontera como narcotráfico, tráfico de armas y personas, además de la captura de fugitivos del vecino país del norte quienes intentan evadir a la justicia y ocultarse en lado mexicano.

Por su parte el Director de L.A. CLEAR, Erick Bund resaltó el avance que ha tenido Baja California en los últimos años en el combate al crimen, por ello las corporaciones estadounidenses  como el FBI, US Marshall, Interpol, Patrulla Fronteriza, están en constante comunicación con los enlaces en la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Antecedentes 

El 2 de agosto del 2015 se dio la primera reunión entre Daniel de la Rosa y Eric Bunde en las oficinas del Centro Regional de Inteligencia ubicadas Los Ángeles, California, Estados Unidos.

L.A. CLEAR provee información de inteligencia a las autoridades policiales de los tres niveles de Gobierno en la Unión Americana lo que ha permitido detectar delincuentes que operan en diversas zonas del citado país.

Este Centro Regional apoya a corporaciones policiacas en California, Nevada y Arizona, genera el 43 por ciento de la información criminal en Estados Unidos y ha sido modelo por su eficiencia.

Renunció al cargo de Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana Alejandro Lares

Declaración del Lic. Alejandro Lares Valladares a la comunidad tijuanense:

He presentado esta tarde mi renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, responsabilidad que el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, me delegó desde su toma de posesión el 1 de Diciembre de 2013.
El motivo, como expongo en el texto de mi dimisión, es evitar que continúe la perversa campaña mediática contra la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Dirección General de Policía y Tránsito.

Ello a pesar de los resultados positivos que obtuvimos en estos 26 meses de duro trabajo, con marcado descenso en la incidencia delictiva en todos los rubros, excepto –tengo que reconocerlo− en homicidios por ataques armados entre vendedores y distribuidores de droga en pequeña escala.

No deseo ser un pretexto para que intereses obscuros intenten desprestigiar a la corporación a la que he servido durante varios años y a la que quiero entrañablemente, donde he sumado mi esfuerzo al de todos los jefes y oficiales para convertirla en la mejor Policía Municipal del país.

Deseo la mejor suerte a quien habrá de relevarme, y ruego a Dios que lo ilumine para que lleve a buen puerto esta institución a la cual he dedicado todo mi talento y mi esfuerzo para dar seguridad a la sociedad tijuanense.

Me voy con la tranquilidad que proporciona haber servido con honestidad, limpieza y transparencia a esta honorable y heroica institución a la que planeo reintegrarme, con la frente en alto y mirando de frente, como siempre, a mis compañeras y compañeros Policías Municipales de Tijuana.

Un profundo agradecimiento a mi familia, amigos y a todos de quienes siempre recibí apoyo.

Lic. Alejandro Lares Valladares

Pide Diputada Nereida Fuentes estrategias de seguridad para Tecate

La mañana de este jueves la Diputada local Nereida Fuentes González, se reunió con el Subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, ahí la legisladora manifestó el interés de que haya mayor vigilancia de parte de las Autoridades de Seguridad Pública del Estado para erradicar el alto índice delictivo que se ha presentado en el Pueblo Mágico de Tecate, que considerablemente ha estado afectado el patrimonio, el bienestar y la tranquilidad de las familias tecatenses.

 Nereida Fuentes manifestó su preocupación por esta serie de acciones que han puesto en riesgo la estabilidad de Tecate, por tal motivo en su calidad de Legisladora, urgió la necesidad mayor presencia por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva, con la finalidad de dar pronta solución a un problema que se ha incrementado en los últimos meses, puesto que se han presenciado un mayor número de asaltos en vía pública, así como robo a negocios y/o en casas habitación.  

 Fuentes González, solicitó a las autoridades trabajar coordinadamente, para garantizar la seguridad de las familias tecatenses, opinó que será importante redoblar esfuerzos para erradicar el índice delictivo, por último la Diputada dijo que Tecate se ha caracterizado por ser un municipio pacífico en la entidad, siendo modelo de vida en el noroeste del país, puntualizó.  

IMG_8392

 

Participan jovenes en acciones por la seguridad de Tijuana

Jóvenes profesionistas de esta ciudad trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en el desarrollo e implementación de programas preventivos en distintos planteles escolares del municipio.

 Son integrantes del grupo Jóvenes Trabajando por la Ciudad A.C., presidido por Luis Iván Chavira Ramírez, quienes desde el año pasado colaboran con la institución estatal en la impartición de pláticas y dinámicas preventivas a estudiantes de distintos niveles educativos.

 Este día durante la firma de un convenio con la asociación civil, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, dio a conocer que del trabajo desarrollado entre la SSPE y los jóvenes profesionistas Tijuana, en el año 2015 resultaron beneficiados 5 mil 700 alumnos.

 De la Rosa Anaya dijo que este tipo de acciones desarrolladas en conjunto con la sociedad, se encuentran establecidas dentro del programa de Prevención Social del Delito y Participación de la Comunidad, y se espera superar el número de beneficiados para el 2016.

 El funcionario estatal recalcó que para el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, es fundamental el trabajo en equipo con la comunidad, líderes de la sociedad, grupos organizados, empresarios y todo aquel que desee sumarse en favor de la seguridad de Baja California.

 Por su parte Luis Iván Chavira Ramírez mencionó que buscan inculcar valores y principios en los estudiantes, esto a través de la impartición de los talleres “Prevención de Adicciones”, “Escuela Libre de Violencia”, “Cultura de la Legalidad” y “Cultura Vial”, dijo seguirán impulsando estrategias de prevención en colaboración con la SSPE.

 Mientras que José Luis Kato Lizardi, director estatal de Cecyte, expresó total disponibilidad para continuar trabajando con las diversas autoridades y asociaciones civiles en beneficio de los estudiantes.

 

Clausura SSPE empresa de seguridad privada en Tijuana

En días pasados personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) clausuró de manera provisional una empresa dedicada al rubro de la seguridad privada, la cual operaba de manera irregular en esta ciudad.

 Se trata de la empresa cuyas oficinas se encontraban ubicadas en la avenida Baja California número 3-7 del fraccionamiento Chapultepec de la delegación La Mesa.

 El Director de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) de la SSPE, César Román Diaz López indicó que dicha empresa no contaba con la respectiva autorización para prestar los servicios de seguridad privada motivo por el cual se le clausuró.

 La citada empresa proporcionaba los servicios de Protección y Vigilancia de Lugares y Establecimientos, así como de Seguridad Electrónica.

 El funcionario estatal dijo que dicha clausura es de manera provisional, pues se les invitó a cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja California, para ser dados de alta en el padrón de la SSPE.

 Las empresas que se encuentran autorizadas para proporcionar los servicios de seguridad privada en nuestro Estado, se encuentran registradas en el padrón de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el cual está disponible en la página de internet www.seguridadbc.gob.mx.

 Con el propósito de brindar certeza a las personas que desean contratar un servicio de seguridad privada, de manera constante la DSSP realiza operativos de inspección y vigilancia que garanticen un servicio seguro a los bajacalifornianos.