Skip to main content

Etiqueta: reprueban

IMACTE reprueba en fiscalización 2023; detectan fallas en pagos, contratos y seguridad social

  • La falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos, son algunas de las observaciones de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE) fue una de las dos dependencias estatales que no aprobaron su cuenta pública 2023, de acuerdo con el último dictamen presentado por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, presidida por la diputada Alejandra Ang Hernández.

Durante la Novena Sesión Ordinaria, la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) presentó los Informes Individuales de varias instituciones, entre ellas el IMACTE, donde se detectaron irregularidades administrativas y financieras que derivaron en una calificación no aprobatoria.

Entre las observaciones más relevantes al IMACTE se encuentran:

  • Falta de pago o retención del ISR
  • Ausencia de comprobantes fiscales (CFDI) en pagos por liquidaciones y finiquitos
  • Errores y deficiencias en la Matriz de Indicadores
  • Saldos pendientes por cobrar sin justificación
  • Pasivos con más de un año de antigüedad
  • Falta de afiliación a seguridad social para empleados
  • Servicios prestados sin contratos formales

En la misma sesión se revisaron las cuentas públicas del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM), COPLADEM Rosarito, IMMUJER Tijuana, IMCUDHE Ensenada, CONALEP, UABC, TJEBC, IMJUVER Rosarito y la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), siendo esta última también dictaminada como no aprobatoria.

En contraste, COPLADEM Rosarito y CONALEP obtuvieron la calificación máxima (100 puntos) en la evaluación cuantitativa, destacando como ejemplos de cumplimiento en el manejo financiero.

A la sesión asistieron, además de la presidenta de la comisión, las diputadas Dunnia Murillo, Liliana Sánchez, Norma Peñaloza, Mayola Gaona, Teresita Ruiz, el diputado Jaime Cantón Rocha, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, y representantes de los entes fiscalizados.

El caso del IMACTE resalta entre los informes presentados, al evidenciar falta de control interno y omisiones clave en la administración pública, lo que podría derivar en responsabilidades administrativas si no se corrigen a tiempo.

Comisión de Fiscalización reprueban cuentas públicas 2023 de INMUJER y DIF Tecate

  • Entre los señalamientos está la falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; entre otros.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Octava Sesión Ordinaria para realizar el análisis de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023, con lo que suma 105 dictámenes emitidos.

La Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) presentó los Informes Individuales correspondientes al Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada (IMJUVENS); COPLADEM Ensenada; IMDER Rosarito; IMPLAN Rosarito; ADMINCARGA; INDE; INMUJER Tecate; DIF Tecate; el Patronato Juventud 2000 de Mexicali y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California (CCL).

De estos informes, se dictaminaron como no aprobatorias las cuentas públicas del IMJUVENS, COPLADEM Ensenada, INMUJER Tecate y el DIF Tecate.

Por otro lado, cabe destacar que el IMDER y IMPLAN Rosarito fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener 100 puntos en la evaluación cuantitativa realizada.

Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría a las cuentas no aprobadas, se informa: falta de pago o retención de ISR; falta de emisión de CFDI por pagos de liquidaciones y finiquitos; saldo en cuentas por pagar; diferencias en cuentas por cobrar; servicios generales por adjudicación directa; y contratos de honorarios asimilables que no cumplen con la normatividad legal, entre otros.

En la reunión estuvieron presentes, además de la presidenta, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Liliana Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Mayola Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza, y los diputados Fidel Mogollón Pérez y Jaime Cantón Rocha; así como el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, junto con titulares y representantes de las entidades fiscalizadas.

Aprueba el pleno del Congreso dictámenes de la Comisión de Fiscalización

  • Reprueban cuentas públicas del Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora y del Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, presidida por la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso diversos dictámenescorrespondientes a la cuenta pública anual de varios entes fiscalizados, relativos al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2023.

Los dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal y corresponden a las cuentas públicas de los siguientes organismos:

Sistema Municipal del Transporte de Mexicali

Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Bienestar Social Municipal

Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali

Administración Portuaria Integral del Estado de Baja California S.A. de C.V.

Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California

Fondo de Pensiones por Jubilación, Fallecimiento e Invalidez para los Agentes de Seguridad Pública Municipal de Mexicali

Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali

Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Mexicali

Cabe destacar que se dictaminaron como no aprobatorias las cuentas públicas del Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial La Bufadora y del Patronato “Alianza Empresarial para la Seguridad Pública” Mexicali.

Dentro de las acciones que continúa impulsando la Comisión de Fiscalización, destaca el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas respecto al uso de los recursos públicos. Este proceso busca garantizar que el dinero público sea destinado a los fines previstos, se utilice de manera eficiente y transparente, y se cumpla con los principios de legalidad.