Skip to main content

Etiqueta: sacerdote

(VIDEO) Niña es bautizada e insulta al sacerdote con fuerte grosería

El bautismo es uno de los eventos más importantes en la vida religiosa de una persona católica. A este evento se le conoce como la iniciación y recibimiento de Dios en sus vidas.

Después de que hace poco tiempo se hiciera viral un video en donde se ve a un sacerdote golpear a un bebé durante la ceremonia, el bautizo ha estado bajo la mira de los usuarios en redes sociales.

Y nuevamente una celebración de este tipo se ha viralizado gracias a un video en donde se muestra la inconformidad de una niña de 3 años ante la idea de recibir el agua bendita en la pila.

Ante esto, insulta al sacerdote en repetidas ocasiones con una tremenda grosería

Obviamente este momento incomodó al sacerdote, padrinos y a los mismos padres.

Los papás de la pequeña la regañaron, primero en tono de broma, pero luego sí hubo un golpe y una mano tapándole la boca.

Fuente: El Sol de Tampico

“Creí que tenía al menos 15”: La excusa del sacerdote de 70 años que abusó de una niña de 11

El sacerdote italiano Paolo Glaentzer, arrestado tras ser presuntamente sorprendido cuando trataba de abusar de una niña de 11 años en un coche, ha alegado durante una entrevista que ha concedido al diario Corriere Fiorentino que “el diablo” le puso “una zancadilla”.

“Hay simpatía mutua con la niña, cuando me enteré de que tenía 11 años… yo creí que tenía al menos 15”, ha explicado el religioso de 70 años, quien ha admitido que “fue una estupidez por mi parte” y ha manifestado que “siento mucho lo que sucedió”.

“He cometido un error, lo admito, Nuestro Señor lo considerará, Él es capaz de hacerlo”, ha declarado Glaentzer quien, a pesar de haber vivido “muchas situaciones que parecían no tener escapatoria”, considera que “quizás esta sea una de las peores”, tiene “plena confianza en Jesús y María”.

Este caso se suma a otros escándalos recientes, como las acusaciones de pedofilia contra el ‘número tres‘ del Vaticano o los abusos sufridos por más de medio millar de niños en el coro dirigido por el hermano del papa Benedicto XVI.

Fuente: Actualidad RT

Sacerdote viola a una niña de 10 años

Cuando tenía tan solo 11 años, Sherry Johnson descubrió un día que estaba a punto de casarse con un miembro de su iglesia –de 20 años de edad– que la había violado.

“Me obligaron”, comenta Johnson a ‘The New York Times’. Se había quedado embarazada y las autoridades de bienestar infantil estaban investigando el caso, por lo que su familia y funcionarios de la iglesia decidieron que la manera más sencilla de evitar la apertura de un procecimiento criminal era organizar una boda.

Johnson fue violada por un sacerdote y un parroquiano y dio a luz a una niña cuando tenía tan solo 10 años de edad (el acta de nacimiento lo confirma, según el periódico). El certificado de matrimonio indica su fecha de nacimiento, por lo que los funcionarios eran conscientes de su edad.

La mujer asegura que su familia asistía a una conservadora iglesia pentecostal y que otras chicas menores de la misma parroquia también se casaban a menudo con hombres mayores. Como explica Johnson, el matrimonio se contraía a menudo para ocultar violaciones por los mayores de la iglesia.

Ahora Johnson, que ha dado a luz a nueve hijos en total, lucha para establecer una edad mínima para poder contraer matrimonio, la cual no está actualmente fijada en su estado natal, Florida. Además, la mujer participa en un movimiento de ámbito nacional para acabar con el matrimonio infantil en EE.UU.

Matrimonios infantiles

Podría parecer que el problema de los matrimonios infantiles solo existe en los países subdesarrollados. Sin embargo, más de 167.000 jóvenes de 17 años –y menores– se casaron en 38 estados de EE.UU. entre 2000 y 2010, de acuerdo con los datos del Unchained at Last, que tiene como objetivo prohibir el matrimonio infantil en este país.

El número de matrimonios infantiles se encuentra en declive, pero cada estado en EE.UU. todavía permite que las niñas menores de edad se casen, normalmente con el consentimiento de los padres, un juez o ambos. En 27 estados ni siquiera existe una edad mínima para matrimonio establecida por ley, de acuerdo con el Tahirih Justice Center’s Forced Marriage Initiative.

Una gran mayoría de los matrimonios infantiles involucran a niñas y hombres adultos. Este tipo de relación sexual viola a menudo las leyes en materia de abuso sexual, pero el matrimonio permite sortear el delito.

A nivel mundial, una niña se casa antes de la edad de 15 años cada siete segundos, según las estimaciones de Save the Children. Al igual que en África y Asia, las razones de estos matrimonios en EE.UU. suelen ser culturales o religiosas: las familias estadounidenses siguen las tradiciones conservadoras cristianas, musulmanas o judías, y los jueces a veces sienten que no deben inmiscuirse en otras culturas.

Con información de RT

Capturan a agresor de sacerdote en Tijuana

Ya fue detenido el agresor del párroco Antonio Zambrano, sacerdote de la iglesia San Pedro San Pablo ubicada en la colonia El Florido. Luego de girarse una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, esta pudo ser cumplimentada este pasado domingo.

Saúl “N” alias “El Güero”, fue identificado por el párroco, como el hombre que el pasado 8 de junio se metió a la iglesia con la intención de robar, siendo sorprendido por él cuando intentaba cometer el atraco.

El párroco señaló que cuando pilló a Saúl “N”, le dijo que se fuera o de lo contrario llamaría al 911, pero este lo ignoró y lo confrontó a golpes, para posteriormente sacar un cuchillo de entre sus ropas y comenzar a atacarlo, pero al ver que el padre oponía resistencia y se defendía al grado de lograr desarmarlo, sacó un desarmador y comenzó a atacarlo de nuevo, esta vez logrando herirlo al clavarle el desarmador en la cabeza y dejarlo semi inconsciente.

Por lo que luego de girarse la orden de aprehensión y lograr la Policía Ministerial del Estado cumplimentarla, este día se llevará a cabo la audiencia de formulación de imputación en contra de Saúl “N”, por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Con información de Alfredo Álvarez

 

Abusábamos de los niños sordos, éramos al menos diez: sacerdote

El portal Fanpage.it realizo una investigación, donde ponen en descubierto a un cura el cual confiesa que abusaron de niños sordos en Próvolo de Italia.

Durante la grabación el cura menciona que los sacerdotes que iban siendo descubiertos los mandaban a otra parte del país.

La grabación fue obtenida con una cámara oculta que llevo un periodista quien se hizo pasar por exalumno del instituto para ganarse la confianza del padre Piccoli y así él le confesara todas las atrocidades que pasaban los alumnos.

Piccoli es investigado por 67 abusos sexuales a menores de edad dentro del instituto religioso.

Con información de El Debate

Apuñalan a sacerdote en plena misa

Un sacerdote que ofrecía misa en la Catedral Metropolitana fue apuñalado sin que hasta el momento se conozcan las razones del ataque.

De acuerdo con testigos que se encontraban dentro del recinto, cuando la gente comenzaba a abandonar el lugar, un hombre se acercó al párroco y lo atacó con un arma blanca para después intentar huir.

Un policía que se encontraba dentro del lugar logró interceptar al agresor con la ayuda de algunos feligreses, mientras el padre cayó inconsciente.

Paramédicos de la Cruz Roja y ERUM arribaron al lugar y auxiliaron al hombre, al que trasladaron al helipuerto de Tlaxcoaque para llevarlo a un hospital abordo de un helicóptero.

 

 

Doble vida: Sacerdote de día, pederasta de noche

Una mujer coloca en el altar un papel con las peticiones para la oración universal. Es la misa del segundo domingo de Cuaresma en la parroquia de San Juan Bautista de la Salle, al Poniente de la ciudad de León. El cura dirige la mirada a los asistentes y eleva súplicas a Dios:

“Por los sacerdotes y seminaristas de nuestra Diócesis, para que vivan llenos del amor de Dios y de un profundo espíritu de servicio hacia los hermanos… Por las necesidades del sacerdote Jorge Raúl Villegas Chávez. Oremos. “¡Te rogamos Señor!”, claman los feligreses, sentados en bancas semicirculares y escalonadas, por quien fue su cura durante ocho años, de 2004-2012.

A muchos no les importa que el prelado esté acusado de pederastia y abusos sexuales en contra de cinco menores, ni que haya abusado de la confianza que como confesor le tenían.

“Aquí nunca se le supo nada”, dice tajante la encargada de distribuir los misales en el acceso al templo. Recuerda al padre Raúl como una buena persona, serio, atento, que daba sus misas con mensajes “muy bonitos” a la comunidad. En el grupo encargado de las labores en el templo afirman que “las tentaciones del diablo” lo perjudicaron. En sus oraciones piden por él.

A un lado de esa parroquia está la casa que por ese tiempo habitó el padre, en la colonia Piletas, cuarta sección. Su voz aún se escucha en la grabación de la línea de la parroquia, en la que da cuenta de los horarios de oficina.

Ignoran o no quisieron ver su doble vida, porque el padre Jorge Raúl Villegas Chávez, sin desprenderse de la sotana, alternaba su ministerio con una relación amorosa con una mujer con la que procreó una hija que hoy tiene 12 años, motivo por el que fue separado de su ministerio y enviado a una casa de retiro en Tlaquepaque, Jalisco, en septiembre de 2012, en la que se le brindó acompañamiento y apoyo sicológico.

De ahí salió para convertirse en un agresor sexual, ya no sólo traicionó sus votos de celibato como hizo en León, sino que actuó como un depredador sexual que iba acumulando víctimas, en Irapuato, amparado en el poder que le daba estar rodeado de una sociedad en extremo católica y obediente, y el secreto de confesión con el que manipulaba a sus víctimas.

Irapuato es la segunda ciudad con más católicos en el estado: 92.1% de su población profesa esta religión, según datos de 2010 del Inegi. Sólo es superada por León, que registra 93.9%

Un cura de alto rango

El padre Jorge Raúl Villegas se desenvolvía en la más alta jerarquía de Guanajuato. Como vocero de la Arquidiócesis de León, tenía trato con los periodistas y daba entrevistas en radio y televisión. Fue vocero del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago durante ocho años; incluso, éste lo comisionó para preparar la visita del Papa Benedicto XVI en marzo de 2012. En las giras del nuncio Christopher Pierre se encargaba de su agenda con la prensa.

Tuvo como compañero al gobernador Miguel Márquez Márquez en el Seminario Conciliar de León; en materias comunes coincidió con el presbítero Roberto Muñoz, actual vocero de la Arquidiócesis de León.

Sus conflictos legales comenzaron en 2012, cuando le llegó una demanda por incumplimiento de pago por un crédito hipotecario, en el expediente 919/2012. Tras perder, le fue embargado y rematado un inmueble. En febrero de 2013 le llegó otra, ahora por el reconocimiento de paternidad y pensión alimenticia que promovió en su contra la mujer con la que tuvo una vida conyugal y procreó una niña.

Villegas Chávez se incorporó al gobierno eclesiástico con la llegada del obispo José Guadalupe Martín Rábago a la Diócesis de León (1995) y colaboró en tareas para el semanario Gaudium, así como en la vocería clerical.

En ese tiempo el sacerdote compaginaba su responsabilidad de portavoz del clero con su misión de párroco en el templo de San Juan Bautista de la Salle, mientras sostenía su relación amorosa con la joven.

“En las tardes llegaba en una camioneta por una mujer y una niña a un establecimiento ubicado en la avenida Miguel Alemán, en la zona centro de León”, comenta un comerciante del mercado Aldama.

Su posición le abrió espacios en medios televisivos y de radio con programas patrocinados y colaboraciones, con una constante proyección pública; estableció cercanía con los presidentes municipales de León, Silao y Guanajuato, y con los periodistas llevaba una relación amigable. “Era atento, respondía a cualquier hora, cortés, no rehuía a los temas”, recuerda el coordinador de un noticiario radiofónico.

Durante una década estuvo cada semana al lado del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago en la rueda de prensa dominical, incluso cuando éste ocupó la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Así transcurrió hasta el año 2012, cuando Martín Rábago fue enterado por una joven que el sacerdote Raúl era padre de una niña de siete años.

Vino entonces su extraña y repentina desaparición de la escena pública. Fue separado como vocero, a escasos meses de que había sido un personaje protagónico en los preparativos de la visita del Papa Benedicto XVI a León e incluso después de que había viajado a Roma como consecuencia de la gira del Pontífice. En septiembre de 2012, el arzobispo Martín Rábago anunció que Villegas Chávez dejaba de ser vocero de la Arquidiócesis, bajo el argumento de participaba en un “curso especial” fuera de la ciudad.

Un sacerdote comentó que el arzobispo estaba molesto y lo había cesado al enterarse de que había fallado en su ministerio. Fue entonces que se internó en la Casa Alberione, de Tlaquepaque, a donde se canalizaba a sacerdotes por “conductas impropias” para brindarles apoyo emocional. La suspensión tenía el propósito de que reflexionara sobre su vocación. “Tenía que tomar una decisión y no llevar una doble vida”, comentó un cura cercano a la Arquidiócesis.

A los feligreses del templo de San Juan Bautista de la Salle tampoco se les contó la verdad. Ellos recibieron con tristeza la partida de su párroco que, se les dijo, estaría comisionado en Guadalajara. Se cooperaron para organizarle una fiesta de despedida y hasta mariachis le llevaron. Karina Veloz, una vecina de la zona , recuerda que el padre se despidió y dijo que si Dios quería, “estaría de vuelta”.

En 2014 se hizo público su juicio de paternidad. La Arquidiócesis de León tuvo que salir a decir que el presbítero Jorge Raúl Villegas Chávez se encontraba “separado” de su ministerio por esa causa. “Fue apartado del ejercicio sacerdotal debido al proceso que enfrenta en los tribunales correspondientes a nivel eclesiástico”, anunció en un comunicado la Arquidiócesis, dirigida por el arzobispo Alfonso Cortés.

Tres personalidades

Ya no se volvió a saber de él hasta el 13 de febrero de este año, cuando policías ministeriales del estado lo detuvieron en la casa pastoral del templo del Espíritu Santo. Inmueble ubicado en la colonia Moderna, en la ciudad de Irapuato, a espaldas del plantel educativo en donde, se dice, abusó de al menos cinco menores.

Entonces quedó al descubierto: pese a que estaba inhabilitado, Jorge Raúl Villegas Chávez, en la ciudad de León, en 2016 volvió a oficiar misa en el templo de San Cayetano Confesor, de la Diócesis de Irapuato, en donde se dio a conocer como “el padre Jorge”.

“Sólo daba la misa de siete de la mañana”, cuenta una mujer de piel clara que tiene su domicilio frente a la parroquia ubicada en la calle Primo Verdad, del Barrio de San Cayetano, a unas cuantas cuadras de la colonia Moderna.

Retomar su actividad sacerdotal lo acercó a la congregación Hermanas de las Pobres Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, quienes le abrieron las puertas del Colegio Atenas, clasificado como uno de los más exclusivos de Irapuato.

La directora de la escuela, Carmen Carbajal Méndez, reveló a la activista Norma Nolasco, representante legal del Grupo Unido de Madres Solteras AC (Gumsac), haber conocido al “padre Jorge” en el templo de San Cayetano cuando oficiaba misa; lo encontró agradable y carismático, por lo que le ofreció trabajo en la institución.

El “padre Jorge” ingresó al colegio de religiosas en agosto pasado sin cartas de recomendación. Las oficinas de la dirección del plantel lo designó como confesionario personal.

Confesaba y brindaba asistencia sicológica a alumnas y alumnos. Les decía que necesitaban un apoyo, alguien en quien confiar y que él era esa persona. Les hablaba de los deberes religiosos y los conminaba a orar.

“A las 12:00 del día, cuando se canta el Ave María, el padre Jorge llegaba al salón, sacaba a una alumna para llevarla a la dirección del colegio, ahí pedía que le recitara el Angelus que había dejado como tarea”, describe la madre de una estudiante de secundaria.

El rezo terminaba en toqueteos y otras cuestiones sexuales, incluso como penitencia para las niñas. A la primera víctima, una alumna de 14 años, la confesaba los días viernes y bajo secreto de confesión la violaba; los lunes le daba terapias como su sicólogo. Así fue por tres meses, según consta en la denuncia del 10 de febrero formulada en su contra en la Agencia del Ministerio Público del Centro de Justicia para Mujeres en Irapuato.

De la segunda víctima abusó mediante tocamientos en su cuerpo a través de una tarea que le dejó. Todo fue en secreto de confesión.

El sacerdote usaba frases religiosas para aprovecharse de los estudiantes. Todos los abusos que cometió los hizo en el nombre de Dios, acusan activistas. “Se subía la sotana y se bajaba el pantalón”, señala Norma Nolasco.

Experto en fraudes

El abogado Roberto Saucedo, quien representó a la madre de la hija del sacerdote en el juicio de reconocimiento de paternidad y pensión alimenticia, dice haber sido sorprendido por el religioso, quien durante el juicio civil se presentó como el “padre Joaquín Hernández” , en calidad de intermediario del “padre Raúl”.

Este encuentro se llevó a cabo el 23 de mayo de 2014 en la sede del Seminario de la Natividad de María, ubicado en la calle Madero, en León, cuando se creía que el padre Raúl seguía en la casa de retiro de Jalisco.

Fue hasta que en una audiencia en un juzgado de León se dio cuenta de que el “padre Raúl” y el “padre Joaquín” eran la misma persona. “Es un sujeto muy inteligente, muy sagaz”, dice el litigante.

Un día después de la detención del religioso, en un comunicado del 14 de febrero de 2017, la Arquidiócesis de León reveló que el presbítero Jorge Raúl Villegas Chávez había quedado inhabilitado desde septiembre de 2012 para ejercer cualquier función ministerial en la Iglesia. y negó que hubiera sido removido a Irapuato. “El sacerdote se fue a vivir con su familia a Irapuato, de donde es originario”, dijo.

“Si él ejerció ministerio alguno, como el de la dirección espiritual y de la administración del sacramento de la confesión, infringió la ley eclesiástica”, se deslindó la Arquidiócesis. Lo mismo hizo el obispo irapuatense Jesús Martínez Zepeda, porque Villegas, dijo, “no tenía autorización” para ejercer ministerio en su Diócesis.

Cadena de delitos

En la Procuraduría General de Justicia del Estado existen en su contra cinco denuncias por los delitos de violación calificada, corrupción de menores y abusos sexuales, en los que las víctimas son menores, hombres y mujeres, y otra más en la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de pederastia.

A las víctimas, un niño de 10 años, tres niñas de 14 y 15 años, y un adolescente de 16, les brindaba la confesión, asistencia psicológica y fungía como su guía espiritual.

En los testimonios, los agraviados coinciden en que para lograr sus propósitos el “padre Jorge” recurrió a la presión sicológica. Como penitencia, los menores tenían que acceder a sus caprichos sexuales. De guía espiritual se convertía en agresor sexual.

Villegas Chávez se encuentra vinculado a proceso penal en el Cereso de Irapuato, municipio en el que vivió su infancia, al lado de su familia. “Nadie imaginaría que tras el rostro de un sacerdote amable, cordial, ameno, que inspiraba confianza como vocero del Arzobispado de León, podría estar oculto un pederasta”, dice Norma Nolasco, activista a quien se acercaron las madres de cinco estudiantes que fueron abusadas por el cura. “Todos los abusos que cometió los hizo en el nombre de Dios”, dice.

Su inclinación era hacia niños y niñas, en quienes operaba con el mismo método y haciendo valer su autoridad sacerdotal, coincide la abogada Dalia Ramírez, asesora jurídica de las víctimas.

EL UNIVERSAL acudió al Colegio Atenas en dos ocasiones y buscó a la directora para conocer su versión, pero ésta se negó a dar entrevista.

No es el único

Jorge Raúl Villegas Chávez es el segundo sacerdote guanajuatense acusado de cometer ilícitos sexuales en contra de menores en los últimos 13 años. El padre José Luis de Maria y Campos López estuvo preso cuatro años por abusos sexuales en contra de tres monaguillos de la cuasiparroquia María Auxiliadora, de la que era titular, en la colonia Santa María de Cementos, al Sur de la ciudad de León. En 2009 salió libre.

Con información de SUN

Suman 5 denuncias contra contra presunto sacerdote pederasta

El Ministerio Público recibió tres denuncias más en contra del sacerdote Jorge Raúl Villegas Chávez, ex vocero del Arzobispado de León, por la comisión de delitos sexuales a dos menores y una niña, en el Colegio Atenas en Irapuato.

De esta manera, Villegas Chávez acumula cinco denuncias en la fiscalía estatal por los delitos de violación calificada, abusos sexuales, corrupción de menores y hostigamiento sexual, en los que niños, niñas y adolescente figuran como víctimas. Además se le investiga por pederastia en la Procuraduría General de la República (PGR).

En la carpeta de investigación 19221/2017 formalizada este martes en la Unidad de Atención Integral a las Mujeres se asentó que los agraviados son una niña de 14 años y dos varones de 10 y 16 años de edad, los primeros dos por abusos eróticos sexuales y el segundo por hostigamiento sexual.

El niño es alumno de primaria del colegio de religiosas y el otro es ex alumno que recibía apoyo psicológico en el plantel.

La abogada Dalia Ramírez Delgado, asesora jurídica de las víctimas y la representante del Grupo Unido de Madres Solteras de Guanajuato, y la activista Norma Nolasco realizaron el acompañamiento de los ofendidos en la sede de la fiscalía.

El sacerdote Villegas Chávez se encuentra vinculado a proceso penal por la violación calificada a una alumna de secundaria de 15 años, de la que era su confesor, y en prisión preventiva en el Cereso de Irapuato.

La abogada señaló que el jueves estará en las oficinas centrales de la PGR para dar seguimiento a la denuncia por pederastia, en la que se pedirá la citación de representantes del clero.

Sacerdote es cliente frecuente de un club de prostitución

Un sacerdote fue descubierto dentro de un club de prostitución, y confiesa haberse gastado entre 300 y 400 euros en una sola noche, (entre 6.531,54 y 8.708,72 pesos mexicanos).

Fue gracias a una denuncia anónima por lo que el padre fue descubierto como cliente frecuente de este antro nocturno.

El programa de televisión italiano “La Gabbia”, publicó el reportaje que hizo de manera encubierta el reportero Silvio Schembri, quien accede a dos locales al norte de Italia con una cámara escondida bajo la ropa.

El sacerdote, sin imaginar que estaba siendo grabado, habló abiertamente con el reportero pensando que era un cliente más, y le confesó que cuando accede a zonas privadas con las mujeres, le hacen masajes que terminan en felación.

El cura usa el hábito cuando sale de noche para imponer respeto:  “Nadie se mete conmigo porque aquí te encuentras con gente casada y prometida. Si vienen a decirme algo, les digo que los conozco y que se lo voy a decir a su mujer. Yo luego me confieso“.

El padre también platica que visita páginas pornográficas, y que en una noche estuvo con cinco mujeres durante una hora y media, que les costó 500 euros.

Mientras está inmersos en la plática, el religioso le dice al reportero que una trabajadora le había dicho: “le falta un cura en su experiencia de privados. Si quiere cometer un pecado, yo lo hago”.

Momentos después, el padre se va acompañado por la mujer, y le dice que la vio completamente desnuda.

Por si no hubiera bastado un centro nocturno, el sacerdote se dirige a un segundo local de prostitución, y el periodista lo acompaña.

“Aquí también parece sentirse como en casa“, le expresa a Silvio.

“Vengo siempre porque hay mujeres muy bellas y es dónde menos dinero se gasta…Ya estuve con aquella brasileña”, expresa al ver a una de las chicas.

Al concluir el reportaje, el comunicador le pregunta cuánto había gastado durante la noche, y el religioso responde que “entre ofertas y todo, unos 300 o 400 euros”.

Como podrán ver, este clérigo ya sabe todo sobre el mercado visitado, y hasta busca la manera de ahorrar un poco.

https://youtu.be/-OMsiOWREro

Con información de El Debate

Suspenden a sacerdote por oficiar misa en patineta eléctrica

En la iglesia Our Lady Of The Miraculous Medal Parish Church, ubicada en Binan, Filipinas, el sacerdote Falbert San Jose ofició una eucaristía en una patineta eléctrica Hoverboard, lo que, primero, le redituó fama mundial en redes sociales, pero horas después la desaprobación de la Iglesia, que lo suspendió.

Esta patineta se mueve sin necesidad de que el usuario haga uso de sus piernas, pues sólo se requiere mantener el equilibrio. En el video, el sacerdote canta y se desplaza a bordo del dispositivo, durante una misa de Nochebuena. Mientras, los creyentes lo celebran.

La Diócesis de San Pablo remarcó que la misa es la fuente y cumbre de la vida cristiana” y es “la mayor forma de adoración de la Iglesia”.

“No es una celebración personal donde se puede introducir caprichosamente algo para llamar la atención”, reza un comunicado de la Diócesis de San Pablo, donde informa que será separado de su parroquia y pasará un tiempo reflexionando sobre lo ocurrido. Esto estuvo mal”, agregó la Diócesis en su comunicado, que precisó que “la eucaristía demanda el máximo respeto y reverencia”, pues “es el memorial del sacrificio del Señor”.

La Diócesis señaló además que el padre Falbert San José reconoció su error “y prometió que no sucederá otra vez”.

Él se encontrará fuera de la parroquia y dedicará un tiempo para reflexionar sobre este último evento. El sacerdote filipino quiere disculparse por lo que sucedió”.

 

 

Fuente: cadenanoticias.mx

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26169