Skip to main content

Etiqueta: reforma

Estamos del lado de los trabajadores: Alcalde sobre reforma al ISSSTECALI

  • Tecate tiene una deuda aproximada de 1,400 millones de pesos con el instituto.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, expresó su firme respaldo a los trabajadores del municipio ante la reforma propuesta para el rescate de ISSSTECALI, que ha generado inquietudes y protestas por parte de los empleados sindicalizados.

Que no le quede duda a la ciudadanía y sobre todo a la base sindical, estamos del lado de ellos. Estamos comprometidos con que se pueda llevar a cabo este rescate de esta institución para garantizarles sus prestaciones y sus servicios. Nos sumamos a la gobernadora en este esfuerzo”, aseguró el Primer Edil.

El anuncio de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, de que no habrá condonaciones a las entidades públicas que presentan adeudos con ISSSTECALI fue abordado por Cota Muñoz, quien aseguró que una vez que se defina la reforma, el Gobierno Municipal trabajará en la ruta para solventar la deuda de la ciudad.

Tecate tiene una deuda aproximada de 1,400 millones de pesos con el instituto. Sin embargo, el alcalde precisó que, desde el inicio de su administración, se han logrado cubrir más de 15 millones de pesos de esa deuda.

Gobernadora firma acuerdo sobre la reforma al ISSSTECALI

  • La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, suscribió el compromiso con la burocracia y magisterio.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó un acuerdo sobre la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), a un día de la manifestación de trabajadores del Sindicato de Burócratas de Baja California en su conferencia mañanera.

“Siendo un gobierno justo, consciente y humano, entendemos la importancia que representa para la burocracia y el magisterio, gozar de una seguridad social en condiciones óptimas, reiteramos el compromiso de salvaguardar los derechos que a través de años de lucha, esfuerzo y sacrificio han alcanzado”, compartió la mandataria estatal.

Con motivo de lo anterior, sostuvo que refrenda el compromiso de continuar con el diálogo en mesas de trabajo una vez concluida la auditoría externa del ISSSTECALI.

“Estamos convencidos de que éste es el medio idóneo para construir un acuerdo que permita dar viabilidad y sostenibilidad al régimen de pensiones y jubilaciones”, agregó.

En virtud de lo anterior se precisó:

  1. Se asume el compromiso de no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por AFORES.
  2. Se reafirma que no se vulnerarán derechos adquiridos de los trabajadores reconocidos por los criterios jurisprudenciales, así como en las reformas que en su caso se realicen a la Ley del ISSSTECALI que deriven de las mesas de trabajo.
  3. Se buscarán de manera conjunta alternativas para el saneamiento del ISSSTECALI, con el objetivo prioritario de garantizar un servicio médico digno para trabajadores en activo, jubilados y pensionados, a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos.
  4. Que el diálogo con la Burocracia y el Magisterio se desarrollará considerando en forma exhaustiva las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales.
  5. Se dará transparencia al resultado de la auditoría externa realizada al ISSSTECALI.
  6. Se instrumentarán en coordinación con los Municipios y entidades públicas las acciones necesarias para que se paguen los adeudos históricos al ISSSTECALI. No se condonarán adeudos por ningún motivo.
  7. Se reitera que no existe la intención de modificar la edad de jubilación a 68 años, ni establecer algún otro cambio o reforma a la Ley del ISSSTECALI que no se encuentre debidamente consensuada con las representaciones de la burocracia o magisterio, respectivamente.

El comunicado fue firmado por la gobernadora Marina Del Pilar, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario General de Gobierno, y Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado.

Cientos de sindicalizados en Tecate se manifiestan contra reforma al ISSSTECALI

  • Buscan firmar el acuerdo al que llegaron ayer con el Gobierno del Estado.

Al igual que en el resto de los municipios, en Tecate cientos de trabajadores sindicalizados se manifestaron en contra de la reforma al ISSSTECALI. Buscan que se firme el acuerdo al que llegaron ayer con el Gobierno del Estado.

La secretaria general de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro Rosales, mencionó que, aunque ayer, tras la manifestación en la “mañanera” de la gobernadora, se determinó que trabajarán en conjunto para “rescatar” al ISSSTECALI, el acuerdo fue solo verbal.

“Estamos esperando que la Gobernadora firme ese acuerdo, y una vez que esté firmado, nos levantaremos… En caso de no tener respuesta, mañana seguiremos aquí”, expresó.

Amaro Rosales adelantó que a las 12:00 p.m. el Sindicato tiene una reunión en Mexicali con el Gobierno del Estado. Mientras tanto, la protesta continuará en Recaudación de Rentas.

“Lo más importante ahora es el aumento de los años de jubilación (hasta los 68). Eso es lo que no vamos a permitir que nos modifiquen, y cualquier derecho ya ganado tampoco vamos a permitir que nos lo quiten”, enfatizó.

Algunos trabajadores sindicalizados pidieron permanecer en sus áreas de trabajo, como en bomberos e ISSSTECALI, por lo que solicitaron comprensión por parte de la ciudadanía.

En Tecate hay 734 trabajadores sindicalizados y 150 jubilados y pensionados, detalló, provenientes del Ayuntamiento, Gobierno del Estado, CESPTE, INPRODEUR, Poder Judicial, entre otros.

Además, mencionó que actualmente hay alrededor de 110 jubilaciones pendientes en el Ayuntamiento, por lo que solicitarán que se firme un convenio con ISSSTECALI.

La Secretaria informó que, desde el inicio de la administración del 25 Ayuntamiento, no se han realizado los pagos correspondientes al ISSSTECALI, que ascienden a cerca de 5 millones de pesos mensuales.

“Eso sí nos preocupa, porque el mes pasado no querían pagarle a los compañeros jubilados y pensionados. Hoy se les ha pagado nuevamente su mensualidad, pero seguimos esperando que nos den información sobre si se realizará este pago”, enfatizó.

El rezago histórico del Gobierno Municipal de Tecate con el ISSSTECALI supera los 1,200 millones de pesos.

Tras protesta, Estado y Sindicato acuerdan “rescatar” al ISSSTECALI

  • La gobernadora Marina del Pilar y el secretario general estatal de burócratas, Guillermo Aldrete, acordaron una agenda conjunta para lograr el saneamiento de ISSSTECALI a través de la creación de mesas de trabajo.

Después de la protesta de sindicalizados que irrumpió en la conferencia mañanera, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el Secretario General Estatal del Sindicato de Burócratas, Guillermo Aldrete Casarín, acordaron una agenda coordinada para trabajar en una estructura financiera que brinde la viabilidad al ISSSTECALI.

El Sindicato de Burócratas y el Gobierno del Estado acordaron revisar exhaustivamente las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales, estableciendo mesas de trabajo conjuntas para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos prioritarios en beneficio de los trabajadores y la ciudadanía.

Ambas partes reconocieron la necesidad impostergable de buscar alternativas para el saneamiento del ISSSTECALI, con el objetivo prioritario de garantizar un servicio médico digno a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos, así como la ministración en el tema de jubilaciones y pensiones confiable y duradero.

“En mi gobierno no hay represión, reconocemos y valoramos el derecho de las y los trabajadores a expresar sus inquietudes y defender sus derechos. Sabemos que el tema de salvar al ISSSTECALI es de gran relevancia para la base trabajadora y sus familias, y por ello reafirmamos nuestro compromiso de escuchar todas las voces, para construir acuerdos que beneficien a la comunidad”, declaró la Gobernadora.

Informaron que mediante un diálogo abierto, respetuoso y constante entre las y los líderes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, y las autoridades del Poder Ejecutivo, se definirán las mejores soluciones a esta situación compleja, real, y que había sido desatendida por administraciones pasadas.

Ante las especulaciones en torno a la Reforma, la gobernadora Marina del Pilar, atendió la solicitud del líder sindical de precisar que no existe la intención de modificar la edad de jubilación hasta los 68 años de vida, ni vulnerar ningún derecho laboral y humano de la burocracia.

Marina del Pilar, dejó claro que no habrá condonaciones a entidades públicas que al día de hoy presentan adeudos con el ISSSTECALI, así mismo informó que el próximo viernes la CESPT estará haciendo el pago correspondiente de más de 100 millones de pesos, como parte de las gestiones impulsadas por el Gobierno del Estado.

Como parte de los acuerdos, se asumió el compromiso de que la Reforma al ISSSTECALI no se realizará en diciembre, con el fin de dar suficiente tiempo para la calendarización de las mesas de trabajo; así mismo, se precisó no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por las AFORES.

“Me quedó claro que la gobernadora tiene la voluntad de buscar lo mejor para nosotros, en ese ánimo hemos entablado hoy acuerdos que atienden la exigencia de la burocracia, confiamos en que construiremos juntos el esquema para el saneamiento de ISSSTECALI”, concluyó Aldrete.

En la reunión estuvo presente Francisco Gómez Medina, en representación de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados, así como otras autoridades representantes de la burocracia, y del Gobierno del Estado.

¡Caos en la mañanera de la Gobernadora! Protestan contra la reforma al ISSSTECALI

  • Trabajadores inconformes con la reforma del ISSSTECALI irrumpieron en la conferencia mañanera.

Entre golpes en la puerta y gritos de manifestantes, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tuvo que interrumpir su conferencia mañanera.

Este miércoles, un grupo de trabajadores sindicalizados en contra de la reforma del ISSSTECALI irrumpió en el Baja California Center, donde la mandataria llevaba a cabo su conferencia semanal. La conferencia, que tradicionalmente dura una hora, se redujo a solo media hora debido a la interrupción.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, respondía a una pregunta de los medios cuando comenzaron a escucharse golpes en la puerta y gritos provenientes de los manifestantes.

Ante esta situación, la gobernadora aprovechó para dirigirse directamente a los manifestantes a través de la transmisión, asegurando que sus derechos no se verían afectados. Aclaró que aún no se ha presentado una reforma ni un proyecto concreto, pero que se ha mantenido el diálogo con el Sindicato de Burócratas.

“Pueden estar seguros de que no vamos a afectar jamás sus derechos. Al contrario, no hay reforma todavía, ni proyecto de reforma. Hay diálogo, hay consenso, hemos estado reunidos con los secretarios en varias ocasiones”, dijo.

“Si yo quisiera, tengo los votos en el Congreso, pero no vamos a proceder de esa manera. No hay madruguete, no se dejen engañar. Se han dicho muchas cosas que no son ciertas. Al contrario, estamos trabajando en conjunto para avanzar. En los municipios, que pague. La CESPT va a pagar 100 millones de pesos en los próximos días”, afirmó.

Entre las principales inconformidades de los burócratas, se menciona el aumento de la edad para la jubilación. Mientras tanto, el Gobierno del Estado insiste en la necesidad de una reforma para enfrentar el déficit financiero del ISSSTECALI.

Los manifestantes ingresaron al Baja California Center, donde se llevaba a cabo la conferencia, y se unieron a los medios de comunicación y al personal del Gobierno del Estado presentes en la sala.

Diputado Humberto Valle vota en contra de la reforma de supremacía contitucional

  • Este miércoles por la noche se celebró sesión extraordinaria en el Poder Legislativo del Estado de Baja California.

El diputado local del PRI, Humberto Valle votó en contra de la propuesta de reforma constitucional por parte del oficialismo señalando que: “la reforma pone en juego la división de poderes, la democracia, el Estado de Derecho, las libertades, debemos recordar que nuestra República está constituida sobre la base de una soberanía que ejerce su poder mediante un sistema de división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para proteger y garantizar al propio pueblo el equilibrio de poderes”.

Este miércoles por la noche se celebró sesión extraordinaria en el Poder Legislativo del Estado de Baja California en dicha sesión se propuso reformar los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales, misma que fue aprobada por mayoría absoluta por el oficialismo.

En tanto el diputado Humberto Valle votará responsablemente en beneficio del pueblo de México y de Baja California procurando velar por sus intereses y derechos, así como ha sido en temas de trascendencia para el país.

Diputada propone cárcel por usar IA en contenido sexual sin consentimiento

  • Reforma al capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal para el Estado de Baja California.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa con el objetivo de que sea considerado delito el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para crear, difundir o exhibir audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.

La iniciativa propone una reforma a un artículo del capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal de Baja California, estableciendo que las personas que cometan este delito enfrenten penas de uno a siete años de prisión y de cien a quinientos días de multa.

Además, se propone incluir en el artículo 175 septies que se entienda por Inteligencia Artificial a las aplicaciones, programas o tecnologías que analicen fotografías, audios o videos, ofreciendo ajustes automáticos para hacer alteraciones y/o modificaciones.

Las penas se aumentarán en mitad cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de catorce años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho.

El uso de la IA facilita la creación de contenido falso, especialmente videos sexuales, lo que se convierte en un problema grave cuando se divulga sin el consentimiento de la persona afectada.

Al no estar regulado, buscamos que este tipo de delitos no queden impunes y que quienes los cometan reciban un castigo merecido”, agregó la diputada.

Finalmente, puntualizó que “desde el acceso a los datos hasta el control estricto de los resultados, nuestro objetivo es garantizar la salvaguarda del interés público y establecer un marco de confianza para la ciudadanía”.

Preocupa elección de jueces, magistrados y ministros: Barra de Abogados de Tecate

  • La Reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre, entre otros cambios, contempla que a través del voto ciudadano se elija a jueces, magistrados y ministros.

Para la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez”, la nueva metodología para elegir a los jueces, magistrados y ministros, es uno tema preocupante en la Reforma al Poder Judicial.

“Es algo preocupante porque se torna un tema político, más que jurídico. El trasfondo es una cuestión de beneficio particular para unos cuantos”, sostuvo Raymundo Ríos Sánchez, doctor en Derecho e integrante del organismo.

La reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entre otros cambios, contempla que a través del voto ciudadano se elijan a jueces y magistrados, incluso a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo al Artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen las elecciones federales.

“En la actualidad, magistrados, jueces, ministros de la Corte es gente muy preparada que ha llevado una carrera judicial, no de 1,5,10 años, sino de toda una vida…En ese aspecto se vería minimizado el Poder Judicial en cuestión de la preparación”, declaró el también expresidente de la Barra.

Ríos Sánchez lamentó que no se hicieron una consulta ciudadana y con grupos de profesionales especializados, como las barras, colegios y federaciones de abogados, antes de aprobar la Reforma al Poder Judicial.

Con 5 votos en contra, Congreso de BC aprueba reforma al Poder Judicial

  • En una sesión vía remota por la protesta de personal del Poder Judicial en el recinto del Poder Legislativo.

El Congreso de Baja California aprobó la reforma al Poder Judicial con 20 votos a favor y 5 en contra, a menos de 24 horas de haber sido avalada en el Senado de la República.

La sesión se realizó en modalidad virtual porque horas antes de la sesión, trabajadores del Poder Judicial y ciudadanos se manifestaron en el recinto legislativo, que incluyó un enfrentamiento con oficiales que buscaban evitar su ingreso al Congreso.

La reforma requiere la aprobación de 17 congresos locales al implicar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Junto a Baja California, ya la aprobaron los congresos de Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana RooNayarit, Baja California SurYucatán, Morelos y Colima.

Tras un debate que duró más de tres horas, la reforma se aprobó con los siguientes votos en Sesión Extraordinaria:

A FAVOR

  1. Dip. Teresita Del Niño Jesús Ruiz Mendoza
  2. Dip. Julia Andrea González Quiroz
  3. Dip. Norma Angélica Peñaloza Escobedo
  4. Dip. Diego Alejandro Lara Arregui
  5. Dip. Eligio Valencia López
  6. Dip. Gloria Arcelia Miramontes Plantillas
  7. Dip. Liliana Michel Sánchez Allende
  8. Dip. Michelle Alejandra Tejeda Medina
  9. Dip. Danny Fidel Mogollón Pérez
  10. Dip. Juan Manuel Molina García
  11. Dip. Araceli Geraldo Núñez
  12. Dip. Ramón Vázquez Valadez
  13. Dip. Adriana Padilla Mendoza
  14. Dip. Jorge Ramos Hernández
  15. Dip. María Teresa Méndez Vélez
  16. Dip. Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja
  17. Dip. Jaime Eduardo Cantón Rocha
  18. Dip. Alejandra María Ang Hernández
  19. Dip. Evelyn Sánchez Sánchez
  20. Dip. Dunnia Montserrat Murillo López

EN CONTRA

  1. Dip. Juan Diego Echevarría Ibarra
  2. Dip. Adrian Humberto Valle Ballesteros
  3. Dip. Santa Alejandrina Corral Quintero
  4. Dip. Daylin García Ruvalcaba
  5. Dip. María Yolanda Gaona Medina

A golpes llega manifestación en Congreso de BC por votación a reforma al Poder Judicial

  • Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República.

 
Un fuerte enfrentamiento entre manifestantes y policías se registró esta tarde en el Congreso de Baja California por la votación a la reforma del Poder Judicial.

“El Poder Judicial no va ca caer”, “vendidos” y “traidores”, comenzaron a gritar los ciudadanos a los agentes porque no les permitieron ingresar a la Sala de Sesiones Benito Juárez García aproximadamente a la 1:00 p.m.

De gritos a empujes, la manifestación escaló a golpes, hasta con paraguas y una asta bandera, resultando una persona resultó herida, y de acuerdo a los manifestantes, dos detenidos.

Conforme se encendían los ánimos en el Poder Legislativo local, llegaron elementos antimotines de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Tras más de 20 minutos de enfrentamiento, los ciudadanos entraron a la Sala de Sesiones, que permaneció con la luz apagada, mientras gritaban consignas y tomaban la tribuna del Congreso de Baja California, donde permanecen. 

Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República. De momento se desconoce si la sesión sigue en pie. 

Al ser una reforma a la Constitución Política, requiere ser aprobada por 17 congresos locales.

Los primeros congresos que la avalaron fueron los de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo.  Mientras que el Poder Legislativo de Querétaro la rechazó.  

Información e imágenes: Border Zoom