Skip to main content

Etiqueta: rezago

Tecate no cede control del predial, busca cobrar a deudores: Ayuntamiento

  • El Gobierno del Estado recibirá el 2.5% de lo recaudado del pago de cuentas de predial rezagadas que sean saldada en las cajas estatales.

El Convenio de Coordinación Administrativa para la recaudación del Impuesto Predial entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Tecate no cede la recaudación de dicho impuesto al Estado, declaró el alcalde, Román Cota Muñoz, sino que tiene como objetivo principal abatir la cartera vencida y mejorar la eficiencia en los procesos de cobro.

El Presidente Municipal explicó que se trata de una estrategia de colaboración que permite fortalecer las finanzas del Ayuntamiento, mediante el uso de herramientas administrativas y tecnológicas del Estado, sin que eso implique renunciar a la titularidad del impuesto predial, la cual, por ley, corresponde al municipio.

“No hay nada más alejado de la realidad de lo que en algunos medios o redes se ha estado divulgando sobre los alcances de este convenio, todo lo contrario”, manifestó Cota Muñoz.

Explicó que el convenio fue diseñado para combatir al rezago de impuesto predial superior a los 500 millones de pesos, de los cuales se estima recuperar entre 200 y 300 millones, porque el resto se considera incobrable por diversas razones.

Por su parte, el tesorero municipal, Miguel Ayala Torres, detalló que el convenio permitirá homologar los sistemas de información catastral y de recaudación, mejorar procesos de notificación, gestión y ejecución, y brindar mayor alcance operativo a través del uso de cajas auxiliares del Gobierno del Estado.

En este sentido, aclaró que el Estado solo participará como facilitador en la gestión administrativa y recibirá un 2.5% del monto efectivamente recaudado por el pago de predial de cuentas rezagadas que sean pagadas en las cajas del estado.

Como consecuencia, al lograr mayor eficiencia recaudatoria, el Ayuntamiento de Tecate podrá acceder a más participaciones federales, enfatizó el Tesorero, destacando que esto beneficiará directamente la capacidad financiera del municipio.

Ambos funcionarios insistieron en que el municipio conserva el control total del predial, conforme a lo establecido por la Ley de Hacienda Municipal, y que este convenio no representa una cesión de facultades, sino una alianza para mejorar la recaudación y sanear las finanzas públicas.

El convenio fue aprobado por unanimidad en Cabildo el pasado 1 de mayo, y publicado en el Diario Oficial del Estado el 23 de mayo de 2025.

Combate BC regazo escolar con “PECO”

  • Las y los estudiantes de escuelas integradas al Programa Educando con el Corazón destacaron en matemáticas y lectura.

El Programa Educando con el Corazón (PECO), implementado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha logrado avances significativos en la calidad educativa y la reducción del rezago escolar en Baja California, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, la evaluación fue aplicada en escuelas primarias públicas generales, con alumnado de comunidades indígenas y en contexto de migración, que forman parte de este innovador programa que actualmente atiende a 47 mil niñas, niños y adolescentes en 305 escuelas del Estado.

Como parte de los resultados de este programa, se detectó un mejor desempeño de las niñas, niños y adolescentes en las habilidades de matemáticas y lectura, en comparativa con el promedio estatal.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que el PECO se desarrolla en escuelas públicas de educación básica seleccionadas, extendiendo su jornada escolar entre dos y cuatro horas diarias. Este modelo busca aprovechar al máximo el tiempo disponible en las aulas y atender de manera prioritaria el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

“El compromiso con la educación en Baja California es fundamental, y el PECO refleja nuestra visión de un futuro donde cada estudiante tenga acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad“, subrayó Marina del Pilar.

La gobernadora subrayó que el PECO es parte de los esfuerzos integrales de su administración para garantizar una educación de calidad en el estado, y aseguró que seguirán trabajando para reducir el rezago educativo y ofrecer herramientas que permitan a niñas, niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial.

Este programa tiene por objetivo garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, y refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar la educación como base del desarrollo social y económico de Baja California.

Rezago de casas, familias prefieren comprar casas adjudicadas y no nuevas en BC

El costo elevado a las viviendas en los últimos años ha provocado que en Baja California exista un rezago de 525 mil hogares.

José Luis Padilla Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda(Canadevi) comentó que en 2017 el costo de las viviendas aumentó significativamente y que el Gobierno del Estado se comprometió en 2016 a poner dos salas especializadas para recuperar viviendas, pero que hasta el momento no se ha tenido avances.

El margen de ganancia para las empresas que construyen las casas va de entre el 8% y el 10% debido a que la mayoría de los productos que se utilizan para la construcción provienen de estados donde el impuesto es de 16%.

Una casa que en 2018 tenía un costo de 550 mil pesos o incluso 800 mil pesos, hoy en día  están a la venta en un promedio de un millón y medio de pesos.

 

Entregan apoyos escolares para reducir el rezago educativo en Tecate

El Gobierno del Estado, presidido por Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo una reunión de trabajo donde dio conocer parte de las acciones que se realizan para contribuir a la reducción del rezado educativo mediante el otorgamiento de apoyos.

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien indicó que uno de los apoyos que se encuentra vigente durante todo el año es el de becas Promajoven, el cual son otorgadas a las adolescentes de cualquier estado civil, que sean madres o se encuentren en estado de embarazo, cuya edad esté comprendida entre 12 y 18 años 11 meses y que deseen iniciar, retomar, continuar y concluir sus estudios de educación básica.

Este programa fortalece las acciones que, a petición del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, se ponen en marcha en el SEE para difundir los derechos de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, así como incorporar acciones dirigidas a hombres y mujeres para prevenir el embarazo adolescente, promover la planificación familiar y en general las prácticas sexuales responsables y protegidas.

Las jóvenes pueden estar inscritas en el sistema público regular, escuelas primarias y secundarias o en cualquier modalidad no escolarizada (INEA) pública del Sistema Educativo disponible en el Estado, y una vez admitidas en el Programa, podrán mantenerse en él, a pesar de rebasar la edad límite, hasta que concluyan la educación básica, siempre y cuando se mantengan cumpliendo todos los requisitos y condiciones establecidas en las Reglas de Operación del Programa.

Benítez Reyes, explicó que el programa Ver Bien para Aprender Mejor también promueve la permanencia y conclusión de la educación básica de los niños y jóvenes, a través de la entrega de anteojos eliminando el problema de agudeza visual, el cual limita su aprovechamiento escolar, para este ciclo escolar 2018-2019 se entregarán 10 mil pares de lentes en todo el estado, con una inversión de 2 millones 232 mil pesos.

La detección gruesa es una de las etapas de dicho programa, la cual consiste en que el docente frente a grupo de primaria, secundaria y Educación Especial realiza un examen a los alumnos mediante el uso de las Cartillas Optométricas, detectando problemas de

agudeza visual que posteriormente serán examinados por optometristas para un diagnóstico fino.

Durante la reunión estuvieron presentes el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes; el Subdirector de Programas de Apoyo Educativo, Alberto Alfonso Saldaña Núñez; el Responsable de Zona 4 de INEA, René Cárdenas Estrada; la Responsable del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, Marina Montes León; el Coordinador Operativo Estatal de Contraloría Social del SEE, Joel Moreno Rochín, así como el Coordinador Educativo, Ángel Martínez Pellegrin, llevándose a cabo en la sala de juntas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate CESPTE.