Skip to main content

Etiqueta: prevencion

Prevención del suicidio, tema principal en “Feria de Salud Mental” en Tecate

Por segundo año consecutivo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecate llevó a cabo la Feria de Salud Mental con el objetivo de generar conciencia sobre los trastornos mentales y la ayuda disponible para la prevención y el tratamiento de quienes sufren de alguna condición como la depresión.

El evento, realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Plantel Tecate, fue inaugurado por la directora de DIF Tecate, Yolanda Castro González, quien señaló que millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades mentales sin recibir el tratamiento adecuado; destacó la importancia de generar espacios en los que se brinde información para prevenir, pero además de a dónde acudir para recibir la ayuda necesaria.

Este año, el tema principal de la Feria de Salud Mental fue el suicidio, problema que está en aumento cada vez más entre la juventud, por lo que además de contar con módulos de información y orientación a cargo de asociaciones civiles e instituciones públicas y privadas, se ofrecieron las conferencias “Por qué hablar de depresión” y “Hablemos del suicidio en los adolescentes”, impartidas por el Psic. Rodrigo Ruiz Mora y el Dr. Héctor Paredes, psiquiatra del Hospital de Salud Mental de Tijuana, respectivamente.

También se impartió una conferencia más por parte del Instituto Municipal de la Mujer, llamada “Nuevas Masculinidades”, la cual generó la participación de los jóvenes al ser un tema que sobresalta las características positivas de la masculinidad a favor de mejorar el entorno social y familiar.

Quienes asistieron, en su mayoría jóvenes, participaron además en actividades para fortalecer la autoestima y detectar posibles conflictos emocionales, se les invitó a reflexionar sobre cómo mejorar desde el hogar, la escuela o el trabajo, siendo la prevención y el cuidado de la salud mental una responsabilidad de todas y todos.

¿Cómo prevenir enfermedades del corazón?

La enfermedad en las arterias coronarias se desarrolla cuando los vasos sanguíneos principales que abastecen al corazón con sangre, oxígeno y nutrientes (arterias coronarias) se dañan o afectan. Los depósitos de colesterol (placas) en tus arterias y la inflamación, por lo general causan enfermedad de las arterias coronarias.

Cuando la placa se acumula, estrecha las arterias coronarias, disminuyendo el flujo sanguíneo a tu corazón. Finalmente, el flujo sanguíneo reducido puede causar dolor de pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede causar un ataque al corazón.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades del corazón?

  • Los cambios en tu estilo de vida pueden prevenir o tratar la enfermedad coronaria. En algunas personas estos cambios pueden ser el único tratamiento necesario.
  • Algunos consejos para cambiar tu estilo de vida son los siguientes: deja de fumar, consume una alimentación saludable, si tomas bebidas alcohólicas, hazlo con moderación, haz ejercicio, mantén un peso saludable, aprende a controlar el estrés y relajarte y lidiar con los problemas puede mejorar tu salud emocional y física.
  • Debes acudir a tu médico si tienes más de 40 años o alguno de los factores de riesgo, antes de que se presente cualquier signo de alarma. Tu médico podrá establecer una dieta y plan de ejercicios adecuados para tu edad, peso y condiciones físicas existentes.

¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades del corazón?

Cuando las arterias coronarias se obstruyen por el colesterol acumulado dentro de ellas, al músculo cardíaco llega menos sangre y por lo tanto menos oxígeno, a eso se le llama isquemia y a la enfermedad que produce, se le llama angina de pecho.

Cuando la arteria se obstruye por completo, ocasiona la muerte del músculo, a eso se le conoce como infarto.

La angina de pecho se manifiesta con dolor, que se siente como una opresión intensa detrás del esternón, con frecuencia se corre hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o el cuello. Los esfuerzos físicos o el estrés emocional lo pueden desencadenar. Es frecuente que se acompañe de sudoración fría, deseos de vomitar o defecar y sensación de muerte inminente.

¿Cuáles son los signos de alerta del ataque cardíaco?

Si tienes una enfermedad coronaria, entérate de los signos de alerta del ataque cardíaco.

  • Dolor o molestias en el pecho (presión que causa incomodidad)
  • Opresión
  • Dolor en el centro del pecho que puede ser leve o intenso, el cual generalmente se irradia hacia el brazo izquierdo
  • Sensación de muerte inminente

Las molestias o el dolor aparecen después de realizar ejercicio como caminar, correr, subir escaleras o practicar ejercicio, también cuando hay una emoción extrema. Disminuye con el reposo o con tranquilizarte, dura unos minutos o desaparece y vuelve a aparecer.

Otros signos y síntomas pueden ser:

  • Molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago)
  • Sensación de que te falta el aliento, que puede presentarse con molestias en el pecho
  • Náuseas
  • Vómito
  • Mareo
  • Desmayo o sudor frío repentino
  • Problemas de sueño
  • Agotamiento (cansancio)
  • Falta de energía

Fuente: IMSS

Invitan a tomar medidas de prevención por cambio de temporada en Ensenada

Derivado del cambio de condiciones climáticas en la región, en el que prevalece el descenso paulatino de la temperatura a causa del otoño –que inicia el 21 de septiembre tiempo Pacífico-, el XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo emite información preventiva para evitar enfermedades respiratorias.

A través de la Unidad de Servicios Médicos Municipales, a cargo del Dr. Isaac David Pérez Guzmán, el Gobierno Municipal invita a la población a extremar medidas y cuide su sistema respiratorio, uno de los más sensibles al cambio climático.

La presencia de moco, irritación de la garganta, crecimiento de amígdalas, alteración de la laringe, tráquea y bronquios, hasta su manifestación máxima conocida como neumonía, son algunas problemáticas que pueden prevenirse si tomamos cuidado, apuntó el funcionario.

Asimismo mencionó que existen algunos padecimientos de tipo alérgico y crisis asmáticas que son frecuentes en esta época del año, las cuales limitan las actividades diarias de algunas personas, principalmente en menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Por ello el director de la Unidad de Servicios Médicos Municipales emitió las siguientes recomendaciones:

Mantener una alimentación sana
Aumentar la ingesta de líquidos
Cubrir nariz y boca
Abrigarse bien
Evitar cambios bruscos de temperatura
Evitar visitar lugares muy concurridos

Incluir la ingesta de frutas ricas en vitamina C -naranja, la guayaba, lima, limón, toronja, entre otras

No automedicarse<
Lavarse las manos –antes y después de ir al baño
No saludar de beso
Al toser o estornudar taparte con el ángulo del codo

El Dr. Isaac Pérez Guzmán invitó a los y las ensenadenses a visitar a su médico en caso de sufrir algún síntoma derivado del cambio de temperatura ya que éste dará las indicaciones adecuadas.

Convocan a tomar el curso de “Prevención y Manejo de Accidentes por Mordeduras de Serpientes” en Ensenada

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de  la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita al curso denominado Prevención y Manejo de Accidentes por Mordedura de Serpiente, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 22 de septiembre.

El Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, informó que este curso está dirigido para guías turísticos, operadores, integrantes de clubes, gimnasios y al público en general y es organizado por la Asociación Civil ICAN Pro.

Apuntó que alguno de los temas que se abordarán son: Preparación y planeación, signos y síntomas de envenenamiento, tratamiento, qué hacer después de una agresión.

Señaló que el curso se llevará a cabo en la sala Tijuana del Centro de Gobierno del Estado a las 10:00 horas y será impartido por el presidente del ICAN Pro, Jaime Alberto, quien cuenta con 5 años de experiencia en epidemiología hospitalaria y jurisdiccional; 7 años de atención a migrantes con participación en rescates binacionales; y 8 años como ponente del tema a médicos.

ICAN PRO A.C. es una asociación mexicana, constituida a partir del 9 de marzo de este año, con sede en Tijuana y forma parte del Internacional Centre of Adventure & Nature, el cual fue fundado hace 13 años.

Para mayores informes comunicarse al número telefónico 664-120-2338 o al correo electrónico [email protected]

Exhortan a tomar medidas de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual en Tijuana

Para impedir la trasmisión de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a tomar las medidas necesarias para evitar el contagio, siendo el uso del preservativo la principal herramienta.

El Jefe de la jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, indicó que los condones, así como de trípticos donde se explica los riesgos de tener una relación sin la protección necesaria, son gratuitos en los Centros de Salud, donde además se ofrece la consejería necesaria sobre conductas de riesgo, siguiendo las indicaciones del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal.

 Es por ello que se trabaja de forma coordinada con Organismos de la Sociedad Civil a quienes se les han proporcionado 108 mil condones en el primer semestre de este año, para que los distribuyan entre sus integrantes, además los Centros de Salud y Hospitales Generales de la región han otorgado 323 mil a la población que los ha solicitado.

 Además en las ferias y jornadas de salud donde ha participado el personal del programa  de prevención y atención de ITS de esta Jurisdicción han distribuido 174 mil preservativos; lo cual incluyen desde escuelas y colonias hasta trabajadores del sexo comercial o bares de la ciudad.

 Las principales enfermedades que se registran por contacto sexual sin protección son el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis y gonorrea, pero también existen los casos de chancro, hepatitis C, entre otras.

 Ginera Aparicio indicó que se ha logrado estabilizar el número de contactos en la región, pero los jóvenes siguen sosteniendo relaciones sexuales sin protección, especialmente la primera vez, por lo cual es indispensable que los padres de familia hablen con sus hijos, fomentando la cultura de la prevención.

 De igual forma se  invita a los jóvenes a que se informen con personal profesional en los Centros de Salud sobre los riesgos que existe en el contagio de las enfermedades venéreas, aunque algunas de ellas son curables, lo mejor es evitarlas, para lo cual no requieren ser mayores de edad ni estar acompañados de un adultos para recibir estos beneficios.

 Actualmente se cuenta con los medicamentos y profesionales de la salud para atender a una persona enferma por una ITS, pero estas pueden ser evitadas utilizando el condón y teniendo relaciones sexuales con el menor número de personas posibles.

 El funcionaria pide a los padres de familia platicar con sus hijos, orientarlos sobre una vida sexual responsable, pues un embarazo no planeado o una enfermedad venérea puede ser un gran problema para la persona, quien deberá modificar su vida de forma radical.

Realizan jornada para prevención del suicidio “Like por la vida” en Playas de Rosarito

Para el VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, la disminución de conductas de riesgo en adolescentes es una de las tareas primordiales, por ello, a través del Instituto Municipal de Juventud (Imjuver) se llevó a cabo esta mañana la Feria de Salud “Like por la Vida”, la cual estuvo enfocada en la prevención del suicidio en jóvenes.

Durante el acto inaugural –realizado en el parque ‘Abelardo L. Rodríguez’-, en representación de la Alcaldesa Mirna Rincón Vargas, el Secretario General de Gobierno, Diego Alfonso Ramírez Robles, detalló que la actual Administración tiene el compromiso con la juventud rosaritense para su sano desarrollo y esparcimiento, así como continuar facilitando apoyos para su preparación para el futuro.

Por su parte, la Directora de Imjuver, Karely Leal Ramos, dio a conocer que fueron 13 los módulos instalados en donde se brindó asesorías sobre

autoestima, prevención de violencia en el noviazgo y embarazo no planeado, a los más de 300 estudiantes de educación Media Superior y Superior.

“Sabemos que en Baja California la segunda causa de muerte en los adolescentes es el suicidio, por ello, apegándonos a las instrucciones de nuestra Alcaldesa, Mirna Rincón, traemos este tipo de jornadas para hacer del conocimiento de nuestros jóvenes que en el Instituto de la Juventud contamos con expertos a su disposición para brindar apoyo en caso de requerirlo”, mencionó Leal Ramos.

También estuvieron presentes, la Regidora Ana Luisa Esquivel Fierro; el Regidor Elías Mendoza Rojas; la Directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Fátima Manríquez Tesisteco, y la Sub Directora de Desarrollo Social Municipal (Desom), Celia Palacios.

Llevan campaña de prevención en redes sociales y accidentes vehiculares en Tecate

El Gobierno Municipal de Tecate a través del Instituto Municipal de la Juventud y la Dirección de Seguridad Ciudadana, promovió entre adolescentes de la secundaria Francisco González Bocanegra la campaña “No te enredes con las redes” y la campaña de prevención de accidentes vehiculares.

Toda vez que para el Gobierno Municipal que encabeza Nereida Fuentes, es importante trabajar con el tejido social e inculcar y promover temas de seguridad a fin de integrar un municipio libre de violencia y acoso en las redes sociales, para tal efecto se acercó la campaña “No te enredes con las redes” de la cual se hace hincapié a los posibles peligros que hay dentro del ciberespacio a través de las redes sociales.

Por medio de esta campaña se reorienta a las y los jóvenes a tomar con seriedad lo que ocurre dentro de ésta, así mismo evitar caer en temas que lastimen a nuestra comunidad como la propagación de información falsa e inclusive el ciberacoso que puede orillar a tomar decisiones equivocas respecto a situaciones de la vida diaria, así lo dispuso la titular del Instituto de la Juventud, Abigail Lara.

Respecto a la campaña de Prevención de Accidentes Vehiculares promovida por la Dirección de Seguridad Ciudadana se exhortó a los padres de familia a través de las y los adolescentes a hacer un buen uso de los automóviles, también se impartieron pláticas de prevención con el objetivo de fortalecer un pensamiento crítico en el joven al hacer conciencia de los riesgos de accidentes de tránsito y de peatón que se pueden ocasionar por falta de responsabilidad, así mismo se instaló módulo de información.

Cabe señalar que ambas instituciones municipales estarán acercando estas campañas preventivas en distintos puntos escolares de la localidad, cumpliendo con el plan de gobierno de la Alcaldesa Nereida Fuentes, respecto a ser un municipio amigo de la niñez y la juventud.

Realizan tercera reunión de capacitación para la prevención de la violencia contra las mujeres en Tecate

“El trabajo conjunto y coordinado es pieza clave para lograr tener un mayor alcance e impacto en la concientización sobre la violencia de género en el municipio”, así lo enfatizó la Lic. Aida Carbajal, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Tecate, durante el desarrollo de la tercera sesión de seguimiento de la elaboración del Plan de acción integral para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Este plan, forma parte de las estrategias del proyecto Prevención de la Violencia de Género, derivado del programa Tecate Ruta Segura con el cual se pretende promover la participación y organización de las mujeres por medio de la conformación de una red comunitaria que fomente la solidaridad, seguridad ciudadana y la cohesión social.

La reunión de seguimiento fue realizada con la participación de las diversas entidades y dependencias que conforman la Coordinación Interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, niñas y niños en Tecate, en las instalaciones del Corredor Histórico Carem, donde se enlistaron las acciones que cada una de ellas realiza en pro de la prevención de la violencia.

Con esta suma de esfuerzos, las y los funcionarios conformaran este plan de acción integral que permita establecer actividades y protocolos para tratar de prevenir las situaciones que ponen en peligro la integridad física y emocional de mujeres, niñas, niños, jóvenes, a través de la concientización, detección y seguimiento del problema desde el núcleo familiar hasta el social.

Asesoran a padres de familia en materia de prevención del delito en Ensenada

Reforzar la estrategia integral de prevención de conductas antisociales en futuras generaciones, es la labor que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realiza de manera permanente en centros educativos del puerto.

La jefa del Centro  de Prevención del Delito en Ensenada, Denisse López Talamantes, informó que estas acciones ayudan a evitar y atender a tiempo conductas antisociales, proteger la seguridad e integridad del alumnado,  preservar la educación académica, la unión familiar y desarrollo en sociedad.

Mencionó que en esta ocasión, en vísperas del nuevo periodo escolar 2018-2019, se acudió al Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 41,  para asesorar a alrededor de 900 padres de familia de alumnos de nuevo ingreso.

 Indicó que las pláticas de orientación se enfocan principalmente en los 10 pasos para la prevención que son:

 –       Mantener la confianza y comunicación clara y constante con sus hijos.

–       Conocer a sus nuevos compañeros de escuela.

–       Estar alerta sobre cambio de comportamiento, vestimenta y lenguaje.

–       Verificar de manera constante la mochila.

–       Platicar sobre cómo evitar ser víctima o involucrarse en algún abuso

–       Platicar sobre temas como internet, sexualidad, drogas, entre otros.

–       Estar en contacto con el maestro sobre desempeño y conducta de su hijo.

–       Ser claro y amable con su hijo.

–       Revisar periódicamente contenido de aparatos electrónicos.

–       Fomentar respeto por entorno y sociedad.

 López Talamantes resaltó que  preservar la calidad de vida de niños y jóvenes es una labor  prioritaria para autoridades de la SSPE, por lo que no se baja la guardia y se redoblan esfuerzos a través de “La Cruzada por la Seguridad: tarea de todos” que encabeza el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Realiza Gobierno de BC Primera Feria de Prevención de Adicciones

Con el fin de ofrecer oportunidades para mejorar  la calidad de vida de las familias bajacalifornianas por medio de iniciativas que favorecen la prevención de riesgos de consumo de drogas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), realizó la 1era. Feria de Prevención de Adicciones en Tijuana.

 El Director del Programa Estatal Integral Contra las Adicciones del IPEBC, Leobardo Acosta Monárrez, informó que la actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Uso Indebido de Drogas al implementar el Programa Forma, por medio del cual también se realizan más de 122 mil evaluaciones de detección oportuna al año en escuelas de la entidad.

 Expresó que la feria se desarrolló en las instalaciones de UNEME Centro de Atención Primaria en Adicciones Lomas Verdes, en donde se recibió a 150 asistentes de comunidades y escuelas aledañas con el objetivo de acercar a los residentes de la zona los programas que fortalecen los factores protectores en niñas, niños y jóvenes con riesgo de consumo de drogas.

 El funcionario estatal resaltó la importancia de este esfuerzo ya que con el acercamiento constante a la comunidad se logra informar, sensibilizar y detectar a las familias vulnerables, a fin de que posteriormente instituciones y asociaciones civiles brinden una atención y seguimiento adecuado.

 Detalló que para la realización de la 1era. Feria de Prevención de Adicciones fue importante la participación de las instituciones y organismos de la sociedad civil que se congregaron para ofrecer sus servicios, tales como el Instituto Municipal Contra las Adicciones, Familias Sanas y Seguras, Instituto de la Juventud de Baja California, Seguro Popular, Fundación Libre de Adicciones, Policía Juvenil, Coaliciones Comunitarias, Arte y Cultura, Servicios Médicos y Asociación Alcohólicos Anónimos. 

Por último, Acosta Monárrez agradeció la colaboración del Diputado estatal por el X Distrito de Tijuana, Miguel Osuna Millán, ya que se sumó a las actividades de esta 1era. Feria de Prevención de Adicciones, llevada a cabo en esta ciudad.