Skip to main content

Etiqueta: regularizacion

Colinas del Cuchumá y Morelos: Colonias de Tecate con mayor rezago en titulación de predios

  • El Ayuntamiento y el INDIVI firman convenio para regularizar 5 mil predios.

Colinas del Cuchumá y Morelos son las colonias de Tecate con más rezago en la titulación de predios, declaró el director del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), Saúl Osnaya López.

Durante la conferencia “Tecate a las 10” del alcalde, Román Cota Muñoz, el INDIVI y el Ayuntamiento firmaron un convenio con el que se busca regularizar al menos 5 mil predios en los próximos tres años.

La titulación pendiente de predios se concentra en 51 colonias como Ampliación Descanso, Bosque del Cóndor 1 y 2, Burócratas, Cerro del Borrego, El Edén, Campestre Eréndira, El Mirador, Lo Bonita, entre otras.

Osnaya López especificó que tan solo en la zona urbana, el 23% de los predios están sin regularizar, cifra que no contempla al área rural por ser ejidos y otras características que hacen que se rijan bajo otras dependencias y términos.

Detalló que se han expedido 400 títulos de propiedad en esta administración, de mil 360 que suman desde 2022, cuando antes no se regularizaban ni 400 predios por sexenio.

El Alcalde informó que en el municipio hay 31 mil cuentas de predial, pero hay más de 20 mil predios que no están catastrados.

Este convenio tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos necesarios para la regularización de asentamientos, permitiendo que más familias obtengan seguridad jurídica sobre su patrimonio.

Impulsarán Armando Ayala y Alcalde de Tecate una cruzada por la regularización de predios

  • El Senador visitó Tecate como parte de su gira de trabajo por Baja California.

Una cruzada por la regularización de predios acordaron el senador Armando Ayala Robles y el alcalde Román Cota Muñoz durante un evento en la colonia Luis Donaldo Colosio este miércoles.

“Quiero que me considere (el alcalde) un embajador de Tecate y un aliado en la Ciudad de México para llevar a cabo las gestiones en materia de regularización de la tenencia de la tierra, recursos para infraestructura, temas de seguridad y apoyos sociales”, manifestó Ayala Robles.

Al respecto, el Presidente Municipal informó que en todo Tecate hay 20 mil predios sin regularizar, datos obtenidos por la Dirección de Administración Urbana como parte de una actualización del Catastro Municipal.

“Queremos pedirle que con su visita a Tecate se lleve esta necesidad que tenemos en nuestro municipio de hacer una cruzada por la regularización de distintos espacios que se han quedado rezagados de esta formalidad, para que todos podamos tener la certeza jurídica de la propiedad”, indicó.

Cota Muñoz dijo que también buscan que Ayala Robles pueda ser gestor del municipio en proyectos para Tecate, como el nuevo Centro de Transferencias, así como obras en materia deportiva.

Sostuvo que como candidato a Senador fue quien más visitó Tecate y el compromiso es que lo sea también como Senador.

Entre las próximas visitas, dijo, el 25 de enero regresará al pueblo mágico en compañía del senador Gerardo Fernández Noroña.

Casi medio millón de autos “chocolate” regularizados en BC

  • El programa sigue vigente hasta septiembre de 2026.

En Baja California 452 mil 841 autos de procedencia extranjera, conocidos como “chocolates”, han sido regularizados.

El programa comenzó en marzo de 2022 y facilita el trámite de regularización y nacionalización de vehículos extranjeros que ya circulan en Baja California.

Los recursos recaudados se destinan a programas de pavimentación y rehabilitación de vialidades por parte de los Ayuntamientos.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que se han transferido recursos por 787 millones 441 mil 770 pesos a los Ayuntamientos, lo cual ha permitido la repavimentación de 683 mil 504 metros cuadrados en calles en malas condiciones.

“Hemos logrado impulsar con éxito este programa implementado por el Gobierno Federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y seguido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, colocándonos entre los tres primeros estados con mayor número de trámites, a casi tres años de su inicio”, señaló la gobernadora.

En Tecate el módulo para regularizar “chocolates” fue reabierto el 7 de noviembre, ubicado en las oficinas de Recaudación en el fraccionamiento Ampliación Descanso.

En el módulo solo atienden a residentes de Tecate y opera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

Hasta el 24 de diciembre, se han regularizado 452 mil 841 vehículos en los siguientes municipios:

  • Tijuana: 177 mil 821
  • Mexicali: 126 mil 333
  • Ensenada: 87 mil 258
  • Playas de Rosarito: 40 mil 846
  • Tecate: 20 mil 583

El programa sigue vigente hasta septiembre de 2026, por lo que la gobernadora exhortó a quienes tienen vehículos extranjeros a aprovechar esta oportunidad para poner en regla su patrimonio.

Este trámite es gratuito, pero requiere un pago único de 2 mil 500 pesos. Se realiza en los módulos Repuve instalados en todo el Estado y debe ser gestionado personalmente, sin la intervención de terceras personas. Para agendar una cita, ingresa a: https://www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc.

¡Atención! Último mes del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

  • 411 mil 990 unidades se han regularizado hasta agosto, captando más de 767 millones de pesos para pavimentación y rehabilitación de vialidades.

El próximo 30 de septiembre es la fecha límite para aprovechar el decreto de regularización de autos de procedencia extranjera que se encuentran en Baja California; por ello, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, invitó a las y los propietarios de estas unidades a asegurar la certeza jurídica de su patrimonio.

La gobernadora Marina del Pilar agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo y compromiso en la implementación de este programa, que permite a quienes más lo necesitan contar con un vehículo en regla.

Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California MX

El titular de la secretaría de Hacienda, Marco Moreno Mexía, precisó que este trámite es personal e intransferible, el cual debe iniciarse a través de los portales de gobierno oficiales.

Hasta el 24 de agosto del presente año se han regularizado 411 mil 990 unidades, siendo Tijuana el municipio con mayor número de trámites, con 161 mil 005, seguido de Mexicali con 114 mil 994, Ensenada con 78 mil 640, Playas de Rosarito con 36 mil 768 y Tecate con 20 mil 583.

La recaudación asciende a los 767 millones 618 mil 722 pesos, que se destinan a los Ayuntamientos para ser utilizados en obras de pavimentación y rehabilitación de vialidades.

Las personas interesadas en realizar este trámite, deben realizar el pago unitario de 2 mil 500 pesos, agendar una cita mediante el enlace https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, y posteriormente acudir al módulos Repuve asignado.

Ciudadanos que regularizaron vehículos extranjeros antes de marzo, pueden pasar por placas: SAT BC

  • El trámite es personal y gratuito, actualmente operan 5 módulos de Repuve en el Estado.

El Sistema de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) hace un llamado a las personas propietarias de vehículos de procedencia extranjera que iniciaron su trámite antes del mes de marzo para que se presenten en las oficinas de recaudación de rentas por sus placas.

El director del SAT BC, Gustavo Hernández Valenzuela comentó desde el inicio del programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, en Baja California se ha legalizado el ingreso de 400 mil 404 unidades.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que a través del folio de seguimiento pueda verificar el estado en el que se encuentra su trámite y agendar una cita para obtener las placas”, agregó el funcionario estatal.

A través del portal del Gobierno del Estado, se puede dar seguimiento a este trámite, solo es necesario tener a la mano el número de identificación vehicular NIP del vehículo e ingresar a la siguiente liga: https://www.bajacalifornia.gob.mx/ConsultaPreAltaNIVDecreto

Hernández Valenzuela, reiteró que este trámite es personal y no puede llevarse a cabo a través de terceras personas, y es gratuito, solo se realiza un pago de 2 mil 500 pesos, y es necesario agendar una cita: https://www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc

En el estado actualmente trabajan cinco módulos Repuve en un horario de atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde y los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

Regularización de autos “chocolate” concluye el 30 de septiembre

  • Se han recaudado 6 mil 017 millones 92 mil 500 pesos.

Con el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, que concluye el 30 de septiembre, se han recaudado 6 mil 017 millones 92 mil 500 pesos, que se destinan a la pavimentación y bacheo de comunidades de los estados participantes. 

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el reporte del plan, actualizado al 22 de julio, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Precisó que los trámites han permitido la regularización de 2 millones 406 mil 837 autos, modelos 2018 y anteriores. 

Agregó que en total se han repavimentado y bacheado 5 millones 211 mil 650 metros cuadrados de avenidas que se encontraban en malas condiciones. 

La funcionaria federal invitó a la ciudadanía a que acuda a alguno de los 174 módulos, instalados en las 17 entidades participantes y poner en regla las unidades de procedencia extranjera, a fin de tener certeza jurídica de sus bienes. 

A la fecha, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California se mantienen al frente en el número de regularizaciones y recursos económicos obtenidos, con 51% del total. 

Recordó que esta acción, que inició en marzo de 2022, concluye el 30 de septiembre de este año, con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.

Para realizar el trámite se requiere:

  • Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.
  • Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación.

Residentes de Maclovio Rojas protestan en Bienestar

  • Exigen la regularización de alrededor de 400 predios.

Habitantes de Maclovio Rojas se reunieron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Bienestar ubicada en Zona Río para realizar una protesta pacífica en contra del delegado Alejandro Ruiz Uribe.

Los residentes señala que no cumple con las responsabilidades y compromisos que le corresponden, sobre la regularización de predios.

Casandra Hernández, representante de la comunidad de Maclovio Rojas, mencionó que el Delegado no está haciendo su trabajo, razón por la cual quieren solicitar su renuncia.

Apuntó que Ruiz Uribe es el encargado de revisar las necesidades y problemáticas de los bajacalifornianos y pasarlos a nivel federal.

Los pobladores de Maclovio exigen que se les dé cuentas claras sobre los 400 títulos que el Delegado señaló que ya estaban concretados, pero todavía no son un hecho.

Estarán en las instalaciones hasta logra ser atendidos por un encargado y de no ser así se reunirán para hacer una asamblea donde organizarán sus próximas acciones.

El delegado federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, se encontraba en Mexicali con la Gobernadora Marina del Pilar, atendiendo un evento del IMSS Bienestar. 

Expresó que, de una lista de 400 fundadores del Maclovio Rojas, la mayoría ya se están regularizando gratuitamente y tienen también la carta de posesionarios reconocida por las autoridades de SEDATU, Gobierno de México y Gobierno del Estado.

Fotos: Luis Bautista Foto/ Border Zoom