Skip to main content

Etiqueta: secundarias

¡Empoderamiento Femenino! IMJUVET inspira a las juventudes de Tecate

  • La dependencia impartió pláticas sobre “Empoderamiento Femenino” en secundarias del Pueblo Mágico.

El Instituto de la Juventud de Tecate (IMJUVET) realizó una serie de pláticas sobre “Empoderamiento Femenino” en las secundarias Lázaro Cárdenas No. 3, Francisco I. Madero No. 1 y Emiliano Zapata No. 202, en el marco del Mes de la Mujer.

Durante estas charlas, se reflexionó sobre la importancia de la igualdad de género, el respeto y el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad. Con la participación activa de las y los estudiantes, se promovieron valores esenciales para la construcción de un futuro más equitativo y justo.

Al respecto, la directora del IMJUVET, Sara Michelle Rodríguez, destacó la relevancia de llevar estos temas a las juventudes.

“Es fundamental que desde edades tempranas se fomente la equidad y el respeto. Estas pláticas no solo brindan información, sino que generan conciencia y motivan a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio en nuestra comunidad”, manifestó.

El Instituto de la Juventud de Tecate agradece a las y los estudiantes, así como al personal docente de estas instituciones, por la cálida recepción y el interés mostrado en esta iniciativa.

La Directora enfatizó que a través de este tipo de actividades, se reafirma el compromiso de seguir trabajando en favor del empoderamiento de las mujeres y la promoción de la equidad de género en la comunidad.

Telesecundaria #3 femenil y secundaria #1 varonil, campeones del “Inter Secundarias 2018”

Este martes 16 de octubre se realizaron las finales del “Inter Secundarias 21018” donde el equipo femenil de la Telesecundaria # 3 se levantó con el campeonato municipal, así como la secundaria #1 varonil quedó campeón al derrotar en apretado partido a la secundaria #3.

A las 9:00 de la mañana, el árbitro central Bernardo Robles, acompañado por el asistente #1 Moises Castañeda y asistente #2 Abel Robles, dio el silbatazo inicial, para arrancar la final femenil y aunque en un inicio el duelo se volvió de lucha, con la caída del primer gol del equipo de la Telesecundaria #3, se abrió el ostión del equipo de la secundaria #19 “Francisco Gonzalez Bocanegra” y la defensa no pudo resistir más el ataque del equipo de Cerro Azul, el partido terminó en una goleada de 6 goles por 0 a favor.

Para el encuentro de la liga varonil, la secundaria #1 “Francisco I. Madero” enfrentó a la secundaria #3 “Lázaro Cárdenas”, donde el triunfo fue para la secundaria #3 por marcador de 3 a 2, fue un encuentro emocionante que se definió y estuvo lleno de emociones hasta el último minuto, la secundaria #1 se puso al frente después de un penal marcado por el árbitro y minutos después anotó el segundo gol con un disparo desde fuera del área, imposible para el arquero, minutos antes del descanso el cuadro de la secundaria #3 se hizo notar en el marcador con un penal y así se fueron al descanso 2 goles por 1.

Para el segundo tiempo, el cuadro de la Francisco I. Madero volvió a poner distancia con un disparo que el arquero dio rebote y el delantero aprovecho para marcar el 3 – 1, el equipo de la secundaria #3 se fue al frente para buscar el empate y logró marcar a sólo 5 minutos de terminar el encuentro para volver más emocionante los minutos finales, aunque el cuadro de la Lázaro Cárdenas presionó, no le alcanzó para marcar el empate, el árbitro central Abel Robles finalizó el encuentro para que la secundaria #1 se quedara con el campeonato.

Ambos equipos campeones, femenil y varonil, esperan las fechas del torneo estatal, donde estos equipos estarán representando a Tecate.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

“Inter Secundarias Varonil 2018” en Tecate; tiene finalistas

El día de hoy viernes 12 de octubre se realizó en Tecate las eliminatorias a eliminación directa de futbol “Inter Secundarias Varonil 2018” en los campos de Los Encinos y en la Unidad Deportiva Eufracio Santana (UDES).

En el primer encuentro de la UDES la secundaria #3 “Lázaro Cárdenas” derrotó por marcador de 5 goles a 3 a la Telesecundaria #3 de Cerro Azul. El descanso duró poco ya que debió enfrentar en la semifinal a la secundaria #25 de La Rumorosa ” Rafael Ramirez” logrando levantarse victoriosa nuevamente la secundaria #3, por lo cual jugaran la final al ser ganador del grupo A.

En el campo Los Encinos, los encuentros iniciaron a las 8:00 de la mañana, con el triunfo del Colegio Tecate por 5 a 0 sobre la secundaria #217 “Centenario de la Revolución”, en el segundo encuentro la secundaria #4 “Elias Mora Cornejo” cayó por goleada ante su similar la secundaria #1 “Francisco I. Madero” 10 goles por 0.

Después de unos minutos de descanso el Colegio Tecate se presentó nuevamente en el terreno de juego para enfrentar a la secundaria #19 “Francisco González Bocanegra” ganando la secundaria #19 por marcador de 7-2, con este resultado, la secundaria #19 se enfrentaría a la secundaria #1 para buscar al ganador del grupo B y enfrentarlo contra el ganador del grupo A en la gran final, y con un emocionante partido de futbol que se definió hasta los últimos minutos la secundaria #1 derrota a la #19 con marcador de 6 a 3.

Con los resultados ya sobre la mesa, el próximo martes 16 de octubre a las 10:30 de la mañana en el campo de Los Encinos, se enfrentaran en la final los equipos de la secundaria #3 contra la secundaria #1 para sacar al ganador municipal del Inter Secundarias Varonil 2018. Importante recordar que a las 9:00 de la mañana se realizará también en el mismo campo la final femenil de este torneo entre la Telesecundaria #3 y la secundaria 19.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Impartirán en primarias y secundarias públicas materias de educación financiera

Como parte de la ‘autonomía curricular’ del Nuevo Modelo Educativo, es obligatorio que ahora las escuelas primarias y secundarias públicas del país elijan programa específicos para complementar la formación de sus estudiantes, más allá de cuestiones académicas obligatorias.

Durante el periodo escolar 2017-2018, cada escuela del sistema educativo tenía la autonomía de decidir para decidir qué contenido brindaría a los estudiantes, como ciencia, artes, robótica o educación financiera.

Sin embargo, durante el pasado ciclo escolar el 20% de las escuelas solicitó cursos de educación financiera, “lo que refleja la necesidad e interés de los maestros y padres de familia por esta asignatura”, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega Curtis.

Este curso, el cual fue muy bien aceptado en su etapa piloto, invita a que algunas instituciones financieras, compartan sus conocimientos con los niños, con el fin de que éstos se familiaricen con cuestiones fundamentales del manejo del dinero y el ahorro desde una edad temprana.

En una primera prueba en 2017, la Amafore y el Museo Interactivo de Economía (Mide) lanzaron el libro “Águila y Sol, este no es un volado”, para apoyar a los profesores de secundaria a impartir cursos de educación financiera.

Ahora, con el libro “Quiero oro, quiero plata y también quiero romper la piñata”, puedan ampliar su alcance, el reto de la Amafore es enfocarse a cuarto, quinto y sexto de primaria y “llegar a estar en 20 por ciento del universo de escuelas”, afirma Noriega en entrevista con Notimex.

Este libro es gratuito y se puede solicitar de forma física (sale con un tiraje de tres mil ejemplares) o descargarse desde Internet. La materia se distribuirá en la feria del Libro de Guadalajara, en la de Monterrey y en la Feria Internacional del Libro Infantil en la Ciudad de México.

Fuente: Forbes

Promueve Gobierno de BC campaña “Decido ser Lince” en secundarias de la entidad

A fin de posicionar al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTEBC) como opción para cursar el bachillerato tecnológico en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, ha comenzado a difundir en secundarias la campaña “Decido Ser Lince” para  informar a los alumnos sobre las ventajas de ingresar a dicho subsistema educativo.

 “El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos es una institución educativa de nivel medio superior que se preocupa por la preparación bivalente de sus alumnas y alumnos, ya que al término de su carrera reciben un Certificado de Bachillerato y un Título de Técnico Profesional”, expresó el Director General del CECyTEBC, José Luis Kato Lizardi.

 Explicó que durante el mes de abril se inicia el proceso de inscripción para los jóvenes interesados a ingresar al primer semestre en un plantel de este Colegio y debido a ello es que en febrero se da a conocer a la comunidad estudiantil el sistema de estudio  y las especialidades que ofrece.

 El funcionario estatal informó que están disponibles las carreras técnicas de Procesos de Gestión Administrativa, Producción Industrial de Alimentos, Electrónica, Laboratorista Químico, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Música, Programación y Servicios de Hotelería. 

Expuso que los planteles de la Zona Costa de la entidad son los denominados El Altiplano, El Cachanilla, El Florido, El Niño, Ensenada, La Presa, Las Águilas, Lázaro Cárdenas, El Pacífico, Playas de Tijuana, Primo Tapia, San Quintín, Tecate, Urbivilla, Villas del Sol y Zona Río, mientras que en Mexicali operan los planteles Bellavista, Centenario, Compuertas, Ejido Puebla, Guadalupe Victoria, Los Pinos, Portales, Misiones, San Felipe, Vicente Guerrero, y Xochimilco.

 Kato Lizardi destacó que también se brinda la opción del “Bachillerato Tecnológico para Adultos” en los planteles Bellavista y San Felipe en Mexicali, en tanto que en Tijuana en el plantel Zona Río y en Playas de Rosarito en Primo Tapia, así como en el plantel localizado en Tecate.

 “Cada año el colegio recibe una numerosa matrícula debido no sólo a nuestra calidad en el ámbito académico sino en lo cultural y lo deportivo, ya que abogamos por un desarrollo integral en todo estudiante”, puntualizó.

 Mencionó que CECyTE se fundó en Baja California en 1998 y desde entonces se trabaja arduamente para posicionar a este subsistema educativo como una de las mejores opciones para los alumnos egresados de secundaria; a la fecha cuenta con 26 mil 800 alumnos en los 28 planteles y 12 grupos en el estado.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono de la Dirección General 018007 CECYTE, o bien, dirigirse a alguno de los planteles más cercanos a su comunidad en los cinco municipios de la entidad.

Niñas se prostituyen en sus secundarias; cobran de 20 a 50 pesos

Jóvenes de secundaria en Zacatecas practican la prostitución dentro de las escuelas, según las autoridades de educación y de la Secretaría de la Mujer. Son los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo donde se han detectado estos casos.

Adriana Rivero, titular de  la Secretaría de la Mujer del estado de Zacatecas, señaló que hay “niñas que por 20 o por 50 pesos están vendiendo sus cuerpos en la secundaria”.

La prostitución, agregó, se realiza dentro de las escuelas en recesos y tiempos libres, y los estudiantes afirman que muchos de estos encuentros y otros fuera de las escuelas se pactan mediante redes sociales.

“A veces son invitadas por sus propios novios para que ya sea en el recreo o en el tiempo libre cuando no tienen  clase vendan su cuerpo. Es menos de 10%, pero es una situación que se debe atender de manera urgente para que no se vaya a desbordar una problemática que refleja la cultura de violencia, de discriminación y desatención en materia de educación a los adolescentes, sobre todo con el tema que tiene que ver con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos”, añadió.

Por su parte, Gema Mercado, secretaria de Educación zacatecana, declaró que “en nuestras escuelas del estado, que son más de cuatro mil, ocurren y se expresan todos los problemas sociales… todos, de violencia, de discriminación, de prostitución, de delincuencia”.

“No nada más tenemos de este tipo de problemas; todos los problemas que conozcamos de la sociedad los tenemos en las escuelas”, enfatizó Mercado, al señalar que los centros escolares son expresión de la sociedad.

Moneda de cambio

No es difícil encontrar a estudiantes que conozcan del problema y afirman que en ocasiones el intercambio de teléfonos y otros objetos sirve como moneda de cambio, es decir, que las estudiantes se prostituyen no sólo a cambio de dinero.

Una estudiante que pidió el anonimato opinó que “está muy mal que las niñas empiecen a usar su cuerpo, porque para todo hay una edad”.

Hay casos en que la presión de grupos de convivencia y chantajes de parejas obligan a jóvenes a rentar su cuerpos ante la falta de confianza para denunciar el problema.

Otros estudiantes de secundaria señalaron que “está muy mal porque se dejan y deben de hablar y deben de platicar con sus padres” y que “los padres y los maestros deben estar cada día vigilando a sus hijos, checándoles el celular”.

Falta educación

Las autoridades han pedido de forma urgente la participación de los padres de familia para atacar el problema.

En tanto, Bertha Medrano, encargada de la unidad de salud sexual y de género de la Secretaría de la Mujer, expresó que “no hay una adecuada educación sexual, podemos entender que la educación sexual puede ser adecuada o inadecuada, formal o informal y en lo cotidiano en la informalidad los chicos y las chicas no saben”.

Desde la Secretaría de Educación se advirtió que los casos de prostitución se encuentran plenamente localizados y  que de ninguna manera es la generalidad en todas las escuelas.

Realiza SEE XXVI Encuentro Estatal de Secundarias Técnicas

El Gobierno encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó el XXVI Encuentro Estatal para la Convivencia Sana, Evaluación Académica, Tecnológica, Cívica y Cultural de Educación Secundaria Técnica.

Lo anterior, con el objetivo de impulsar, fomentar y estimular el interés por la educación, el desarrollo de la creatividad, así como el promover el intercambio de experiencias de los alumnos y docentes-asesores de las distintas escuelas de la entidad.

El Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que la convocatoria es una respuesta al interés y al trabajo entusiasta de las autoridades educativas, quienes al interior de cada zona escolar organizan concursos de evaluación con la participación de todos los planteles, fortaleciendo la identidad e integración.

“Serán evaluados los aprendizajes esperados, señalados en los programas de estudios vigentes, referidos a la propiación y desarrollo de conocimientos, competencias, habilidades, destrezas, así como la formación de hábitos y valores”, dijo Guerrero Díaz.

En el encuentro fueron aplicados exámenes de las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía, Historia, Inglés, Formación Cívica y Ética y Ortografía.

Además, los alumnos participaron en actividades culturales como pintura, declamación, cuentos, interpretación músico-vocal, danza folclórica mexicana y competencias de ajedrez, entre otros.

Los estudiantes ganadores de modalidades Académica, Tecnológica, Cívica y Cultural, recibieron medallas y trofeos por su participación.

En Baja California estudian 42 mil 256 alumnos en 87 Secundarias Técnicas, de las cuales 20 corresponden a Ensenada, 21 a Mexicali, 4 a Playas de Rosarito, 3 al municipio de Tecate y 39 a Tijuana.

Concursan secundarias de BC en cuentacuentos

Con el cuento “El lobo oculto”, Salvador Durán Moreno, alumno de la Secundaria No. 10 “Octavio Paz”, ubicada en el fraccionamiento Villas del Rey, resultó ganador del primer lugar en el Concurso Cuentacuentos 2016, organizado por el Sistema Educativo Estatal como parte de las actividades para fortalecer el dominio de la expresión y comunicación en los alumnos.

 El concurso se realizó en la misma Secundaria No. 10, donde participaron alumnos representantes de las escuelas pertenecientes a la Zona VIII de ese nivel educativo.

 El segundo lugar fue para Héctor Eduardo Araiza Robles de la Secundaria No. 13 “Eugenio Elorduy Gallástegui”, con “Ralph el niño invisible”; y el tercer sitio fue para Adriana Cervantes Corona, de la Secundaria No. 11, con el cuento “Cleo”.

 En el concurso participaron además los alumnos Fernanda Medellín Cázarez, de la Secundaria No. 7 “Vicente Guerrero”, con el cuento “El agua de la vida”; Diana Paola Méndez Reyna, de la No. 8 Amistad Internacional, con “El abuelo ya no duerme en el armario”; Nitshia Xitlalli Hernández Quintero, del Instituto Patria, con “El príncipe feliz”.

 También contaron cuentos Alma Lizeth Terrazas López, de la Secundaria 14 Centenario Las Lomas, con “Mi abuelo es poeta; y Danna Paola López Cárdenas, de la Secundaria No. 16, con “Los tesoros del bosque”.

 Los tres ganadores recibieron reconocimiento y medalla, y el primer lugar obtuvo además trofeo.

 Previo al inicio del concurso, Yolanda Padilla Ruiz, directora de la Secundaria No. 10, dio la bienvenida a los participantes, así como a los directores de las escuelas representadas por los estudiantes, y recordó que la historia de la humanidad es un cuento o una novela cuyos personajes varían con los siglos.

 El Jurado fue integrado por los maestros Josefina Martínez Ayón, Rogelio Leal Osuna y Eva Denisse Camarero quienes calificaron dicción, entonación, interacción con el público, volumen e inicio, desarrollo y desenlace del cuento.

 De acuerdo con el Plan de Estudios 2011 de la Educación Básica, la literatura es un ámbito para la comprensión y el razonamiento sobre el mundo, ya que permite al alumno el reconocimiento de los diferentes modos de pensamiento y expresión, y de los diversos géneros.

 El mismo Plan señala que el campo de formación: Lenguaje y comunicación, favorece el desarrollo de competencias comunicativas que parten del uso del lenguaje y su estudio formal, sólo así los estudiantes acceden a formas de pensamiento que les permiten construir conocimientos complejos.

 

hfkytruyk6rf

Realizan Secundarias técnicas encuentro académico, tecnológico y de convivencia

Con el objetivo de evaluar y estimular el desempeño académico, tecnológico y cultural de los alumnos de las escuelas secundarias técnicas pertenecientes a la V Zona Escolar, el Sistema Educativo Estatal, a través del Departamento de Secundarias, organizó en la Secundaria Técnica No. 32 el Encuentro de Zona para la Convivencia Sana, Evaluación Académica, Cultural y Tecnológica, ciclo escolar 2015-2016.

 Más de 140 alumnos de las escuelas secundarias técnicas número 6 de San Felipe, número 9 del Ejido Oviedo Mota, número 16 del Ejido Nayarit, 18 y 32 de Mexicali, participaron en las áreas Tecnológica, Cultural, Académico, Cultural y Asignaturas de Tecnologías de primer, segundo y tercer grados.

 Los alumnos fueron acompañados por alrededor de 20 asesores de las diferentes disciplinas en concurso.

 En el área académica se realizó confrontación de habilidad matemática y de ortografía en los tres grados; en el área cultural se consideró: oratoria, declamación, ajedrez, pintura, cartel, cuento, interpretación músico-vocal, danza folclórica mexicana y escoltas.

 En tecnologías se comprenden 12 énfasis, entre éstos: Administración, Ofimática, Electrónica, Comunicación, Sistemas de Control, Preparación, conservación e industrialización de alimentos, Informática, Carpintería, Mecánica, Diseño industrial y confección del Vestido.

 Los alumnos ganadores del primer lugar obtendrán medalla así como un lugar para participar en la etapa estatal de este concurso, que se realizará en Tijuana, en la Secundaria Técnica número 15, durante el mes de junio.

 La Secundaria Técnica 32, sede de la etapa de zona del Encuentro, es dirigida por el maestro Rogelio Leal Osuna, quien, junto con un número de 70 maestros y administrativos atienden a 770 alumnos. El inspector de la V Zona es el maestro Alfredo Silva Silva.