Skip to main content

Etiqueta: profeco

PROFECO asegura que bajarán las tarifas eléctricas para el 2019 en México

Con la terminación del ducto de gas natural, en enero del 2019, las tarifas eléctricas se reducirán en México, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez.

“El gasoducto más grande, que es el de Tuxpan, el marino, se termina en el mes de diciembre, entonces entre pruebas, seguramente en enero, a finales, ya estará suministrándose gas, y esto no es un dato no preciso, pero cerca del 80%”, comentó en entrevista al término de la presentación del proyecto de Norma Mexicana para el comercio electrónico.

Así que como el gas es uno de los energéticos más baratos para producir energía, en consecuencia bajarán los precios de la electricidad.

A pesar de que por ahora están subiendo los precios del gas, esto es por temporalidad pero bajará y si los insumos están con cotizaciones bajas el precio del producto final, la energía eléctrica también.

Dijo que le preocupa el alza de tarifas porque “si la industria está afectada con una energía eléctrica cara, lo que la industria produzca se va a encarecer, lo que la industria produzca y mande al comercio va a llegar más caro”.

Fuente: El universal

Profeco podrá detener hasta 36 horas a los malos proveedores

Rogelio Cerda Pérez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), afirmó; que uno de los retos de la siguiente administración será; implementar el programa de ejecución de multas.

En una entrevista con Milenio, Cerda Pérez afirmó que durante este gobierno se logró elevar la autoridad fiscalizadora de la dependencia, la misma que se aplicará en 2019, cuando tenga capacidades que le permita cobrar las multas que impone.

Además de poder dar penas de cárcel a proveedores que reincidan en violar la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Profeco es una autoridad administrativa para cobrar sus propias multas, vamos a cobrar y nos va dar más eficacia, con menos impunidad y más expedito. Ya también tenemos la capacidad de arrestar a los muy malos y reincidentes proveedores, a aquellos que se niegan a ser verificados en diferentes ocasiones; el que se niega es que algo esconde y podemos emitir arrestos hasta por 36 horas.

Estas penas también podrían ser impuestas a quienes resulten responsables de generar productos peligrosos y, en consecuencia, empresas automotrices y alimentarias se han acercado más a la dependencia.

El proveedor sabe que si lanza al mercado algo pernicioso para los consumidores tiene una consecuencia terrible hasta de responsabilidades penales, y eso ha incrementado la interacción de nosotros con fabricantes y productores.

Fuente: La Silla Rota

Participa SEE en la feria de regreso a clases organizada por CANACO y PROFECO en Mexicali

El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal participa en la “Feria de Regreso a Clases” organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali, realizada con el objetivo de aminorar el gasto que representa el regreso a clases en los hogares.

En dicha Feria el SEE brinda información de los diferentes programas que se manejan en beneficio de los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

El SEE reconoce el esfuerzo y compromiso que CANACO Y PROFECO tiene con la comunidad, al llevar a cabo este evento a través del cual se apoya de manera significativa la economía de los padres de familia, en la adquisición de los artículos escolares que utilizarán sus hijos en el Ciclo Escolar 2018-2019.

La Feria de Regreso a Clases se realizará los días del 17 al 19 de agosto del año en curso, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Mexicali, ubicadas en calzada Independencia esquina con Anáhuac, en el Centro Cívico, con un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

 

Profeco emite alerta por fallas en modelos recientes de Volkswagen y Toyota

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió seis alertas rápidas de modelos de auto de reciente manufactura,“a efecto de proteger a los consumidores ante las fallas que pudieran presentar los vehículos referidos”.

La primera alerta es por el Camry 2018, de Toyota Motor Sales de México, S. de R.L. de C.V., del cual 13 unidades posiblemente afectadas han sido comercializadas en México y para el que se ofrece, como solución, una inspección en los pistones, y si es necesario, el reemplazo del conjunto del motor.

También se dio una alerta por el Sienna 2017 y Highlander 2018, de Toyota, de los cuales se han comercializado en México 39 y 11 unidades, respectivamente, y se brinda, como solución, el reemplazo de la bomba de vacío.

La Profeco informó que en el caso del Q5, año 2018, de la Volkswagen de México, S.A. de C.V, representando a la marca Audi, son 350 unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México y se ofrece como solución revisar, y en algunos casos reparar, el sistema de frenos trasero.

Del A4, A5 y A6, año 2018, de Volkswagen representando a Audi, son 195 unidades posiblemente afectadas en México y de ellas se deberá realizar la comprobación y si procede sustituir la bomba del sistema de refrigeración, detalló la dependencia.

También emitió alerta por el Golf y GTI, año 2018, de Volkswagen, por 91 unidades posiblemente afectadas que fueron comercializadas en México, en las cuales se deberá purgar el aire del sistema hidráulico de freno para eliminar cualquier residuo de burbujas.

Finalmente, del Vento 2017, del que hay 4 mil 250 unidades posiblemente afectadas en México, se deberán retirar las argollas y sustituir por unas nuevas, explicó.

Fuente: Sin Embargo

Multa Profeco a 5 aerolíneas por cobros de la primera maleta

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a Volaris, Interjet, Aeroméxico, VivaAerobus y JetBlue Airways por realizar cobros indebidos por la primera maleta documentada en vuelos desde la Ciudad de México a Estados Unidos y Canadá. La dependencia además investiga a United Airlines y American Airlines por la misma causa y prevé resolver en los próximos días.

Las multas aplicadas por la Profeco suman en total 22.4 millones de pesos y fueron aplicadas al concluir una investigación iniciada en abril pasado por contravenir disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la Ley de Aviación Civil (LAC) y su reglamento. Sin embargo, no es la única causa por la que se aplicó la sanción a las empresas aéreas, pues además han incurrido en publicidad engañosa, actos discriminatorios, cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión y otras prácticas que violentan los derechos de los pasajeros, según informó la dependencia en un comunicado.

La aerolínea que fue multada por el monto más grade fue Aeroméxico, que tendrá que pagar una multa de 6.3 millones de pesos. Le sigue Interjet (5.1 mdp), Volaris (4.5 mdp), VivaAerobus (4.2 mdp) y la norteamericana JetBlue Airways(2.3 mdp).

Este martes 27 de junio entran en vigor las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y de la Ley de Aeronáutica Civil (LAC) publicadas el pasado 26 de junio en el Diario Oficial de la Federación. Estas modificaciones prevén 10 nuevos derechos otorgados a los pasajeros de avión. Cambios que las aerolíneas tendrían que aplicar cambiando algunas de las políticas y prácticas que hasta ayer no eran sancionadas.

El 18 de abril pasado el pleno de la Cámara de diputados aprobó por 422 votos a favor un proyecto de decreto, por el que se reforma la Ley de Aviación Civil, para precisar que las aerolíneas están obligadas a prestar un servicio de calidad y eficiente a los pasajeros, respetando y cumpliendo los derechos del pasajero.

Entre los nuevos derechos de los pasajeros se incluyeron: la obligación de las aerolíneas presentar desde el primer momento el costo total del boleto, impuestos incluidos, y no se podrá condicionar la venta de un boleto a cambio de servicios extra; permitirán que todos los pasajeros lleven al menos una maleta de 25 kilos en vuelos internacionales, sin hacer cobros adicionales; en caso de retraso, y que la causa sea atribuible a la aerolínea, el pasajero será indemnizado o compensado con un monto no inferior a 7.5% del costo de boleto de vuelo adquirido. En caso de cancelación de vuelo por causa atribuible a líneas aéreas, el pasajero tendrá derecho a que se le restituya el precio del boleto; en caso de sobreventa, la aerolínea deberá solicitar voluntarios que renuncien al vuelo a cambio de beneficios que se acuerden directamente con el pasajero; las aerolíneas deberán garantizar el transporte de personas con discapacidad, y no podrán hacer cargos adicionales; indemnizarán por la destrucción o avería del equipaje de mano; el pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje y se obliga a las aerolíneas a dar de manera clara y exacta en los términos y condiciones del contrato con el que vuelan todos los pasajeros.

Durante los primeros meses del 2017, las quejas contra aerolíneas en el país aumentaron 42.6% con respecto al mismo periodo del 2016 según la Profeco. Durante los dos primeros meses del año, 505 usuarios presentaron reclamos. El 30% de los reclamos se debieron a negativas para entregar el producto o servicio, y el 17% por negarse a cambios o devolución; en general, la mayoría de los inconvenientes están relacionados con equipaje, cancelación de vuelos y sobreventa.

Aeroméxico concentra el 35% de las quejas, seguida de Interjet 27% y VivaAerobús con 18%, aunque estas cifras pueden estar relacionadas con el nivel participación que tienen dichas compañías en el mercado y la cantidad de pasajeros que transportan.

Según datos de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), en el 2016 hubo 41, 917,356 pasajeros domésticos, en definitiva el año en el que más se transportaron pasajeros en México por vía aérea. El mercado aéreo es sin duda uno de los más importantes del país, pero también uno que al parecer requiere de un poco de atención extra.

Con información de El Economista

Profeco sanciona a 450 tortillerías donde encontró irregularidades

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó la sanción de 450 tortillerías en todo el país, como parte del operativo de monitoreo en este tipo de establecimientos para detectar irregularidades e incrementos injustificados de precios.

Personal del organismo realizó en las últimas 72 horas visitas de inspección en 1,500 tortillerías para monitorear precios y comprobar que las básculas estén correctamente calibradas, a fin de garantizar kilos de a kilo.

La Profeco expone en un comunicado que como resultado se sancionó a 450 establecimientos por no exhibir precios y detectar básculas con irregularidades.

El titular de la dependencia, Ernesto Nemer Álvarez, enfatizó que uno de los ejes prioritarios del trabajo de la Profeco es vigilar el comportamiento del precio de la tortilla, con el objetivo de identificar prácticas abusivas que serán sancionadas conforme a la ley.

Advirtió que no puede trasladarse el mismo porcentaje de ajuste en los combustibles al precio directo de artículos de la canasta básica, en particular en el caso de la tortilla, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, se deben analizar los componentes del precio por cada producto y región, para establecer si se trata de alzas injustificadas.