Skip to main content

Etiqueta: prevencion

Directora de Seguridad realiza recorridos de proximidad en escuelas de la zona rural

  • La titular de la dependencia, Marina Calderón Guillén, lleva a cabo recorridos en las escuelas para mantener un acercamiento con maestros, alumnos y padres de familia

Con el propósito de prevenir robos y actos de vandalismo en escuelas de Educación Básica, así como brindar seguridad y confianza a la ciudadanía, Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, realizó visitas a escuelas de diferentes localidades, como las colonias Chula Vista, El Encinal y delegaciones como Luis Echeverría, entre otras.

La visita a los planteles escolares, así como el patrullaje constante por parte de los elementos de Policía y Tránsito Municipal que se ha establecido en los alrededores de las escuelas, dijo, forma parte de las políticas de prevención del delito y acercamiento social, instruido por el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, para garantizar el bienestar de la comunidad educativa, así como los inmuebles escolares, con el apoyo de los padres de familia y los vecinos.

La Directora de Seguridad Ciudadana invitó a la comunidad en general a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia 9-1-1, así como al 089 para denuncias anónimas.

También dijo que se cuenta con el apoyo de los padres de familia, a través de los comités de Seguridad y Protección Civil de los Consejos de Participación Social en la Educación, quienes promoverán recorridos por las partes externas de las escuelas en distintos horarios para detectar posibles delitos.

La comunidad en general puede contar con las autoridades municipales y tener la certeza de que acudirán de inmediato al donde se solicite, aseguró Marina Calderón, para lo cual reiteró la disposición de atender los reportes mediante las llamadas a números de emergencia.

Proximidad social policial, un pilar para la seguridad: Marina Calderón

  • La Directora de Seguridad Ciudadana refirió que con estas acciones buscan cambiar la percepción que la comunidad tiene de los policías, fomentando un vínculo positivo entre ambas partes.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, a cargo de Marina Calderón Guillén, viene reforzando las estrategias enfocadas en la prevención del delito y en fortalecer la proximidad de los elementos policiales con la ciudadanía.

Calderón Guillén señaló que estas acciones buscan cambiar la percepción que la comunidad tiene de los policías, fomentando un vínculo positivo entre ambas partes.

La directora Marina Calderón en compañía del alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz.

Durante la primera Jornada de Bienestar, encabezada por el presidente municipal, Román Cota Muñoz, en la colonia Colosio, Calderón Guillén subrayó la importancia de iniciar con estas iniciativas desde el primer día.

 “Representamos prevención del delito, representamos proximidad social. La participación ciudadana es fundamental para sacar a esta ciudad de la crisis en materia de seguridad. Prevenir es muy importante y es nuestra función“, manifestó.

La Directora también destacó que se han reforzando operativos en la zona rural, específicamente en la colonia Luis Echeverría Álvarez, conocida como El Hongo, y en la zona centro de la ciudad. 

“Continuamos con los operativos de seguridad en las zonas con mayor índice delictivo. Pedimos la cooperación de todos los ciudadanos para mantener el orden y la tranquilidad en este hermoso pueblo de Tecate“.

Para concluir, reafirmó el compromiso de la Dirección de Seguridad Ciudadana con la comunidad para devolver la fe y la esperanza.

Jóvenes de Patrulla Juvenil realizando labores de limpieza durante la primera Jornada de Bienestar en colonia Colosio.

“De manera conjunta lograremos un ‘Tecate al 100’. Ciudadanía y gobierno, todos juntos. Tecate nos necesita hoy, a todas y a todos, con mayor seguridad en todos los ámbitos”.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal continuará participando en las Jornadas de Bienestar con su módulo de atención, donde escucharán de primera mano a la ciudadanía.

Realizarán feria de salud masiva en El Niño

  • Además del 12 al 23 de agosto se intensifican ferias de salud, labores de prevención, atención a grupos vulnerables, vacunación, detección de enfermedades y actividades para toda la familia.

Como parte de la Jornada de Salud Pública 2024 se realizará una feria de salud masiva en la colonia El Niño el 15 de agosto.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, detalló que el objetivo es para prevenir, detectar y tratar padecimientos en la población, de manera oportuna.

Además se realizará otra feria en el 21 de agosto en Mexicali y una más el 23 de agosto en el municipio de Ensenada.

En el caso de San Quintín, Tecate, San Felipe y Rosarito, se llevarán a cabo reforzamiento de acciones en los centros de salud y zonas estratégicas para alcanzar a las colonias más vulnerables.

Entre los servicios habrá acciones para detectar cáncer, la prevención de la rickettsia, las jornadas de zoonosis para esterilizar y vacunar a las mascotas, la atención a adultos mayores, la promoción del cuidado del corazón a través de la Red Código Infarto, y muchos servicios más.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a los padres de familia a acercarse a las unidades médicas de todos los municipios para consultar las diversas actividades disponibles así como acudir a las jornadas masivas y mantenerse informados de dichas convocatorias en las redes sociales de la institución.

El suicidio en personas de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte en México: INEGI

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyeron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

El objetivo es que las naciones implementen y promuevan acciones para su prevención y que en todo el mundo se fomenten compromisos y medidas prácticas para prevenirlos.

Con el propósito de contribuir a esta causa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información actualizada sobre estos hechos. En esta ocasión, se concentra en los suicidios de las personas de 15 a 29 años, pues, según las últimas estimaciones de la OMS, son la cuarta causa de muerte en este grupo.

PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN MÉXICO

En 2021, las estadísticas de mortalidad reportaron que del total de fallecimientos en el país (1 093 210), 8 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Esto representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.

De los decesos por esta causa, destaca que los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil (6 785). La tasa para las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil (1 552).

El grupo con mayor riesgo de fallecimiento por homicidio es el de las personas de 15 a 29 años, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil. A este sigue el grupo de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil.

Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.

Brinda IMSS recomendaciones para cuidados en casa durante la emergencia por Covid-19

Para limitar el riesgo de contagio en el hogar, particularmente en momentos que niñas y niños dejaron de asistir a clases y en los que se recomiendan medidas de aislamiento social voluntario, la Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Hernández Cruz, dio recomendaciones a la población durante la emergencia por COVID-19:

  • Limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos, lavamanos, entre otras.
  • Realizar baño y cambio de ropa diario de todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido, realizar con frecuencia limpieza y desinfección con cloro.
  • No salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
  • Limitar el contacto cercano con personas enfermas de las vías respiratorias, sospechosas o enfermas de COVID-19. También evitar las visitas a otros domicilios.
  • Lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario durante 40 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar.
  • En caso de no tener acceso a agua o jabón, friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar tocarse la cara, nariz y boca.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y usar la parte interna del codo.
  • Desechar los pañuelos sucios en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, tirar a la basura, e inmediatamente lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel mayor al 70 por ciento.
  • Evitar el saludo de mano y beso, puede utilizar otras formas de saludar a distancia, realizar llamadas telefónicas o algún modo creativo que no implique contacto físico.
  • Mantenerse hidratado con agua simple potable y alimentarse sanamente, incluir en la dieta diaria frutas ricas en vitamina C y verduras.

En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos con COVID-19, dijo, se deben seguir estas mismas medidas de manera estricta, además de permanecer aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada y, si es posible, que cuente con baño propio; si el baño es compartido, realizar limpieza y desinfección después de cada uso.

También es recomendable no automedicarse, ni compartir artículos de uso personal como utensilios para los alimentos. Los cubiertos y platos deben lavarse con agua y detergente comercial después de usarlos; no mezclar la ropa de la persona aislada con la de otros miembros de la familia, evitar sacudirla y lavarla con detergente; así como evitar el contacto con mascotas.

La Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería indicó que para llevar a cabo una desinfección efectiva en el hogar, es necesario realizar una limpieza de las superficies, esto permite remover los gérmenes, la suciedad e impurezas.

“Sin embargo, la limpieza sólo disminuye el número de gérmenes y el riesgo de propagar una infección, pero es con la desinfección, que implica un proceso químico, cuando se erradican todos los gérmenes en cualquier superficie”, indicó.

Enfatizó que el primer paso a seguir es la limpieza con detergente y agua de todas las superficies sucias y las que son tocadas frecuentemente; desinfectar con cloro diluido, un cuarto de taza en cuatro litros de agua, es importante no mezclarlo con amoniaco ni otro limpiador, además de utilizar una cubeta o galón oscuro, ya que los rayos de sol hacen que este líquido pierda efectividad.

Para las superficies porosas como alfombras  y cortinas, primero se deben de limpiar y posteriormente lavar, si es posible en lavadora y dejar secar al sol.

De preferencia este procedimiento hay que realizarlo cada tercer día, pero si se tiene un paciente sospechoso o con COVID-19, la recomendación para familiares, cuidadores o trabajadores del hogar es que se haga diario y se tenga especial cuidado en el cuarto de aislamiento con el uso de guantes desechables; si los guantes son reutilizables, lavarlos en una cubeta con la solución de cloro.

“Decirle a la población en general que sin duda estamos en una etapa crítica, pero es muy importante no caer en pánico o lo contrario, tomar a la ligera la situación que estamos viviendo. En lo que debemos de ocuparnos es en aplicar las medidas preventivas que son básicas, sencillas y altamente efectivas; si nosotros hacemos conciencia de cuidarnos, cuidamos a los demás y esto sería nuestra mayor contribución como ciudadanos”, enfatizó.

Comer pitahaya o fruta del dragón ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro

La pitayaha, conocida también como la fruta del dragón por las espinas dispuestas en su cáscara, es una fruta originaria de Centroamérica. La puedes encontrar de  color amarillo o rojo, por fuera, y con pulpa blanca o roja por dentro, dependiendo la variedad. Proviene de un tipo de cactus el cual se caracteriza por florecer solo durante la noche y crecer en climas tropicales.

Es una fruta sumamente jugosa pues de cada 100 gramos de pitahaya al menos 85 son agua. Aporta una cantidad importante de antioxidantes naturales los cuales ayudan a reducir la proliferación de radicales libres en el organismo. Estos últimos son los responsables de la aparición de tumores cancerígenos en el cuerpo, también contribuyen al envejecimiento prematuro.

La famosa fruta del dragón, además está compuesta en su mayoría por fibra que brinda un efecto de saciedad, aporta una baja cantidad de calorías lo que lo convierte en una buena opción para las personas que están buscando bajar de peso.

También ayuda a prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares pues sus semillas contienen ácidos grasos esenciales como el Omega 3, que ayudan a mejorar el perfil lipídico, reducen la presión arterial, previenen las arritmias y los infartos.

El Omega 3 de la pitahaya, ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias, pulmonares y de la piel.

Por si fuera poco, este fruto tropical es rica en minerales esenciales como el calcio que ayuda al buen funcionamiento del sistema óseo y a prevenir la osteoporosis; el fósforo también presente en la pitahaya, es bueno para mejorar la memoria y concentración, también ayuda a mejorar la digestión, limpiar los riñones y mantiene la salud de las encías y previene las caries.

La fruta del dragón tiene un alto contenido de vitamina B que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, además es necesaria para la metabolización de los alimentos, la producción de jugos gástricos y la secreción de bilis.

Por: El Universal.

Cúrcuma, el compuesto natural que ayuda a prevenir el cáncer de estómago

La curcumina, un compuesto natural derivado de la cúrcuma, puede ayudar a prevenir la aparición del cáncer gástrico  o de estómago debido a que regula los niveles de acidez en el estómago e inhibe la proliferación de las células del cáncer gástrico.

Esto de acuerdo con el estudio, “La curcumina suprime el cáncer gástrico al inhibir la secreción de ácido mediada por gastrina”, realizado por los investigadores Shufen Zhou, Dongjie Yao, Ling Guo y Ling Teng y publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica.

Diversos estudios han hablado sobre las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de este compuesto y, aunque su uso en medicamentos ha resultado efectivo contra el cáncer de estómago, aún de desconoce con exactitud la forma en que actúa.

El estudio aquí citado analizó las diferentes reacciones que la curcumina tenía sobre algunas muestras de células cancerígenas (de un cáncer estomacal) para descubrir cuál era el mecanismo de acción mediante el cual las células era destruidas.

Los investigadores encontraron que la cúrcuma protege contra este cáncer debido a que reduce la secreción de gastrina, sustancia que incrementa los niveles de acidez en el estómago, estado que está estrechamente relacionado con la aparición de este cáncer.

Por otro lado, esta especie también promueve la apoteosis celular, un proceso natural que evita la reproducción descontrolada de las células y el desarrollo tumores, lo cual a su vez previene el crecimiento de células del cáncer gástrico.

Además de esto, la curcumina también reduce los niveles de acidez en el estómago. Se sabe de antemano que este ambiente ácido es ideal para la proliferación de las células cancerígenas.

El artículo señala que el cáncer gástrico es uno de los tumores malignos más comunes en el mundo con una tasa de supervivencia a 5 años extremadamente baja, por lo que los científicos trabajan en encontrar tratamientos más efectivos con el uso de sustancias naturales.

Por: El Botiquín.

Comer rábanos puede prevenir derrames cerebrales

Además de darle sabor al pozole y ser un buen aperitivo con un poco de sal y limón, los rábanos pueden ayudar a mejorar tu salud, pues incluir este alimento en tu dieta puede ayudarte a prevenir infartos y derrames cerebrales.

Las enfermedades vasculares, como los infartos de miocardio y cerebrales, son una de las principales causas de muerte en el mundo y algunas de ellas se producen debido a la disminución de la función endotelial vascular.

De acuerdo con un estudio, realizado por la Sociedad Americana de Química, existe una variante de este alimento, conocido como rábano Sakurajima Daikon, que ayuda a proteger la función de las células endoteliales vasculares, las cuales son vitales para prevenir dichas complicaciones.

El estudio, elaborado por Rei Kuroda, Kimiko Kazumura, Miki Ushikata, Yuji Minami y Katsuko Kajiya, investigadores de la Universidad de Kagoshima, señala que las personas involucradas en la investigación buscaron productos agrícolas que tuvieran el potencial de mejorar el sistema vascular.

Entre los productos analizados se encontraba el rábano cuyo nombre científico es Raphanus sativus y al estudiarlo se descubrió que una de sus variedades favorecía la producción de óxido nítrico (NO).

El óxido nítrico es una sustancia producida en el organismo pero cuando dicha producción no es óptima el resultado es la disminución de la función endotelial, debido al daño en sus células.

Cuando las células endoteliales funcionan bien el cerebro y el corazón se encuentran protegidos. Por esta razón, consumir un alimento que fomente la producción de óxido nítrico también ayuda a prevenir el desarrollo de lesiones de tipo ateroscleróticas, causantes de derrames cerebrales e infartos.

Otros beneficios de este alimento son contribuir a mejorar la salud del hígado, regulan el metabolismo, previene enfermedades respiratorias y pueden ayudar a calmar la sensación de ardor al orinar.

Por: El Botiquín.

Hospitales en alerta por posible brote de sarampión en San Diego

Un promedio de 700 estudiantes, maestros y personal de la UCLA y Cal State Los Angeles se encuentran en cuarentena luego de que estuvieron expuestos al virus.

Mark Sawyer, MD, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de Rady menciona que es importante conocer todo acerca del sarampión, ya que la comunidad se encuentra preocupada porque últimamente la enfermedad se está saliendo de control.

“La mayoría de mis jóvenes médicos en formación y estudiantes de medicina nunca han visto un caso de sarampión, pero no fue hace mucho tiempo cuando se extendió, y me temo que nos estamos dirigiendo a esos tiempos”, dijo Sawyer.

En las salas de emergencia se cuenta con protocolos y salas de aislamiento por si ingresa algún paciente con sarampión. Las salas cuentan con una ventilación especial que ayuda a evitar que el aire fluya hacia los pasillos u otros lugares, lo que evita que se pueda contagiar mediante el aire.

Sawyer exhorta a las familias a que vacunen a sus hijos tan pronto como sea posible, y a los adultos a investigar si necesitan una segunda dosis .

En el “Día Mundial Contra el Cáncer de Mama”, exhortan en Tecate a la prevención y llevar un estilo de vida saludable

El 19 de octubre de cada año, el mundo se une para conmemorar a las miles de víctimas que han padecido los terribles síntomas de la enfermedad que cobra millones de vidas principalmente en mujeres, el Cáncer de Mama, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en desarrollo, razón por la cual esta fecha fue determinada como el “Dia Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”.

En México, según la Secretaría de Salud sólo el 10% de los casos de cáncer de mama son detectados en su primera etapa, y un 75% de los casos son descubiertos hasta la tercera, lo que disminuye las posibilidades de recuperación, a pesar de que existen campañas permanentes para la prevención de esta enfermedad, el 19 de octubre se trata de hacer conciencia de la importancia de la detección temprana.

Si bien se hace especial énfasis en la autoexploración, ésta no es suficiente, en mujeres de entre 40 y 69 años es indispensable realizarse una mastografía al año y, para las menores de 40, un ultrasonido, aun en casos en los que no se presenten factores de riesgo.

Sumándose a esta iniciativa, el Gobierno Municipal de Tecate hace el llamado a las mujeres a tomar conciencia de la importancia de la prevención, adoptando conductas y estilos de vida saludables para reducir el riesgo de padecer Cáncer de Mama, manteniendo el peso ideal mediante una dieta balanceada y actividad física, evitando fumar y el consumo de alcohol.

De igual forma, como parte de esta fecha en Tecate se llevarán a cabo actividades en pro de la concientización y prevención de este, tal como la caminata anual “Una luz a la esperanza” de Fundación Lucero, que se llevará a cabo este 27 de octubre a las 7:00 am en el parque Los Encinos, y la segunda jornada de prevención “Cuídate 2018” en Scantibodies de 7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.