Skip to main content

Etiqueta: salud

Estos son los documentos con lo que deberá cumplir una clínica u hospital de salud en BC

Para sumar esfuerzos y escuchar las inquietudes del Cluster de Servicios de Salud y Turismo, el titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), Erwin Areizaga Uribe, sostuvo un encuentro el cual fue impulsado por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Tijuana, a través de su presidente, Julián Palombo Saucedo.

Durante su mensaje el Comisionado Estatal agradeció la asistencia de agremiados del Cluster de Servicios de Salud de B.C., integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas en Tijuana, A.C., además de representantes de Asociación de Hospitales de Baja California y de la Asociación de Hoteles del Noroeste, A.C. a quienes llamó a formar un frente común para garantizar certidumbre entre las personas que acuden atender en nuestra ciudad, en especial aquellas que provienen de Estados Unidos o de otras partes del mundo.

Por su parte el Presidente de CANACO Tijuana, agradeció la asistencia a esta reunión de acercamiento, donde el objetivo era realizar un intercambio de ideas, para trabajar de forma coordinada entre la Sociedad Civil Organizada y las autoridades buscando fomentar el comercio organizado, además de hacer las denuncias correspondientes cuando detecten algún establecimiento que no esté cumpliendo con las normas.

Areizaga Uribe dio a conocer la campaña denominada “Tu Belleza Con Certeza” o bien “Your Beauty Safely”, donde se encuentra un código QR, donde toda persona que quiera acudir a realizarse algún procedimiento estético, podrán verificar que puntos debe de cumplir una clínica u hospital, en caso de no contar con ello lo puede denunciar ante esta dependencia.

Entre los documentos más importantes que deben estar a la vista son la licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y responsable sanitario, además del título y cédula del médico que los atenderá, por ello el funcionario estatal indicó a la población que en caso de que estos documentos no se muestren, lo hagan del conocimiento de la COEPRIS BC para que se realicen la visita de verificación pertinente y esto coadyuve a dar certidumbre a los servicios que otorgan en estas instituciones médicas.

Areizga Uribe destacó que todos los establecimientos inspeccionados cuentan con un periodo de tiempo para realizar las correcciones, presentarse ante esta autoridad al proceso de audiencia para comprobar las adecuaciones, con lo cual podrían volver al funcionamiento.

“Por ello invitamos a todos los propietarios o responsables de establecimientos, que no se ofrezca dádivas a los inspectores, pues también se hará una investigación exhaustiva ante cualquier denuncia de intento de extorsión” informó el Comisionado Estatal de la COEPRIS BC.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8 am a 4 pm.

Anuncia IMSS Baja California lanzamiento del programa PREVENIMSS+

Con actividades de promoción de la salud, sana alimentación y detección de enfermedades crónico-degenerativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, llevó a cabo el lanzamiento del programa PREVENIMSS+.

En un evento realizado en el Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar (HGPMF) No. 31, la titular del Instituto, doctora Desirée Sagarnaga Durante, precisó que este exitoso programa inició hace 20 años como una herramienta de prevención y hoy se ha logrado encauzar a muchas personas a tener a un estilo de vida saludable.

Sagarnaga Durante invitó a la población derechohabiente a acercarse a los módulos PrevenIMSS+ en las Unidades de Medicina Familiar donde personal de salud especializado los atenderá de manera profesional para la detección temprana de diabetes, hipertensión arterial así como brindando orientación para una alimentación sana y en los Centros de Seguridad Social se realizarán eventos para incentivar la actividad física.

“Para el IMSS Baja California la prevención es una herramienta fundamental ya que de ahí se parte, hay que entender la importancia del autocuidado para procurar un estado de salud óptimo, a través del control de peso o corrección de malos hábitos alimenticios por unos más saludables y evitar una enfermedad más complicada por la obesidad”, expresó.

Cabe mencionar que el lanzamiento oficial de PREVENIMSS+ lo encabezó el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, desde la Ciudad de México, ante representantes del sector salud del gobierno federal y de organismos internacionales.

Esta estrategia nacional se trabajó de manera coordinada desde las direcciones de Prestaciones Médicas y de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, y responde a la necesidad de revertir los efectos de las enfermedades crónico-degenerativas para que los trabajadores las identifiquen y traten desde un enfoque preventivo y no sólo curativo en el Primer Nivel de atención.

Advierten desinfectantes para manos con metanol en México

De acuerdo con la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en Ingles), informo en un comunicado, evitar el uso del gel antibacterial elaborado por la empresa mexicana Eskbiochem SA de CV, por contener metanol.

El metanol es una sustancia que puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel o se ingiere, causando “náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, ceguera permanente, convulsiones, coma, daños permanentes en el sistema nervioso o la muerte”.

“Algunos de estos productos todavía se pueden encontrar en tiendas minoristas o para comprar en línea”, por lo que se invita a la población a revisar el desinfectante que está consumiendo.

La Administración de Medicamentos y Alimentos dio a conocer empresas que elaboran productos desinfectantes para manos, los cuales contienen metanol, en donde además de Eskbiochem SA de CV, se encuentran otras empresas de México.

  • Grupo Insoma, SAPI de CV (México): Gel desinfectante para manos sin perfume 70% alcohol
  • Tecnologías Translíquidas (México): Desinfectante de manos Mystic Shield Protection
  • Soluciones Cosmeticas SA de CV (México): Bersih Hand Sanitizer Gel sin perfume
  • Soluciones Cosmeticas SA de CV (México): Alcohol antiséptico 70% Solución tópica desinfectante para manos
  • Tropicosmeticos SA de CV (México): Britz Desinfectante de manos Alcohol etílico 70%
  • Los elaborados por Eskbiochem SA de CV.

La FDA ya se puso en contacto con estas empresas y distribuidores para ser retirados del mercado.

 

Expertos aseguran que beber una copa de vino ayuda a la perdida de peso

Un estudio realizado en 2015 por la Universidad Estatal de Oregon, llegó a la conclusión de que beber vino puede contribuir a la quema de grasas en el cuerpo. Los científicos anunciaron que el consumo de uvas oscuras, como las que se utilizan para producir el vino tinto, pueden ayudar a las personas con obesidad a quemar grasa más rápido si cuentan con una dieta.

Aparentemente el vino puede ayudar a reducir antojos por alimentos dulces o altos en grasa que se sufren en la noche. Esta teoría la ha confirmado, la periodista estadounidense Linda Monk, quien experimentó tomando una copa de vino por la noches para desaparecer sus antojos nocturnos.

¿Cuántas calorías tiene una copa vino?

Una copa de vino blanco contiene 120 calorías, mientras una de vino tinto tiene 135, aproximadamente. Se recomienda tomar solo una copa de vino cada noche.

Con información de: San Diego Red

 

¿Es malo usar cubrebocas por mucho tiempo?

Ante la crisis sanitaria que se encuentra en el mundo, los cubrebocas son de suma importancia usarlas, pues es una de las maneras en las que puedes evitar contagios por coronavirus.

Probablemente se ha vuelto algo tedioso y más para las personas que usan lentes todo el tiempo, pues los vidrios suelen empañarse debido a la respiración, mientras que otros se han preguntado si hace daño usarlos por bastante tiempo, pues podrías estar respirando demasiado dióxido de carbono (CO2) al tener el cubrebocas puesta todo el día. La respuesta es NO.

Están hechos de materiales porosos que permiten escapar moléculas diminutas, como el dióxido de carbono, y que a la vez consiguen detener otras más grandes, como gotas de saliva o mucosa.

Esto no quiere decir que puedas llegar sentir síntomas como mareaos o sofocarte, esto se debe a que tu respiración dentro de la mascarilla se vuelve húmeda, pero no quiere decir que estas envenenado con tu propio CO2.

Con información de: San Diego Red

Cómo crear tu propio cubrebocas

Ante la contingencia sanitaria generada por el coronavirus en México, el uso de un cubrebocas se a vuelto algo necesario en las personas.

Un video publicado en Instagram por la usuaria Julie Eigenmann, muestra la manera más sencilla y económica de crear un cubrebocas casero, solo necesitas un pañuelo o trozo de tela y ligas.

En el video muestra los pasos a realizar para crear dicho cubrebocas.

https://www.instagram.com/p/B-BaNr2nuOZ/?utm_source=ig_embed

 

Fases establecidas por las OMS ante una pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS), cuenta con 5 fases establecidas para una enfermedad que llegue a nivel de pandemia, las causas que podrían categorizarla como pandemia es su infectabilidad y posibilidad de propagación o traslado entre los países o regiones.

La OMS establece que las fases tienen el objetivo de señalar planes de preparación para que los países puedan atender la infección.

Fase 0

En esta fase entra el periodo en el cual no hay un nuevo tipo de virus y existe un monitoreo a nivel mundial ante la posible aparición de un nuevo virus.

Fase 1

Se entra en esta fase cuando la OMS declara oficialmente el inicio de una pandemia, en esta fase los gobiernos deberán iniciar planes de contingencia.

Fase 2

En este punto se inicia los brotes y la propagación del virus en varios países. Es aquí cuando la OMS solicitara la ayuda de recursos para los países con limitaciones y la mejor manera del uso de medicamentos para el control del virus.

Fase 3

En esta fase el incremento de la enfermedad en los países afectados ha parado. Se declara el fin de la primera ola de infecciones. Sin embargo la epidemia continúa en otros lugares.

Fase 4

La OMS ya se encuentra en la espera de la segunda ola de infección causada por el virus, el cual se prevé dentro de los 3 y 9 meses desde que se inicio la pandemia.

Fase 5

Por último, en esta fase se declara el fin de la pandemia, regresando así a la fase inicial y se realiza un análisis de impacto global que ayudaran en pandemias futuras. Generalmente se declara 2 o 3 años después de la aparición del virus.

Cómo crear tu propio gel antibacterial

Ante la contingencia sanitaria generada por el coronavirus en México y el mundo, esta provocando la escasez de geles antibacteriales.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una receta para realizar gel antibacterial con alcohol.

Ingredientes para hacer gel antibacterial con alcohol.

  • 90 ml o 13 cucharadas soperas de alcohol etílico (etanol al 72%).
  • 3/4 de cucharadita de carbopol (disponible en cualquier farmacia)
  • 1/4 de cucharada de glicerina pura
  • 1/4 de cucharadita de trietanolamina (disponible en cualquier farmacia)
  • Un tazón de vidrio de 1 litro
  • Un colador de malla fina
  • Un recipiente chico de vidrio
  • Un agitador de globo
  • Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mililitros (para guardar el producto).

Cómo se prepara gel antibacterial paso a paso

  1. Coloca el colador de malla fina sobre el recipiente chico de vidrio.
  2. Vierte el carbopol en el colador eliminando todo grumo.
  3. Vierte el alcohol en el tazón de vidrio de un litro.
  4. Agita fuertemente con el globo mientras agregas poco a poco el carbopol.
  5. Agrega la glicerina mientras agitas suavemente con el globo.
  6. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y ya no hayan grumos, agrega la trietanolamina gota a gota, procurando no excederte, mientras agitas suavemente. En ese momento se formará el gel.
  7. Vierte el alcohol en gel en la botella de plástico y tapa firmemente.
  8. Si sientes la textura del gel un poco espesa, agrega alcohol hasta que consigas la consistencia deseada.
  9. Lava tus manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida enjuaga, seca y aplica el alcohol en gel. Utilizado de esta manera dará la mejor protección frente a bacterias, mohos y virus.

Con información de: Union Guanajuato

Consumo excesivo de sal puede causar hipertensión arterial

El incremento en el consumo de sal de forma cotidiana, es un factor de riesgo para padecer hipertensión arterial, por ello la Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a medir su uso, pues esta enfermedad puede llevar a sufrir ataques cardiacos o cerebrales, los cuales pueden dejar secuelas irreversibles o la muerte.

Aunque la sal es un elemento que el cuerpo humano requiere para poder llevar a cabo ciertas funciones con efectividad, el consumo excesivo de este mineral es un serio peligro en el sistema cardiovascular, pues produce un desgaste cardíaco, así lo expresó la Jefa de la jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero.

El incremento de sal en los alimentos que forman parte ya de la dieta diaria de la familia, pues además de agregar este condimento a los alimentos se adquieren otros que la contienen en exceso como los productos procesados. Estos hábitos están   relacionados estrechamente con el incremento de la hipertensión arterial entre la población mexicana.

El cloruro de sodio, mejor conocido por sal, es un mineral que necesita el cuerpo para mantener el balance de hidratación, facilitar la digestión y lograr una efectiva actividad muscular, y transmitir impulsos nerviosos. Sin embargo solo se requiere una mínima cantidad diaria, la cual de hecho se obtiene de forma natural en muchos alimentos.

La titular de la Jurisdicción señaló que un adulto sano debe consumir 2.5 gramos de sal al día, mientras que para los niños son suficientes 750 miligramos. Pero se estima que el consumo de sal de un mexicano llega hasta los 5 gramos diarios.

La sal en exceso produce aumento en el volumen intravascular e incrementa el desgaste cardíaco. Este condimento está relacionado con la hipertensión, ya que se ha observado que cuando las personas agregan a sus alimentos seis gramos diariamente presentan hasta tres veces más el riesgo de desarrollarla que quienes ingieren poco de este producto.

Las complicaciones de la hipertensión arterial son enfermedades que pueden producir son derrames cerebrales e insuficiencia renal crónica, perdida de la visión, problemas digestivos entre otros.

Además,  se puede presentar de forma súbita la ruptura de las arterias o una hemorragia cerebral, que generalmente es mortal. Reducir el consumo de sal es una buena decisión para el cuidado de la salud, pero si se padece ya hipertensión arterial definitivamente es algo que debe quedar fuera de la dieta y no tratar de engañar tampoco al paladar con los sustitutos.

Una recomendación para ir reduciendo el consumo de este mineral, es bajar paulatinamente el ingrediente a la hora de cocinar y retirar todos los saleros de la mesa. Eliminar de la despensa los sazonadores de carne o salsa inglesa. La sal se puede sustituir en forma natural con hierbas o especies.

Los quesos, embutidos, carnes, aceitunas y demás productos excesivamente salados se pueden empezar a sustituir poco a poco para acostumbrar al paladar a la ausencia del elemento, el cual será rechazado por el sentido del gusto en muy poco tiempo si se tiene constancia.

Por último la funcionaria indicó que la hipertensión arterial no presenta síntomas y es un factor de riesgo para sufrir un infarto al miocardio, por también es  importante hacer ejercicio, acudir al médico a fin de detectar oportunamente cualquier trastorno.

Invita Ayuntamiento de Tecate a sumarse al servicio comunitario de salud

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, y el Instituto de Capacitación Profesional de la Salud A.C en Tecate, unen esfuerzos para la promoción de la salud en el municipio, con el programa gratuito, Servicio Comunitario de Salud.

Dicho programa, estará disponible para personas que están en casa en resguardo domiciliario ante el COVID-19 y que necesitan algún servicio médico básico, como signos vitales, curaciones, inyecciones con receta médica o aplicación de suero con receta médica, para lo que acudirán Enfermeros certificados de forma gratuita a sus hogares, donde además se les brindará información sobre el COVID-19.

Ramón Antonio Flores Rodríguez, Enfermero General y representante del Instituto de Capacitación Profesional de la Salud A.C, explicó que el objetivo principal es la promoción de la salud entre la población e invitó al gremio de salud a participar en esta brigada de servicio gratuito, para lo que se pone a disposición de los interesados el número de DIF Municipal, 665 654 1630.

Es importante destacar, que el programa Servicio Comunitario de Salud, no es un servicio de atención de urgencias, ni es lucrativo, en un programa gratuito de salud que busca ayudar al sector para evitar la saturación de servicios.

Se hace extensiva la invitación al gremio de salud que desee unirse a este gran esfuerzo, así mismo se invita a la comunidad que requiera de este servicio gratuito, llamar al número de DIF Municipal: 665 654 1630, para cualquier información adicional.