Skip to main content

Etiqueta: prevencion

Suman esfuerzos Gobierno e IP de Ensenada en la prevención del trabajo infantil oculto

Con acciones conjuntas para sensibilizar a los pequeños empresarios sobre los derechos que tienen los infantes para desempeñar una labor sin descuidar sus actividades, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, firmó un acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ensenada, para unir esfuerzos en la lucha contra el “trabajo infantil oculto”.

 Durante el evento que se realizó en las instalaciones de la CANACO, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano, señaló que en nuestro estado la mayoría de los menores se encuentran laborando dentro de los pequeños negocios o comercios y muchas veces son empresas familiares, lo que dificulta abordar este fenómeno ya que los mismos padres no lo perciben como tal.

 “Baja California se puede encontrar dos tipos de trabajo infantil, el permitido y el no permitido, este último es prioridad para la dependencia ya que es un trabajo ilegal que no permite su sano desarrollo y esparcimiento; es necesario que el niño tenga su actividad laboral sin descuidar sus actividades escolares y que se les permita seguir siendo niños”, puntualizó Juanita Pérez.

 Señaló que el trabajo infantil oculto es aquel que no se visualiza o se ve como “normal”, ya que muchas veces el menor presta su ayuda en las actividades propias de la empresa, pero no se ven como horas laborales, lo que conlleva a que el infante no cuente con un horario establecido para sus estudios o para la convivencia social.

 Agregó que de los 32 mil niños que se encuentran dentro de una actividad productiva, el 72% son menores de entre los 14 y 17 años y son jóvenes que están estudiando y trabajando, esto de acuerdo a la Encuesta sobre Trabajo Infantil del INEGI.

 Por su parte, el Presidente de COPARMEX, Jorge Nava Jiménez, refrendó el compromiso de trabajar en unión con los diversos órdenes de gobierno, al señalar que esfuerzos como estos son necesarios para salvaguardar a la niñez bajacaliforniana. Asimismo, Rafael Chávez Montaño, titular de CANACO,  agradeció a las autoridades la voluntad para continuar conjuntando acciones con la iniciativa privada, buscando siempre el desarrollo económico de la entidad.

En este evento estuvieron también la diputada federal, Eloísa Talavera Hernández; el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Castillo Escalante; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Antonio Coronado Valenzuela; integrantes del Colegio de Abogados de Ensenada, A.C; el presidente de la Unión Agrícola Regional, Gilberto Paz;  Marco Antonio Estudillo Bernal, por parte del INDEX, así como empresarios pertenecientes a los organismos mencionados y funcionarios públicos estatales.

Propicia Comité para la prevención de la violencia mejores condiciones de seguridad

El gobierno de la ciudad continúa con el impulso de actividades culturales, educativas y deportivas con el objetivo de propiciar mejores condiciones de seguridad a través de los distintos proyectos del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia (CMPV) para brindar atención integral en las colonias de Tijuana.
 
El trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría de Gobernación (Segob) y El Colegio de la Frontera Norte (Colef), a través del CMPV, ha permitido consolidar esfuerzos que den como resultado la recuperación de espacios destinados a la educación, factor principal para la restructuración del tejido social.
 
La coordinadora General de Bibliotecas del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), Victoria Zepeda Sotelo, indicó que uno de los programas del CMPV ha sido la rehabilitación de bibliotecas públicas para que resulten atractivas como fuente de consulta e información y sean que utilizadas como un instrumento en la formación profesional de las personas.
 
Zepeda Sotelo, expuso que de acuerdo a datos de los últimos 10 años, algunos de estos espacios se encontraban en estado de abandono físico, y por medio de recursos gubernamentales se dio inicio a su mejoramiento y reactivación.
 
“Luego del diagnóstico realizado en los entornos donde se recuperaron las primeras bibliotecas con el programa “Arte para el Cambio”, se presentaron óptimas condiciones para la convivencia entre los vecinos, donde además se incrementó notablemente la seguridad pública, así como la promoción por la denuncia ciudadana”, expuso la funcionaria.
 
El CMPV está integrado por diversos organismos de la sociedad civil, agrupaciones académicas, empresariales y diversas instancias del gobierno local, que trabajan en la promoción de actividades para prevenir la violencia en la región.

Capacitan a personal de salud en la prevención del paludismo

Dentro de las acciones que implementa el Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud para la prevención de todo tipo de enfermedades, se ofrece la capacitación de paludismo al personal de salud, debido a que en esta ciudad no se ha registrado un caso de este padecimiento desde 1990.

 El Jefe de la jurisdicción de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, agregó que el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, ha solicitado reforzar la información al personal de salud en temas que se presentan en otras parte del país y que se pueden diagnosticar casos debido a la gran movilidad migratoria que se registrar en esta frontera.

 El paludismo es una enfermedad causada por la picadura del mosquito Anopheles, el cual se reproduce en agua sucia estancada, es importante señalar que son parásitos denominados plasmodium, de las cuales existen 5 variantes, siendo 2 de ellas las más peligrosas para los seres humanos.

 Los síntomas se presentan después de los 7 a 15 días de la picadura del mosquito, se puede presentar fiebre, vomito, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general, debido a que se puede confundir con muchas enfermedades se pide a la población no auto medicarse y acudir a consulta médica.

 Zepeda Cisneros señaló que en el país aún existen zonas donde se registra esta enfermedad como son los estados de Sinaloa y Chiapas, si existen antecedentes de viaje a esos estados, es importante mencionarlo al personal de salud cuando se acuda a consulta médica con estos síntomas.

Debido a lo anterior se continua informando al personal de salud sobre los distintos  tratamientos y pruebas diagnósticas que se tiene que realizar a la población; por su parte la comunidad puede solicitar información sobre las medidas de prevención que pueden realizar en caso de viajar aquellas entidades del país como puede ser la utilización de repelentes y mosquiteros en las habitaciones donde pernocten, así como evitar salir en las madrugadas y atardeceres que es cuando existe mayor presencia de mosquitos.

 

Promueve SSPE prevención del delito en colonias de Tijuana

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo acciones enfocadas a la prevención del delito en diversas comunidades y escuelas  a través de pláticas donde atendieron a estudiantes y residentes de la colonia El Pípila y Francisco Villa.

 El objetivo principal de estas acciones es fortalecer el desarrollo integral de las futuras generaciones, además de fomentar en los adultos la cultura de la denuncia, ya que dichas zonas son conocidas como prioritarias en materia de seguridad pública.

 En primera instancia se atendió a más de 600 niños de la Primaria Dominga Márquez y Márquez y de la Primaria Aurora Jimenez De Palacios  con impartición de  temas como:

·         Prevención de pandillerismo

·         Peligros del consumo de drogas

·         Cultura de la legalidad

·         Valores

·         Riegos de la violencia en el noviazgo

·         Acoso escolar

 También se atendió a los padres de familia quienes son representantes de la Red de Seguridad Ciudadana en las colonias sobre cómo prevenir ser víctimas de robo, así como denunciar de manera correcta a través de la línea de emergencias 066 o de denuncia anónima 089 cualquier hecho delictivo.

  Se les explicó a los residentes que en coordinación con autoridades educativas, se continuará con aplicación de los diversos esquemas que la SSPE aplica de manera permanente como tapiado de “picaderos”, recuperación de espacios, entre otros.

 

 

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Trabaja SSPE por la prevención de centros escolares

Con el objetivo de fomentar en los menores de edad una cultura de legalidad y prevención del delito, autoridades en coordinación con docentes y padres de familia trabajan de manera permanente en las escuelas de la entidad, afirmó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya.

 Lo anterior durante las actividades del Lunes Cívico que el titular de la SSPE realizó con alrededor de 300 estudiantes de la Secundaria Número 93, ubicada en Islas Agrarias “A”, donde se han realizado trabajos para fortalecer la seguridad del centro escolar.

 De la Rosa Anaya expresó que el lugar de los jóvenes es en las aulas educativas, en donde además de obtener nuevos conocimientos conocerán aspectos que los formarán lejos de acciones delictivas.

 El funcionario exhortó a maestros y padres de familia a fomentar en los menores la cultura de la denuncia y responsabilidad con su comunidad, por ello personal de la SSPE acude a capacitarlos a través de pláticas para alejarlos del consumo de drogas u otras actividades antisociales.

 Por su parte, la Directora de la Secundaria, Evangelina Cota, destacó que este tipo de encuentros permitirán inculcar en los estudiantes una cultura de legalidad, así como trabajar en la atención de problemas sociales como el “bullying” o acoso escolar.

Una vez finalizados los honores a la bandera los estudiantes presenciaron  una demostración de los cadetes de la Academia de Seguridad Pública del Estado, así como de la  Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva.

 Trabajo realizado en la Secundaría 93

    • Pláticas a estudiantes sobre acoso escolar
    • Fomento de la denuncia al 066 y 089
    • Fortalecimiento de actividades deportivas
    • Eliminación del grafiti de bardas perimetrales
    • Encalado de arboles
    • Operativo Mochila
hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Trabaja SSPE por la prevención del delito en San Quintín

Personal de diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), intensificó trabajos preventivos en escuelas y comercios de la delegación de San Quintín, acción que permite a sus residentes evitar ser víctimas del delito.

 A petición de las autoridades de la Secundaria Número 35, ambos turnos, se implementó un “Operativo Mochila” con ayuda de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) donde un total de 800 estudiantes fueron concientizados sobre las secuelas físicas y legales a las que se exponen por portar droga o armas. 

Asimismo para prevenir conductas antisociales, consumo de sustancias prohibidas y la práctica de violencia en sus diversas modalidades, el Centro de Prevención del Delito de la SSPE,  acudió a la secundaria General Número 9 de la localidad.

 Las pláticas impartidas a 9 grupos con  alrededor de 220 alumnos  consistieron en advertir sobre los peligros y consecuencias de la venta o consumo de droga, las secuelas psicológicas del maltrato verbal y físico ya sea recibidas o emitidas dentro del núcleo familiar o escolar. 

Tras terminar las asesorías se aconsejó a los menores que la mejor solución que pueden tomar ante cualquier problema es no quedarse callados, deben tener confianza y mantener comunicación permanente con sus padres, algún familiar,  maestros o autoridad correspondiente a través de las líneas 066 o 089.

 Por su parte, personal de C4 Ensenada, visitó las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach), donde cerca de 200 alumnos conocieron la operatividad del centro de auxilio a través de la línea de emergencia 066 y la aplicación  “066MOVILBC”, la cual pueden utilizar en caso de una emergencia real.

Finalmente, para prevenir el robo en comercios de diversos rubros de la localidad, se asesoraron a 16 empleados y propietarios de 12 establecimientos sobre cómo evitar tal ilícito y cómo proteger su patrimonio e integridad ante un posible caso.

 

 

Medidas de prevención para evitar la Hepatitis A

La prevención de la hepatitis “A” se puede realizar con sencillos hábitos de higiene como el lavado de manos, desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas, así como al evitar comer en puestos ambulantes, por lo cual el Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, invita a la población a seguir dichas medidas.

 Esta es una enfermedad infectocontagiosa aguda y auto limitada, que puede ser asintomático (sin síntomas) o manifestarse con fiebre, malestar general, dolor abdominal, nausea y color amarillento en la piel y ojos, su duración puede ser variable.

 Esta enfermedad se puede presentar en cualquier época del año, pero se puede confundir fácilmente con una infección diarreica aguda, por lo cual se pide a la población acudir a su Centro de Salud para recibir atención medica,  de igual forma se pide a la población para que laven y desinfecten todas las frutas y verduras antes de consumirlas, pues esto ayuda a eliminar el virus que provoca la hepatitis A.

Se reitera el llamado a la población a no medicar a ninguna persona, en especial los niños, sin el diagnostico de un médico porque esto podría complicar su estado de salud u ocultar síntomas, que dificulten su atención médica.

 En caso de presentarse los síntomas antes mencionados la persona debe acudir a la Unidad de Salud más cercana para su diagnóstico y atención por un profesional de la salud, completar su tratamiento médico en el tiempo y las dosis indicadas son fundamentales para su recuperación.

 

 

Promueven en Mexicali prevención de violencia contra la mujer

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado  (SSPE) junto a otras instancias de Gobierno inició un ciclo de pláticas y talleres a estudiantes, enfocados a fortalecer la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

 Dichas actividades iniciaron en la Escuela Primaria 24 Febrero, ubicada en el fraccionamiento Mirasol, en donde se dieron cita representantes de diversas instituciones que conforman la Comisión de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

Dicha comisión está integrada por la Secretaría General de Gobierno (SGG), Instituto de la Mujer (INMUJER), Sistema Educativo Estatal (SEE) y la SSPE a través del Centro de Prevención del Delito.

 Los talleres impartidos por las diversas dependencias a estudiantes, maestros y padres de familia del centro escolar son: “Tipos y modalidades de la violencia”, “Violencia de Género”, “Violencia Familiar”, “Perspectiva de Género” y “liderazgo equitativo”.

Cada uno de estos ejes señala el camino para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, favorecer su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad el respeto a su dignidad y la no discriminación.

 En el evento estuvieron presentes el director de la Escuela Primaria 24 de Febrero, Héctor Peyro; el Inspector de la Zona 11, Héctor Miramontes Miramontes y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Anita Montoya.

 Acciones que ha realizado de manera conjunta la Comisión: 

  • Certificación a los operadores de C4 por parte de INMUJER.
  • La SSPE instaló en las dependencias que forman parte del sistema, el BANAVIM, (Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres).
  • INMUJER ha capacitado a personal del Centro de Prevención en temáticas de perspectiva de género.
  • La SSPE realiza una campaña permanente en diversas plataformas informativas sobre la prevención de la violencia contra la mujer, además de impartir la plática  “Acoso Escolar” en diversas escuelas.
  • El SEE ha impartido el taller de “Liderazgo Equitativo” dirigido a hombres exclusivamente en las distintas instituciones educativas como parte de la comisión de erradicación de la violencia.

 

 

 

Invita SSPE a niños de Mexicali a crecer con prevención

  La cadena Cinepolis solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para convocar a más de 300 niños de diversas escuelas de la capital del Estado y en conjunto realizar actividades que fomenten la prevención del delito desde temprana edad.

Los estudiantes, personal docente y directivos de planteles ubicados en comunidades como Industrial, Baja California, Esperanza y Pueblo Nuevo, acudieron a las instalaciones de la citada cadena de cine ubicadas en Centro Cívico.

 En las acciones estuvo presente el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, quien agradeció la invitación de Cinepolis al mencionar que es importante el involucramiento de todos los sectores para mantener alejados a niños y jóvenes de actividades que los pongan en peligro.

 Por ello es necesario que en todo momento se apliquen acciones que fortalezcan el desarrollo físico y académico de las futuras generaciones teniendo como base el estudio, arte y deporte.

 Como parte de las actividades enmarcadas en los festejos por el día del niño, se proyectó una caricatura con mensajes preventivos denominada “Pepe y el ABC de la Prevención” donde se les enseñó cómo utilizar adecuadamente el número de emergencias 066, entre otros consejos preventivos.

 Las escuelas donde estudian los niños se encuentran ubicadas en comunidades identificadas como prioritarias en materia de seguridad, además de ser zonas donde comités ciudadanos han trabajado de manera permanente en las tareas de seguridad.

 Por su parte la Gerente de Cinepolis, Anahí Navor Oropeza, indicó que esta iniciativa de dar atención a los menores es de mucha importancia para la cadena que representa, por ello es que se sumaron a la estrategia integral de prevención del delito de la Secretaría de Segurida d Pública del Estado.

 

Imparte SSPE plática sobre violencia en el noviazgo

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), impartió una conferencia a padres de familia y maestros universitarios sobre la violencia en el noviazgo con el objetivo de informar y detectar este tipo de conductas en jóvenes.

 Personal de la SSPE especialistas en el tema acudieron a la Universidad Vizcaya de las Américas, donde se informó que la prevención de la violencia comienza en el hogar.

 Se les indicó que un trato digno y respetuoso hacia sus hijos los ayuda en su desarrollo integral, ya que el comportamiento de los jóvenes es el reflejo de lo que aprenden en casa.

 Durante la charla se explicó que la violencia en el noviazgo en la mayoría de los casos proviene por problemas familiares o escolares, situaciones de las cuales el agresor no tiene control y manifiesta su ira con maltrato físico y sicológico.

 Asistieron 23 padres de familia y maestros de la institución quienes mostraron su interés en  mantenerse informados quienes coincidieron en que no hay mejor aliado contra este fenómeno social que la confianza y comunicación con los hijos.

 A través del Centro de Prevención del Delito de la SSPE se fomentan capacitaciones con temas como valores, autoestima, violencia escolar, prevención de adicciones, pandillas, ciberbullying, entre otros.