Skip to main content

Etiqueta: riesgo

Lactancia materna reduce riesgo de padecer cáncer de mama

Cada 12 meses de lactancia materna puede reducir hasta 4.3 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de mama, aseguró la oncóloga del Centro Médico ABC, Daniella Gómez Pue.

En entrevista con Notimex, la especialista comentó que la protección contra este tipo de neoplasia maligna ha sido evaluada en varias investigaciones con poblaciones o muestras muy grandes.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer a nivel mundial, pues cada año son detectados 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 mil decesos por esta causa, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde 2006 México ocupa el primer lugar en mortalidad por neoplasias malignas en mujeres mayores de 25 años de edad, y se estima que cada dos horas muere una mexicana por este padecimiento.

Ello debido a que en un 90 por ciento es detectado en etapa III y IV y, de ellas, 45 y 60 por ciento están en un rango de edad menor a 50 años.

La oncóloga dijo que la exposición a estrógenos, tanto aquellos que llegan a consumirse como los producidos por el propio organismo, es un factor de riesgo para padecer este tipo de cáncer.

Explicó que los niveles de estrógeno permanecen bajos durante el periodo de lactancia, pues ésta secreta hormonas –oxitocina y prolactina- que inhiben la ovulación. “Esta es la protección que se tiene sobre las células de la glándula mamaria”.

En marco del Día de las Madres, la también ginecóloga apuntó que el otro mecanismo ocurre porque las células de la glándula mamaria no terminan de desarrollarse hasta que las pacientes lactan.

“El embarazo y la lactancia por tiempo prolongado llevan a esas células a tener su madurez total y, por tanto, es mucho más difícil que haya una alteración neoplásica”, insistió, al señalar que la situación es contraria a quienes no llegan a amamantar.

Aunque la disminución de riesgo es menor, Gómez Pue afirmó que estos beneficios también han sido valorados en cáncer de ovario y esto sucede porque las hormonas reducen además la ovulación.

Por ello, recomendó a las mamás aprovechar las bondades de la leche materna por al menos 12 meses, y recordó que este alimento aporta la energía y los nutrientes que se requieren durante los primeros meses de vida.

También permite a las madres regresar a su peso previo al embarazo y las protege contra el desarrollo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y depresión, al formar un vínculo fuerte con el bebé, y hay menos probabilidades de sufrir osteoporosis en la edad adulta.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que 91 de cada 100 mujeres con un hijo nacido vivo dio leche materna y la duración promedio es de 8.8 meses a nivel nacional.

Sin embargo, en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas se supera el tiempo de lactancia con 12.6, 11.9 y 11.6, respectivamente, y en el extremo opuesto están Baja California, Nuevo León y Chihuahua, con 6.7 y 6.9 meses, en ese orden.

Chile en riesgo; determinan donde se producirá el próximo “terremoto del siglo”

Uno de los terremotos más destructivos de las próximas décadas podría tener lugar en las proximidades de la capital de Chile, Santiago, con una magnitud mínima estimada de 8,3 puntos Mw según un estudio de un equipo de científicos chilenos y franceses publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.

Este es un análisis de las consecuencias del fuerte terremoto de 8,3 puntos de magnitud que se produjo cerca de la localidad chilena de Illapel en septiembre de 2015, que permitió a los científicos descubrir el patrón del ‘terremoto del siglo’.

La razón de estos devastadores terremotos que se producirán en el futuro se debe a que la placa tectónica de Nazca está constantemente convergiendo bajo la placa Sudamericana.

Este proceso transcurre hoy en día a un ritmo de unos ocho centímetros al año. De este modo, surge una brecha de unos 4,5 metros que es compensada cada 70 años, provocando como consecuencia potentes terremotos.

A pesar del hecho de que la zona más afectada por el futuro sismo será la capital de Chile, el epicentro del terremoto estará en la ciudad de Valparaíso, situada a unos cien kilómetros de Santiago.

El terremoto más grande jamás registrado, uno de 9.5 puntos en 1960, ocurrió también en Chile, a unos 570 kilómetros al sur de Santiago.

Con información de RT

Realiza Gobierno de BC Capacitación para prevenir riesgo de trabajo

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) inauguró este día el ciclo de conferencias en seguridad e higiene con la ponencia “Seguridad en los trabajos de altura”, con el fin de capacitar a los trabajadores sobre las normas necesarias para prevenir riesgos de trabajo en este tipo de actividades.

 La titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el rubro de seguridad e higiene es de competencia federal, sin embargo, el Gobierno del Estado realiza acciones para fomentar la cultura de la prevención y mejorar la productividad en los centros de trabajo.

 Agradeció el compromiso de los más de 100 trabajadores que acudieron al inicio de este ciclo, así como a los instructores que impartirán estas conferencias y agregó que “su apoyo generoso y gratuito nos da el impulso para continuar gestionando este tipo de eventos, sobre todo porque son un beneficio directo a los trabajadores y sus familias”. 

Comentó que esta actividad se realiza de manera anual y que en el 2016 se capacitaron a un total de 430 trabajadores de empresas de Tijuana que se han afiliado al programa de “Empresa Segura”, mismo que busca profesionalizar al mayor número de trabajadores bajacalifornianos en temas que promuevan la prevención laboral, lo cual repercute en la productividad de la misma empresa.

 Finalmente, Pérez Floriano invitó al personal asistente a continuar buscando las oportunidades necesarias para elevar su calidad de vida, asimismo, exhortó a los interesados que requieran mayores informes sobre el programa mencionado, a visitar las oficinas de la STPS, que se ubican en el tercer piso de Plaza Patria, o bien comunicarse a los teléfonos 681-5813 y 681-5952. 

Acompañaron a la Secretaria del Trabajo, el coordinador de la Procuraduría Auxiliar del Trabajo en Zona Costa, Irving González Ramírez; la encargada del Centro de Formación Ciudadana en Tijuana, Silvia Canales Grande, y los instructores José Antonio Beltrán Zaragoza y Luis Antonio Saldaña.

 

¿Corren riesgo los residentes permanentes al salir del país?

La abogada de inmigración Alma Rosa Nieto explica si los residentes legales corren algún riesgo al salir del país con las nuevas medidas migratorias del presidente Trump

Los residentes de EU también se encuentran con estrés y pánico a raíz de las nuevas normas migratorias impuestas por el Presidente Trump.

Algunos se han visto obligados a dejar de viajar y ver a sus familias en México y países latinos a causa del miedo que todo esto provoca.

Un residente permanente puede viajar siempre y cuando porte su pasaporte de el país de origen y su mica de residencia y esto los presente a la hora de reingresar al país norteamericano.

Sin embargo, el hecho de entrar y salir sin problemas por muchos años, no les garantiza que lo puedan hacer con la administración de Donald Trump.

Si tu eres residente y has cometido delitos dentro del país, sin importar que haya sido hace un mes o hace 20 años, no debes de salir del país sin antes ver a un abogado que te diga si ese delito te puede afectar durante tu reingreso a EU.

Con información de Telemundo

Realiza Unidad K9 de la PEP entrenamiento de alto riesgo

Con el objetivo de combatir a la delincuencia con nuevas tácticas policiales implementadas a nivel internacional los binomios caninos de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaron un entrenamiento especial para intervenir en situaciones de alto riesgo.

El Coordinador de la Unidad K9 de la PEP, Fernando Panigua Legaspi, explicó que se adiestró a 14 canes según su especialidad como obediencia, agilidad, búsqueda de narcóticos en vehículos, explosivos en edificios, personas ocultas en inmuebles y áreas abiertas.

Señaló que se realizan este tipo de entrenamientos basados en situaciones reales para que los agentes K9 sientan la adrenalina y sepan canalizarla, lo cual ayuda al policía a realizar su trabajo con eficacia en caso de presentarse alguna situación de alto riesgo.

“Hay que estar preparados de la mejor manera antes los posibles escenarios que pueden enfrentar los binomios K9, además de ver la forma en que reaccionan e ir haciendo ajustes y no dejar nada a la improvisación”, destacó Paniagua Legaspi.

 

 

Hombres, vulnerables a la infertilidad: IMSS

La afectación multifactorial que dificulta la capacidad corporal para  la reproducción se denomina infertilidad. Se trata de una afección ocasionada por diversos  problemas  en el sistema reproductor que  impiden esta función, principalmente en las mujeres, explicó el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Rojo López señaló que anteriormente se le denominaba esterilidad, pero en la actualidad  ha cambiado por el término infertilidad femenina y o masculina, según quién  presenten las afectaciones.

 De acuerdo a estudios, 80 por ciento de los casos se registran en mujeres y 20 por ciento en hombres. Muchas ocasiones en el varón no se detecta de forma adecuada o no se tienen datos reales del porcentaje, debido a pensamientos machistas o creencias de que  no es una enfermedad del género masculino  y siempre se relaciona con la mujer cualquier alteración.

Resaltó que una señal de alerta ante un posible caso es cuando una pareja tiene relaciones sexuales en más de dos veces por  semana sin usar  métodos anticonceptivos y en el lapso de un año, no logran el embarazo.

 Puntualizó que en las parejas estables es más común detectar infertilidad, ya que al convivir más tiempo se dan cuenta de algún problema, en cambio, aquellas ocasionales, no prestan atención a posibles afectaciones, además de que el uso de anticonceptivos evita embarazarse.

 Informó que para diagnosticar infertilidad se deben realizar estudios de laboratorio, con la finalidad de evaluar su origen y complicación, para así determinar si existe tratamiento que la pueda resarcir.

 Los estudios pertinentes se realizan a petición de los pacientes que acuden a solicitarlos desde su primer contacto que es el médico familiar, regularmente al tener más de un año de vida sexual activa.

En la mujer se estudia el factor vagino- espermático y endócrino. En tanto, en el hombre la causa de infertilidad más frecuentemente es la Azoospermia, trastorno orgánico en el que no existen espermatozoides en su semen; se detecta con un estudio de biopsia.

 Recalcó que también se presenta la astenozoospermia, que es una alteración de la motilidad espermática, es decir, cuando los espermatozoides no se mueven como deberían, con 60-80 por ciento de movilidad unidireccional.

En caso de posible infertilidad masculina, las alteraciones en el semen se deben estudiar por medio de una espermatobioscopía, con la que se ayuda a valorar si hay infertilidad o no; se valora cantidad, volumen, movilidad, morfología, para considerar soluciones posibles.

Montaña de lodo amenaza casas en Santee

La segunda de las tres tormentas que se mueven a través del Condado de San Diego es el embalaje de un golpe. aguaceros enormes a lo largo de la tarde dieron lugar a problemas para los residentes.

Un área muy afectada era Santee, donde los equipos de construcción trabajaron rápidamente para excavar el barro a se filtra en el barrio Santee fuera de Medina y de mástil Boulevard.

“Parecía como lava bajando la colina como un deslizamiento de tierra y de todas las rocas”, dijo el residente María Farson-Collier.

Como Farson-Collier CBS News mostró cómo la ladera amenazaba su casa, Santee Concejal Ron Sala llegó a la escena.

En la cima de la colina es una urbanización masiva llamada Castlerock, que se encuentra en el lado de línea de la ciudad de San Diego.

“Ellos dijeron que la colina que crearon era más estable que la montaña antes de que todo esto sucediera,” añadió Farson-Collier.

Ella teme que el lodo obstruya el desagüe y que pueda haber  posibilidad de inundaciones.

El concejal aseguró que los vecinos se encuentran asustados, más la mano de obra está en camino.

María simplemente espera que sea suficiente:

“Estamos preocupados por lo que viene abajo, si es que las tormentas fuertes llegan en medio de la noche, ¿qué vamos a ser capaces de hacer?”

La valla se encuentra en San Diego y el otro lado es Santee, equipos de ambos organismos han respondido para ayudar con el barro.

Con información de CBS8

Fumar, factor de riesgo para embarazadas

Al afirmar que el consumo de tabaco durante el embarazo es dañino en cualquier cantidad y se convierte en un factor de  de alto riesgo para el producto para el bebé, el doctor Jesús González López, ginecólogo del Hospital General de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que fumar -la cantidad que sea- expone al feto a más de 7 mil sustancias tóxicas que pueden afectar su desarrollo y crecimiento.

 Indicó que cuando hay humo de cigarrillo en el entorno de la madre,  el feto recibe menos oxígeno, aumentan los latidos de su corazón y se altera el crecimiento de sus pulmones. Además, advirtió,  disminuye la circulación de sangre por la placenta, por lo que el feto recibe menos nutrientes.

 El especialista del IMSS informó que tanto las mujeres fumadoras o las que no lo son pero que están expuestas al humo de segunda mano,  tienen más riesgo de tener bebés de bajo peso o  prematuros.

Se tiene registro, dijo, que los recién nacidos de madres fumadoras pueden contraer infecciones y padecer malformaciones cardíacas o congénitas como labio leporino y paladar hendido.

 Durante la gestación el hábito y la necesidad de la madre por el cigarrillo y sus sustancias se heredan al producto, por lo que al nacer el bebé puede presentar síndrome de abstinencia a la nicotina y manifestar un carácter muy irritable, además de predisposición a infecciones respiratorias como otitis, bronquitis y neumonías. 

Este hábito, explicó el doctor González López, disminuye considerablemente la posibilidad de amamantar, coartando a su hijo de los beneficios que brinda la leche materna sobre todo para su sistema inmunológico y se interpone en el fortalecimiento de los lazos afectivos entre ambos.

 En el caso extremo de que la madre no pueda dejar de fumar debe asearse perfectamente las manos y el busto, utilizar una frazada entre su ropa y el bebé, dejando pasar por lo menos 30 minutos después del último cigarrillo.

 Cabe recordar, dijo, que no fumar disminuye las posibilidades de que los hijos sean fumadores, incluso desde la niñez.

 

Basurero Municipal de Tecate, un riesgo para la salud

La compañía Administración, Desarrollo, Disposición y Operación (ADDO), que maneja el basurero municipal de Tecate, es investigada por incumplir con la normal ambiental 083 que establece medidas de operación para un relleno sanitario.

Este problema se agrava porque a pesar de las irregularidades, no existe otro sitio para concentrar las más de 100 toneladas de desechos que se generan diariamente en esta ciudad.

En 2006 el gobierno municipal otorgó a la empresa un permiso por 20 años, pero desde que inició actividades han sido objeto de señalamientos y acusaciones por trabajar sin infraestructura adecuada para impedir afectaciones al ecosistema como el manejo de residuos peligrosos o incluso evitar que los lixiviados –mezcla de líquido con basura– se filtren en la tierra y lleguen hasta el agua subterránea.

La secretaria de Protección al Ambiente (SPA) en Baja California, Thelma Castañeda, explicó que ordenó una inspección dentro de los terrenos para analizar las actividades y el tipo de operación que realiza personal de la compañía en ese lugar. Su intención es generar un reporte sobre las posibles irregularidades, extender un acta circunstanciada y exigir el cumplimiento de leyes ambientales.

Terceros afectados 

El tiradero de basura en Tecate afectó las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública del Estado, según fuentes de la dependencia estatal que señalaron que también hay reportes desde la anterior administración.

La capacidad de los desechos incluso rebasó la barda perimetral que divide el relleno y la academia, lo que ocasionó que la basura llegue hasta una de las áreas de entrenamiento de cadetes y, además del mal olor, el problema es que la cantidad de desechos afecte la construcción.

Con información de la jornada

Antigripales, peligrosos para la salud: IMSS

El doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del seguro social (IMSS), hizo  un llamado de alerta  para que se evite  el uso indiscriminado de antigripales ante los síntomas comunes del resfrío, padecimiento común en esta temporada.

Apuntó que es común que la población en general, al detectar los síntomas más comunes de la gripe como congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, tos, dolores musculares y lagrimeo entre otros;  recurran a medicamentos como antibióticos o antigripales para controlar la enfermedad.  Sin embargo,  esto representa  un riesgo para la salud sobre todo en los niños ya que son incapaces de expresar sus molestias con claridad.

 Indicó que el consumo de antigripales no cura el resfrío, pues en su mayoría solo contienen paracetamol y productos sedativos que hacen que la persona sienta sueño y una leve mejoría en cuanto a las molestias.

 Igualmente advirtió que algunos medicamentos para la gripe deben ser suministrados   con precaución ya que las sustancias antihistamínicas y analgésicas que están presentes en las dosis, pueden provocar desde sequedad  en la boca y somnolencia,  hasta una elevación importante en la presión arterial.

 Especialmente en la medicación de adultos y menores con enfermedades crónicas como insuficiencia renal, neuropatía diabética, cardiopatía, fibrosis pulmonar, asma o desnutrición,  no se les puede administrar cualquier tipo de medicamento en caso de un resfriado, dijo.

 El director comentó que es común que al auto medicarse con antigripales y no ver mejoría, se recurra a incrementar  las dosis, lo que  provoca intoxicaciones que incluso, ponen en peligro la vida.

 Los síntomas más comunes de una intoxicación por este tipo de medicamentos son: náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, visión borrosa y nerviosismo o ansiedad.

 Asimismo, el ácido acetilcilico, ibuprofeno, diclofenaco y paracetamol  deben evitarse en aquellas personas que padecen úlceras o gastritis ya que estos medicamentos afectan a la mucosa gástrica.

 Explicó que ante un cuadro de gripe, lo más recomendable es guardar reposo, beber líquidos en abundancia, mantener una alimentación sana que incluya frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y E, y utilizar ropa abrigadora.

 Finalmente apuntó que todo medicamento debe consumirse bajo receta médica y en caso de que los síntomas persistan, exhortó los derechohabientes a acudir a su Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que le prescriban el mejor tratamiento.