La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate lanza un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones clave durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el propósito de evitar incidentes y garantizar el bienestar familiar.
Se recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas preventivas antes de salir de casa:
Desconectar todos los aparatos electrónicos para prevenir cortocircuitos o incendios.
Cerrar los suministros de gas y las llaves de agua para evitar fugas y desperdicios.
Asegurar todas las puertas de entrada y salida para proteger el patrimonio.
Además, se hace un llamado especial a no dejar solas a las mascotas. Se recomienda llevarlas consigo, dejarlas al cuidado de un familiar responsable o contratar un servicio de guardería especializado, con el fin de garantizar su bienestar durante la ausencia de sus dueños.
El alcalde Román Cota reitera su compromiso con la seguridad y la protección de todas las familias de Tecate, promoviendo acciones preventivas que contribuyan a unas vacaciones seguras y sin contratiempos.
El ejercicio permite evaluar tiempos de reacción, rutas de evacuación y la actuación coordinada de los equipos de emergencia y servidores públicos.
Para reforzar la preparación ante situaciones de emergencia y promover una cultura de protección civil, el Gobierno Municipal de Tecate se sumó al Macrosimulacro Estatal en el que participaron todas las dependencias.
El ejercicio, a cargo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, permite evaluar tiempos de reacción, rutas de evacuación y la actuación coordinada de los equipos de emergencia y servidores públicos.
Durante el simulacro, las y los funcionarios del Gobierno Municipal evacuaron Palacio de forma ordenada y siguiendo los protocolos establecidos. Además, elementos de Protección Civil y Bomberos realizaron una demostración de atención de emergencia a una supuesta persona herida como consecuencia del sismo.
Los elementos simularon un rescate con movilización, primeros auxilios y traslado, como parte del protocolo de respuesta inmediata ante este tipo de escenarios. Esta acción permitió reforzar los conocimientos técnicos y la capacidad de respuesta del personal operativo.
Durante el macrosimulacro, el Coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León, destacó la importancia de este tipo de ejercicios.
“Estos simulacros permiten identificar áreas de oportunidad para mejorar la respuesta institucional ante emergencias. Nuestro compromiso es seguir capacitando al personal y fortaleciendo la coordinación entre dependencias para garantizar la seguridad de las y los tecatenses”, mencionó.
Por su parte, el Subcoordinador de Protección Civil y Bomberos, René Abril, reconoció la participación activa de todas las dependencias del Gobierno de Tecate y reafirmó que estos ejercicios continuarán realizándose de forma periódica.
“La prevención salva vidas, y estos simulacros nos preparan para actuar con eficacia en situaciones reales. Agradecemos la disposición del personal y del gobierno municipal por hacer de la protección civil una prioridad”, comentó.
En la Zona de Montañas los vientos podrían alcanzar hasta 95 km/h.
El Centro Municipal de Monitoreo y Operaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informa a la población sobre la presencia de fuertes vientos en Tecate, derivado de los modelos meteorológicos.
Se prevé que en la Zona Valle y Zona Urbana se registren ráfagas de hasta 52 km/h con orientación oeste, mientras que en la Zona de Montañas los vientos podrían alcanzar hasta 95 km/h en la misma dirección.
Ante estas condiciones, se recomienda a la ciudadanía:
Asegurar objetos en exteriores como láminas, macetas, lonas y estructuras ligeras.
Evitar encender fogatas o realizar quemas de basura que puedan salirse de control.
Manejar con precaución, especialmente en carreteras y caminos con baja visibilidad.
No estacionar vehículos bajo árboles, anuncios espectaculares o postes de luz.
Reportar cualquier emergencia al 911.
Para la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, la seguridad de la comunidad es prioridad, por lo que se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de redes sociales y medios oficiales para cualquier actualización sobre la situación climática.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos implementa medidas de mitigación ante lluvias en Tecate.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía ante las recientes lluvias, Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate llevó a cabo un recorrido de mitigación en distintos puntos del municipio, identificando y atendiendo diversas situaciones de riesgo.
Entre las acciones realizadas este martes destacan el acordonamiento de una zona de viviendas en venta y colocación de engomados de advertencia debido al riesgo de derrumbe, en la Colonia El Descanso sobre la Calle San Fernando; así como la atención a un reporte de un socavón en la Colonia Aldrete. Las autoridades continúan trabajando en la zona para evaluar y mitigar el riesgo.
Además, personal de la Coordinación Municipal identificaron diversos puntos de encharcamiento, específicamente en Intercetamic – Calle Cuchuma y Súper Ley Express – Calle Miguel Hidalgo y Costilla, donde se monitorea la situación.
De igual manera, se desplegó maquinaria para facilitar el acceso vehicular a las personas que residen en el Capiri, ya que se presentó una inundación en la entrada a esta zona. Finalmente, se brindó atención a un accidente por alcance en el área de Lomatova, donde afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate, así como las dependencias involucradas, continúan trabajando para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de la comunidad. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar precauciones durante la temporada de lluvias.
Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales.
Ante el pronóstico de chubascos moderados a fuertes, previstos del miércoles 12 al viernes 14 de febrero en diversas regiones del estado esta tarde durante sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, presidida por Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, donde se coordinaron acciones preventivas
Durante la sesión, se acordó la reactivación de los comités municipales de emergencias, la preparación de refugios temporales y el monitoreo de zonas de riesgo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones esperadas.
En Tecate se desplegará una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) con el propósito de reforzar la vigilancia en zonas vulnerables y establecer una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Durante la sesión, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó el pronóstico meteorológico para los próximos días, detallando la evolución del sistema que generará precipitaciones significativas en Baja California.
Cabe señalar que se contó con la participación del director general de Protección Civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos, y la meteoróloga Nayú Isabel Pérez, quienes brindaron información técnica sobre las condiciones climáticas esperadas.
También participaron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Bomberos, quienes expusieron sus planes de acción y estrategias preventivas. También asistieron dependencias estatales, como la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), representada por su titular Daniel Amador Barragán, y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con la presencia del delegado David Edmundo Murrieta Camarena.
Por parte de las autoridades federales, se contó con la presencia de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes refrendaron su compromiso de colaboración en la atención de posibles contingencias.
El Gobierno del Estado de Baja California hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar incidentes ante las condiciones meteorológicas previstas.
Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención.
Bomberos de Tecate participaron en la Reunión Nacional de Protección Civil y Prevención de Incendios Forestales 2025, celebrada del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones del Estado de México.
Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención y combate de incendios forestales.
Durante la reunión, se llevaron a cabo talleres organizados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), los cuales fueron de gran valor para fortalecer las estrategias municipales en la mitigación de riesgos y la protección de la biodiversidad.
Tecate, junto con los municipios de Rosarito y San Quintín, representó con orgullo a Baja California, demostrando el firme compromiso del estado con la prevención de incendios forestales y la seguridad de las comunidades.
Finalmente, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León Rodríguez, expresó su reconocimiento al alcalde Román Cota Muñoz por hacer posible dicha participación, en la que se refuerza el conocimiento y reitera el compromiso de seguir trabajando en la protección de las áreas naturales y el bienestar de las familias tecatenses.
La delegación de Tecate estuvo representada por Constantino León Rodríguez, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Francisco René Abril Guzmán, Subcoordinador Municipal, así como por Francisco Adams Samiento, Jefe del departamento de Prevención, Investigación, Monitoreo y Emergencias, y Julio Leyva López, Jefe del Departamento de Planificación y Verificación.
La Procuraduría de Protección al Ambiente lleva a cabo un operativo especial dentro del marco de acciones de la Campaña Invernal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente, está llevando a cabo un operativo especial de inspección en empresas que generan emisiones a la atmósfera, especialmente en el municipio de Mexicali, con el fin de salvaguardar la salud de los y las bajacalifornianas durante la temporada invernal.
La titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, destacó que este operativo prioriza el cuidado del medio ambiente y la salud de la población. Como resultado de estas inspecciones, se han detectado 30 empresas sin licencia de emisiones. De estas, ocho empresas han sido clausuradas por operar sin la debida licencia de funcionamiento, y otras tres suspendidas por no contar con autorización en materia de impacto ambiental.
Este operativo tiene un enfoque especial en Mexicali debido a la contingencia ambiental de la temporada invernal, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en el estado.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier actividad que genere contaminación atmosférica a través del correo electrónico [email protected] o los números de emergencia 9-1-1 o 089.
Se pretende brindar a los concubinos la protección necesaria para garantizar sus derechos
Esta relación se caracteriza por la unión afectiva y permanente entre dos personas que comparten un hogar, sin haber formalizado su vínculo mediante el matrimonio
La figura del concubinato ha emergido como una de las formas de convivencia más comunes dentro de nuestra sociedad, indicó el Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, al presentar una Iniciativa de reforma al Código Civil de Baja California.
Esta relación, que se caracteriza por la unión afectiva y permanente entre dos personas que comparten un hogar, sin haber formalizado su vínculo mediante el matrimonio, requiere de un reconocimiento dentro del marco jurídico para nuestro Estado.
Lo anterior de una forma explícita, con la cual se logre garantizar los derechos de los concubinos, como son los referentes: al patrimonio que se genera de dicha unión, a los alimentos y, a los de seguridad social.
Según expuso el legislador del PRI al motivar su iniciativa, a pesar de no estar regulada o contemplada la citada figura, la unión libre de las personas genera una serie de compromisos y responsabilidades similares a las que se adquieren en el matrimonio.
Por ello, esta iniciativa tiene como fin, la adición de un capítulo específico sobre el concubinato al Código Civil del Estado, con el propósito de garantizar los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
Tiene como principal objetivo, reconocer y regular jurídicamente la citada figura, brindando a los concubinos la protección necesaria para garantizar sus derechos.
Esta iniciativa -dijo- busca responder a las nuevas realidades sociales y familiares, dotando de certeza jurídica y protección a quienes voluntariamente y por diversas razones, han optado por el concubinato como modelo de vida en común.
Finalmente, puntualizó que es deber del Estado reconocer y proteger todas las formas de familia que surgen en la sociedad, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para todos sus ciudadanos.
Y con esta reforma, se estaría avanzando hacia un marco jurídico más justo e inclusivo, adecuado a los tiempos que vivimos.
Se revisaron los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.
Con el fin de establecer acciones preventivas ante las condiciones climáticas de la temporada invernal y de lluvias 2024-2025, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California llevó a cabo una sesión para revisar los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.
En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y gobierno estatal para optimizar la solicitud de recursos, con la participación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en el análisis y validación de los fenómenos naturales como base para acceder a los fondos federales.
Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California.
Asimismo, el funcionario llamó a las y los representantes municipales a presentar proyectos preventivos, en colaboración con el Estado, para fortalecer acciones que mitiguen riesgos de desastres, dado que cada solicitud debe ser avalada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Además, se hizo hincapié en los instrumentos financieros de la Ley General de Protección Civil y la ley estatal, los cuales están destinados a apoyar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.
Estos fondos permiten la atención y recuperación en casos de emergencia y desastre, incluyendo el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el fondo preventivo, ambos clave para financiar desde obras de reconstrucción hasta el apoyo inmediato en víveres y cobijas para la población.
La sesión concluyó con un llamado a mantener una comunicación permanente y responsable con la ciudadanía y a establecer medidas preventivas, especialmente en áreas vulnerables.
Durante el simulacro, se evaluó la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia.
Con un total general de 790 mil personas, Baja California rompió su récord histórico de participación en el Macrosimulacro Nacional 2024, el cual se realizó de manera simultánea en todo el país, teniendo en el estado como hipótesis un sismo de magnitud 7.2, informó el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.
Durante el simulacro, se evaluó la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y se identificaron áreas de mejora en la atención a situaciones de riesgo.
El funcionario estatal reconoció y destacó la participación de diferentes instituciones como hospitales y centros educativos, así como entidades privadas y públicas, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, que, afirmó, dio un paso más hacia una adecuada cultura de la prevención de riesgos.
Mexicali.
TECATE
En Palacio Municipal los empleados y usuarios que se encontraban en las instalaciones participaron en el ejercicio de prevención.
Durante el simulacro, encabezado por personal de la Coordinación de Protección Civil, los más de 150 participantes fueron instruidos sobre las medidas de seguridad a seguir.
El ejercicio incluyó la identificación de rutas de evacuación y puntos de reunión, evaluando la efectividad del protocolo de actuación, que en esta ocasión tuvo una duración de 4 minutos.
Tecate.
TIJUANA
El 24 Ayuntamiento de Tijuana registró un tiempo récord de evacuación de tres minutos con 39 segundos durante el Simulacro Nacional de Sismo 2024, realizado este jueves 19 de septiembre, en Palacio Municipal.
En este ejercicio preventivo que inició a las 10:00 horas, participaron mil 058 personas que se encontraban dentro del recinto municipal, de las cuales 995 eran servidores públicos, y 63 ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite.
Tijuana.
ENSENADA
Con un tiempo de cuatro minutos con 11 segundos fueron evacuados de la Casa Municipal de Ensenada un total de 553 personas como parte del Simulacro Nacional de Sismo 2024 en conmemoración del terremoto de 1985 y 2017.
Acompañado del titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón y el oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, el presidente municipal Carlos Ibarra Aguiar precisó que participaron en el simulacro 467 empleados del Ayuntamiento y 86 usuarios.