Skip to main content

Etiqueta: se hace

La divertida cara de un bebé al ser rescatado por bomberos

Lamentablemente se ha visto y escuchado noticias sobre niños encerrados dentro de automóviles y siempre buscan ser rescatados por autoridades, algunos casos terminan con un mal desenlace, en esta ocasión a un bebé le sucedió lo contrario que hasta se ha echo viral.

Sucedió en Inglaterra en el condado de Cornwall, donde el pequeñito llamado Brandon hizo una de sus travesuras y éste quedó encerrado en el auto, por lo que llamaron a los bomberos para poder rescatarlo. Su madre de nombre Kirsty Green, de 27 años, acudió a un supermercado a realizar las compras con su bebé, entraron juntos para poder adquirir la despensa y al salir del mercado se dirigieron de nuevo a su carro y es en este momento donde el pequeño Brandon inició su aventura.

 La madre subió primero al menor en el asiento trasero y cerró la puerta, se dirigió al cofre para subir las bolsas del mandado y al cerrarla se percató que habia olvidado las llaves dentro del auto. Para su mala suerte el pequeño activo el seguro central, y es cuando Kirsty al ver a su hijo encerrado llamó inmediatamente a los bomberos para que éstos pudieran abrirlo.

Al llegar los bomberos del condado a auxiliar a la pobre madre, intentaron abrir el auto con algunas herramientas manuales, mientras ellos batallaban para abrir las puertas el pequeño aprovechó para tomar algunas cosas que tenian en el tablero y al ver que se llevó a la boca una moneda que encontró éstos se apresuraron para evitar que no pasara otro accidente y tomaron la decisión de romper la ventana trasera, rescatando de inmediato al bebé.

Durante el transcurso del heroico rescate, el pequeño Brandon la pasó sonriente, feliz asomandose mientras saludaba por la ventana y observaba como los bomberos trataban de salvarlo.

Pescador se convierte en millonario gracias al vómito de un cachalote

Khalid Al Siani es un pescador de Omán que en este momento tiene millones de euros en la cocina en forma de excrementos secos de cachalote. Concretamente más de 2,6 millones de euros en forma de vómito.

Se encontró el tesoro faenando en las aguas de Qurayat. Y a pesar de que la sustancia pringosa desprendía un fuerte olor a heces la capturó con una cuerda, lo subió a su bote, la llevó a casa, la secó al sol, la partió en pedazos solidificados y ahora tan sólo espera la oferta del mejor postor. Y aunque parezca extraño por su olor a excrementos, es una sustancia extremadamente valorada, cara y rara. Su uso principal es como aromatizante en perfumes, tabaco, incienso para el té o comida. También se ha usado como medicina, amuleto contra la peste y afrodisíaco.
 Tras consultar con los vecinos, se confirmó el sueño de todo pescador: era ámbar gris. Y cada kilo se paga a a precio de oro. Su precio en el mercado alcanza los 50.000 euros por kilo. La vida solucionada gracias a un vómito.

Porque tras secarse, el hedor se esfuma y aparece un olor muy peculiar. El experto en ámbar Robert Clarke recoge unas cuantas comparaciones: a tabaco, a iglesia antigua, a madera de sándalo, a marea, a tierra fresca, a algas a pleno sol y a nueces de Brasil.

 La razón de ese mal olor inicial reside en el origen del ámbar gris, el intestino de un cachalote que come una tonelada al día de todo lo que pesca entre 300 y 2.000 metros de profundidad.

En su mayor parte consume grandes calamares (algunos pueden a llegar a pesar 250 kilos) y estos propician, en contadas ocasiones, la creación del ámbar gris. Sus grandes picos que hacen de boca no pueden ser digeridos por ninguno de los cuatro estómagos del cachalote. Irritan y magullan su estómago y producen un exceso de bilis que ya se consideraría ámbar gris.

En los mejores casos, el cachalote será capaz de expulsar esta preciada materia. Pero en otros, el intestino ya no dará más de sí y el ámbar reventará al animal por dentro y morirá.

El cadáver será comido por los carroñeros y así el ámbar verá finalmente la luz y flotará, navegando por todo el mundo a la deriva, empujado por las corrientes oceánicas durante lustros e incluso décadas en los que irá dejando un rastro pestilente a boñiga y madurando gracias a la sal y el sol.

Y agún día, alegrará el bolsillo de quien se lo encuentre. Como Khalid, que ahora duda si seguir con su oficio o dedicarse a vivir la vida.

Con información de Playground

Niña se hizo millonaria con solo buenas intenciones y limonada

En una sola semana, Mikaila Ulmer (11) fue en dos ocasiones por una abeja, lo que le inició una especie de miedo hacia el insecto polinizador. Y para evitar traumas o fobias, su le indicó que estudiara acerca del mundo de las abejas, de manera que pudiese comprender su forma de actuar y lo útiles que son para la biodiversidad terrestre.

Pero así como se enteró de todos los beneficios que trae para el planeta la existencia de las abejas, también se enteró que están en un serio peligro debido al uso de plaguicidas en las flores. “Entran a su cerebro y no pueden volver a su colmena”, dijo Mikaila, de Austin, Texas, a la televisión local. “O se llevan el polen con plaguicida a la colmena, y entonces, todas sus compañeras mueren”, agregó la menor.

Con la intención de juntar dinero para idear ayudas para las abejas, esta niña comenzó a vender de linaza, sacada de una vieja receta de su , y le agregó un poco de miel. El resultado de “Bee Sweet Lemonade” fue un éxito.

Envalentonada con las positivas opiniones de su clientela cercana, fue a un programa de tv, en que un panel de personas decide si invertir o no en los negocios que la gente le propone. Logró sacar de ahí 60 mil dólares como inversión inicial, sin saber que se había ganado la atención de una importante cadena de supermercados que se especializa en la venta de alimentos orgánicos (Whole Foods Market).

Fue esta visionaria empresa la que decidió ofrecer a Mikaila un millonario negocio: La limonada se vendería en 55 tiendas a lo largo del sur de Estados Unidos y firmarían un contrato por 11 millones de dólares.

No es de extrañar que tras lograrse este acuerdo, la niña fuera invitada por Barack Obama hasta la Casa Blanca, y que fuera nombrada en su región como una de las 10 empresarias más innovadoras del año.

Con todo, Mikaila, quien se encuentra buscando nuevos sabores para su refresco, insiste en que su principal motivación es ayudar a las abejas.

Con información de informe 21