Skip to main content

Etiqueta: prestar

Pasó 7 años en prisión por prestar su celular

– El jueves siete de julio, todo lo desencadenó una sesión del Segundo Tribunal Colegiado en Tepic, al conceder amparo al joven Germán y ordenar su puesta en libertad.

Un día después, a eso de las 10 de la mañana, el muchacho era notificado: ese día se iría a su casa, dejaría la penal, donde había permanecido siete años.

Germán estaba más que sorprendido, la noticia le caía de golpe. No entendía. No creía. Consiguió que se avisara por teléfono a sus familiares, que más tarde arribaron afuera de la prisión estatal. Por la noche, Germán cruzó la última puerta metálica de la cárcel. Era libre. Y fue recibido con abrazos, lágrimas.

“Estamos muy felices, es hora que todavía no me repongo de los nervios”, indica a este reportero la mamá de Germán, emocionada en una breve conversación por teléfono.

Pero el caso de Germán representa un ejemplo de alerta por el riesgo que implica prestar un celular, por el mal uso que puede dársele. Hay que advertir  en las familias.

Por teléfono al anochecer de este lunes, el propio Germán reconstruye lo vivido el viernes ocho:

“Como a las 10 de la mañana me llamaron a la barandilla. Estaba una licenciada que iba de parte de un magistrado y me dijo que ese día saldría libre; le firmé varios papeles. Yo no entendía eso del amparo. No sabía nada. ¡A poco sí!. Todo me cayó de sorpresa”.

Germán regresó a su trabajo en el diseño de cintos de pita fina. Pidió que su familia fuera avisada y se le contactó por teléfono. Alrededor de las seis de la tarde, cuando se efectuaba el pase de lista para llevar a los reos a celdas, le comunicó a un custodio su situación y éste verificó el dato por radio: así era, Germán debía ir nuevamente a barandilla.

“Ahí estuve hasta como a las 10:30 de la noche, con otros cuatro muchachos que también saldrían libre, pero por otros asuntos”.

– ¿Quién te recibió al salir?.

– Estaba mi mamá, mi hermana y dos sobrinas. Nos abrazamos. Les decía que no lloraran, pero la verdad llorábamos de felicidad. Esto que me sucedió fue muy injusto porque estuve siete años en la cárcel, pero gracias a Dios se demostró mi inocencia.

Muchas cosas pasaron durante su estancia en la penal: a los meses murió su abuelo, a quien veía como papá, y otro familiar cercano falleció en un accidente.

Germán acepta que está viviendo con una sensación de miedo, “como asustado”, pero recibe todo el apoyo familiar. Dice que en los últimos días ha realizado algunos trámites en cuanto a documentos, porque en el próximo ciclo escolar le gustaría estudiar enfermería.

UNA ALERTA PARA TODOS

En su caso se sorprendió cuando en el año 2009 fue entrevistado por policías estatales y luego se le requirió para emitir una declaración ministerial, respondiendo interrogantes en torno a su teléfono. Sin ningún problema reveló la fecha y hora aproximada en que uno de sus amigos le pidió prestado el aparato y se lo facilitó. Jamás se imaginó que de su número se haría por lo menos una llamada a la familia de una persona secuestrada.

Y ahí empezó su terrible experiencia. No llegaba a los 20 años.

Su versión de que no tenía relación con el delito, que actuó de buena fe al prestar su celular, no fue atendida.

Al rendir su declaración preparatoria ante un juzgado penal, insistió:

“De la misma manera señalo que no es cierto que presté mi teléfono celular (…) para que negociaran el rescate del joven”…

Al paso de los años se le dictó sentencia condenatoria por 20 años, confirmada por la Sala Penal, y como última instancia el despacho del abogado Alfonso Nambo presentó un amparo directo, que recayó en el Segundo Tribunal Colegiado.

El pasado siete de julio, los magistrados de Circuito David Pérez Chávez, Gabriela Guadalupe Huízar Flores (ponente del estudio) y Germán Martínez Cisneros votaron por unanimidad un amparo a favor de Germán.

“…en el caso de que se formulen conclusiones acusatorias, se debe precisar cómo intervino el sujeto en términos del artículo 13 del Código Penal; que es precisamente lo que se ha venido señalando como incumplimiento por parte del órgano de acusación”, indica una parte de la sentencia favorable.

Para el Tribunal Colegiado, a lo largo del proceso no quedó clara, con evidencia, la supuesta participación del joven en el secuestro:

“…como se ha venido destacando en la presente resolución, durante todo el proceso penal no se estableció la forma de participación del quejoso con base en las circunstancias que se le vincularon, es decir, el haber prestado un teléfono y haber realizado una llamada al C4, lo cual hace que esa circunstancia no sea subsanable en las conclusiones, ya que sus deficiencias no es sólo formal o de contenido, sino el defecto del proceso que se ha destacado no puede ser corregido en las conclusiones acusatorias, dado que éstas no pueden contener cuestiones que no estén dentro del proceso”.

Germán ahora es libre.

El nombre utilizado en esta nota no corresponde al real.

Según su narración, en los últimos días ha insistido a sus familiares, para que jamás presten su celular. Y acepta hacer público su caso para que en las familias se tomen precauciones, especialmente con los niños y jóvenes

“A nadie debe prestársele el celular. Lo que me pasó a mi debe servir de experiencia a más gente, en especial a los jóvenes. Es algo injusto que haya estado siete años en la cárcel, pero gracias a Dios se demostró que soy inocente”.

Con información de Lado.mx

‘Potro’ cree que no afecta prestar jugadores al Tri

Raúl Gutiérrez, técnico de la Selección mexicana sub-23, afirmó que a un estratega con capacidad para nada le afecta el perder a jugadores por tres días, al tiempo que destacó que Guadalajara ha sido de los equipos más beneficiados por Selecciones Nacionales.

“Creo que ellos pierden una concentración de tres días, que no pasa nada para cualquier técnico capaz, creo que el jugador siempre viene con un gusto, a salir un poco de los ambientes de sus club y regresan motivados”, consideró el estratega.

Reiteró que “hemos respetado tanto los tiempos de los equipos que cuando los equipos juegan en viernes hemos procurado no llamar a susjugadores para que no haya pretexto de no ponerlos a jugar”.

Recalcó que “en tres días (de ausencia) no pasa nada, un jugador sigue siendo seleccionado nacional y va con más motivación y regresa a su club con más idea, se respeta las políticas de los clubes y creo que el jugador acá es el que padece más las circunstancias”.

En conferencia de prensa en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) tras el entrenamiento del equipo, el “Potro” recordó además que el equipo tapatío ha sido muy favorecido cada vez que toman en cuenta a sus elementos.

“El club ha sido el más beneficiado de selección nacional porque han vendido jugadores que no estaban tan contemplados en sus plantillas, acá se desarrollan, y destacan”, indicó.

Aceptó que podrían tener ventaja para estar en la lista final los futbolistas que sí son cedidos para trabajar con el equipo, sin que esto signifique que la gente de Chivas pueda estar ya descartada.

“Para una Selección Nacional es fundamental estar trabajando con ellos y eso es una ventaja que tienen sobre los que no están, he hablado y he sido claro que la idea es que estén los mejores y que dependen las concentraciones, hay jugadores que debemos verlos con sus equipos, pero estar acá es un plus”, acotó.

Finalmente, aceptó que “a estos jugadores que no son convocados no les queda más que seguir mostrándose en su equipo, porque evidentemente el trabajo que pretendemos acá es para seguir unificando criterios, ideas en la cancha”.

Con información de: Informador.com

Exhorta IMSS prestar atención a la desnutrición en adultos mayores

Los adultos mayores por su condición de salud, requieren de mayor atención y cuidados específicos de acuerdo a las indicaciones del médico, de ahí que la  nutrición juega un papel pre ponderante, pues son más vulnerables a enfermedades y sus complicaciones.

 Con esta precisión, el doctor Manuel Humberto Vargas Contreras coordinador médico del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada,  explicó que a partir de 60 años, los seres humanos  son más susceptibles a padecer numerosos problemas de salud relacionados con la alimentación.

 Señaló que el síntoma más común es la pérdida de peso notable, la debilidad de los músculos, fatiga, irritabilidad, mareos, piel y cabello secos, depresión, sistema inmunitario débil, diarreas persistentes o estreñimiento de largo plazo, así como  cansancio durante el día y falta de energía.

 Dijo que esto normalmente es consecuencia de una escasa alimentación o de una dieta carente de nutrientes;  medicamentos, discapacidad, alcoholismo, mala digestión y otros problemas relacionados con el envejecimiento.

 Una dieta pobre durante un largo tiempo, acelera la pérdida de masa muscular y disminuye la fuerza;  la falta de alimento ocasiona incrementa la posibilidad de enfermedades que a su vez desencadenan depresión y una importante pérdida del apetito.

 Puntualizó que hay muchos tratamientos para el aumento de la ingesta nutricional de los pacientes. Es im portante, dijo,  acudir con el especialista para el asesoramiento dietético, ya que mantener un adecuado estado nutricional, reduce el riesgo de desarrollar úlceras, mejora la cicatrización de heridas, así como la salud física y mental.

 Dijo por último que las medidas preventivas son muy sencillas y van desde  brindarles la  elección de alimentos saludables a su gusto, ofrecerles  bocadillos o refrigerios,  agregar suplementos a  la dieta, planificar actividades sociales y fomentarles el ejercicio físico.