Skip to main content

Etiqueta: profeco

Revisará Nissan más de 1,700 vehículos X-Trail Híbrida con posible falla en el sistema de frenado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Nissan Mexicana, informan sobre el llamado a revisión para 1,778 camionetas Nissan X-Trail Híbrida años 2016, 2018, 2019 y 2020, por una posible falla en la unidad de freno hidráulico.

La empresa notificó que es posible que diversos vehículos involucrados pudieran estar equipados con una unidad de freno hidráulico con baja capacidad calorífica del motor eléctrico y, bajo algunas condiciones de manejo, como son la aplicación de freno repetidamente combinado con altas temperaturas en el compartimiento del motor, pudieran provocar la desconexión del cable de la escobilla, provocando la disminución de la asistencia de frenado.

Si la asistencia de frenado baja a un nivel predeterminado, el indicador de advertencia rojo del sistema de frenado ubicado en el tablero, se podría iluminar y el conductor podría escuchar una alarma de advertencia.

En este caso, si el conductor continúa manejando el vehículo, podría comenzar a experimentar un cambio en el recorrido del pedal de freno, falta de sensibilidad y el aumento del esfuerzo en el mismo. El sistema de frenado continuará funcionando pero la asistencia de frenado podría disminuir.

Nissan contactará a los consumidores afectados para notificarles de la existencia de los componentes para solventar el riesgo, en cuanto cuente con ellos; y para orientación sobre este llamado preventivo, se cuenta con el número 800 9 NISSAN (647726); y/o a través del correo electrónico [email protected]

Al pasado 29 de julio, la empresa no contaba con ningún reporte de algún incidente relacionado con la posible condición identificada en México.

Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, para atender quejas y brindar asesoría.

Precio de combustibles a la baja: Gobierno Federal

Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó de una tendencia a la baja en los precios de los combustibles y reportó que dos gasolineras en Sonora y una en Yucatán se negaron a ser verificadas.

“Ya se puede ver cómo, afortunadamente, va una tendencia constante a la baja en el precio del petróleo”, dijo el titular de la Profeco al señalar que por tal motivo, después de varios meses, el incentivo a la gasolina premium será esta semana de 92.2% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque para gasolina regular y diésel se mantiene el 100%.

De acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, en acciones de verificación, en la semana del 29 de julio al 4 de agosto, se realizaron 260 visitas de constatación, en las que siete casos presentaron alguna irregularidad en dar litros completos, con 11 bombas inmovilizadas.

Al 5 de agosto, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.07 pesos por litro, de la premium de $24.02 y del diésel de $23.40; mientras que, por marcas, las más caras fueron Redco, Akron y Windstar, y las más económicas Total, G500 y Orsan.

La estación de servicio con razón social Energía DG, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Teapa km 51+500 Ranchería Manuel Buelta, en Teapa, Tabasco, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización.

Las gasolineras que se negaron a ser verificadas fueron las siguientes:

  • Servicios Dubai RBG, ubicada en avenida José María Morelos No. 1302 esquina calle Ramón Corona Constitución, en Navojoa, Sonora.
  • Corporación La Completa, con dirección en Periférico Norte Tablajes 16743 y 16744 sin colonia, en Mérida, Yucatán.
  • Gasolinera Soyopa, en boulevard Solidaridad No. 392, colonia Libertad, en Hermosillo, Sonora.

Quién es Quién en los Precios

Del 25 al 31 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de $23.69 pesos por litro, con un margen de ganancia de $3.19, en Servicio Boulevares, de franquicia BP, en Naucalpan, Estado de México. El precio más bajo lo tuvo Operadora de Estaciones de Servicio 20-20, franquicia Hidrosina, en Ixtlán del Río, Nayarit y fue de $21.65 y margen de ganancia de $0.15.

En gasolina premium, Orsan del Norte, de Mobil, en San Pedro Garza García, Nuevo León, tuvo el precio más alto de $25.99, margen de ganancia de $3.42. Operadora de Combustibles Megalem, de franquicia Pemex, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, registró el precio más bajo de $22.85 y margen de $0.17.

En diésel, el precio más alto encontrado fue de $24.69, margen de ganancia de $3.08, en Servicio Playa Sur, de Pemex, en Benito Juárez, Quintana Roo. El precio más bajo lo presentó Humberto de la Cruz Murias, de franquicia BP, en Cintalapa, Chiapas, con $22.97 y margen de ganancia de $0.15.

Monitoreo de gas L.P

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 3 de agosto, el promedio en las 145 regiones del país en tanque estacionario fue de $12.99 pesos por litro, y de $24.07 por kilo en cilindro.

Del 24 al 30 de julio, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $12.77 por litro, en Astro Gas, de franquicia del mismo nombre, en Mecayapan, Veracruz, con relación a los $13.62 de precio máximo en la región.

En la venta en cilindro, Flama Azul, de franquicia del mismo nombre, en San Andrés Cabecera Nueva, Oaxaca, tuvo el precio más bajo de $23.19 por kilo, respecto al precio máximo de $24.75 para la región.

Del 30 de julio al 5 de agosto se llevaron a cabo 805 visitas de verificación, de las que seis resultaron con infracción; se inmovilizaron tres vehículos por estar descalibrados sus medidores de flujo, así como una báscula y un instrumento de medición.

Advierte Nissan de México error en uno de sus modelos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre el llamado a revisión que efectúa la empresa Nissan Mexicana, S.A. de C.V. (Nissan Mexicana) para algunos vehículos Versa año modelo 2020. 

Ello, en virtud de que el tanque de combustible en algunos de los vehículos afectados puede haber sido fabricado fuera de las especificaciones, por lo que, en algunos casos, puede existir un pequeño orificio en la costura del tanque, lo que resultaría en una fuga de combustible y fuerte olor en la parte trasera del vehículo.

Por lo que la empresa automotriz indicó que realizará el reemplazo de la parte posiblemente afectada.

Nissan Mexicana notificó a la Profeco que son 58 unidades comercializadas en México, y subraya que la revisión, cambio de pieza y mano de obra que en su caso se requieran, no generarán costo para los consumidores.

Este llamado a revisión inició el pasado 18 de marzo y estará vigente de manera indefinida.

Los consumidores interesados pueden comunicarse con Nissan Mexicana a través del número de Atención a Clientes 800 9NISSAN (800 964 7786) y mediante la página de internet https://www.nissan.com.mx/servicio-nissan/servicios/campanas-de-calidad.html y https://www.nissan.com.mx/, y proporcionar el Número de Identificación Vehicular (NIV) para confirmar si su unidad requiere la acción de servicio.

Asimismo, se pide a los consumidores que hayan realizado cambio de propietario, que informen a través de los medios señalados los datos de contacto de los propietarios actuales.

La Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y/o 800 468 8722

Advierte Volkswagen de México por error en algunos de sus modelos de autos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre el llamado a revisión que efectúa la empresa Volkswagen de México, S.A. de C.V. (Volkswagen de México), para algunos vehículos Beetle años modelo 2007 al 2010, Beetle Convertible años modelo 2007 al 2010, Bora años modelo 2007 al 2010, Bora Variant años modelo 2008 y 2009, Jetta Clásico años modelo 2007 al 2011, Golf Sportwagen años modelo 2011 y 2012 y Jetta A6 años modelo 2011 y 2012.

Este llamado se deriva de que la empresa ha detectado que existe la posibilidad de que la Unidad de Mando de los vehículos involucrados puede ser no diagnosticable, por lo que es necesario revisar los vehículos, para determinar si es necesario realizar un cambio de la unidad de mando.

La automotriz notificó a la Procuraduría que el total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México, es de 242.

Volkswagen de México y su Red de Distribuidores Autorizados Porsche darán a conocer la información necesaria de la campaña de servicio, que comprende los pasos que el consumidor deberá seguir para su ejecución y aclaración de las dudas correspondientes.

La campaña tendrá una vigencia aproximada de 12 meses a partir del pasado 24 de febrero y el servicio a realizarse no tendrá costo para los consumidores.

Los interesados pueden contactar a la empresa a través de la línea de atención a clientes al 800 707 7243 o vía correo electrónico [email protected]

La Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y/o 800 468 8722.

No hay justificación para subir precio de la tortilla: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que no hay justificación alguna para incrementar el precio de la tortilla de maíz, y apela a la solidaridad de los productores con los consumidores en estos momentos de contingencia.

Si bien una asociación de productores anunció incrementos, hay que tomar en cuenta que no representan a la generalidad; en el país hay más de cien agrupaciones en esa industria, y es un hecho que no tienen pretexto para subirlo; el maíz no ha subido e incluso el transporte, que tiene influencia directa en el precio tampoco, incluso la gasolina tiene un precio más bajo.

En el momento que se consiente un aumento injusto, otros productores seguirán el mal ejemplo, por lo que se hace un llamado a los consumidores para no comprar el producto donde hay abuso; es mejor reportarlo y comprar en otra tortillería que no esté abusando, señala el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

El precio promedio del kilo de tortilla a nivel nacional es de $15.80 pesos el kilogramo en tortillerías, de acuerdo al monitoreo del programa Quién es Quién en los Precios. Es importante que los consumidores lo tomen como precio de referencia para evitar abusos.

Más de 400 funcionarios de la Profeco en todo el país trabajan en operativos de vigilancia comercial, a través de 38 oficinas en las ciudades más pobladas y con mayor actividad comercial en México, para frenar abusos.

Esta dependencia, además, está facultada para aplicar multas de hasta el 100% del valor de la venta de algunos distribuidores o productores, en caso de aumentos injustificados.

Se hace un llamado a denunciar abusos a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y del correo electrónico [email protected]

Por otro lado, en el caso del precio del huevo, este producto tuvo un aumento no muy significativo durante enero y febrero, pero se trata de un incremento estacional, ya que en temporada de frío sube ligeramente su precio.

Lanza Profeco alerta para vehículos Tesla comercializados en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre el llamado a revisión que efectúa la empresa Tesla Automobiles Sales And Service México, S. de R.L. de C.V. (Tesla) para algunos vehículos modelos Model X Año 2016, comercializados en México a través de las tiendas Tesla.

Este llamado es en virtud de que la columna de dirección esta sujetada con pernos de aluminio, los cuales en casos de exposición a entornos de alta corrosión por un largo plazo pueden corroerse y debilitarse.

Si estos pernos se fracturan, el motor de asistencia del engranaje de dirección asistida puede moverse, haciendo que la correa de transmisión se deslice, lo que da como resultado una asistencia de dirección reducida o perdida, esto no afectaría el control de la dirección, pero podría requerir un mayor esfuerzo de dirección por parte del conductor, particularmente a bajas velocidades.

Por ello, la empresa indicó que realizará la inspección y en caso de ser necesario, reemplazará los pernos afectados. La revisión, cambio de pieza y mano de obra que en su caso se requieran, no generarán costo alguno para los consumidores.

El llamado a revisión estará vigente hasta el 1 de agosto de 2020. La automotriz notificó a la Profeco que son 44 unidades comercializadas en México sujetas a la acción especial de revisión.

Tesla pone a disposición de los consumidores propietarios de los vehículos el número telefónico 800 228 8145 y correo electrónico [email protected]

La Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 en la Ciudad de México y área metropolitana, y 800 468 8722 para el resto del país para atender quejas y brindar asesoría.

Estudio de Profeco revela las “leches” que realmente no son leche

La leche es uno de los productos vitales para el ser humano, por lo que podemos encontrar este producto en la mayoría de las casas de los mexicanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conoce un estudio que algunas marcas de leche no son leche enteramente, sino, agua, aceites vegetales y 7 vitaminas.

Marcas como Nutri Leche (Grupo Lala), Carnation Clavel (Nestlé) y Alpura Kids (Alpura), las cuales no son leche, sino productos lácteos combinados con grasa vegetal y vitaminas, que pueden tener un mínimo de 22% de proteína de la leche, de la cual, el 80% de caseína puede contener grasas de origen vegetal, informó la Profeco.

Otras marcas mencionadas son: Arla ABC Kids, Nestlé Nutri Rindes, Nestlé Svelty Total Move, Frania Nutri+, Golden Hills y Aurrerá. El análisis contó con la realización de 2,930 pruebas en 23 diferentes marcas.

Algunas marcas que en sus etiquetados refieren que sí son leche con la leyenda de leche pasteurizada o ultrapasteurizada, son Lala Orgánica, Alpura Clásica, Nestlé Nido, entre otras.

Esta no es la primera vez que Profeco se pronuncia sobre estos productos que se promocionan como «leche», en 2006 recomendó al público no dejarse engañar y analizar con cuidado los productos y marcas disponibles en el mercado para evitar riesgos en su salud.

Por: El Financiero

Chevron y Shell tienen el precio más alto por litro de  gasolina: PROFECO

Por instrucciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone a disposición de los consumidores su herramienta Quién es Quién en los Precios en Gasolineras (QQP).

El titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que a través de QQP, la dependencia a su cargo busca empoderar al consumidor, ya que es quien regula el mercado.

Dentro de su participación en la conferencia de prensa del día de hoy junto al Presidente López Obrador, Sheffield Padilla informó que las franquicias Chevron y Shell son quienes tiene el precio más alto para el litro de  gasolina Magna y Premium, mientras que las cadenas Orsan, La Gas y Lodemo son las más económicas. Estos precios corresponden al periodo comprendido del 13 al 18 de abril, a nivel nacional.

El titular de Profeco dio a conocer que trabajan con la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía en un sistema que permitirá a la población consumidora en el país conocer cuáles son las 10 gasolineras con el precio de los combustibles más caro y las 10 gasolineras con el precio más económico, para que elijan a qué estación de servicio acuden.

Asimismo, dijo, “la próxima semana vamos a presentar la información en el tema de gas Licuado de Petróleo (LP) a nivel nacional, tanto de tanques estacionarios como de cilindros”.

La Profeco recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Alerta Profeco por fallas mecánicas de autos Volkswagen

Para ayudar a que los consumidores puedan ejercer un consumo inteligente e informado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con la Red de Alerta Rápida, mediante la cual, y en coordinación con la empresa Volkswagen de México, hace un llamado a revisión a quienes hayan adquirido algunos modelos de los siguientes vehículos.

  • Saveiro, años modelo 2015, 2016, 2017 y 2018: Volkswagen de México ha detectado que existe un fallo en el montaje de los elementos de fijación del conjunto de pinzas de los frenos traseros, lo que puede ocasionar el bloqueo de la rueda, lo que podría resultar en un accidente. Por ello, se deben revisar los vehículos afectados y sustituir los elementos de fijación del conjunto de pinzas de los frenos traseros.

En México, de este automóvil han sido comercializadas 21,378 unidades posiblemente afectadas.

  • Crafter años modelo 2008 al 2017: existe la posibilidad de que se produzca un deterioro del agente propulsor debido a una elevada humedad del aire y a cambios de temperatura. Como consecuencia, en caso de accidente, y de activación del airbag frontal en el lado del acompañante se podrían desprender fragmentos de la carcasa del generador y ocasionar lesiones a los ocupantes del vehículo. Por tal motivo, se deberá sustituir el airbag frontal en el lado del acompañante. Volkswagen de México notificó que el total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México es de 149 unidades.

 

  • Tiguan año modelo 2018: se ha detectado la posibilidad de que se humedezca el módulo LED de la iluminación ambiental, ubicado cerca del techo corredizo (causado por el ambiente o por dejarlo abierto) y pueda provocar un cortocircuito, lo que podría derivar en un incendio. En algunos vehículos se deberán instalar 2 cables adaptadores con fusible integrado entre la alimentación de corriente y el módulo LED de la iluminación ambiental del techo corredizo panorámico. El total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México es de 3,265 unidades.

 

  • Golf R Año Modelo 2018: es posible que el conector rápido de la tubería de combustible no se haya colocado correctamente y puede soltarse, lo que produciría una pérdida de combustible que en presencia de una fuente de energía podría derivar en un incendio. En algunos vehículos se deberá retirar el manguito de acoplamiento. Se notificó a Profeco que el total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México es de 173.

 

  • A5 Años Modelo 2018 y 2019: está la posibilidad de que las uniones atornilladas del eje delantero no se hayan apretado al par de apriete especificado, produciéndose ruidos en la zona del eje delantero, lo que podría ocasionar pérdida de control del vehículo. Se deberá revisar la unión atornillada afectada, sustituyéndola y los componentes afectados. Volkswagen de México informó en el país se comercializaron 8 unidades posiblemente afectadas.

 

  • Jetta año modelo 2019: existe la posibilidad de que se presente olor y/o una fuga de combustible proveniente de la válvula FDM del tanque de combustible, debido a la aplicación incorrecta de la soldadura en la parte de sellado, que en presencia de una fuente de energía podría derivar en un incendio, por lo que se debe sustituir el tanque. Las unidades posiblemente afectadas comercializadas en México son 16.

 

  • A3 año modelo 2018 y Q2 años modelo 2018 y 2019: en ellos se ha detectado la posibilidad de haberse realizado una soldadura incorrecta de los manguitos guía de los apoyacabezas, ubicados en el asiento trasero del vehículo y en caso de accidente su función puede verse limitada. Por ello, se deberá comprobar la costura de soldadura del manguito guía y, en caso necesario, montar un nuevo marco del respaldo. Volkswagen notificó a esta Procuraduría que el total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México es de 56.

Es importante señalar que en todos los casos el servicio a realizarse no tendrá costo para los consumidores.

Volkswagen de México dará a conocer la información de la campaña de servicio a sus clientes, que comprende los pasos a seguir para su ejecución y aclaración de dudas. Asimismo, los consumidores podrán ponerse en contacto con la empresa llamando sin costo a la línea 01 800 SERVI VW (7378489) y/o vía correo electrónico a [email protected]

Con estas acciones, la Procuraduría Federal del Consumidor reafirma su compromiso para  trabajar por la defensa de los consumidores, y recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

¡Cuidado! Dan soya con Atún, 6 marcas venden latas con 25% o más de proteína vegetal, revela Profeco

Al menos nueve presentaciones de atún enlatado correspondientes a seis marcas contienen un porcentaje de soya mayor al 25 por ciento, es decir, que más de una cuarta parte de su contenido no es atún sino soya, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al analizar 57 presentaciones para un estudio, la Profeco identificó la presencia de soya en 18 de ellas, sin que se informara al consumidor sobre la cantidad de la misma. En el caso del producto “Atún Aleta Amarilla con proteína de soya en agua y aceite”, de la marca Aurrera, en presentación de 140 gramos y masa drenada de 100 gramos el porcentaje de soya es de 30 a 62 por ciento en masa drenada, “por lo que se puede establecer que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún“, afirmó la procuraduría.

En el estudio, realizado del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018, se aplicaron 3 mil 21 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

Para evaluar su calidad se determinó la información comercial, contenido neto, masa drenada, contenido de soya, medio de cobertura y proteína. Entre los resultados obtenidos, resalta que en 18 presentaciones se encontró que contienen soya, en un porcentaje que va del 1 al 62 por ciento sin que se precise al consumidor qué cantidadtiene el producto que está comprando.

Asimismo, el estudio encontró que 3 productos contienen menos masa drenada y 3 productos tienen menos contenido neto, incumpliendo con ello la “NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación”.

De los productos evaluados, en 7 se encontró que incumplen con la presentación ofrecida, faltando a la “NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados”.

La Procuraduría hizo las siguientes recomendaciones al momento de comprar atún envasado:

  • Leer cuidadosamente la etiqueta.
  • Revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya.
  • Verificar la fecha de caducidad.
  • No consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

Al adquirirlas, las latas de atún se deben conservar en lugares no húmedos y alejados de altas temperaturas. Si no se consume el producto en su totalidad, guardarlo en un recipiente limpio y refrigerar.

A continuación, los productos y presentaciones que de acuerdo con el estudio de Profeco contienen soya:

  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 4% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 3% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 7 a 15% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Great Value, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 6 a 16% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 13 a 22% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 21 a 44% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (Soya de 15 a 23% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua con aceite, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 25% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 30 a 62% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 24 a 36% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 23 a 28% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 21 a 27% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 10 a 14% en masa drenada).
  • Atún en aceite, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún en agua, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 26% en masa drenada).

Fuente: Aristegui N