Skip to main content

Etiqueta: refrescos

Los jugos de frutas podrían causarte el mismo daño que los refrescos

Siempre ha existido la duda de si los jugos de frutas podrían causar daño al cuerpo, una reciente investigación realizada por Emory en Atlanta arrojó que consumir jugos naturales en exceso podría causar un mayor riesgo de muerte de entre 9 y 42 por ciento, o sea podrían ser tan dañinos como el refresco

Los jugos de frutas industrializados contienen azúcar adicional y pierden todas las bondades nutricionales que tienen,  sus efectos nocivos para la salud han sido documentados y publicados en un estudio en la revista  JAMA Network Openen.

Entre los jugos que contienen más azúcar se encuentran los de naranja, independientemente de que sean preparados naturalmente, los azúcares que contiene son similares a los de los refrescos y otras bebidas endulzadas.

Aunque el consumo de frutas naturales no suele causar tanto daño como los industrializados, ambos deben ser moderados en niños y personas adultas.

El estudio recomienda que los niños de 1 a 6 años deben limitar el consumo de jugos de frutas a 170 mililitros por día y los niños de 7 años en adelante y los adultos deberían limitarse a a 230 mililitros por día.

Tomar frecuentemente bebidas con azúcar podría ocasionar muerte prematura

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que el consumo de refresco aumenta el riesgo de muerte prematura, y de manera menor el cáncer.

El estudio fue realizado a  80,647 mujeres y 37,716 hombres desde 1986 a 2014, dando como resultados que cuantas más bebidas azucaradas toma una persona, más aumentaba el riesgo de muerte prematura por cualquier causa.

El consumo de bebidas azucaradas es un problema que ataca al mundo. Datos revelados por la Organización Mundial de la Salud explican que una lata de refresco tiene alrededor de 40 gramos de azúcar, esto es equivalente a 10 cucharadas pequeñas de azúcar de mesa.

La Organización Mundial de la Salud dice que las personas que consumen de 1 a 2 latas de refresco frecuentemente, tienen un riesgo del 26% de posiblemente desarrollar diabetes tipo 2.