Skip to main content

Etiqueta: reforma

Efectos inmediatos de reforma energética benefician a sector ferrocarrilero

 Debido a los cambios realizados con la reforma energética que modifica la participación de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), el sector ferrocarrilero en Baja California ha registrado un aumento sustancial en el volumen del flete ferroviario que se refiere a la transportación de gas licuado o LP, proveniente de Estados Unidos y Canadá.

 El Contralor de la Compañía Baja California Rail Road (BCRR), Manuel Hernández García, indicó que el 70% de lo que maneja la empresa como flete ferroviario es gas LP y han registrado un incremento sustancial en el volumen del flete, debido principalmente a que la reforma energética está abriendo mercados que anteriormente en el caso específico del gas no se tenían contemplados.

Es decir, siempre se había tenido la intervención del gobierno para la venta e importación del gas, lo que “de alguna manera frenaba y restringía el potencial que tenían todas las empresas gaseras para poder desarrollar la venta de su producto”, expresó.

Desde que Pemex dejó de ser intermediario, aunque su participación continúa dentro del control del precio por lo menos durante este año, se ha visto un impacto fuerte, aunado al hecho de que en Canadá el gas se encuentra a precios económicos y ha tenido un excedente en su producción, mencionó Hernández García.

Esto beneficia al sector en el estado, pues “la fórmula perfecta para lograr ahorro sustancial en flete ferroviario es distancia y peso: si el flete viene del lado oeste de Canadá y baja por los estados de Washington, Oregon y California y llega hacia nosotros, la distancia es considerable sumado al peso, y aunado al atractivo precio, se ha provocado un auge tremendo en este tipo de producto”, dijo.

Generalmente el gas se transporta en tanques ferroviarios con una capacidad de entre 30 mil y 32 mil galones, dependiendo de la marca y modelo del tanque; este hidrocarburo cumple con los mismos requisitos de importación que cualquier otro producto y su destino es Valle Redondo, donde las dos principales gaseras del estado, Zeta Gas y Star Gas, lo almacenan y distribuyen, detalló.

Lo más interesante, agregó, es la participación que pueden tener las empresas en el proceso, porque al abrir el mercado lo que se promueve es la activación de nichos que nunca habían podido atacarse.

Debido a que es muy atractivo el precio, aunado al costo del flete, las gaseras pueden mandar el gas que están importando por Baja California hasta Hermosillo, a pesar de que se descargue en Valle Redondo y se traslade por camión hasta Sonora, pues “sigue teniendo un precio muy atractivo”.

Hernández García comentó que, parecido a la situación del gas, ocurre algo similar con la gasolina, por lo que dijo que BCRR está en pláticas con algunas empresas petroleras que se encuentran interesadas en que ésta comience a transportar el producto por tanque, importándolo hacia México para poder atender a las gasolineras locales.

Resaltó que el ferrocarril es un medio viable de transportar mercancía a bajo costo:   “si me pones a distancias muy cortas no soy muy atractivo, pero si el flete viene desde Canadá o Nueva Jersey, siempre y cuando se tengan las interconexiones correctas para aminorar el costo, se pueden lograr ahorros muy importantes”, refirió.

Finalmente, el Contralor de la Baja California Rail Road consideró que las reformas están teniendo un impacto positivo para el sector, por lo que invitó a las empresas interesadas a que pongan los ojos sobre la vía férrea como una opción para  la importación y la exportación de sus productos.

 

 

Hijos de mexicanos en el extranjero tentrán nacionalidad mexicana

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al Artículo 30 constitucional que señala que serán mexicanos por nacimiento quienes hayan nacido en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de padre mexicano o de madre mexicana.

¿Qué alcance tiene la reforma que se turnó a la San Lázaro?

  • Permitirá que los hijos de 11 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y en otros países puedan acceder a la nacionalidad mexicana.

¿Qué dijo el PRI?

Que se garantiza el derecho a la identidad y la pertenencia a un país a todos los hijos de mexicanos que por cualquier causa hayan nacido en el extranjero.

“Esta reforma tiene retroactividad, pues cualquier hijo de mexicano que haya nacido en el exterior debe ser reconocido como mexicano”.PRI

Ese instituto destacó que ese derecho a la identidad y a la nacionalidad no puede negarse a las personas bajo el argumento de haber nacido en el extranjero y que eran consideradas apátridas, con lo que se terminará con la invisibilidad de ese gran sector de hijos mexicanos que vive en otras naciones.

  • Fuente: Unotv.com
  • Más información:http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/hijos-de-mexicanos-en-el-extranjero-494822/

CFE reporta reducción de tarifas en beneficio de los mexicanos

La reforma ha dado en 12 meses una reducción en las tarifas de energía eléctrica, además de la disminución de emisiones de efecto invernadero y de CO2, subrayó.

En ese sentido, señaló que gracias a la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está sentando las bases para que los mexicanos tengan tarifas de energía eléctrica competitivas hacia adelante.

“Continuaremos llevando a cabo inversiones para bajar los costos de generación y poder ofrecer así tarifas de energía eléctrica competitivas a los mexicanos”, enfatizó entrevista con Notimex.

Ochoa Reza recordó que la reforma estableció un marco jurídicio moderno y competitivo que permite a la CFE promover las inversiones necesarias para reducir los costos de generación de energía “y ofrecerles a nuestros usuarios industriales, comerciales y domesticos, tarifas más bajas este año, respecto al año pasado y hacia adelante seguir reduciendo los costos de generación para ofrecer tarifas de energía eléctrica competitivas”.

El titular de la CFE recordó que las tarifas de energía eléctrica eran altas comparadas con otros países, por una razón fundamental: que dependen del costo de generaración de energía eléctrica y este a su vez depende en 80 por ciento del precio del combustible que se utiliza para generar electricidad.

“En consecuencia, cuando tu generas energía eléctrica con combustibles caros y contaminantes como el combustóleo o el diésel, generas energía eléctrica de alto costo y con tarifas elevadas para la industria, el comercio y los hogares”, expresó.

En cambio, explicó, cuando se genera energía eléctrica con combustibles más económicos y amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las centrales de generación hidroeléctrica, se genera energía de menor costo con tarifas mas competitivas para la industria, el comercio y los usuarios domésticos.

“En consecuencia, a partir de la Reforma Energética, la CFE ha impulsado una estrategia de sustituir los combustibles caros y contaminantes para generar energía eléctrica, con gas natural y centrales hidroeléctricas, y eso nos ha permitido bajar las tarifas de energía”, subrayó Ochoa Reza.

En ese sentido, resaltó que la CFE mantendrá las inversiones en gasoductos, nuevas centrales de ciclo combinado, y conversiones de centrales para usar gas natural, dejar de utilizar combustóleo y diésel, y seguir teniendo tarifas eléctricas competitivas.

Informó que este mes se reducirán las tarifas eléctricas en comparación con diciembre del año pasado, con lo cual sumarán ya 12 meses de reducciones consecutivas en su comparación interanual.

Las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 30 y 42 por ciento en diciembre de 2015, en comparación con igual mes del año pasado.

Para el sector comercial la baja será de entre 13 y 27 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución se ubicará en 13 por ciento.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, que subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2015 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento con respecto a diciembre de 2014.

Resaltó que en diciembre de este año, las tarifas eléctricas también registraron una reducción comparadas con las de noviembre de 2015.

En el caso del sector industrial se observa una baja de entre 8.2 y 11.5 por ciento. Para el sector comercial la disminución es de entre 4 y 7.3 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (la tarifa DAC) ha disminuido en 4 por ciento.

Las tarifas de diciembre se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2015.

Esto de acuerdo a la fórmula para calcular las tarifas, determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que actualizó los coeficientes alfa del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC) y eliminó el promedio móvil de 6 meses del precio de los combustibles.

En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica, enfatizó.

Fuente: NOTIMEX

Gobierno, listo para dialogar con maestros o aplicar la ley: Nuño

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el Gobierno Federal está listo para transitar por el camino que los maestros disidentes deseen: el diálogo o la firmeza en la aplicación de la ley.

Expresó que la gran mayoría de los mentores están dispuestos al cambio, y apuntó que la resistencia se centra en los liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que no quieren el cambio. 

Hay dos caminos y ellos tienen la opción de escoger por cualquiera de ellos: el de mantener escuelas sin clases y querer presionar a los maestros que sí se quieren evaluar. Si persisten en este camino se van a encontrar un gobierno muy firme en la aplicación de la ley”, dijo

Pero existe otro camino, es el camino de que acepten la reforma educativa y caminemos juntos”, expresó.

El titular de la SEPparticipó en la Reunión Anual de Industriales de la Concamín, donde felicitó particularmente a los maestros de Michoacán, quienes rompieron por primera vez un cerco que les impedía participar en evaluaciones.

Fuente: Excelsior.com

Más información: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/26/1059755