Skip to main content

Etiqueta: proteccion civil

Protección Civil de Baja California invita a participar en el simulacro de sismo

Informa Protección Civil de Baja California que mañana miércoles 19 de septiembre en el marco del aniversario de los potentes terremotos ocurridos en 1985 en la Ciudad de México y 2017, en el centro y sur del país.

Se llevará a cabo el simulacro estatal de evacuación en caso de sismo, por lo que invita a los ciudadanos a participar.

Podrán sintonizar el simulacro a través de la radio en Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y Mexicali, a partir de las 9 de la mañana y se repetirá a las 2 de la tarde.

Autoridades recalcan que es importante no correr, empujar o gritar.

Seguir las indicaciones de agacharse, cubrirse y agarrarse.

Notifica Protección Civil áreas de alto riesgo por inundaciones en Ensenada

Dentro de las acciones emprendidas por el Gobierno Municipal que encabeza Marco Novelo en materia de prevención, la Unidad Municipal de Protección Civil inició con los procesos de notificación a familias que residen en áreas de alto riesgo.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil afirmó que debido a que los pronósticos indican que para la próxima temporada invernal se esperan fuertes precipitaciones pluviales, se ha iniciado con estas labores de prevención para beneficio directo de la población.

“Hemos notificado en la delegación El Sauzal de Rodríguez dos áreas de alto riesgo por inundaciones, son 90 casas las que están siendo informadas de los riesgos que corren en Villa de Reyes y la zona de Cuatro Milpas”, afirmó.

Añadió que también se está llevando este proceso de acuerdo a la normatividad vigente en zonas como Arroyo del Aguajito, así como en delegaciones de la zona Sur -de San Vicente al Rosario-.

El funcionario municipal reiteró el llamado a la población que reside en zonas de alto riesgo para que acate las medidas que por su seguridad son emitidas por la autoridad competente.

Emite Protección Civil de Ensenada medidas preventivas para evitar picaduras en las Playas

A fin de evitar picaduras por posible presencia de mantarrayas y medusas (aguamalas), la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo invita a la población en general que durante su estancia en áreas de playa adopten medidas preventivas.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de Protección Civil señaló que la lesión generada por mantarraya  se da cuando la persona al adentrase al agua poco profunda, accidentalmente la pisa.

Agregó que las medusas no atacan por placer, sólo cuando se sienten amenazadas, por lo que es importante ingresar al mar de forma adecuada y con precaución.

El funcionario municipal reiteró que no es alto el índice de picaduras presentadas como para lanzar una alerta a la población de un peligro inminente,  tomando en cuenta que tan sólo durante los fines de semana acuden cerca de 10 mil personas a las playas de Ensenada.

Prevención:

·         Pregunte al salvavidas si existe presencia de matarrayas o medusas en la zona

·         Utilice zapatos especiales para ir a la playa como protección contra la lesión de picadura por mantarraya o medusa

·         Nade cerca de áreas supervisadas por salvavidas y siga las indicaciones

·         No toque animales muertos o desconocidos

·         Camine arrastrando los pies para no pisa mantarrayas

·         Preferentemente use bastón  o vara para mover el agua al caminar y así ahuyentar a los animales

Primeros auxilios:

Mantarraya:

·         Si siente náuseas, presenta vómito, calambres musculares o escalofríos, ir al servicio médico  de urgencias más cercano  de inmediato, ya que podría ser una señal de una reacción alérgica o de una sobredosis de veneno.

·         Sumerge la parte  afectada en agua lo más caliente que sea tolerada, ayudará a neutralizar el veneno.

·         Aplique crema antibiótica  en el área afectada  para evitar infecciones.

·         Cubra con una venda mojada con agua caliente la herida, una vez que haya dejado de supurar.

Medusas:

·         Con una toalla gruesa quite todo resto de tentáculos, protéjase bien las manos, pues las estructuras urticarias pueden perforar los guantes.

·         Inmovilizar la zona afectada aplicando compresas de agua caliente

·         Neutralice el veneno aplicando alcohol o vinagre durante 30 minutos y posteriormente limpie la piel con agua salada

·         Acudir al médico

Además la Unidad de Protección Civil Municipal hace un llamado a usar responsablemente el número de emergencias 911 y el de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (Ens-Semar) 173 4000.

Tendrá Tecate un Centro de Operaciones de Emergencias Municipal

De acuerdo con el Coordinador de Bomberos y Protección Civil Municipal en Tecate, el Capitán César Vitela, sería la primera vez que el municipio cuente con un Centro de Operaciones de Emergencias Municipal bien establecido, pues a decir del titular en otras administraciones la sede no era fija, lo que dificultaba la coordinación y la comunicación interinstitucional.

“En otras ocasiones se habían utilizado las instalaciones del Palacio Municipal o el C4, pero nosotros queremos tener uno propio, uno que sea autónomo. Y que cuente con la tecnología necesaria para hacer frente a cualquier eventualidad”, comentó Vitela.

Se pretende que este nuevo Centro, tenga lugar en las oficinas de la Coordinación Municipal de Protección Civil ubicada en el fraccionamiento el Mayab.

“Este edificio tiene todas las ventajas posibles, como la altura en caso de enfrentar una inundación, la única prueba que necesitamos para ser contundentes en nuestra decisión sería un dictamen sísmico, para saber que será resistente en caso de un sismo”, puntualizó el titular.

Como en el Consejo de Protección Civil Municipal, en este centro también deben participar todas las instituciones y organizaciones presentes en el municipio que tengan responsabilidades relacionadas con la respuesta a emergencias; servicios de salud, policía, educación, técnicos municipales, voluntarios, etc.

Entre las principales actividades que lleva a cabo un Centro de Operaciones de Emergencias Municipal se encuentra:

  • La implementación de acciones previstas en los Planes de Contingencia.
  • Procesar y administrar la información relevante para la toma de decisiones en un momento de riesgo de desastre o emergencia.
  • Elaboración de las primeras Evaluaciones de Daños y Necesidades.
  • Coordinación con instituciones locales, Estatales y Federales.
  • Entre otros.

Se espera que en los próximos días se comiencen a adecuar las instalaciones para la puesta en marcha del centro y comenzar operaciones antes de la temporada de invierno.

Amenaza de bomba en COBACH Tecate

La mañana de este sábado, el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) Plantel Tecate recibió una llamada de amenaza de bomba, la cual resultó una broma.

De acuerdo con autoridades la llamada podría haber sido un mala jugada por parte de algún estudiante, pues justamente hoy 46 alumnos presentarían exámenes finales.

Al lugar acudieron elementos de Bomberos y Protección Civil y el Ejercitó, este último evacuó a los jóvenes y personal administrativo para revisar las instalaciones, poco después de media hora declaró que no había dicha amenaza, por lo que los alumnos continuaron con sus actividades normales.

Por lo anterior, se pide a la ciudadanía abstenerse de realizar llamadas de broma a dependencias o instituciones educativas así como a la línea de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089, números que han sido herramientas claves para la atención de incidentes y en contra de la delincuencia.

Las llamadas de broma a los números 9-1-1 y 089 restan segundos valiosos en la atención de una emergencia real poniendo en peligro la vida de una persona, además se gastan recursos públicos en la movilización de unidades policiacas, cuerpos de bomberos, protección civil y cruz roja.

Altas temperaturas para Tecate, Protección Civil emite recomendaciones

Ante las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días y a fin de evitar cualquier contingencia que ponga en riesgo la integridad física de la comunidad, la Coordinación de Bomberos y Protección Civil Municipal de Tecate emite una serie de recomendaciones a la población para esta temporada.

Tales como:

·         Reducir la actividad física en áreas sin ventilación adecuada o expuestas al sol.

·         Tomar más liquido sin esperar a sentir sed.

·         Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

·         Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.

·         Usar sombrero y anteojos obscuros.

·         Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

·         No estar expuestos al sol en exceso ni en horas centrales del día.

·         Evitar comidas abundantes.

·         Los lactantes deben de alimentarse con mayor frecuencia.

·         No hacer grandes esfuerzos.

 Con lo anterior se procurar evitar que la temperatura corporal aumente y por consiguiente se presente el famoso efecto de “golpe de calor” o insolación, el cual presenta síntomas como dolor de cabeza, fatiga, calambres musculares, náuseas, elevación de la temperatura corporal y abundante sudoración.

Finalmente, Protección Civil indicó que para prevenir este tipo de situaciones se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo en el horario que abarca de las diez de la mañana a las cinco de la tarde, ya que en ese periodo de tiempo se considera que la intensidad de los rayos del sol es más perjudicial para el ser humano.

Terrenos baldios en Tecate podrían ser embargados

De acuerdo con declaraciones de la Alcaldesa en Tecate, Nereida Fuentes, todo aquel terreno baldio que se dictamine sea un foco de infección, un problema de seguridad o tenga un gran adeudo en el predial, podría ser sometido a proceso de embargo, siempre y cuando la ley así lo determine.

“Si los dueños de estos predios no están al pendiente de los prediales, se procederá legalmente. Hay muchos terrenos que están baldios, que para Seguridad Ciudadana y Protección Civil, representan un foco de infección y un peligro para algunas familias. Esos son los terrenos que serán evaluados”, declaró Fuentes González.

Para concluir con el tema, la Alcaldesa del Pueblo Mágico, exhortó a la comunidad para denunciar cualquier predio que represente un peligro para la comunidad o en su caso contactar al dueño para que se haga cargo de sanear y regularizar el predio.

Suspenden clases este lunes 27 de febrero

El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a la comunidad en general la suspensión de clases y actividades docentes el lunes 27 de febrero de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), media superior y superior en los turnos matutinos y vespertinos de Ensenada (incluyendo San Quintín), Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate, debido los pronósticos de fuertes y abundantes lluvias en estos municipios.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González,  indicó que dicha recomendación, emitida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, se origina en una primera instancia para salvaguardar la integridad de los estudiantes, así como de la planta docente y administrativa de los centros escolares de todos los niveles educativos (desde preescolar hasta educación superior) y facilitar los trabajos preventivos de las cuadrillas de elementos de policía, tránsito y emergencias en los municipios antes señalados.

En lo que refiere al municipio de Mexicali, indicó que las clases se desarrollarán de manera normal. 

Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general,  la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatalwww.educacionbc.edu.mx y el  perfil de Facebook /EducacionBC.

En Tijuana puede consultar a través de la línea telefónica (664) 633 5000, para mantenerse informado sobre la evolución de las condiciones climatológicas y la reanudación de clases.

Por último, Mendoza González informó que mediante la Línea Educativa los bajacalifornianos podrán compartir reportes relacionados con incidentes en centros escolares por encharcamiento en los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, inundaciones de plazas cívicas y salones, entre otras.

Advertencia por lluvias fuertes y abundantes en Baja California

Lluvias que podrán generar inundaciones urbanas y crecidas de arroyos para el periodo de tiempo de la noche de hoy domingo y hasta la noche de mañana lunes, lo anterior en base a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional Mexicano para Baja California y del National Weather Service de los Estados Unidos para el sur de California y análisis de modelos numéricos.
Consultar los pronósticos en estas ligas:
http://smn.cna.gob.mx/…/pro…/pronostico-extendido-a-96-horas
http://www.wrh.noaa.gov/total_forecast/getprod.php…

Por lluvia:

Para los Municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada: Lluvias continúas con fuerzas de moderadas a fuertes a partir de esta noche de domingo y hasta el lunes en la noche, de cumplirse el pronóstico, habrá acumulaciones de 25 a 75mm en la zona comprendida desde las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir, hasta las costas entre Tijuana y San Quintín, con las mayores acumulaciones en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada.  Mexicali sólo espera un máximo de 2 mm.

¿Qué situación esperamos?
• Inundaciones por avenidas rápidas de agua o anegación en viviendas asentadas en zonas como cañones o bajadas de agua con sistemas pluviales deficientes o carentes de ellos y en calles canal o canales que cruzan vialidades
• Encharcamientos importantes en zonas urbanas y carreteras, crecida de arroyos en cañones, calles canal y vados en las carreteras.
• Erosión de taludes con generación flujos de lodo y desprendimiento y caída de piedras, tanto en zonas urbanas como en carreteras.
• Debilitamiento de cimientos de viviendas, muros y bardas expuestas en laderas y cortes de cerro muy inclinados. Particularmente muros de llantas.
Recomendaciones y preparación en general:
• No cruzar arroyos crecidos, ni a pie ni en vehículo;
• Abstenerse de cruzar o circular por zonas inundadas;
• Extremar precauciones al manejar, ya sea en la ciudad o carretera;
• Obedecer por completo todas las señales de tránsito, especialmente en carretera;
• Estar muy al tanto de posible colapso de muros, paredes o taludes inestables, así como de flujos de lodo y caída de piedras en los patios de viviendas.
• Llamar al 911 solo en caso de que esté en peligro la vida de una o más personas