Skip to main content

Etiqueta: revelan

Revelan terrible enfermedad que padece el conductor del programa “Enamorándonos” (VIDEO)

Carmen Muñoz, la conductora principal del popular programa Enamorándonos, de TV Azteca, invitó al sexólogo Juan Carlos Acosta que se acercara con ella.

Ahí, y tras un breve repaso de sus inicios en el programa, Acosta reveló la triste noticia de lo que está pasando y es que tiene la enfermedad Lupus.

“Hace algunos meses me detectaron una enfermedad llamada ‘Lupus’, es una enfermedad muy cruel porque es una enfermedad en donde tus defensas atacan a tus órganos, no ha sido nada fácil para mí este proceso, de hecho ha sido muy complicado”, dijo el participante del programa que es guía de los jóvenes.

Informó que actualmente está en tratamiento, y que eso le ha afectado el riñón y el hígado, además de que ya no puede hacer cosas que antes le gustaban como ir al gimnasio.

Fuente: El Imparcial

Revelan que la sobredosis de Demi Lovato fue por fentanilo, droga que mató a Prince

Una mezcla de OxyContin con fentanilo causó la sobredosis que casi mata a Demi Lovato, según publicó TMZ. La cantante y actriz solicitó a su dealer algo para continuar la fiesta el pasado 24 de julio, pero lo que le entregaron contenía más que la tradicional heroína que solía recibir.

Demi pasó el día en el jolgorio: por la noche asistió a una fiesta en WeHo después de haber festejado un cumpleaños en el Saddle Ranch, ubicado en el Sunset Strip, pero fue hasta que su proveedor le entregó dos paquetes de papel aluminio que todo cambió.

De acuerdo con TMZ, el traficante tiene costumbre de comprar droga proveniente de México, por lo que el lote que le entregaron y del que tomó una dosis para llevarla a la cantante nominada al Grammy iba con una porción de fentanilo, la droga que mató a Prince.

Lovato fue hallada inconsciente por los servicios médicos en su casa de Los Ángeles el pasado 25 de julio, después de sufrir una sobredosis; tras permanecer dos semanas en el clínica Cedars-Sinai de Los Ángeles, se internó en un centro de rehabilitación, sin embargo, trascendió que abandonó el lugar para entrevistarse con un especialista en Illinois.

El opiáceo es 50 veces más poderoso que la heroína y hasta 100 más que la morfina. El fentanilo es un narcótico usado como analgésico y anestésico y que de acuerdo con una investigación dada a conocer por The New York Times, el fármaco es el preferido de los cárteles mexicanos para su comercialización.

El NYT destacó que las autoridades de Estados Unidos advirtieron que los grupos delictivos mexicanos han utilizado sus laboratorios para producir el fentanilo, así como la recepción de los envíos de China.

Esta droga es la siguiente migración de los cárteles en cuanto a la obtención de beneficios”, señaló Jack Riley, administrador adjunto de la Dirección de Control de Drogas.

Esta droga será el corazón de la comercialización de los cárteles”, afirmó.

De acuerdo con la investigación del periodista Azam Ahmed, la popularidad del fentanilo, entre los cárteles “se debe a una narrativa familiar: los cambios en el mercado de las drogas ilegales y el oportunismo básico”.

Mientras que un kilogramo de heroína adquirido en Colombia tiene un costo aproximado de 6 mil dólares y se vende al mayoreo en 80 mil dólares, según información de la Administración para el Control de Drogas es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés); un kilogramo de fentanilo puro comprado a China se cotiza en 5 mil dólares, debido a la potencia del opiáceo permite obtenerse de entre 16 a 24 kilogramos cuando se usan agentes como polvos de talco o cafeína.

De ahí la rentabilidad para los narcotraficantes, que esa producción por kilogramo es de 80 mil dólares, que se traducen en una ganancia total de 1.6 millones de dólares.

El fármaco puede ser 20 veces más rentable que la heroína, afirman expertos. Desde 2010, el fentanilo recuperado por la policía estadounidense en todo el país se ha multiplicado por 20 veces, a partir de 640 muestras analizadas, según datos del Sistema Nacional de Información de Laboratorio Forense de la DEA.

En los últimos años se ha producido una notable incautación de la droga al sur de la frontera, se tiene documentado el descubrimiento por parte de agentes federales en México de 27 kilogramos de fentanilo, el equivalente de casi una tonelada de heroína, en una pista de aterrizaje en el estado de Sinaloa.

A ello se sumó el hallazgo de alrededor de 19 mil tabletas de fentanilo, marcados por los traficantes para parecerse a la oxicodona. En esa ocasión hubo dos hombres detenidos en el allanamiento, eran miembros del Cártel del Pacífico, liderado por el capo de la droga Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Fuente: RMX

 

Revelan verdadero secreto de la Virgen de Fátima a 100 años de su aparición

Se cumple un siglo de la aparición de la Virgen de Fátima, la más famosa de las aprobadas por la Santa Sede en el siglo XX y, cien años después de aquel 13 de mayo de 1917, una nueva investigación puede arrojar luz  sobre el llamado Tercer Secreto de Fátima.

El periodista, historiador y escritor José María Zavala (Madrid, 1962), ha recabado y analizado documentos y testimonios inéditos sobre las apariciones de Fátima para una minuciosa investigación que ha documentado en el libro ‘El  secreto mejor guardado de Fátima’ y en la que, supuestamente, ha realizado un descubrimiento impactante.

“EL SECRETO NO FUE REVELADO EN SU TOTALIDAD”

En la introducción de su obra, Zavala indica que discrepar de la versión oficial de la Santa Sede no supone enfrentarse a la Iglesia ni mucho menos criticarla, destacando que ama a la Iglesia instituida por Jesucristo y declarándose obediente a Su Vicario en la tierra.

“Los tres secretos de Fátima o las tres partes del mismo secreto, como el lector prefiera, fueron confiados por la Virgen durante las apariciones aprobadas por la Iglesia, cuyo centenario se celebrará  con la presencia del Papa Francisco en el santuario mariano de Portugal”, explica Zavala a Efe.

“En esos secretos, la Virgen de Fátima reveló a los tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta, la visión del infierno; hizo referencia al término inminente de la Primera Guerra Mundial;  o al estallido de otra conflagración aún peor si la humanidad no retornaba a Dios, como sin duda fue la Segunda Guerra Mundial”,  añade este autor.

Según  Zavala, “el Tercer Secreto revelado en el año 2000 alude, según la interpretación teológica del entonces cardenal Joseph Ratzinger, que él mismo consideró como una mera hipótesis, al atentado frustrado contra Juan Pablo II el día 13 de mayo de 1981, a manos del turco Alí Agca”.

Pero el Tercer Secreto de Fátima no fue revelado en su totalidad, según afirma Zavala en su investigación, calificada de “admirable” por el decano de los vaticanistas italianos Marco Tosatti, “tal vez hoy el mayor experto mundial en Fátima”, según apunta el escritor.

Zavala señala a Efe que ha descubierto y acreditado con testimonios y documentos inéditos a qué hace referencia el Tercer Secreto no revelado de Fátima, señalando que, “en lugar de quedar relegado al pasado, como interpretaba Ratzinger,  el Tercer Secreto de Fátima  está lejos de ser una profecía ya cumplida, ya que lo peor de la misma aún no se ha realizado”.

Advierte que esto no lo dice él, sino que además “lo afirmó el Padre Pío, uno de los más grandes santos de la Iglesia Católica, canonizado por Juan Pablo II, que tenía el don de introspección de conciencias y el de profecía, entre otros”.

El autor  también asevera  que fueron testigos del  contenido del Tercer Secreto el cardenal Alfredo Ottaviani  (1890-1979), quien  leyó el texto misterioso en presencia de Juan XXIII, y  el cardenal Mario Luigi Ciappi (1909-1996).

Destaca que también pudo ver esta revelación “monseñor Joao Pereira Venancio (1904-1985), quien fuera obispo de Leiria-Fátima, que fue quien llevó en mano el sobre con el Tercer Secreto y pudo distinguir, a contraluz, la existencia de una sola hoja que constaba de entre veinte y veinticinco renglones, según calculó él mismo, la cual nada tiene que ver con las cuatro hojas y las más de sesenta líneas publicadas en el año 2000”.

EL DOCUMENTO DE 24 RENGLONES

Una pieza clave del descubrimiento de Zavala y que se publica por primera vez en su libro, que ya ha alcanzado la cuarta edición en menos de un mes, es “un documento de una sola hoja y veinticuatro renglones, en línea con el visto en su día por monseñor Venancio”, asegura.

El escritor señala que, tras verificar el “terrible contenido” de ese documento, que ya barruntaba, sintió que su garganta “se anudaba por completo”.

El documento que presenta el investigador ha sido autentificado por uno de los más reputados peritos calígrafos de España, Begoña Slocker de Arce, en un informe de 24 páginas y reproducido íntegramente en un anexo, según este autor.

“El informe ha sido corroborado también por Tomás Alonso de Corcuera, número uno de los peritos españoles, a juicio de Slocker, que ha sido profesor en la Policía Científica de Madrid”, añade Zavala.

Slocker, perito de los tribunales de justicia en activo, concluye rotunda en su dictamen que el manuscrito ha sido “realizado por la misma mano que el documento correspondiente a  la primera y segunda parte del secreto de Fátima, redactado de puño y letra por Sor Lucía dos Santos”, según este historiador y escritor.

¿Pero cuál es el tercer fragmento del secreto, que Zavala dice haber acreditado que lo conoce con  diversos testimonios y documentos inéditos?  ¿Cuál es la parte no revelada a la que según el propio Zavala “podría corresponder, siempre con la cautela debida, tratándose de un tema tan delicado”, la carta manuscrita de 24 renglones redactada en portugués?.

Este autor señala a Efe, que esta profecía no revelada, a la que califica como el “secreto mejor guardado de Fátima”, se refiere a la apostasía (el abandono o ruptura de un religioso con la orden o instituto a que pertenece) en la Iglesia desde su misma cúspide.

La primera línea de la carta portuguesa manuscrita, que lleva las iniciales “JMJ” y está fechada en “Tuy, 1/4/1944”, dice literalmente “Ahora voy a revelar el tercer fragmento del secreto; ¡esta parte es la apostasía en la Iglesia!”, según la traducción del documento.

Zavala, en su libro, también publica una entrevista inédita con Gabriele Amorth (1925-2016), hijo espiritual del Padre Pío y que fue exorcista oficial del Vaticano.

En esta conversación hablan ambos del  Tercer Secreto, de la no consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María -como pidió con insistencia la Virgen de Fátima- y sobre la situación interna de la Iglesia.

El libro de Zavala también ofrece posibles respuestas a  otros interrogantes sobre Fátima, como ¿Por qué Juan Pablo II declaró en Alemania que no era agradable decirle a la gente que océanos enteros invadirían la tierra y que perecerían millones de personas en minutos?.

También arroja luz sobre cuestiones como ¿Por qué añadió el Pontífice que habría un cisma en la Iglesia como nunca antes había existido en la historia, y que todo ello se produciría “dentro de no mucho tiempo”?.

Sin duda,  en las apariciones marianas de Fátima, aprobadas por la Iglesia, siguen quedando muchos interrogantes y preguntas sin resolver. ¿Llegaremos a saber todo lo referente a los pastores de Fátima un siglo después?.

Con información de La Vanguardia

Revelan videos de extorsión dentro de reclusorios

El dormitorio 7 del Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de México es lo más parecido a un call center. Solo que ahí los “operadores”, que son los internos de esa cárcel, no llaman por teléfono para levantar encuestas ni ofrecer tarjetas de crédito o vender algo. Desde ese centro de readaptación social se dedican a extorsionar y a secuestrar de forma virtual.

Por primera vez desde que hace años empezaron a operar en las cárceles del país bandas de extorsionadores y secuestradores, un medio, Grupo Imagen, presenta documentos fílmicos que no dejan lugar a dudas de lo que en el Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de México está pasando al amparo de los custodios del lugar, como se aprecia en las imágenes presentadas por Ciro Gómez Leyva en Imagen TV.

Los datos a nivel nacional sobre las extorsiones y secuestros virtuales desde las cárceles son cifras negras. Pero han sido públicos y conocidos los casos en las prisiones de Tamaulipas, Guanajuato, Chiapas, Morelos, entre otros.

La documentación fílmica que obtuvo Grupo Imagen, es sólo una pizca de lo que desde hace más de diez años sucede en las cárceles de México, no obstante las advertencias impuestas cuando alguien llama desde un teléfono de alguna cárcel, pero que eso se evada con un smartphone, como se puede ver en el documento periodístico.

Ninguno de los reos que aparecen en estos videos, grabados con gran audacia y sentido de lo que quería denunciar por un interno de ese centro carcelario, que documentó 30 horas de delitos con una cámara escondida, se toma a juego lo que hacen. Todos son profesionales en su “trabajo”: maestros de la manipulación, intimidadores, cínicos, farsantes, sembradores de pánico.

Se instalan en lugares donde pueden recibir mejor la señal y hay hasta quienes han montado lo más parecido a un escritorio, sobre una estructura metálica que fue de un banco, en pleno paso de internos y custodios, sin inmutarse.

Además, la escena es natural para el resto: quienes pasan por el lugar donde se cocina una extorsión desde un teléfono celular y escuchan a los extorsionadores siguen su camino sin que les importe. Igual sucede con los dos custodios que se aprecian en el video, uno de ellos identificado como “Crispín”, que incluso habla frente a la cámara escondida del interno grabador sobre lo que cuesta tener un “fon” (teléfono celular) para poder extorsionar: “dos varos (dos mil pesos) por turno”, con la advertencia de que si se da de “alta”, es un compromiso que tiene que cumplir semanalmente sin falta.

Y sin saberlo, “Crispín”, grabado en la caseta del anexo 8 de esa cárcel y que reporteros de Imagen TV identificaron afuera del Reclusorio Norte, delata los apellidos de los jefes a quienes se debe pagar cuota por tener un teléfono celular para cometer delitos desde la prisión: (Marcos) “Márquez” y “Jaramillo”.

Con información de Caenanoticias

Revelan cómo ocurriría el fin de la humanidad

Un grupo de investigadores de USA ha presentado versiones realistas acerca del hipotético fin de la civilización humana, informa la revista ‘Science’.
Según los científicos, el fin del mundo podría acontecer por tres razones: la erupción de un supervolcán, la actividad solar y la colisión de un asteroide con la Tierra.

ERUPCIÓN DE UN SUPERVOLCÁN
Los expertos indican que los continentes quedarían cubiertos con una capa de ceniza de un metro y se derrumbarían edificios, en tanto que se contaminarían los ríos y se perderían los cultivos.

ACTIVIDAD SOLAR
La segunda versión de la extinción de la humanidad está relacionada con la actividad solar. Según los investigadores, una poderosa corriente de partículas de alta energía causada por una eyección de masa coronal del Sol podría poner en peligro a la humanidad.

Los científicos señalan que ese fenómeno astronómico podría sumergir en la oscuridad a continentes enteros, causando apagones masivos.

La última eyección de masa coronal con repercusiones drásticas tuvo lugar en 1989 y dejó a 6 millones de personas sin electricidad en la provincia canadiense de Quebec, además de destruir un transformador en New Jersey (USA). El apagón masivo más grande se registró en 1859, cuando se produjo la tormenta solar más potente de la historia, conocida como el evento Carrington, que fue hasta 10 veces más potente.

COLISIÓN DE UN ASTEROIDE
Según cálculos de los científicos, la caída a la Tierra de un cuerpo celeste con un diámetro de un kilómetro causaría nubes de polvo que privarían a la Tierra de luz solar durante varios meses.

Con información de Perú.com