Skip to main content

Etiqueta: saludable

¡Niños más saludables! BC implementará nuevo programa

  • A partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitarán mil 359 escuelas primarias de toda la entidad.

El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” para acercar servicios médicos en las escuelas públicas de nivel primaria será implementado en Baja California, anunció la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en su conferencia “Martes de Mañanera”.

La mandataria estatal recalcó que la coordinación con el Gobierno de México representa más resultados para las familias bajacalifornianas, por lo que a partir de este 12 de marzo se implementarán brigadas con especialistas que visitarán mil 359 escuelas primarias de toda la entidad para aplicar servicios de salud en beneficio de 326 mil 32 estudiantes.

Una infancia sana es la base para un futuro mejor, y por eso seguimos fortaleciendo esa estrategia en Baja California para que ningún estudiante se quede sin acceso a la salud. En esta transformación, la educación y la salud van de la mano para construir un estado más fuerte y con más oportunidades para todas y todos”, indicó.

Mencionó que el objetivo es acercar servicios médicos a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, que les aseguren un desarrollo integral, con atención médica, prevención de enfermedades, chequeos generales, vacunación y orientación sobre la importancia de llevar hábitos de alimentación saludable.

Comentó que en las brigadas participará personal médico de instituciones públicas de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud de Baja California, al igual que el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Se ofrecerán servicios como medición de peso y talla para calcular índice de masa corporal, exámenes visuales, técnicas correctas de cepillado dental, diagnóstico de caries y aplicación de flúor, al igual que promoción de hábitos de salud e higiene, alimentación sana, actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, detalló que de los mil 359 centros educativos de Baja California en los que se aplicará el programa, 507 corresponden a Tijuana, 395 a Mexicali, 217 a Ensenada, 107 a San Quintín, 71 a Tecate, 49 a Rosarito y 13 a San Felipe.

De igual manera, dijo que de los 326 mil 32 estudiantes que se beneficiarán con las brigadas, 162 mil 621 son de Tijuana, 83 mil 133 de Mexicali, 39 mil 549 de Ensenada, 16 mil 138 de San Quintín, 10 mil 940 de Tecate, 12 mil 78 de Rosarito y mil 933 de San Felipe.

El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, consideró que el programa será bastante benéfico en estados fronterizos como Baja California, donde, por citar ciertos padecimientos, 1 de cada 4 infantes tienen problemas de obesidad o caries, y 2 de cada 10 cuentan con deficiencia visual que les limita el aprendizaje.

Qué mejor que trabajar en las escuelas donde las niñas y niños no solo van a memorizar aprendizaje sino que también adquieren conocimiento general, pero se les había negado el conocimiento de la salud”, enfatizó el funcionario.

Evitar productos chatarra, la mejor prevención para una vida sana: IMSS

De preferencia evitar consumir grasas, sal y bebidas gaseosas, principal causante de la obesidad y otras enfermedades comunes. Se recomienda realizar ejercicio y no consumir  alcohol y tabaco, principal causante de la obesidad y otras enfermedades comunes.

Los malos hábitos alimenticios están muy arraigados en la mayoría de la población, existe una tendencia a comer mal, abusar de productos chatarra y dejar de lado las frutas y verduras. Adicionalmente, la vida sedentaria prevalece de manera importante.

Lourdes Miranda Caro, nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que el desbalance nutricional afecta nuestro cuerpo de diferentes maneras, generando trastornos de salud que pueden llegar a ser graves.

Los síntomas más comunes de las enfermedades por alimentos contaminados ingeridos en la calle incluyen dolor abdominal, diarrea, vómitos o fiebre los cuales pueden conducir a deshidratación y shock.

El aumento de peso es una de las principales consecuencias la cual trae varios problemas como aumento del colesterol, aumento de la presión sanguínea, acumulación de grasa en las arterias, diabetes y aparición de problemas cardiovasculares.

Miranda Caro, explicó que también hay menor consumo de fibra, calcio y hierro, así como ingesta excesivo de sal, además de porciones exageradas y ricas en  calorías, grasas y proteínas.

Puntualizó que en caso de ser necesario se debe acudir con el especialista para valorar la situación. Evitar comer comida chatarra es la mejor prevención, lo más indicado es mantener una alimentación sana y adecuada.

Por ello, recomendó alimentos como leche y sus derivados, pescado, huevo, carnes magras, cereales, frutas y verduras; evitar el  sedentarismo, abandonar el consumo de tabaco, alcohol y mantener un ritmo de vida relajado.

 

Envejecimiento saludable es posible: IMSS

El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos más relevantes. La creciente población de adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y a la modernidad, así como a sistemas de salud que mejoren su calidad y esperanza de vida, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica programas para atención específica de acuerdo a sus necesidades, afirmó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 de esta Institución en Tecate.

 García Arcadia señaló que el envejecimiento es un proceso biológico, natural, intrínseco, irreversible, progresivo y universal que ocurre a consecuencia de la interacción de la genética del individuo y su medio ambiente, no obstante, puede vivirse de manera saludable si se  toman medidas preventivas, desde la niñez.

 La finalidad es identificar oportunamente cualquier enfermedad y proveer un adecuado control de la misma, aunque  el objetivo es ofrecer opciones de prevención que permitan una buena calidad de vida.

 Para las personas de 60 años y más, actualmente existe un gran número de posibilidades para vivir feliz, con optimismo y plenitud; para un envejecimiento saludable.

 Destacó que la salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro período de edad, de tal forma que es prioridad darle atención especializada, oportuna y correcta.

 Estos adultos mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de trabajo. Aunque la mayoría de las personas mayores tienen una buena salud mental, muchas corren el riesgo de presentar trastornos mentales, enfermedades neurológicas o problemas de consumo de sustancias, además de otras afecciones, como la diabetes, la hipoacusia o la artrosis.

 Así también, exhortó a la población en general a evitar el maltrato o la violencia hacia los adultos mayores, debido a que es un factor que los afecta de sobremanera por ser un grupo vulnerable e indefenso.

 La violencia física, verbal, psicológica, emocional y económica es frecuente en los adultos mayores; sumándole lo difícil de sobrellevar posibles afectaciones de salud, el desgaste natural o discapacidades.

 Recordó que se debe procurar que estas personas vivan con dignidad, calidad, respeto y sin discriminación; respetando  sus derechos humanos, cuidar que estén cubiertas sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y servicios médicos; así como apoyarlos para que mantengan autonomía, especialmente tomarlos en cuenta en decisiones que los afectan directamente.

 Para mejorar de manera integral la salud de los adultos mayores, además de los servicios médicos, se pone a disposición los servicios de los Centros de Seguridad Social del IMSS donde se ofrecen cursos y talleres recreativos, culturales y deportivos de acuerdo a sus condiciones físicas, además de sesiones educativas para el autocuidado de su salud, nutrición, cómo evitar el sedentarismo, y prácticas poco saludables como la violencia.