Skip to main content

Etiqueta: san quintin

Tienda Móvil de Diconsa-Liconsa atiende a la comunidad Triqui del Valle de San Quintín

La Tienda Móvil de Diconsa-Liconsa, ha continuado realizando sus recorridos por todos los rincones de la entidad, particularmente por aquellos sitios considerados con marginación y pobreza, o también que aún no cuentan con puntos de venta y tiendas comunitarias.

Así lo informó la Lic. Marina Calderón Guillén, titular de Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, quien agregó, que se ha trabajado intensamente en todos los municipios, para cumplir una instrucción del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, el acercar a las zonas rurales, a las comunidades vulnerables, a las indígenas y donde se detecte mayor pobreza, los Programas de Abasto Social de Liconsa y Programa de Abasto Rural de Diconsa, para que la canasta básica y la leche lleguen a más personas que lo necesiten, ya que al ser precios subsidiados, son más accesibles.

Informó asimismo la Lic. Calderón Guillén, que los recorridos seguirán de manera programada por todos los poblados y colonias de Baja California, por lo que si desea mayor información sobre los lugares donde se ubicará, pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc.

Detienen FGE a 7 personas con drogas tras cateo a vivienda

La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la detención de siete personas e incautó droga tras cumplimentar una orden de cateo a una vivienda en San Quintín.

A través de la indagatoria realizada por la Fiscalía Especializada en atención al Narcomenudeo se obtuvo del Juez de Control la orden judicial para inspeccionar un domicilio señalado como punto de venta.

El operativo desplegado por el Ministerio Público en coordinación con policías de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el agente canino “Reno” y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tuvo lugar en calle Miguel Hidalgo de la colonia Lázaro Cárdenas.

En total se incautaron 9 bolsas de plástico transparente con marihuana, que reúnen un peso aproximado a los 40 gramos.

Igualmente, en la vivienda fueron arrestadas Concepción “N”, de 52 años; Cynthia Abigail “N”, de 30; y Yajaira Guadalupe “N”, de 28.

También, Bernardino “N”, de 62 años de edad; José Martín “N”, de 20; Francisco “N”, de 26; y Jesús Alejandro “N”, de 19.

La droga, los detenidos y el domicilio quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada, para la indagatoria correspondiente.

Inauguran Segalmex lechería Liconsa en San Quintin

Los vecinos de la colonia 13 de Mayo en la localidad Vicente Guerrero en San Quintín, una comunidad indígena triqui, ya cuentan con una lechería Liconsa misma que fue inaugurada por su titular en la entidad Lic. Marina Calderón Guillén.

Previamente ya se había anunciado dentro del plan de trabajo la apertura de la lechería, por lo que se realizaron los protocolos de rigor que marca los lineamientos del organismo, para cumplir con el objetivo de acercar el Programa de Abasto Social (PAS) de leche Liconsa subsidiada por el Gobierno de México a un precio de $5.50 pesos el litro, en donde se beneficiarán más de 100 familias triquis.

Al respecto, la Lic. Marina Calderón, hizo hincapié en que se encuentran apegados al Plan Emergente Nacional, el cual consiste en mantener el abasto en todos los puntos de venta de leche Liconsa.

En el caso de la nueva lechería en Vicente Guerrero, se les dotó de todo el producto necesario para surtir a las personas que se encuentran afiliados al padrón de beneficiarios y quienes mes tras mes pueden obtener leche fortificada y vitaminada para mantener nutrida a toda la familia a razón de 16 litros por integrante.

De igual manera la titular de Segalmex-Liconsa en la entidad Lic. Calderón Guillén, mencionó que a pesar de la contingencia ocasionada por el Covid-19, la oficina no detendrá labores y por el contrario seguirán laborando y surtiendo todas las lecherías que se encuentran en Baja California, tal como lo ha instruido el Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, de que nada falte en esta contingencia que se vive en todo el país.

Para mayores informes puede llamar a los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales de Liconsa y Diconsa.

Sentencian a “El Chino Juan” a 48 años de prisión por crímenes cometidos en San Quintín

La Fiscalía General del Estado (FGE) logró dos sentencias condenatorias por el delito de homicidio calificado en contra de Juan Ruiz Almazán alias “El Chino Juan”, quien purgará 48 años de prisión como resultado de dos procedimientos abreviados.

Derivado de las investigaciones efectuadas a través de la Fiscalía Especializada de delitos Contra la Vida, se determinó que “El Chino Juan” es penalmente responsable de homicidio calificado en agravio de dos hombres, así como de intentar privar de la vida a otro en distintos hechos ocurridos en San Quintín.

Con de la declaración de testigos y otras pruebas recabadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se estableció que móvil de los crímenes se debió a rencillas por narcomenudeo.

En la primera audiencia, “El Chino Juan” fue condenado a 30 años de prisión por privar de la vida a Alonso Héctor Espino Carmona, de 54 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 21 de febrero de 2018, alrededor de las 8:00 horas, en un domicilio ubicado en calle Miguel Hidalgo del Ejido Nuevo Mexicali.

El ahora sentenciado ingresó a una habitación donde se encontraba la víctima y lo privó de la vida tras dispararle con un arma de fuego, para luego darse a la fuga.

Se le sentenció también por homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de otro sujeto a quien le disparó e hirió, el 10 de diciembre de 2017, en la colonia Nuevo Baja California.

En la segunda audiencia, fue condenado a 18 años de cárcel por hechos cometidos en agravio de Francisco Ernesto Trujillo Maldonado, alias “El Botas”, a quien ultimó tras provocarle múltiples heridas de proyectil de arma de fuego, el 11 de febrero de 2018, en la colonia Tres Arbolitos.

Decomisan droga con valor de más de 176 millones de pesos en BC

Por medio de un boletín oficial se dio a conocer a la opinión pública que en aplicación de la estrategia para la Paz y Seguridad Nacional 2018-2024 y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en el marco del cumplimiento de las misiones del Ejército y F.A.M., Personal Militar perteneciente al 67/o. Batallón de Infantería adscrito en San Quintín, B.C., al efectuar reconocimientos terrestres, así como establecer puestos de vigilancia, operaciones de cerco y patrullajes a la atura del puente conocido como El Rosario, observaron un vehículo tipo pick-up Dodge Ram 1500 de color verde, de donde descendieron dos personas dándose a la fuga pie tierra al ver la presencia del personal militar.

Por tal motivo, personal perteneciente al 67/o. Batallón de infantería, procedieron a realizar una inspección visual al vehículo, localizando en la parte trasera (batea) varios costales de color blanco, los cuales contenían recipientes transparentes llevándose a cabo el aseguramiento de lo siguiente:

  • 246 recipientes de plástico con “cristal”, con un peso aproximado de 452 kilogramos.
  • 1 recipiente de plástico con “goma de opio”, con un peso aproximado de 4,400 kilogramos.
  • 6 recipientes de plástico, conteniendo pastillas de “fentanilo”, con un peso aproximado de 16,300 kilogramos.
  • 1 bolsa de plástico, con “fentanilo”, con un peso aproximado de 1,200 kilogramos.
  • 2 paquetes, de “cocaína”, con un peso aproximado de 2,00 kilogramos.
  • Un vehículo.

Dando un total de 475,900 kilogramos de droga sintéticas, con un precio estimado en el mercado negro de $176,795,144.00 (ciento setenta y seis millones setecientos noventa y cinco mil ciento cuarenta y cuatro) pesos, con lo que se afecta de manera significativa a la estructura financiera de las organizaciones criminales.

Resaltan en el comunicado que lo asegurado fue trasladado a las instalaciones de la F.G.R. de la ciudad de Ensenada, B.C.

También mencionan que estos eventos reflejan el dinamismo en las actividades que realiza el sesenta y siete batallón de infantería, en forma adecuada, coordinada y oportuna, manteniendo la buena imagen y confianza ante la sociedad.

Reconociendo el alto sentido de responsabilidad cívica de aquellos ciudadanos que depositan su confianza en el ejército y fuerza aérea mexicanos, invitándolos denunciar cualquier actividad ilícita a los siguientes números telefónicos: 01 616 165 30 74 y 616 165 16 60 y el correo electrónico [email protected] los cuales están a su entera disposición las 24 horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año para recibir su denuncia de forma absolutamente anónima.

Con información de San Quintín Noticias

San Quintín se convierte en el sexto municipio de Baja California

Por unanimidad de los presentes, el Congreso del Estado aprobó la municipalización de San Quintín, que elegirá a sus primeras autoridades municipales, hasta el proceso de 2024.

Este día, la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, sesionó en un Hotel de San Quintín, que fue declarado como recinto oficial, dónde se presentó a consideración de los presentes el dictamen número 29 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, referente a la viabilidad de la municipalización de San Quintín.

Ante un salón abarrotado por residentes, comunidades indígenas, así como con la presencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el presidente del Poder Judicial del Estado Salvador Ortiz Morales, así como el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala, entre otros.

El municipio nace con una superficie territorial de más de 32 mil 883.92 kilómetros cuadrados de extensión territorial, que abarcará varias islas tanto del Océano Pacífico como del Mar de Cortés.

El dictamen incluye la formación de un Comité Municipal Fundacional, por lo que dentro de los próximos 15 días de entrado en vigor este decreto, el gobernador del Estado deberá presentar al Congreso 15 nombres de ciudadanos para que conformen dicho Comité.

Será el Congreso del Estado quien nombre a los 10 integrantes del Comité y serán estos mismos quienes elijan a su presidente.

Mientras se da este proceso de transición, el municipio de Ensenada seguirá haciéndose cargo de los servicios públicos, mientras San Quintín elija a sus primeras autoridades, lo que será hasta el proceso electoral de 2024, y el primer presidente municipal inicie sus funciones el 1 de octubre de ese mismo año.

La diputada por Morena, Miriam Hernández, quien fue quien presentó el dictánen en tribuna, celebró el hecho del apoyo de sus compañeros legisladores por el apoyo de San Quintín, anunciando que sigue la delegación de Camalú, en Ensenada.

El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la XXIII Legislatura, el diputado por Morena, Juan Manuel Molina García, celebró la creación del sexto municipio del Estado, anunciando también el turno de San Felipe.

El gobernador, Jaime Bonilla Valdez, se manifestó muy contento de esta resolución, y se comprometió con el naciente municipio, a darle todo el apoyo para que salga adelante.

San Quintín podría tener su propia Universidad Intercultural

Autoridades de educación superior, de los órdenes Federal y Estatal, acordaron con habitantes de San Quintín iniciar un estudio conjunto para analizar la factibilidad de que haya una Universidad Intercultural (UI).

Dicho subsistema educativo promueve la participación de las comunidades indígenas y rurales en la decisión de qué universidad desarrollar, garantizando su derecho a una consulta previa, libre e informada acerca de los programas educativos pertinentes y métodos de vinculación comunitaria de sus estudiantes y egresados.

En reunión realizada la tarde del sábado 01 de febrero en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los funcionarios escucharon la exposición de motivos de los promotores del proyecto, siendo éstos jóvenes sanquintinenses egresados de dicha modalidad educativa en Sinaloa, con el apoyo de académicos, profesores, empresarios, profesionistas de distintas áreas, líderes comunitarios y padres de familia.

El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, manifestó que los trabajos conjuntos partirán de la coincidencia de que sean las comunidades quienes decidan si la universidad es viable y qué carreras debe tener, siendo esa la diferencia principal con otros subsistemas, es un esfuerzo, dijo, desde abajo, “que requiere que las comunidades indígenas del Valle de San Quintín se comprometan a trabajar la universidad que desean”.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación de Baja California, Javier González Monroy, consideró que será muy importante no sólo impulsar la UI, sino también un bachillerato intercultural, porque hay que darle continuidad a la educación indígena que se ofrece desde la educación básica.

Indicó que en el ejercicio de consulta también será necesario contemplar el mercado laboral, “que profesiones necesitamos en el área”, además de cómo se involucraría la comunidad en la construcción física de la UI.

La Directora de Educación Media Superior y Superior de la SEP, Ángeles Gordillo Castañeda, reconoció que San Quintín reúne las características y condiciones de contexto para que haya una UI, pero primero tendrá que realizarse un estudio serio que así lo determine, en el que se tenga la lectura de las aspiraciones de los jóvenes.

“Se apuesta a una construcción colectiva, no a una imposición como SEP federal (…) se presume una riqueza plurilingüe y pluricultural en México, entonces se necesita este subsistema para atender esas necesidades”, dijo.

Otros temas que será necesario revisar son: que haya suficiente población estudiantil dispuesta, las condiciones de infraestructura y equipamiento, el tipo de carreras y diseño de las mismas, la ubicación, si se incluirían albergues y transporte con el objetivo de retener a los estudiantes, así como la cuestión presupuestal de Baja California.

Por su parte, Anayeli Bautista y Selvio Ibáñez, principales impulsores de la UI en San Quintín, manifestaron que tienen 8 años haciendo gestiones para lograr su objetivo, y que el modelo que proponen busca que la educación universitaria que se imparta sea desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, pero también incluyente para personas no indígenas.

Según datos presentados por algunos de los promotores de la universidad intercultural atribuidos al Colegio de la Frontera Norte (Colef), el 80 por ciento de la población del valle de San Quintín es indígena, mientras que de las 68 lenguas que se hablan en México, 43 están presentes en dicha demarcación municipal de Ensenada.

Por otra parte, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referida por el antropólogo Everardo Garduño, indica que en la región viven 100 mil personas, de las cuales, el 50 por ciento se distribuyen en San Quintín y las colonias Lázaro Cárdenas y Vicente Guerrero.

Además, se estima que hay 30 mil personas hablantes de una lengua indígena, de los grupos mixtecos, triquis, zapotecos, amuzgos, huicholes, mayas, mazahuas, mazatecos, otomíes, purépechas, tarahumaras y tlapanecos, lo que hace de San Quintín un “laboratorio de la interculturalidad”.

Tras la reunión de más de dos horas de duración, las autoridades educativas realizaron un recorrido por distintos predios que, en caso de que el estudio de factibilidad determine la viabilidad de la UI, serían donados para su construcción.

Julio Meza, empresario agrícola y donante, manifestó que la propiedad del terreno no será un impedimento para que el proyecto universitario prospere y beneficie a la comunidad.

En la reunión también participaron Herminio Baltazar Cisneros, coordinador nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; así como Juan Pablo Guerrero, delegado en San Quintín de la Secretaría de Educación de Baja California.

Universidades interculturales

Las UI surgieron en el año 2002 y son instituciones públicas de educación superior que buscan lograr una mayor equidad en la distribución de oportunidades de desarrollo educativo en el país, se caracterizan por su calidad y pertinencia cultural y lingüística.

En México existen 11 UI, en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa y Estado de México, en las cuales es necesaria la participación de integrantes de los pueblos indígenas y comunidades rurales en los procesos de diseño y gestión de las mismas.

Actualmente hay otros ocho estados (incluyendo a Baja California) que solicitan una UI.

Invitan a visitar el arte rupestre de Baja California en estas vacaciones

Con el objetivo de promover la visita y preservación de las pinturas rupestres, la actual Administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), presenta las opciones con las que cuenta Baja California para conocer el legado rupestre.

El Subdelegado de Turismo en San Quintín, Ramón Villavicencio Aguilar, aseguró que la península es una de las regiones del mundo que cuenta con mayor densidad de sitios con arte rupestre, los cuales contienen una gran carga cultural de los ancestros que poblaron esta región hace miles de años y plasmaron su arte principalmente en rocas, muchas de ellas en buen estado de conservación.

“Existen numerosos sitios con arte rupestre en los que destacan el Vallecito en la Rumorosa, las pinturas de Cataviña, Las Tinajitas y Montevideo camino a la Misión de San Borja y Mesa del Carmen, en el paralelo 28 muy cerca de la comunidad Arco, solo por mencionar algunos”, explicó Villavicencio.

Señaló que de todos los sitios antes mencionados, los menos conocidos son las Tinajitas, Montevideo y Mesa del Carmen, este último sitio alberga extraordinarias pinturas tipo mural en las que resaltan figuras de animales referidas al borrego cimarrón, venado, coyote, puma, peces, mantas gigantes, ballenas, aves, además de seres humanos formando alineaciones con los brazos en alto, pintados con pigmentación rojiza y negra.

El funcionario estatal indicó que para poder visitar la Mesa del Carmen hay que tomar la carretera Transpenisular, pasar la población de Guerrero Negro alrededor de 20 kilómetros y tomar la desviación de terracería hacía la comunidad del Arco, el camino paralelo a las instalaciones del cuartel militar y continuar hasta al sitio.

Por último, el Subdelegado destacó que en todos los sitios de esta índole, se recomienda ser respetuosos de la naturaleza y de los sitios de arte rupestre, patrimonio cultural de Baja California, así como realizar el recorrido con un guía certificado que conozca la zona y contar con un equipo de primeros auxilios que les permita atender situaciones de emergencia que se puedan presentar.

Localizan cuerpo de un niño que murió por las corrientes del mar en San Quintín

El cuerpo del niño de doce años de edad que permanecía desaparecido tras ser arrastrado por las corrientes del mar cerca de La Lobera fue localizado la mañana de este martes.

Durante la mañana de este día rescatistas realizaron las maniobras de rescate, tras ser ubicado en las inmediaciones de la zona, de acuerdo con información de San Quintín Noticias.

Se espera que en el transcurso de la mañana las autoridades emitan un comunicado sobre este operativo.

Más información en unos momentos.

¿Conoces el Oasis de Santa María en San Quintín?

Con la finalidad de atraer más visitantes a los lugares naturales que ofrece la región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a conocer el reservado Oasis Santa María.

El Delegado de SECTURE en San Quintín, Ramón Villavicencio Aguilar, explicó que el oasis es una porción de agua cristalina en medio de grandes rocas de granito con figuras geométricas, que permiten la formación de la laguna ubicada al sur de Cataviña.

“Lo que le gusta a los turistas de esta experiencia, es que el lugar no solo se limita a disfrutar el paisaje, también se puede nadar, realizar actividades de senderismo, practicar bicicleta de montaña y tomar buenas fotografías de los atardeceres increíbles que se pueden apreciar”, declaró Villavicencio Aguilar.

El funcionario estatal indicó que aún con las lluvias fuertes que se han dado anteriormente, las vías para llegar al oasis Santa María se encuentran transitables, pero que en cualquier escenario recomienda realizar el recorrido con un guía certificado que conozca la ruta para ofrecer mayor seguridad, ya que puede llegar a durar ocho horas hasta Cataviña.

Por último, resaltó que para preservar este lugar, es importante que las personas visiten de manera responsable el lugar siendo respetuosos con la naturaleza, así mismo, dijo que para más información y contratación de guías turísticos, los interesados se pueden comunicar a los números (6642313505 o 231-3506 y al correo electrónico [email protected]