Skip to main content

Etiqueta: rebsamen

Promesa de una madre tras colapso del Rébsamen, “Algún día volveremos a estar juntos”

Hace dos días José Eduardo habría cumplido 8 años y su madre, Miriam Rodríguez, lo habría festejado con mucha felicidad; sin embargo, esto no pudo ser posible, pues, ahí, entre los cuerpos de otros 18 pequeños, Miriam reconoció a su hijo, quien perdió la vida tras el derrumbe del Colegio Rébsamen, el 19 de septiembre de 2017, por el sismo que sacudió a la Ciudad de México.

El deceso del pequeño se dio justo dos días después de su cumpleaños y a cuatro del de su mamá. Hace un año, ambos festejaron todo un fin de semana: el sábado en el Kidzania, con los amigos de José Eduardo y otros padres de familia, y el domingo, en familia.

Ahora, a un año del sismo del 19 de septiembre, Miriam afirmó que estos cumpleaños serían solitarios por la ausencia de su hijo y por una vida destruida. Por una vida que, en ocasiones, la ve injusta

.

“Yo ya no vivo sino sobrevivo porque todos los días es estar en esa lucha constante de asimilar la situación. Sé que mi hijo falleció, lo incineré y tengo sus restos, pero como madre siempre como que tienes esa espinita de que va a regresar. Hay días en los que se me hace injusto vivir”, afirmó a Excélsior Digital.

Recordó que aquel día, ella y un sobrino llegaron apresuradamente al Colegio Rébsamen, donde alcanzaron a escuchar de entre los escombros a niños que lloraban y gritaban: “¡necesito oxígeno!, ¡ayúdenme porque estoy debajo de los escombros!”. Aún tenían la esperanza de que José Eduardo fuera rescatado con vida.

“Yo venía pidiéndole a Dios que me entregara a José Eduardo de la manera en que fuera. Que yo aceptaba lo que fuera, pero que me permitiera verlo. Yo decía que no me importaba si mi hijo estaba mal, porque soy una mamá aguerrida y podía salir adelante. Empecé a rezar”, recordó, luego de relatar que ella y su familia pasaron horas de angustia y desesperación en la búsqueda del pequeño en el Rébsamen, en hospitales y hasta en morgues.

 

Pero todo cambió. Ella escuchó a escondidas cómo su hermano, quien “no encontraba las palabras para decírmelo”, dijo a la familia que el cuerpo de José Eduardo había sido rescatado en el colegio y ya lo había reconocido. “Pedí a Dios que me diera fuerza”, comentó Miriam.

Tras recibir una llamada, ella y su hermano se trasladaron, nuevamente, al Rébsamen. Ahí, acompañada por una psicóloga y un marino entró al sitio donde estaban colocados los cuerpos de los 19 menores que fallecieron.

Las personas que estaban el sitio la llevaron hasta su hijo y descubrieron el rostro del pequeño un instante, mismo que le bastó para reconocer a José Eduardo, aquel niño cariñoso, amiguero, trabajador, ingenioso, y quien era una imagen de ella, “pero mejorada. En esos siete años y nueve meses José Eduardo me dio muchas satisfacciones”.

A un año de esta tragedia, este miércoles habrá una ceremonia en lo que era el Colegio Rébsamen, que era dirigido por Miriam Villegas, quien permanece como prófuga por su probable responsabilidad en actos de corrupción que provocaron que el plantel, en el que construyó un departamento de lujo, cayera con el sismo y murieran 19 menores.

“Mientras la gente ve escombros y yo veo mis sueños desmoronados, pisoteados, defraudados, porque yo confié en una institución, en una persona, que dirigía ese colegio y que al día de hoy no ha respondido. Veo mi vida entera hecha trizas. Es un dolor que no acaba. Algún día estaremos juntos. Esa es mi promesa”, afirmó Miriam.

Fuente: Excélsior

Frida Sofía, la falsa esperanza del sismo que engañó a los mexicanos

México nunca olvidará un 19 de septiembre. Hace un año el sismo de gran magnitud 7.1 dejaba 370 muertos, más de 3 mil heridos, un sin fin de daños y damnificados que hasta la fecha no se han recuperado de los estragos, principalmente en Ciudad de México, una de las zonas más afectadas.

La increíble labor para salvar y tratar de encontrar a personas con vida de entre los escombros fue extenuante, pero todo cambió cuando se informó que una niña llamada Frida Sofía estaba atrapada en los cimientos tras el derrumbe del colegio Rébsamen.

En el colapso del Colegio Rébsamen, en la Delegación Tlalpan, se congregaron miembros de la marina, rescatistas de Protección Civil y voluntarios, así como medios de comunicación para sacar de entre los escombros a una niña de 12 años, que “respondía” al nombre Frida Sofía.

Los rescatistas pedían silencio para ayudar a los compañeros que se adentraron entre los pilotes de cemento y madera derrumbados.

Incluso un perro de rescate se adentró en la construcción destruida donde se pasó una manguera para hidratar a la niña que llevaba más de 24 horas atrapada.

Televisa narró de principio a fin la labor de rescate, pero Frida sólo fue un personaje creado en medio de la crisis y el caos por la magnitud del fenómeno que cobró muchas vidas.

Tras largas horas de búsqueda para encontrar a la menor y a otros cuatro niños (sin nombre) de los escombros de la escuela Enrique Rébsamen, el subsecretario de Marina, Ángel Enrique Sarmierto, informó que no había niños por rescatar ya que todos estaban ubicados.

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, urgió a contactar a los familiares de la niña Frida Sofía, lógicamente nunca aparecieron.

Televisa y sus reporteros se pronunciaron sobre la cobertura que hicieron del laborioso rescate de la supuesta niña atrapada. En nombre de Televisa, exigieron a la Marina una explicación por el “cambio de versión”.

Carlos Loret de Mola y Denisse Maerker argumentaron que durante las 36 horas de cobertura en la institución colapsada, la información difundida fue “obtenida por fuentes oficiales identificadas y validadas por personal de la Marina a cargo”

Mientras que el subsecretario tuvo que admitir que recibieron esos informes de rescatistas y los comunicaron a la prensa.

“Ofrezco a los mexicanos una disculpa”, dijo sobre la búsqueda y rescate de una niña que no existió.

A pesar de que la Marina se hizo responsable sobre la difusión de información del caso Frida Sofía, Televisa tuvo que enfrentarse a la ola de críticas en redes sociales.

Fuente: Debate