Este programa tiene como objetivo apoyar a los estudiantes de secundarias públicas del país.
El miércoles 18 de diciembre es el último día para que madres, padres, tutores o tutoras registren a sus hijos que estudian secundaria y puedan beneficiarse con la beca universal“Rita Cetina Gutiérrez”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a los estudiantes de secundarias públicas del país, garantizando un apoyo económico para continuar sus estudios, detalló el Secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.
Para registrarse, deben acceder a la página oficial www.becaritacetina.gob.mx y tener en formato digital la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio.
CURP actualizada del estudiante y de la madre/padre/tutora/tutor.
Las y los aspirantes a primero, segundo y tercero de Preescolar, primero de Primaria y primero de Secundaria deberán contar con Folio y Clave para llevar a cabo el registro.
A partir del 3 de diciembre de 2024, comienza el proceso de inscripción en línea para Educación Básica, dirigido a aspirantes de Preescolar, Primaria y Secundaria, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado.
El objetivo es asegurar una cobertura del 100% de los estudiantes de primero, segundo y tercero de Preescolar, primero de Primaria y primero de Secundaria.
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que los padres, madres o tutores deberán contar con un Folio y Clave para poder completar el proceso de registro. Estos datos se enviarán a los correos oficiales desde este 3 de diciembre.
¿Cómo realizar la inscripción?
Del 4 de diciembre al 3 de enero, los interesados deberán ingresar al portal oficial: www.educacionbc.edu.mx
Ingresar el Folio y Clave.
Seleccionar la opción Inscripciones, elegir el nivel educativo, capturar los datos de los familiares y elegir tres escuelas de preferencia.
Imprimir el comprobante de registro.
Los resultados con la asignación de espacios en las escuelas serán publicados el 30 de enero de 2025. El proceso final de inscripciones se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero de 2025.
Para dudas o más información, la Secretaría de Educación dispone de la línea 686-520-0500 para asesoría.
Se entregarán mil 900 pesos por familia, pero por cada niño adicional son 700 pesos.
La beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” llegará a todos los estudiantes de secundarias públicas en Baja California, declaró el secretario de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.
Gallego Cortez indicó que son mil 900 pesos por familia, pero por cada niño adicional son 700 pesos. Es decir, si hay dos hijos en la familia recibirán mil 900 más 700, si hay tres niños, mil 900 más mil 400, ese es el apoyo que van a tener para que los hijos sigan estudiando.
Finalmente, precisó que desde el lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024, estará abierto el registro en línea de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
Invitó a las y los interesados a registrar el trámite con identificación oficial, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato digital de las y los estudiantes inscritos. Deberán ingresar a la página becaritacetina.gob.mx y dar clic en “Soy humano”.
La beca comenzará a ser entregada a partir de 2025, dijo, comenzando con los estudiantes de secundaria, para posteriormente cubrir a todos los alumnos de nivel básico.
Se beneficiarán mil 70 alumnos y el personal de plantilla que laboran en la institución.
El clima ya no será un impedimento para las actividades de Educación Física de los alumnos de la secundaria Francisco I. Madero. Hoy se inauguró la techumbre de la cancha, durante una ceremonia encabezada por el alcalde, Román Cota Muñoz.
El director de la Escuela Secundaria Francisco I. Madero, José Manuel Quintanilla Aguilar, destacó que la techumbre inaugurada fue diseñada con el bienestar de los estudiantes, considerando las inclemencias del clima.
“Se beneficiarán mil 70 alumnos y el personal de plantilla que laboran en la institución, en especial docentes de Educación Física y Artes; sin embargo, todos podrán aprovechar esta nueva infraestructura“, enfatizó.
La inversión para esta obra, que forma parte del programa “La Escuela es Nuestro”, fue 600 mil pesos y se inició durante las vacaciones de verano, al igual que otras acciones que están en proceso.
“La construcción de rampas y accesos en distintos puntos estratégicos del plantel escolar para personas con discapacidad motriz se encuentra en un 90% de avance“, dijo, por lo que en los próximos días podrían definir la fecha para su inauguración.
El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, asistió a la inauguración como parte del programa “Lunes Cívico”, donde ofreció un mensaje de motivación y valores a los estudiantes.
“Es importante reconocer que hoy estamos inaugurando esta obra como parte de un programa impulsado por el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California para mejorar las instalaciones educativas con la participación de madres y padres de familia“, expresó.
El Presidente Municipal destacó que esta obra es una realidad, al igual que otras que se están llevando a cabo en centros escolares de Tecate, con el objetivo de que los estudiantes asistan a la escuela en las mejores condiciones.
En su mensaje, Cota Muñoz instó a los jóvenes tecatenses a seguir preparándose y a poner al servicio de la comunidad las herramientas que adquieran, cumpliendo con sus deberes ciudadanos.
Los estudiantes recibirán mil 900 pesos de manera bimestral más 700 pesos por estudiante adicional en cada una de las familias.
La nueva beca universal para todos los niveles de educación básica, que llevará el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, comenzará a entregarse a inicios de 2025.
La beca entregará mil 900 pesos bimestrales a cada familia, pero en el caso de que haya más de un hijo o hija, se dará 700 pesos adicionales por cada uno de ellos, es decir, si en una familia hay dos alumnos, recibirá 2,600 pesos; si tiene tres, se le dará 3,300 pesos cada dos meses.
Este apoyo económico prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será para todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero su implementación será paulatina y en 2025 se iniciará en secundaria.
Para lo anterior, los servidores de la nación y personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) visitarán las 35 mil secundarias públicas que hay en el país del 14 de octubre al 17 de enero de 2025 para encabezar asambleas informativas.
En éstas, se ofrecerá a detalle toda la información para tramitar las becas, para las que se requerirá la siguiente documentación:
Estudiante
Acta de nacimiento legible
CURP (impresión reciente)
Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)
Madre, Padre o Tutor
Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de inapam, carta de identidad)
CURP (impresión reciente)
Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)
Acta de nacimiento legible
Formato de becas llenado
Se avisará en cada escuela y en la página de internet de la SEP la fecha en la que se llevará a cabo la asamblea para que acudan los padres y madres de familia, así como tutores de los alumnos.
En enero de 2025 comenzarán a ser entregadas las tarjetas del Banco del Bienestar, por medio de las cuales se depositarán los recursos económicos a las familias.
La beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se integrará así al esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales, en los niveles de educación básica, han apoyado a los estudiantes en situación de pobreza desde 2019.
Con el objetivo de promover y fomentar el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación en alumnas y alumnos de secundaria, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE), llevó a cabo la Inauguración del Aula STEAM en la Escuela Secundaria No. 19 Francisco González Bocanegra.
La Delegada de la SE, Irlanda Adriana Andrade Hernández, explicó que es una prioridad del “Gobierno en Marcha” que los centros escolares cuenten con los espacios adecuados que fortalezcan las habilidades y competencias de los estudiantes.
Indicó que esta es la primer aula STEAM con la que contará la zona XXX de secundarias, es un logro derivado de la iniciativa de los directivos e inspectora de la zona escolar, quienes a través de ingresos propios de los centros escolares, donaciones y aportaciones se construyó el espacio, donde se desarrollarán aptitudes en el ámbito tecnológico, arte, matemáticas, ciencias e ingeniería.
Por su parte, la Inspectora de la XXX de Secundarias, Vanessa Cortez Favela, manifestó que el objetivo de esta aula es brindar a los estudiantes de los centros escolares de la esta zona escolar, un nuevo método de acercamiento hacia esos cambios actuales de aprendizaje que los jóvenes de la futura sociedad requieren.
Como son el uso de las tecnologías, para el desarrollo de las competencias digitales; los conocimientos de las ciencias adaptada a la realidad en la que encuentra para la facilidad de su apropiación por medio de experimentos o proyectos que podrán ver en otra dimensión dentro del aula; el desarrollo de las artes para que los jóvenes no pierdan ese sentido de indagación, creatividad, comunicación corporal, oral, sensibilidad e incremento de desarrollo de concentración.
Autoridades y alumnos realizaron el corte de listón y recorrido por el Aula STEAM, constatando así el beneficio que trae la misma a los alumnos de las 11 escuelas secundarias pertenecientes a la zona XXX.
Un par de alumnas de la Secundaria Técnica No. 93 “Evaristo Pérez Arreola”, fueron grabadas mientras peleaban al interior de uno de los salones de la institución.
Otros alumnos que observaron y grabaron el momento no intervinieron para separar y solo se limitaron a impulsar a ambas estudiantes a continuar la pelea.
Los padres de una de las menores involucradas se presentaron en la secundaria para exigir una explicación, pero lo único que obtuvieron fueron risas y burlas por parte del director de la secundaria, quien dijo, “yo no puedo estar cuidando a 400 alumnos” y aseguró que su hija seguro fue la que perdió la pelea.
Por su parte la Secretaría de Educación de Coahuila, mencionó que se trata de un video viejo, grabado en el 2019 y que se atendió a la brevedad la pelea, el caso se esclareció y declararon que solo tratan de manchar la imagen de la institución como la de los maestros.
Para finaliza, se informó que la alumna agresora no puede ser corrida de la institución y solo puede ser cambiada de la institución, esto hasta que se le encuentre una nueva, pues así está establecido en las nuevas políticas de los Derechos Humanos.
Un joven de 13 años de edad, fue asegurado por autoridades debido a que intentó ingresar con un arma calibre 9 mm tipo Uzzi a una secundaria, esto en General Zuazua, Nuevo León.
Gracias al operativo ‘Mochila Segura’ implementado en la Secundaria Técnica Número 112 “Antonio Ortiz Mena” fue que se logró dar con el arma escondida en la mochila del estudiante.
Después de encontrar el arma el director de la institución y Policías Municipales informaron a los padres del menor para que se dirigieran a la escuela.
El menor indicó que mientras caminaba a clases encontró el arma tirada a un costado de una calle por lo que la tomó y la colocó en su mochila.
El caso pasó a manos del Centro de Orientación y Denuncia (CODE) de la Fiscalía General de Justicia del Estado, para abrir una carpeta de investigación y deslindar responsabilidades.
La señora Esperanza Mejía Ortega, a los 83 años de edad demostró que nada es imposible en la vida, pues con su edad decidió terminar la primaria y secundaria, esto sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La mujer acudió a la escuela primaria Madero para poder finalizar la primaria y escuela, lo cual no pudo hacer en su juventud, ahora espera continuar y terminar su preparatoria.
Esperanza es madre de 7 hijos y viuda desde hace 15 años, un día se acercó a una parroquia y el sacerdote invitó a todos los que quisieran estudiar a terminar sus estudios, ella pensó en que tenía mucho tiempo libre por lo que inició con sus estudios.
Ella, por medio de medios de comunicación locales, pidió a los jóvenes estudiar, y no pasar lo que ella, quien a sus 14 años de edad debió casarse y formar su familia, por lo que no tuvo la oportunidad de continuar estudiar.
La lista fue dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública, los cuales serán utilizados durante el ciclo 2019-2020 para los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Reiteró también que las y los docentes podrán pedirle a los padres de familia útiles escolares extras si así lo requieren conforme a las actividades a desarrollar durante el ciclo escolar.
A continuación la lista por nivel y grado escolar:
Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de preescolar, como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.
Educación primaria
Primer grado
• Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido
• Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
• Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
• Un lápiz adhesivo
• Un paquete de 100 hojas blancas
Segundo grado
• Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido
• Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
• Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
• Un lápiz adhesivo
• Un paquete de 100 hojas blancas
Tercer grado
• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido
• Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo
• Una regla de plástico
• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera
• Un lápiz adhesivo
• Un paquete de 100 hojas blancas
Cuarto grado
• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
• Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera
• Un lápiz adhesivo
• Un juego de geometría
• Un paquete de 100 hojas blancas
Quinto grado
• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
• Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera
• Un lápiz adhesivo
• Un juego de geometría
• Un paquete de 100 hojas blancas
Sexto grado
• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
• Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
• Una caja de lápices de colores de madera
• Un lápiz adhesivo
• Un juego de geometría
• Un paquete de 100 hojas blancas
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados
• Un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada profesor
• Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras
• Una caja de lápices de colores
• Un lápiz adhesivo
• Un juego de geometría
• Un paquete de 100 hojas
• Calculadora básica
Existen otros materiales particulares para Educación Física, así como para las prácticas de laboratorio, que solicitará el maestro en acuerdo con los padres de familia según los requerimientos del programa de estudio.