Skip to main content

Etiqueta: secundaria

Prostitución de niñas en escuelas sorprende a las autoridades

El escándalo sacudió a la sociedad zacatecana y pronto se tomaron cartas en el asunto; ante la revelación sobre la práctica de la prostitución en escuelas secundarias, donde niñas venden sus cuerpos por 20 o 50 pesos, por oficio intervino la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Ante el señalamiento de las autoridades del ejercicio de prostitución en secundarias de la entidad, se pudieran estar cometiendo los delitos de trata de personas, violación, e inclusive omisión por parte de las autoridades.

María de la Luz Domínguez, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, informa:

En el momento en que nosotros tenemos un asunto en el que está implicado algunas cuestiones de carácter sexual, de manera inmediata ponemos en conocimiento a la Procuraduría General de Justicia para que intervenga, porque ante ello estaría en riesgo no solo la integridad personal, sino también la integridad sexual de las niñas, niños y adolescentes, y esto es muy grave, y por lo tanto tiene que ser de atención inmediata”.

Tras la denuncia, la Secretaría de educación, reforzará el llamado a los padres de familia para fomentar desde el hogar los valores que la sociedad ha perdido.

Dice Adriana Rivero, secretaria de la mujer del estado de Zacatecas:

Son problemas graves, son problemas que nos convocan a todo mundo, que nos convocan a las familias por eso nosotros tenemos ésta campaña que vamos a enfatizar que se llama operación familia”

La defensora de los derechos humanos advirtió que aunque no se tienen antecedentes de prostitución en las escuelas, si se conoce de un alto índice de violencia muchas veces fomentada por los maestros.

María de la Luz Domínguez :

Hemos recibido denuncias por acoso escolar, es decir, problemas entre mismos niños o bien problemas porque los maestros son omisos y no evitan éste tipo de problemas o, otros también algunos en dónde los maestros agreden a los niños con expresiones verbales”

La Comisión de los Derechos Humanos esperará los resultados del ministerio público y confía en que la secretaria de la mujer y la de educación pública aporten elementos para la atención legal de la denuncia.

con información de Excelsior

Puentes vacacionales y suspensiones en el Calendario Escolar 2016 – 2017

Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los calendarios escolares para el ciclo escolar 2016 – 2017, uno de 200 días y otro de 185.

La Secretaría de Educación Pública expidió el Acuerdo por el que se establecen los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2016 – 2017, aplicables en todo México para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

Se establece el Calendario Escolar de 200 días, aplicable para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo nacional.

Asimismo, se establece el Calendario Escolar de 185 días para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con todos los requisitos que se establezcan en los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública.

Para ambos calendarios el inicio de cursos para el ciclo escolar 2016 – 2017 será el lunes 22 de agosto de 2016.

Escuela Secundaria Juana Inés de la Cruz sede del arranque de Escuela de Verano en Tecate

La Administración Estatal, a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, dio inicio en la primaria “Tierra y Libertad” del municipio de Ensenada , el Programa Escuela de Verano, programa federal que tiene entre sus propósitos ofrecer a los estudiantes actividades de aprendizaje lúdico, convivencia sana y recreación.

El Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, durante el arranque del programa, felicitó a los alumnos participantes por su interés de asistir a este programa donde tendrán oportunidad de aprender de forma divertida, señaló que un total de 90 planteles públicos de Baja California participarán del 20 de julio al 05 de agosto en esta actividad.

Serán 4 planteles de Ensenada, 15 escuelas del municipio de Mexicali, 6 de Playas de Rosarito, 50 de la región de San Quintín, 3 planteles de Tecate y 12 más de Tijuana los inscritos en “Escuela de Verano”, beneficiando a aproximadamente 3 mil alumnos de educación básica de la entidad.

Indicó que en el marco de la estrategia nacional La Escuela al Centro, a la Escuela de Verano 2016 se le reconoce como un espacio de formación y transformación educativa en el logro de aprendizajes relevantes, en un clima escolar de convivencia sana y pacífica, todo ello en ambientes de aprendizaje cada vez más inclusivos.

El programa “Escuela de Verano” es un modelo lúdico-pedagógico que busca fomentar entre las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria el aprendizaje, la recreación y la sana convivencia mediante actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a las asignaturas.

Reconoció Herrera Zárate la disponibilidad de las autoridades de las escuelas por brindar parte de su tiempo para beneficio de los alumnos y destacó la participación de alumnos de las escuelas normales que fungirán como monitores.

La operación de este programa está a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación Estatal de Participación Social y Formación Valoral.

Acompañaron al Secretario de Educación durante el evento las siguientes autoridades: Director de Instituto de Infraestructura Educativa (INIFE), Enrique Ruelas López; el Presidente de la Fundación de Artes Musicales, Alfredo Álvarez Cárdenas; la Delegada del SEE en Ensenada, Adela Lozano López y la Niña Secretaria de Educación 2016, Perla Paola Ibarra Espinoza, alumna de la escuela anfitriona.

Escuela Secundaria Juana Inés de la Cruz sede del arranque de Escuela de Verano en Tecate

En Tecate el arranque se realizó en la Escuela Secundaria Juana Inés de la Cruz ubicada en el descanso.

Además, se suman a estas actividades las escuelas: secundaria Francisco I Madero y primaria Club Rotario.

En estos centros escolares los alumnos recibirán talleres y participarán en actividades de lectura y escritura, pensamiento matemático, arte y cultura, vida saludable, inglés conversacional, google para educación, educación física, convivencia escolar y equidad de género.

 

 

 

Maestro enamora y sostiene relaciones sexuales con alumna de 2do de secundaria

Un maestro de 35 años sostenía una relación sentimental con una de sus alumnas, una adolescente de segundo de secundaria, por lo que fue separado temporalmente de su puesto en Saltillo.

El director jurídico de la Secretaría de Educación (Sedu) de Coahuila, Enrique Flores Ruiz, indicó al diario Zócalo que hace una semana tuvieron conocimiento del caso, por lo que el maestro Jesús Humberto Cisneros García fue separado del cargo mientras se realizan las investigaciones.

Cisneros García es maestro de Informática en la secundaria “Margarita Maza”. La denuncia en su contra ante las autoridades educativas fue interpuesta porpadres de familia, quienes refirieron que primero informaron de lo sucedido a la directora del plantel y al inspector Miguel Tovar, pero no hicieron nada y por eso decidieron hacer pública la situación, ya que aseguraron que la alumna llevaba ya varios meses de relación con el maestro.

Ya hasta sostuvieron relaciones sexuales; no nos parece esta relación y queremos que se deslinden responsabilidades, porque nuestras hijas corren peligro dentro de la escuela”, expusieron los padres de familia, que prefieren guardar el anonimato.

Maestros de la escuela consultados por Zócalo relataron que Cisneros García llegó hace seis años a la institución, cuando su papá era el director, pues aseguraron que no lo querían en otras escuelas por problemático y “romántico con las jovencitas”.

“Él estuvo trabajando en la secundaria ‘Miguel Ramos Arizpe’ y en la ‘Jesús Alfonso Arreola Pérez’, de donde también salió corrido por provocar a lasestudiantes”, apuntaron los maestros.

El coordinador Jurídico de la Sedu, Enrique Flores, aseguró que después de la denuncia realizada ante la Secretaría de Educación se optó por retirar al docente, ya que para la Secretaría es primordial la seguridad sexual y la integridad de las alumnas.

“Desde la semana pasada lo pusimos a disposición del Nivel Educativo y ya se realizan las investigaciones pertinentes”, expuso Flores Ruiz, quien agregó que en dos semanas se tendrán avances sobre el caso.

con información de excelsior

 

Facilita internet inscripciones para preparatoria

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, inicio el jueves 7 de abril el proceso de inscripción 2016 a preparatoria, vía internet.

Una de las prioridades del Gobernador Francisco Vega, es dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, por lo que se garantiza a estudiantes y padres de familia que todos los aspirantes que deseen cursar la educación media superior tendrán un espacio asegurado en alguna de las diversas modalidades.

El proceso inicia cuando el aspirante que cursa tercer grado de secundaria accesa a www.educacionbc.edu.mx, luego hace click en el icono de seguimiento y asignación que aparece en pantalla. Enseguida se le pide folio y clave, que obtiene siguiendo la instrucción e ingresando su CURP y escribiendo el código que se le muestra en la ventana. 

Una vez obtenida la clave y el folio, regresa para ingresarlos en la pantalla donde se le pidió ambos requisitos. Posteriormente elige tres escuelas públicas, estatales o federales de su preferencia, registra su ficha e imprime el documento.

Para los aspirantes que hayan egresado de secundaria en años anteriores, provengan de otro Estado, del extranjero o tuvieron algún problema para obtener sus datos vía web, y deseen ingresar al primer semestre de preparatoria, deberán acudir con su certificado de secundaria y comprobante de domicilio a los Módulos de Atención donde se les entregará folio y clave. 

Después de ello, podrán ingresar a www.educacionbc.edu.mx, luego al icono de seguimiento y asignación a preparatorias, escribirán el folio y la clave y, finalmente, elegirán las tres escuelas de su preferencia.

Estos Módulos se ubicarán en las delegaciones del Sistema Educativo Estatal de cada municipio, con excepción de Tijuana, que se localizará en el Centro de Formación Ciudadana.

El proceso de inscripción estará activo del jueves 7 al domingo 24 de abril de 2016 y los módulos darán atención del jueves 7 al viernes 22 de abril, de lunes a viernes, de 8:00 A. M. a 3:00 P. M. 

Cualquier duda puede aclararse en la línea de atención educativa 01 800 788 73 22.

Realizan semana de inclusión en educación especial

El Gobierno del Estado a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó en el Centro de Atención Múltiple No. 5 la “Semana de Inclusión Especial”, con el propósito de brindar un espacio para el fortalecimiento del vínculo familiar.

Durante la semana, alumnos y padres de familia del CAM 5, dirigido por la maestra Bertha Alicia Gutiérrez Escobar, participaron en actividades de matrogimnasia, conferencias, taller de constelaciones, estaciones, exposición de experiencias exitosas y festival de primavera.

En estas actividades se desarrollaron las competencias de tolerancia y respeto hacia las diferencias individuales, práctica de la responsabilidad al asumir un rol activo en el proceso educativo, autonomía para actividades de la vida diaria (higiene, salud, alimentación e independencia).

También el fortalecimiento del apoyo que brindan los padres en los procesos de desarrollo y exigencias de madurez de sus hijos y la capacidad para aceptar y asumir vínculos con los hijos respondiendo a sus necesidades.

La Zona 3 de Educación Especial en la que se encuentra el CAM 5 da atención a 101 niños de educación inicial, 785 de preescolar, 414 de primaria, 59 de secundaria y 319 en áreas laborales como carpintería, refrigeración y cocina, todos ellos niños y jóvenes que presentan discapacidad, aptitudes sobresalientes, necesidades educativas especiales y/o barreras para el aprendizaje.

Cabe resaltar que la familia es la base fundamental de la socialización de los niños y niñas, aunque no es exclusiva, la escuela, los amigos e incluso los medios de comunicación son también escenarios fundamentales para el aprendizaje.

Imparten capacitación a Docentes de nivel Secundaria en temas de sexualidad

De acuerdo a la estrategia de prevención implementada por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se impartió la capacitación a 56 docentes de nivel de secundaria en materia de sexualidad por parte de la Jurisdicción de Servicios de Salud.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud Dra. Iliana Castañeda Hernández indicó que los maestros deben de contar con los conocimientos mínimos necesarios para abordar los temas de sexualidad en una etapa tan complicada como es la adolescencia.

 Lo anterior debido a que en el 2015 se registraron 2,941 embarazos en jóvenes de 15 a 19 años en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito; y en el primer bimestre de éste año se han contabilizado 142 casos en el mismo rango de edad.

Castañeda Hernández agregó que se encuentran en pláticas con el Instituto Mexicano de la Sexualidad y con la Facultad de Medicina de UABC, para que sean sexólogos los responsables de impartir estas clases a los jóvenes de nivel secundaria y preparatoria, pues esto permitirá resolver las dudas de una manera más clara y profunda.

 Los tabús que existen en torno al tema de sexualidad continúan presentes en la sociedad en todos los niveles socioeconómicos, por lo cual, es importante que padres de familia, maestros y personal médico, aborden éstos temas con los adolescentes a fin de prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos no planeados.

 Los responsables del Programa de Promoción de la Salud en esta Jurisdicción invitan a la comunidad a acercarse a los Centros de Salud para solicitar mayor información sobre métodos de planificación familiar u asesorías de salud reproductiva, las cuales son gratuitas.

Coordina SEE Tecate plática sobre prevención de delitos y extorsión

Como parte de las acciones que en materia de seguridad escolar promueve  la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate ofreció la plática Prevención de Extorsión Telefónica y Secuestro.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que en coordinación con el área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) solicitaron a la Policía Federal el apoyo de expertos en la materia para orientar a los jóvenes sobre cómo prevenir y protegerse ante delitos como extorsión telefónica y secuestro.

El funcionario enfatizó que el objetivo de este tipo de pláticas es la prevención, lo que se logra a través de información especializada por lo cual a través de la coordinación municipal de Seguridad Escolar se buscó a un experto en la materia.

La plática se desarrolló en la secundaria Lázaro Cárdenas en donde Benítez Reyes explicó a los jóvenes lo importante que es para el SEE y el Gobierno del Estado coordinar esfuerzos para mantener en todo momento la seguridad de quienes integran la comunidad escolar. Por otra parte invitó a los alumnos a compartir con familiares y conocidos la información recibida como parte de una cultura de prevención.

En el acto estuvieron presentes además: Miguel Ferreiro, Coordinador Municipal de Seguridad Escolar; Manuel Vela, responsable de Prevención del Delito de la SSPE; Karla Mendoza, titular de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal y María Lilia León Magaña, directora del centro escolar.

En esta primera fase poco más de 100 alumnos fueron beneficiados con la plática y se espera en las próximas semanas visitar otros centros escolares.

 

 

 

Presenta avance del 58% la inscripción en línea en educación básica

Como parte de la simplificación administrativa que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, pide ejecutar a las diversas dependencias de gobierno en beneficio de las familias bajacalifornianas, el Sistema Educativo Estatal tiene en marcha el Proceso de Inscripciones por Internet para el Ingreso a Educación Básica ciclo escolar 2016-2017.

El proceso arrancó el pasado miércoles 18 de noviembre, mismo que tiene a la fecha de hoy un 58% de avance sobre la inscripción proyectada para el ingreso a segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

La proyección esperada para el ciclo escolar 2016 – 2017 es de 221 mil 375 alumnos a nivel estatal, de los cuales 129 mil 981 ya han realizado su procedimiento a través del portal del SEE.

Dicho sistema se encontrará disponible hasta el día viernes 04 de diciembre del año en curso, por lo que el SEE invita a los padres de familia  que todavía no realizan su procedimiento a ingresar a la página www.educacionbc.edu.mx para hacer el registro correspondiente, es rápido y fácil.

El proceso se compone de tres pasos:

– Ingrese a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, mediante el folio y la clave personalizados que  se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI).

– Proporcione los datos generales y seleccione las escuelas de su preferencia, es importante corroborar que la dirección y/o clave del centro  escolar sea la deseada por el padre de familia.

– Y, finalmente, impresión del comprobante de registro, que se utilizará  en febrero para confirmar la inscripción.

El sistema utilizará los siguientes criterios para su selección: la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen, si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada y para secundaria se dará prioridad a alumnos con mejor aprovechamiento académico.

Los padres de familia que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a las delegaciones del Sistema Educativo Estatal en cada municipio para recoger su formato “SUI Especial”, el cual tendrán que llenar con letra de molde con las tres opciones de su preferencia.

Las edades para ingresar a cada uno de los niveles es la siguiente: en preescolar, la edad mínima al 31 de diciembre de 2016 es a segundo grado 4 años cumplidos y a tercer grado 5 años cumplidos.  En primaria, la edad mínima al 31 de diciembre de 2016 a primer grado es de 6 años cumplidos; mientras que para ingresar a primer grado de secundaria la edad máxima es de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2016 y estar cursando o haber acreditado el sexto grado de primaria.

Los padres de familia pueden solicitar información para despejar dudas en la línea 01 (800) 788 7322 o consultar la página de internet del sistema educativo: www.educacionbc.edu.mx.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 02 al 15 de febrero del 2016.

Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2016-2017 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscrip