Skip to main content

Etiqueta: realizar

¿Recibirás tu aguinaldo?, un policía puede acompañarte al banco a realizar retiros de efectivo

Para prevenir que los ciudadanos sean víctimas de robo, la Policía Municipal de Tijuana tiene a disposición de la comunidad el programa “Cuentahabiente Seguro”.

Se trata de un servicio gratuito en el cual policías municipales acompañan al solicitante del banco a un punto referido o viceversa, ya sea para realizar un depósito o retiro bancario.

El objetivo de este programa es prevenir que los tijuanenses sean víctimas de un asalto al momento de realizar movimientos bancarios.

“Cuentahabiente Seguro” se implementó el pasado mes de diciembre, quien desee el servicio solo debe marcar al número telefónico 688 55 47, para que una unidad acuda a brindar el apoyo.

No es necesario informar el monto a depositar o retirar y el servicio es totalmente confidencial. Asimismo, se exhorta a la comunidad a tomar medidas preventivas de seguridad personal.

Endurecen los requisitos para realizar la Primera Comunión y Confirmación

El Arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, anunció que a partir de ahora se endurecen los requisitos para recibir la Primera Comunión y la Confirmación.

El documento se publicó el pasado lunes 6 de agosto en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, donde se informa que ahora la edad mínima para que un niño reciba la Primera Comunión será a los nueve años, mientras que para la Confirmación será de 12 años.

Además, los tiempos de preparación también fueron modificados, pues ahora abarcarán un periodo de dos años para la Primera Comunión, y de 3 para la Confirmación.

Esta decisión fue tomada por las Provincias Eclesiásticas de México y Tlalnepantla, quienes analizaron criterios comunes para determinar el tiempo de preparación y edad mínima más convenientes para la iniciación cristiana.

El Arzobispo pide al párrocos, catequistas y maestros de educación católica, encargados de instruir a los niños, hacerlo mediante la catequesis escolarizada establecida por la Comisión Arquidiocesana de Catequesis.

De igual manera, hace énfasis en explicar a padres de familia que dichos procesos educativos deben ir direccionados a que los niños reciban una formación de fe.
“Deben hacerles consciencia de que la Iglesia está muy preocupada de que los niños, en este ambiente cultural secularizado –donde la escuela pública en lugar de hacer algo en favor de la espiritualidad cristiana, muchas veces les pone adversidad– los niños no tengan forma de defender por qué son católicos y hacer valer aquello en lo que creen”

Para finalizar, el Arzobispo se dijo preocupado por el ambiente sociocultural que incita a la niñez a incursionar en prácticas peligrosas como la drogadicción y la delincuencia organizada.

“Pero si los niños se encuentran habitualmente en ámbitos seguros, como son las parroquias con sus catequistas, éstos van aprendiendo lo que es la Iglesia y van adentrándose en lo que es su fe, su religión”.

Fuente: AM

 

Realizar ejercicio previene enfermedades cardiovasculares: IMSS

 La falta de ejercicio físico o sedentarismo, es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.  Un estilo de vida activo ayuda a quemar calorías, bajar la presión arterial, reducir el colesterol malo, es un hábito saludable que evita el desarrollo de éstas patologías.

 El doctor Francisco Soto Mandujano coordinador médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que el ejercicio  beneficia a ambos sexos en todos los grupos de edad, siempre que se trate de una práctica regular.

 Señaló que hay muchos aspectos favorables resultado de la actividad física;  mejora del funcionamiento fisiológico básico del aparato cardiorespiratorio, previene la angina de pecho y el infarto cardíaco; evita el  sobrepeso y la obesidad; previene la hipertensión arterial, diabetes, evita problemas psicológicos (ansiedad y depresión); previene la osteoporosis, el cáncer de colón y fomenta por sí mismo  comportamientos saludables (evita el consumo de tabaco, alcohol y drogas).

 Dijo que los deportes más adecuados para los pacientes en sin problemas de salud son caminar, subir escaleras, natación, gimnasia suave y bicicleta. Es importante que los pacientes no realicen ejercicio después de las comidas principales o en condiciones de frío o calor extremo, recomendó.

 En la mayoría de los casos, la mejor forma de prevenir la mayor parte de las afectaciones en la salud es  modificando el estilo de vida, evitar comidas grasosas, eliminar la sal  y comer alimentos frescos. Lo ideal es practicar el ejercicio al menos tres veces por semana en sesiones de 20 a 60 minutos, concluyó.

 

hfkytruyk6rf

Muy benéfico practicar ejercicio durante el embarazo: IMSS

Practicar ejercicio físico forma parte del estilo de vida de muchas mujeres. Por ello, al realizarlo durante el embarazo es necesario llevarlo con las medidas necesarias para que resulte seguro, tanto para la madre como para el bebé.

 La doctora Imna Edith Arce Pacori, directora de la Unidad de Medicina familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que la cultura del ejercicio en mujeres de todas las edades, cambia sus hábitos de vida y aporta numerosos beneficios durante el embarazo.

 Algunos de éstos son que favorece el parto, disminuye el dolor lumbar, previene la aparición de diabetes y el excesivo aumento de peso; además de que tiene importantes beneficios psicológicos y mejora el crecimiento de la pl acenta.

 Advirtió que debe acudir lo antes posible a consulta con el especialista si presenta algunos síntomas como hemorragia vaginal, dificultad para respirar, mareo, debilidad,  dolor de cabeza o pecho;  hinchazón de piernas, sensación de contracciones, reducción o ausencia repentina de los movimientos del feto, así como pérdida de líquido a través de la vagina.

Señaló que si no surgen complicaciones ejercitarse prepara el cuerpo para el nacimiento del bebé y ayuda a recuperar más rápido la silueta que tenía antes del embarazo.

 Detalló que es importante comentar con el médico sobre las rutinas de ejercicio que realiza, ya que hacer esfuerzos físicos en exceso de manera continua puede acompañarse de un mayor riesgo de parto prematuro, malformaciones fetales y retraso en el crecimiento intrauterino, por ello, es importante seguir una rutina diaria de ejercicios de estiramiento, calentamiento y relajación.

 Finalmente, recomendó llevar un buen control ginecológico y hacer el  ejercicio que más le guste  como nadar, paseos largos y frecuentes, practicar yoga, pilates y bailar. Se debe llevar una alimentación sana y buena hidratación, evitar actividades como rebotar, saltar, cambios bruscos de dirección y los ejercicios de alto impacto.