Skip to main content

Etiqueta: resistente

Descubren “superbacteria” resistente a los medicamentos en parques de San Diego

Una superbacteria con genes resistentes a los antibióticos se encuentra presente en grandes cantidades en los parques de San Diego, de acuerdo con investigadores de la Universidad de California, Los Angeles.

Un estudio muestra los genes, conducen a las bacterias resistentes a los medicamentos, y fueron encontrados en muestras de aire, suelo y agua en parques de la ciudad de San Diego, Los Ángeles, Fresno y Bakersfield. Los niveles más altos provienen de fuentes de agua potable en San Diego.

Los parques donde se realizaron las pruebas fueron: Petco Park en el centro de San Diego, Boone Park en Bay terrazas, Balboa Park, la Reserva Natural Estatal Torrey Pines y Mission Trails Regional Park.

Leer el estudio aquí .

Según el estudio, los genes no son tóxicos por sí mismos. Son una amenaza cuando se convierten en parte de organismos patógenos, que pueden obtener de gente enferma.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de consejos para protegerse a sí mismo ya su familia de estas bacterias.

  • Lava tus manos
  • Manténgase al día con las vacunas
  • Evitar las infecciones transmitidas por los alimentos
  • Evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual
  • Mantener limpia su piscina y agua potable

Más consejos están disponibles en el sitio web de CDC .

Con información de 10News

Mexicanos crean cemento altamente resistente con nanotecnología

Expertos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un cemento altamente resistente mediante el concepto de nanotecnología, señaló el especialista de esta casa de estudios, Sebastián Díaz de la Torre.

En un comunicado, señaló que crearon un material denominado Pórtland de alta resistencia, fraguado rápido y súper fluido, mediante conceptos básicos de la nanotecnología de cerámicos avanzados.

El propósito de este invento es ofrecer un producto de alta calidad para la industria de la construcción que permita contar con obras de infraestructura más sólidas y seguras.

Detalló que al usarlo en la preparación de concreto alcanza una resistencia de 550 kilogramos por centímetro cuadrado, el primer día, y de mil 50 kilogramos por centímetro cuadrado a los 28 días.

“El cemento politécnico es tan fino y reactivo que desarrolla resistencia a partir del primer día, a diferencia del que existe actualmente en el mercado que generalmente lo hace en ocho días”, comentó.

“Además respecto a la resistencia a la compresión, el tradicional desarrolla aproximadamente entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado, mientras que el inventado en el IPN resiste más de mil”, resaltó.

Lo anterior se debe a que posee una formulación físico-química única que le confiere más reactividad, lo que mejora su desempeño y propiedades estructurales.

“Sus características le permiten ser un material idóneo para diversas obras como pistas de aeropuertos, túneles, pavimentación, bacheo, banquetas, rampas de acceso, muros de contención, edificios de gran altura y para la industria minera”, agregó.

 

Encuentran una superbacteria resistente a todos los antibióticos

Se trata de una cepa de la bacteria ‘E. coli’ resistente a la colistina, un antibiótico que se usa contra las bacterias más difíciles de tratar

Una bacteria resistente a todo tipo de medicación ha sido descubierta por primera vez en Estados Unidos, generando preocupación sobre el efecto cada vez menor de los antibioticos, según han informado las autoridades sanitarias en ese país.

Una cepa de la bacteria E. coli resistente al antibiótico de último recurso, la colistina, fue detectada en una paciente de 49 años con infección urinaria en Pensilvania.

“Es un viejo antibiótico, pero era el único que nos quedaba para lo que yo llamo una bacteria de pesadilla”, dijo Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos, refiriéndose a la familia de bacterias conocidas como Enterobacterias Resistentes a Carbapenemasas (ERC).

El gen mcr-1, que genera la resistencia a antibióticos y fue descubierto recientemente, también ha sido hallado en China y en Europa.

Su aparición en Estados Unidos por primera vez “anuncia la emergencia de bacterias totalmente resistentes a los medicamentos”, indicó un informe sobre el hallazgo publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy de la Asociación Estadounidense de Microbiología.

“Corremos el riesgo de encontrarnos en un mundo post antibióticos”, comentó Frieden.

La colistina apareció en 1959 para tratar infecciones causadas por las bacterias E. coli, Salmonella y Acinetobacter, que pueden causar neumonías o graves infecciones en la sangre o en heridas.

En los años 1980 se dejó de usar para tratar a seres humanos, debido a su alta toxicidad para los riñones, pero es muy usado para la ganadería, especialmente en China.

No obstante, la colistina volvió a ser usada como tratamiento de último recurso en hospitales y clínicas cuando las bacterias comenzaron a desarrollar resistencia a otros antibióticos más modernos.

con información de el mundo