Skip to main content

Etiqueta: prensa

Palco de Prensa: Los enredos políticos

 

El domingo 3 de enero, del presente año, el columnista advertía que la equidad de génro, ocasionaría dolores de cabeza, a los dirigentes de los partidos políticos, en los comicios del 2016.

Recordaba que el 3 de julio de 1955 la mujer mexicana votó por primera vez. Que 61 años después, no solamente podrá votar, sino que “tendrá mano” en la selección de candidatos a puestos de elección popular.

Indicaba que por ley, 3 de las 5 candidaturas a alcaldes de Baja California, serán asignadas a mujeres. Les guste o no a los políticos bajacalifornianos.

Apuntaba que la misma regla se aplicará a las candidaturas para legisladores. De 17 distritos electorales, al menos 8 seran asignados a mujeres.

Sin embargo, todo se enredó. La legislación relativa a la paridad de género, es muy laxa y deja en mano de los partidos políticos el aplicar la paridad de género, a la hora del reparto de candidatura.

Pero dicen que “el que parte y reparte, se queda con la mayor parte”. Las dirigencias partidistas, están en manos de hombres, de tal forma que al aplicar la equidad de género en la entidad, existendo número impar en los municipiosy en los distritos electorales, 5 y 17, lo lógico era que se dividiera y se asignaran 50% a cada género, y el restante, se concediera a los hombres. Según ellos.

Han de haber pensado que era lógico, normal, justo, que al aplicar por primera vez, la equidad se género, se beneficiara a los hombres. Que bastante tendrían las mujeres, con la cantidad de posiciones que les tocarían, por ley.

Por ello, el Consejo Político Estatal del PRI, reunido en Tecate el lunes 25 de enero del presente año, al aplicar la equidad de género, decidió que los ganones serían los hombres.

En el caso de los municipios siendo cinco, habría 3 candidatos a alcaldes y dos mujeres.

En el caso de los distritos electorales, siendo 17, postularán 9 hombres, como candidatos a diputados locales y 8 mujeres.

Y fueron un pco más allá optaron por dejar los municipios más pequeños a las mujeres, Tecate y Playas de Rosarito. Y también a las féminas los distritos electorales más reducidos.

En cuanto a municipios, dejarían a los hombres competir por las alcaldías de Tijuana, Mexicali y Ensenada. Seguro, han de haber dicho : lógico, los hombres siempre han manejado la política, son más fregones que las mujeres. Bueno, eso han de haber dicho.

A los hombres, decidieron dejarles, los distritos electorales 02, 05, 06,07, 08, 09, 13, 15, y 16. A las mujeres los distritos 01, 03, 04, 10,11, 12,14 y 17.

Sin embargo, las autoridades judiciales electorales federales, al resolver conflictos de otras entidades, han advertido, que tratándose de candidaturas impar, como ocurre en Baja California, con 5 municipios y 17 distritos electorales, en el reparto de candidaturas, se debe beneficiar a la mujer.

Esto significa que, como se había dicho inicialmente : 3 candidatas a alcaldes y 2 candidatos. En el caso de los distritos electorales, 9 mujeres y 8 hombres.

Este enredo, cambiará las cosas. Por lo que respecta al PRI, tendrá que convocar nuevamente al Consejo Político Estatal y ajustar el acuerdo del lunes 25 de enero : ahora deberán ser 3 candidatas y dos candidatosa alcaldes. En los distritos electorales, 9 mujeres y 8 hombres.

Este es un tema que ha generado especulaciones y discusiones. Sobre todo una gran preocupación entre los dirigentes partidistas. Aún están a tiempo para rectificar sus acuerdos. El período de registro formal de candidatos, será del 28 de marzo al 8 de abril. Y las campañas serán del 12 de abril al 1 de junio.

En caso de no rectificar las cabdidaturas, es muy probable que judicialicen el actual proceso electoral, incluso antes de que se pongan en marcha las campañas electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el llamado INE, ya estableció las reglas para ejerecer la facultad de atracción, respecto de asuntos que atiendan las autoridades electorales locales, en torno a la equidad de género.

El problema es serio, para todos los partidos políticos. Son muchos los espacios para las mujeres, que les obliga la paridad de género, y no tienen los suficientes elementos para cubrirlos. Tienen muchas mujeres, pero la mayoría no están debidamente capacitadas, para participar en una contienda electoral.

Esto de la paridad de género, ha estado complicando la asignación de candidaturas en los partidos políticos. Por eso la demora.

A esto agréguenle las posiciones que deberán compartir con los partidos, con los que vayan en alianza.

Total, la política es más compleja de lo que parece. Un enredo político que trae locos a los dirigentes partidistas.

[email protected]

Palco de Prensa: Los destapados

Cumpliendo con el proceso “democrático”, el PRI se llevó a la capital del país a los aspirantes a ocupar las presidencias municipales de los cinco ayuntamientos de Baja California.

De un solo jalón, “destapó” a todos. Un total de 16, a los que ya no les quedará andar realizando proselitismo político, amparados en el membrete de una fundación, aunque ya se sabía que se andaban promoviendo para la alcaldía.

Por Tijuana “destapó” a cuatro aspirantes : René Adrián Mendívil Acosta, Carlos Barboza Castillo, David Saúl Guakil y Carlos Jiménez Ruíz.

Por Ensenada, también son cuatro : Julio Felipe García Muñoz, Alejandro Arregui Ibarra, Marco Antonio Novelo Osuna y Jesús Jaime González Agúndez.

Por Mexicali, otros cuatro, Enrique Acosta Fregoso, Adrián David Ruíz Gutiérrez, Miguel Abelardo Lepe Bravo y Roberto Martín del Campo.

Por Tecate, solamente dos, Nereida Fuentes González y Claudia González Elizondo. Esta última, esposa del Alcalde César Moreno, fue incluida de última hora, aunque no se le conocían aspiraciones políticas.

Por Playas de Rosarito, también dos aspirantes, Laura Torres Ramíٕrez y Mayra Karina Robles Aguirre.

La mayoría de ellos, no tienen ni la mínima oportunidad de llegar a ser postulados, como candidatos a una alcaldía. Sin embargo, ilusos que son, o ingenuos, han de creer que esto de la política es de suerte y que las candidaturas se asignarán por el viejo método del “tin marin”. Que a la mejor les toca.

Son como aquel que presumía que era un suertudote, dizque porque estuvo a punto de sacarse el premio mayor de la lotería, sin comprar boleto, pues le tocó al vecino. Por poco y se convertía en rico. A la mejor a la próxima.

Algunos, prácticamente estén vetados, por sus lazos familiares. Por ejemplo, Mayra Karina Robles Aguirre, es hermana de Javier, de los mismos apellidos, exalcalde de Playas de Rosarito, uno de los más cuestionados, por los dudosos manejos de su administración.

En el caso de Claudia González Elizondo, es esposa del actual alcalde de Tecate, César Moreno, y no se miraría bien que ella fuese quien lo sucediera en el cargo.

Por lo que respecta a Nereida Fuentes, diputada local, se le liga fuertemente con el exalcalde Javier Urbalejo Cinco, contra quien varios exalcaldes han estado insistiedo que se le someta a juicio político y se le finquen responsabilidades, por su pésima administración.

En Mexicali, pretende la alcaldía Adán David Ruíz Gutiérrez, exsecretario particular de Carlos Salinas de Gortari, un sexenio de triste memoria. Llegó a ser diputado federal, pues era suplente de este, cuando dejó la curul para irse de Embajador de México a Argentina.

Se ganó el mote de “El fantasma”, porque pretendió ser dirigente estatal de la CNOP. Recorrió todo el estado. El columnista señalaba que aparecía por todos lados, pero que “nadie lo podía ver”.

Todos fueron citados en la Ciudad de México, para quer suscribieran la carta compromso con inclusión, en la que se comprometen a no rebelarse, en caso de no ser los “elegidos” con la asignación de candidaturas a la Alcaldías.

Son muchos, para una sola posición en cada municipio Puede decirse, en cuanto a las Presidencias Municipales, que “este arroz ya se coció”.

Antes de hacer el “destape” formal, falta repetir esta formula del comoromiso y la unidad, en cada uno de los 17 distritos electorales, con los aspirantes priístas a una diputación local. Más o menos ya están decididas. Pero hay que seguir el protocolo partidista.

Esta fórmula ya se ha utiizado en anteriores procesos electorales, pero no se había llevado a los aspirantes a la capital del país, como ocurrió ahora.

Los que serán eliminados, al menos les quedará el consuelo de que los llevaron a pasear a “la capirucha”. Que al menos los tomaron en cuenta. Ya será para la próxima.

Esta semana, las autoridades electorales publicaron la convocatoria para los aspirantes a participar en los comicios de junio próximo, por la vía de los independientes. Conforme al calendario electoral, este día se publicará la covocatoria para los candidatos de los diversos partidos.

El registro formal de candidatos será del 28 de marzo al 8 de abril. Las campañas electorales serán del 12 de abril al 1 de junio próximo.

Luego de los comicios del 5 de junio, Baja California entrará en un receso, que concluirá a fin de del 2017, cuando habrá de iniciar el proceso para la contienda presidencial.

Seguramente, muchos de los que participarán en este proceso electoral y que sean “ponchados”, lo intentará de nuevo en “la grande”, cuando, además del nuevo Presidente de la República, se elegirán Senadores y Diputados Federales.

Es interesante observar, que para entonces, muchos políticos bajacalifornianos, deberán estar jubilados. Especialmente, Fernando Castro Trenti y Jorge Hank Rhon.

Menos mal, que nadie puede ser eterno. Bueno, ni Fidel Velázquez lo era.
[email protected]

Palco de Prensa: Peor el Remedio

Parece algo sencillo, pero es mucho más complejo. Podría ocurrir, como lo advierte el dicho “que sea peor, el remedio que la enfermedad”.

La llamada Conferencia Nacional de Gobernadores, solicitó formalmente al Senado de la República, que la labor preventiva a cargo de las policías municipales del país, sea tranferida a policías estatales en cada entidad.

Que se desarme a los policías municipales y que se les asignen labores estrictamente administrativas, propias o inherentes a la aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno.

Que se creen policías estatales en cada entidad, con un mando único, a las que se integrarían los policías municipales que hayan pasado los controles de confianza y reunan las condiciones de capacitación propias para ello.

Obviamente los Gobernadores están desesperados y suponen que esa es la solución a los graves problemas de inseguridad pública que prevalecen en el país.

La propuesta fue hecha por Eruviel Avila Villegas, Gobernador del Estado de México y Presidente de la Conago, a los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Esto, según indicó, deberá ser analizado por el Senado de la República, para enriquecer y fortalecer la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, a fin de crear los Mandos Unicos en cada entidad.

Afirmó que es mejor, fortalecer las 32 policías estatales, que tratar de recomponer las más de mil 800 corporaciones municipales que existen en el país, que hoy enfrentan serios problemas de falta de presupuesto, certificación y controles de confianza.

Consideran que el tener una Policía Estatal Unica, en cada entidad, acabaría con las presiones del crímen organizado a los Presidentes Municipales y a directores de la policía preventiva.

Que se contaría con policías estatales robustas, con las que se brindaría la seguridad que merece la población.

Esto implicaría que las policías municipales dejaran de realizar labores preventivas. Se dedicarían exclusivamente a tareas administrativas, propias o relativas al Bando de Policía y Buen Gobierno.

Suponen que los policías que reunan los requisitos para incorporarse a las policías estatales y que hayan pasado los controles de certificación y confianza, podrían hacerlo.

Son muchas las observaciones que deben hacer al respecto. En principio, que las policías estatales no solamente no son la solución al clima de violencia e inseguridad que prevalece en la mayoría de las entidades del país, motivo de la preocupación manifiesta de los gobernadores.

Que las condiciones generales del país, no son similares en todas las regiones. Que en Baja California, las principales denuncias o quejas por violaciones a los derechos humanos, son relativos a las arbitrariedades o salvajadas en que incurren constantemente los elementos de la Policía Estatal Preventina.

Nadie puede garantizar, que la llamada PEP, pueda cumplir eficientemente, con las tareas preventivas, sin cometer arbitrariedades. Además, el gobierno del Estado carece de presupuesto para contratar el número de elementos requeridos para ello.

Por lo que respecta a las policías municipales, sin armas, serían algo así como simples inspectores y para ello tendrían que ser capacitados. La mayoría, logran imponerse ante los ciudadanos, precisamente por andar armados y porque son arbitrarios, Desarmados, serían como indefensos gatitos.

Pocos de ellos realmente muy pocos, podrían aspirar a integrarse a las policías estatales. La mayoría están regordetes y mal capacitados. Más aún, los de pequeñas poblaciones, donde el único empleo que pueden conseguir, y mal pagados, es el de policías municipales.

En esos lugares, la mayoría de los elementos de seguridad, andan desarmados o traen armas anticuadas e inservibles. Habrá quienes sean más útiles con una resortera en la mano o con una bolsa llenas de piedras.

Independientemente de que al percibir bajos salarios, antes que actuar como enemigos del crímen organizado, son auxiliares o están al servicio de los malandros. Esto es precisamente lo que ocurre en muchos pueblos de México.

Así mismo, la policía municipal, es auxiliar de la autoridad administrativa. Muchas de las veces, su sola presencia permite a los gobernantes mantener el orden social. Desarmados, van a ser objeto de burlas.

La propuesta, sería analizada y discutida, durante el período ordinario de sesiones que inició el 1 de febrero y concluirá el 30 de abril.

En entidades, con gobiernos de partidos distintos, ha habido serias divergencias para establecer los Mandos Unicos en las corporaciones policiacas. Más aún, en aquellas pequeñas poblaciones, en donde todo tipo de policías ya están infiltradas por el crímen organizado.

El tema es tentador y aparentemente factible. Vale la pena pensarlo dos veces o más, porque podría resultar “peor el remedio que la enfermedad”.

Al menos en Baja California, la responsabilidad sería demasiada para la PEP. Y también para el Jefe del Ejecutivo Estatal, que no ha sabido mantener a los “pepos” bajo control. Y evidentenete, ni la lucha le ha hecho.
[email protected]

Palco de Prensa: El Ensayo

Tal y como estaba programado, y anunciado, este miércoles, se llevó a cabo el evento relativo al segundo informe de labores de René Adrián Mendívil Acosta, coordinador del grupo parlamentario del PRI, en la Legislatura estatal.

Era lo último que faltaba, para lanzarse hacia la candidatura a la alcaldía de Tijuana.

Bueno, aún le falta solicitar licencia, para separarse de la diputación, lo que hará en la primer sesión del Congreso del Estado, en la que se iniciará el tercer período de sesiones.

Fue interesante el evento. Cualquiera podría haber dicho que se trataba del “destape” del legisador priísta.

Asistieron, prácticamente la mayoría de los actores políticos. Después de todo, se trataba de un evento formal, distinto a las aspiraciones de cada quien.

Cuál si fuese un artista, le correspondió al Alcalde Jorge Astiazarán hacer la presentación de Mendívil.

Luego, hizo su aparición la “estrella” de la noche. Caminó hasta el centro del salón y subió a un templete elevado, donde se ubicaba el atril.

Más que un informe, fue un mensaje político. René improvisó, al hablar de sus experiencias legislativas. Muchos, seguramente imaginaron que en cualquier momento se “autodestaparía”. Pero no ocurrió.

Estaban dadas las condiciones para un “destape”. Se cuidaron todos los detalles. Las diversas fuerzas políticas, estaban representadas. Incluso ciudadanos, integrantes de grupos vulnerables.

Un cronista de sociales, hubiera escrito sobre el evento, que a los organizadores, de haber sido cocineros, se les pasó la mano con “la sal y la pimienta”.

Faltaron solamente, mantas y banderolas, con colores tricolores y leyendas alusivas a la ocasión.

Lindas edecanes, tratando de acomodar a los asistentes. Principalmente a los invitados especiales. Entre ellos los aspirantes a ocupar puestos de elección popular.

Muchos trataban de tomarse la foto con el diputado. Mayormente las “chulis y grdis”. Tampoco desaprovecharon la oportunidad, los que seguramente tratarán de colarse a la campaña, en caso de que Mendívil sea postulado como candidato.

Al terminar su informe, inmediatamente después, muchos rodearon al expositor, para la toma de las “selfies”. La moda de las redes sociales.

En representación del gobernador Kico Vega, hizo la clausura el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda.

Después, todos se aglomeraron en torno al candidato. Bueno, el aspirante a la alcaldía de Tijuana.

Por cierto, uno de los políticos presentes, comentó al columnista que David Saúl Guakil, el exdelegado de Economía, estaba gastando mucho dinero para lograr la candidatura. Que Carlos Castillo Barboza, está aprovechando las influencias de Hank, para ser el elegido, pero que definitivamente Mendívil es el que tiene de su lado la estructura priísta. Está próximo el momento, para que esto ocurra.

Cuando llegue ese momento, ya está todo listo. Con decirles que al salir del lugar, los que estuvieron recibiendo a los asistentes, al salir, les daban las gracias.

Si hubiese sido un velorio, seguramente hasta las “viejitas lloronas”, hubiesen estado en el programa.

Por cierto, comentan que una de las anécdotas del evento, ocurrió cuando se toparon el exalcalde Carlos Bustamante y el Alcalde Jorge Astiazarán. Este último, cumpliendo las reglas de cortesía, trató de saludar de mano a su antecesor, pero este lo ignoró. Lo dejó con la mano extendida.

Hubo quienes observaron, que para qué gasta en desplegados periodísticos, reclamándole el que no haya levantado la clausura de su casino. Que hubiese aprovechado que lo tenía de frente. Ambos permanecieran durante todo el evento, a unos metros de distancia.

Es interesante, comentar todo lo ocurrido. El tiempo pasa, pero las costumbres políticas, siguen siendo las mismas.

Eso, en todos los partidos políticos. Conviven, unos y otros, con la diplomacia debida, pero cuando empiecen las campañas, se darán hasta con la cubeta. Como dicen, eso pasa hasta en las mejores familias.

Aunque el panorama es, aparentemente, tranquilo, las evidencias indican que esta será una de las contiendas más difíciles y aguerridas.

Serán demasiados los candidatos a los diversos puestos de elección popular, alcaldías y diputaciones locales. Los llamados independientes, vendrán a complicar aún más las cosas.

El rival a vencer, lo es el abstencionismo. Ni siquiera los independientes, lograron ponerse de acuerdo. La soberbia en ellos fue tan grande, que cada quien decidió jalar para su lado.

Por el momento, si Mendívil es el “ elegido”, puede presumir que ya “ensayó” su “destape”.

[email protected]

Palco de Prensa: ¿Qué más hace falta ?

La apertura de un casino en el hotel del exalcalde Carlos Bustamante Anchondo, se ha convertido en un escándalo político.

Bochornoso el asunto, protagonizado entre dos exalcaldes de Tijuana y el actual Presidente Municipal. Directa o indirectamente, eso pasa.

Ya se veía venir, desde el inicio de la actual administración municipal. Una de las primeras irregularidades detectadas, del XX Ayuntamiento, es que Bustamante, antes de abandonar el cargo, hizo trámites para operar una sala de juegos en el hotel de la familia, ubicado en el Boulevard Agua Caliente.

Se asoció con una casa de apuestas, para ello. Se le advirtió que no era correcto lo que iba a hacer. El exalcalde trató de justificar la apertura, argumentando que en realidad ya había operado ahí, una negociación similar, por parte del empresario casinero Jorge Hank Rhon.

Necio como es, don Carlos decidió abrir el casino. Dice que por presiones de Hank, el Alcalde Astiazarán ordenó la clausura.

Olvidó que ya no es el Presidente Municipal de Tijuana, cuando como tal hacía lo que le venía en gana.

Aún se recuerda, que tratando de salirse con la pretensión de vender el terreno en donde se ubicaba la cárcel preventiva de la calle 8, así como la comandancia de policía y bomberos, ordenó la demolición de las viejas instalaciones, que habían sido valuadas en unos 20 milones de pesos.

En días pasados, Bustamante convocó a conferencia de prensa, amenazando con hablar fuerte, respecto a las causas o motivos del cierre de su casino.

Visiblemente molesto, prácticamente declaró la guerra a Astiazarán. Y también a Hank, a quien acusó de estar detrás de todo este merequetengue.

Los gritos del exalcalde se esucharon hasta la Ciudad de México, desde donde “recomendaron a Astiazarán, que “deje en paz” a Bustamante.

Esta semana se iban a retirar los sellos. Pero, dicen que “se descompuso el teléfono” y como que no se esucharon bien las instrucciones.

Que sí se retirarían, pero que primero le darían la última revisada a los papeles, dizque para evitar posibles reclamos de terceros.

La “rápìda” atención, hizo estallar a Bustamante, quien interpretó que todo era con la intención de fastidiarlo.

Esto lo externó, esta semana, a través de un desplegado que publicó en los periódicos impresos, haciendo una síntesis de ese asunto, aseverando que ya había corregido todo. Pero que todo seguía igual.

Y, obviamente desesperado, lanza un cuestionamiento al Alcalde Astiazarán : ¿Qué MAS FALTA señor Presidente?

Efectivamente : ¿Qué MAS FALTA señor Presidente?

Pero no precisamente sobre este asunto, sino para exigirle cuentas al exalcalde Carlos Bustamante, por las tropelías cometidas por quienes laboraron en el XX Ayuntamiento.

Replicamos el cuestionamiento, por si no lo entendió o no lo esuchó : ¿Qué MAS FALTA señor Presidente?

Para resolver el desaseado tema de las luminarias.

Efectivamente, la Sindicatura Procuradora, dizque está investigando este asunto. Pero el Síndico Procurador, Arturo Ledezma Romo, parece “disco rayado”. Cada vez que le preguntan al respecto, dice que están “contando” las luminarias. En unos meses concluirá la gestión del XXI Ayuntamiento, y no tiene para cuando.

Insistimos : ¿Qué MAS FALTA señor Presidente?

Para atender todas las observaciones que hizo el Orfis a la cuenta pública del XX Ayuntamiento. En especial las del 2013. Derrama irregularidades.

En todo caso, ¿qué MAS FALTA para aclarar cuentas?

El asunto del casino, es un tanto intrascendente, porque la ludopatía es un serio problema social.

Aunado al de la inseguridad pública y la desbordante violencia, que afecta a todos los sectores de Tijuana, al convertirla en una de las ciudades más peligrosas del país.

El alcalde, la primera autoridad de la ciudad, no debe enfrascarse en “pleitos de comadres”. Con nadie.

Si Bustamante, ya cubre todos los requisitos para operar su casino, pues adelante.

La ciudad no está para conflicos estériles.

La población está cansada, de que los políticos se friccionen, por cuestiones e intereses meramente particulares.

Está por llevarse a cabo un proceso electoral. Este tipo de pleitos, es como darle carne a los leones.

¿Cómo invitar a los demás, al diálogo y a la conciliación, si los principales actores políticos, andan como perros y gatos?

¿Qué MAS FALTA, señor Presidente?

Para que Tijuana sea una ciudad de armonía y de progreso.

[email protected]

Palco de Prensa: El lenguaje político

Los políticos usan un lenguaje, sumamente raro. En lugar de llamar las cosas por su nombre, usan indirectas o verdades a medias. Es problema del “receptor” decifrar o interpretar.

Quizás de ahí surgió esa frase que dice :”te lo digo a ti Chana, para que lo entiendas tú, Juana”. Aunque, la verdad, hasta en familia se acostumbra eso.

También puede ser, porque hay políticos que, aunque les digan sus verdades, se hacen tontos. Hacen como que “les habla la virgen”.

Vale la pena comentar esto, porque en días pasados, el Lic. Bernardo Padilla, hizo declaraciones, dicho con todo respeto, que bien pudo haberlas tomado de algunas expresiones propias del “Chavo del ocho” o de Mario Moreno, cantinflas.

El funcionario municipal, dijo que “exsecretarios y exdirectores de gobierno, con intereses mezquinos y políticos, que nada tenían que ver con los negocios de las calles 9 y 10, intentaron frenar, con amparos, las obras de infraestructura del sistema de transporte BRT o llamada Ruta Troncal”.

Cabe observar, que a fin de poder establecer la ruta troncal, el gobierno municipal ha tenido que acondicionar algunas vialidades, sustituyendo el asfalto por concreto, como lo es el caso de las calles 9 y 10.

También cabe recordar, que cuando se anunció la realización de dichas obras, los comerciantes tenían el temor de que les pasara lo mismo que a los de la calle segunda, que las obras de remozamiento, tardaron más de lo debido, causándoles serias pérdidas.

Así es que hubo manifestaciones en contra de las intenciones de mejoras de las citadas vialidades, temiendo que resulara peor el remedio, que la enfermedad.

Ahora el funcionario del ayuntamiento, sale con eso, de que “exsecretarios y exdirectores de gobierno, con intereses mezquinos y políticos, que nada tenían que ver con los negocios de las calles 9 y 10, intentaron frenar, con amparos, las obras de infraestructura”.

El problema, de no hablar con claridad, de no llamar las cosas por su nombre, y que la imaginación de las personas es enorme, surgen “culpables” por doquier.

Cuando habla de “exsecretarios y exdirectores de gobierno”, se supone que se refiere a quienes formaron parte del equipo del empresario priísta Carlos Busamante Anchondo, quien presidió el XX Ayuntamiento de Tijuana, que ha tenido serias fricciones con funcionarios del XXI Ayuntamiento, que preside el Dr. Jorge Astiazarán. Es lo más lógico, suponerlo.

Pero también podría estarse refiriendo a quienes formaron parta del gobierno municipal, encabezado por Jorge Hank Rhon, o el de Jorge Ramos. Bastante remoto, pero puede ser.

La ciudad de Tijuana afronta serios problemas y muchas necesidades, resulta absurdo, y condenable, que exfuncionarios municipales, en lugar de colaborar para impulsar su desarrollo, traten de frenarlo.

Así es que si alguno de ellos, por cuestiones personales –el funcionario les llama intereses mezquinos- está alentando o promoviendo acciones legales en contra, pues es necesario e ineludible, señalarlos públicamente. Ese tipo de individuos no entiende de indirectas Son tan cínicos, que les entran las cosas por un oído y les salen por el otro.

Es interesante lo que dice Padilla. Que cuando iniciaron las obras de las calles 9 y 10, hubo resistencia. Que encontraron que exsecretarios y exdirectores de gobierno, que afirma nada tenían que ver con dichas obras, o sea que no resultaban afectados por las mismas o simple y sencillamente son ajenos, pretendían frenarlas.
Cuenta que, afortunadamente, encontraron la comprensión de jueces y magistrados, que conocieron de dichos recursos, lo que permitió que las obras continuaran.

¿No era más sencillo, señalar a los pillos por sus nombres?

El lenguaje de las indirectas, además de que ya resulta obsoleto, genera especulaciones y rumores, que no conducen a nada bueno.

Es como el asunto de la clausura del casino de Bustamante. Parece un “pleito de verduleras”. Falto de seriedad. Totalmente.

Aquel, que no cumpla los requisitos establecidos por la ley, que se atenga a las consecuencias. Nada de que le falta esto o lo otro. Nada de que al alcalde lo manda el zar del juego.

Y la gente se pregunta : si la administración, encabezada por Bustamante, fue tan desaseada, ¿por qué no no se les han exigido cuentas a los presuntos responsables?

El Síndico Procurador, Arturo Ledesma Romo, ha dicho, respecto al asunto de las luminarias, que “ya se le dió vista”, tanto al Ministerio Público Federal, como al del Fiero Común, pero nadie le cree. Los presuntos responsables, andan tan tranquilos, como si no hubiesen quebrado ni un plato. Incluso, se indignan, cuando se les recuerdan sus tropelías.

Lo peor es que muchos sospechan –y lo dicen- de que Astiazarán es el responsable de que no se haya molestado a Bustamante, ni con el pétalo de una rosa.

Es importante que Padilla, entienda que, a estas alturas, es contraproducente que todavía manejen las cosas con indirectas, que solamente generan especulaciones y rumores.

Eso de : “te lo digo a ti Chana, para que lo entiendas tú, Juana”, no conduce a nada efectivo. A los pillos, por sus nombres. Sin rodeos.

[email protected]

Palco de Prensa: El complot Político II

El domingo 10 de enero, del año en curso, bajo el título “El complot político”, hacía referencia a las columnas políticas y al contenido y alcance de las mismas.

Todos los periódicos, decía, impresos y digitales, o casi todos, cuentan con una sección que, para el lector común y corriente, generalmente pasa desapercibida.

Son las llamadas “columnas políticas”, comentaba, que contienen referencias, más o menos breves, de acontecimientos de índole política o en relación a hechos protagonizados por personajes de la política.

Señalaba que a veces se trata de lo que puede considerarse como simples rumores o chismes, o incluso información interesante, respecto de la cual no hay una fuente o alguien que se atreva a aparecer como vocero.

También decía que a veces se manejan como “cabos sueltos”, que el lector se encarga de “amarrar” o interpretar, según su conocimiento sobre la materia o su relación en el ambiente político. Que en los medios diarios, la “columna política”, se forma con aportaciones de todos los reporteros. Que en algunos, la redacta quien cubre las fuentes políticas.

Observaba que, generalmente, se utiliza un pseudónimo, el que aparece como autor de la misma. Aunque la mayoría de las veces, se sabe quien la redacta.

Entonces apuntaba que en el periódico “El Mexicano”, en la página 6A, aparece la columna “Política y políticos”, firmada por Braulio Serrano Ruiz, un pseudónimo, que contiene referencias relativas a hehos políticos de cada municipio de la entidad.

Indicaba que en la edición de ese sábado 9 de enero, en la parte media baja, aparecía una foto del priísta Fernando Castro Trenti, Embajador de México en Argentina, cabeza de una de las dos corrientes en que se divide el priísmo bajacaliforniano.

Debajo de las foto del político y funcionario diplomático, observaba, además de los apellidos de Fernando, aparecía una expresión, harto interesante : “juega doble juego”.

Señalaba que, la simple expresión, obligaba a tratar de encontrar la referencia correspondiente. Que ésta aparecía a partir del cuarto párrafo de la sección Tijuana.

El colummista la transcribió : “Fuentes de alto nivel y muy bien informadas confirman lo que en charlas de café y corrillos políticos se venía comentando, FERNANDO CASTRO TRENTI sigue jugando en dos frentes políticos, no quedó satisfecho con la renovación de la Dirigencia estatal del PRI en Baja California, por lo que ha puesto en marcha una estrategia para descarrilar las evidentes posibilidades de triunfo del tricolor en los próximos comicios”.

Luego comentaba que en el segundo párrafo, “Serrano Ruiz” hacía una temeraria afirmación. Decía que “CASTRO TRENTI cerró un acuerdo político-electoral con su amigo y cómplice JAIME BONILLA, para asegurar la derrota del TRICOLOR en Baja California, el pacto incluye las candidaturas a diputados para tres de sus más cercanos colaboradores que son CATALINO ZAVALA en el distrito 16, FAUSTO ZARATE, en el 9 y JAIME BARBA en el 13, mismos que ya se apersonaron en la oficina de BONILLA para afinar los detalles y refrendar el sabotaje al PRI, desde las filas de MORENA, tal y como CASTRO TRENTI se ha caracterizado sacando ganancia de las derrotas del PRI”.

Y concluye con un tercer párrafo, sumamente breve : “Así las cosas estimado lector, anote usted, la gratitud y el diablo no se llevan. Seguramente este tema dará mucho de que hablar en las próximas semanas”.

El columnista hacía hincapié en que tal referencia, era bastante delicada. Al menos para los priístas. Que ya se sabe, que los truques y negociaciones, con las posiciones electorales, es común y posible, entre los políticos, pero que antes de sacar conjeturas, valía la pena observar, que el personaje principal de esta trama, aunque su nombre no apareciera en el texto, es Eligio Valencia Roque, quien utiliza diversas “cachuchas”, a su conveniencia.

Decía que aunque en el medio político y periodístico, se sabe quien redacta lo contenido en la sección Tijuana de dicha columna, al no aparecer el nombre de quien lo escribe, se atribuye su contenido al propio Valencia Roque o al menos se sabe que él da las instrucciones. O bien, que no se publica nada, que Eligio no autorice.

Advertía que eso era grave, al menos para los priístas, pues se referia a un complot, entre Castro Trenti y el líder estatal de Morena, Jaime Bonilla. Recordaba que López Obrador, cuando trata de descalificar algo que le afecta, generalmente argumenta que se trata de un “complo”. Vale lapena que vuelvan a leer la columna del domingo 10 de enero, para que la complementen con la del día de hoy.

En la edición del jueves 21 de enero, o sea de esta semana, en la citada columna política, se vuelve a hacer mención del supuesto complot : “El clíma político se ha visto enrarecido en los últimos días a raíz de la estrategia que encabeza FERNANDO CASTRO TRENTI para descarrilar al PRI en los próximos comicios”. “Y todo se debe –explica- al enojo de CASTRO con RENE MENDIVIL quien se negó a darle mano para armar su planilla.

“Más claro –apunta- CASTRO TRENTI se indignó por los acuerdos de RENE con las huestes de HANK y los espacios para estos. Por esa razón el embajador ha enviado a MORENA a sus incondicionales. No hay vuelta de hoja, CASTRO TRENTI busca hacer perder a MENDIVIL en TIJUANA. Lo anterior claro, en caso de confirmarse la candidatura de RENE MENDIVIL, estimado lector”.

Dicen, que cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades, y que cuando el río suena, es que agua lleva.

Que cada quien haga sus propias conjeturas.

[email protected]

Palco de Prensa: Ni estando locos

 

Los dichos y refranes populares, son sabiduría pura. En pocas palabras se clarifican cosas, que otros se niegan a reconocer, aunque sean tan evidentes.

Como aquello de que “…No hay borracho que trague lumbre, o enfermo que coma y beba, ni loco que por mucha hambre, se ahogue con su propia lengua”.

A esto habría que agregar algo acorde a los tiempos que se viven en México : “Ni político que renuncie voluntariamente a vivir del presupuesto público”.

En noviembre del 2015, el martes 10, para ser más preciso, el diputado del Parido Estatal de Baja California, Francisco Barraza Chiquete, hizo una propuesta sumamene interesante.

Hace ya aproximadamente 3 meses de eso y ni él mismo se ha acordado de insistir en el tema.

El legislador propuso que el Ministerio Público del Fuero Común se convierta en una Fiscalía General del Estado, que sería un órgano autónmo, dotado de personalidad y de patrimonio propio.

Propuso reformar diversos artículos de la Constitución política de Baja California, para ello.

Para quienes no lo saben, el Ministerio Público tiene la facultad de perseguir los delitos. Hasta ahí está correcto.

Pero pareciera que se ha malinterpretado, porque persigue los delitos que cometen solamente los delincuentes comúnes y corrientes, no los que cometen los políticos o delincuentes de cuello blanco.
No se trata de una confusión o de una laguna legal. Abierta o descaradamente, el Ministerio Público no actúa en contra de políticos que saquean las arcas públicas.

Lo hacen constantemente. O sea roban o disponen en beneficio propio de recursos públicos.

Cuando los descubren, es por mera causalidad, son demasiados descarados o sumamente tontos. Para el caso, da lo mismo, en cuanto se percatan que hay algún políticos involucrado, le dan “carpetazo” al asunto. Quizás alguien pregunte : ¿por qué ocurre esto?

La respuesta es muy sencilla y burda: porque el Ministerio Público, la institución encargada de persegir los delitos, no es independiente, depende del gobernador.

El Ministerio Público, es parte de la Procuraduría de Justicia del Estado, que a su vez es parte del Poder Ejecutivo, que encabeza y representa el Gobernador del Estado. Dicho en pocas palabras, existe corrupción en el Estado, porque el gobernador la tolera, la propicia. No la castiga.

Dicho de otra forma, en cuanto el Ministerio Público conoce de hechos delictivos, en los que aparece involucrado un político, o un familiar de algún político, se pone en reserva, hasta que el Procurador reciba instrucciones del gobernador, de que se continue o definiitivamente sea archivado.

Uno de los casos más recientes, fue el de las becas progreso, de la Secretaría de Educación Pública. Varios cheques, destinados al mantenimiento de planteles educativos, no llegaron a sus destinatarios. Quienes los tenían en su resguardo, los endosaron en su favor y procedieron a su cobro.

Cuando descubrieron tales hechos, se armó un escándalo, pero fue sofocado de inmediato, al observar que uno de los involucrados se apellida “de la Rosa Anaya”. Igual que el Secretario de Seguridad Pública, Daniel y del exdiputado federal, Andrés, de los mismos apellidos.

A partir de ahí, en lugar de escarbar al asunto, le echaron tierrita.Lo reservaron, para enfriarlo y finalmente darle carpetazo. Puede decirse, sin equivocación alguna, que fue atendiendo instrucciones del propio gobernador.

Bueno, esto explica, cual es el destino de la propuesta de ley, presentada por el diputado Barraza Chiquete en noviembre pasado. Si los diputados locales, realmente estuvieran preocuados por la corrupción y quisieran combatirla, de inmediato hibieran aprobado la creación de la Fiscalía General.

Pero, como advierte la filosofía popular, “ni estando locos”.

La estructura actual del Ministerio Público, dependiendo del gobernador, es ideal para que los políticos conjuguen plenamente el verbo “tapar” : Yo te tapo, tú me tapas, ellos nos tapan, todos nos tapamos.

¿Fiscalía independiente ? ¡Ni estando locos…!

[email protected]

Palco de Prensa: Los suplentes

Por ley, cuando se elige candidatos a puestos de elección popular, se debe proponer o postular, a los respectivos suplentes.

Es muy interesante el papel que juegan los suplentes. Es como en las actividades deportivos, son “titulares de la banca” y pocas veces ven acción alguna.

En materia electoral, participan a lo largo del proceso. Pero, como en los deportes, aunque “vistan el uniforme”, nunca sudan la camiseta.

Generalmente los suplentes son mero relleno. La mayoría de los suplentes, saben que nunca llegarán, ni siquiera a primera base.

En Baja California, ha habido casos sumamente especiales. Como el de Elia Cabañas. Era una completa desconocida. Entró en el 2012, como suplente de Gregorio Barreto, candidato a diputado local. El “Goyo” fallece y lo suple Elia.

Por si fue poco, cuando había que rogarles, para que aceptaran una candidatura, Elia fue anotada, como relleno, en la planilla priísta de los candidatos a diputados federales. Las expectativas generadas por la candidatura de Peña Nieto, le dió el triunfo a los priístas, entre ellos Elia Cabañas. ¡Suertudota!

Como por arte de mágia, tuvo en sus manos una Diputación federal y una local. La segunda de ellas, le cayó del cielo, por una suplencia.

Otra suplente afortunada, por la desgracia, fue la profesora María del Carmen López Segura, quien ostentó la diputación federal que le correspondía a María Elvia de Hank.

En los comicios del 2016, varios suplentes de diputados locales, serán llamados de emergentes, pues los titulares buscarán nuevas posiciones.

Esto creará serias incomodidades, pues la mayoría de los suplentes, carecen de experiencia política. Fueron designados como tales, como simple relleno.

Esto afectará a todos los partidos políticos, que habrán de postular a diputados en funciones, para puestos de elección popular.

Ese podría ser el caso del priísta René Adrián Mendívil Acosta, quien aspira ser postulado como candidato a Alcalde de Tijuana.

Su suplente, Francisco Javier Hernández Tovalín, debería cubrir la vacante, pero ya ha manifestado que pretende competir, por la alcaldía de Playas de Rosarito, por parte del Partido Movimiento Ciudadano.

En tal caso, siendo Mendívil diputado de representación proporcional, siguiendo el orden de prelación de los propuestos por la Coalición “Compromiso por Baja California”, le corresponderá entrar de emergente, a Rafael Flores García.

Otra aspirante a participar en los próximos comicios, sería Laura Torres, quien pretende contender por el PRI, como candidata a alcalde de Playas de Rosarito.

En caso de dejar la diputación, sería sustituida por su suplente, María Elena Blanca García Gámez, quien dicen es esposa del dirigente cetemista Amaro Mata.

Entre los blanquiazules, hay un caso similar, Gustavo Sánchez, coordinador de la fracción parlamentaria panista, en la legislatura estatal. Pretende dejar la curul para contender como candidato a alcalde de Mexicali. De abandonar la legislatura estatal, sería sustituido por su suplente, Alejandro Quiróga Corella.

Los problemas que afrontarán, para hacer tales cambios, es que en los próximos días deberán negociar los ajustes que habrán de hacer. Sobre todo en la estructura interna de la legislatura, lo que les dará serios dolores de cabeza, por la inexperiencia de los suplentes que mandarán llamar para que entren de emergentes.

Los cambios deberán anunciarse y surtir efectos, hasta el pleno de la legislatura, con la que iniciará el segundo período de sesiones, o sea el día primer de febrero.

Deberán ser muy cuidadosos, para evitar que los suplentes incurran en errores. Pocas veces como ahora, observarán acción. Antes de mandarlos llamar, deberían invitarlos a visitar la legislatura y estudiar los protocolos.

Obviamente que el trabajo legislativo mermará bastante. Los emergentes, tardarán en entender los procesos legislativos. Aún hay tiempo para darles un curso de capacitación sobre las tareas legislativas.

Ya es tiempo de que la política se profesionalice. Tanto los candidatos propietarios, como los suplentes, deberían ser políticos profesionales y ya no se debe recurrir a simples rellenos para pocupar las suplencias.

Así mismo, todos deben ser capacitados en materia legislativa. Tanto general como electoral. Para que no se sorprendan y se atengan a las consecuencias.

Las suplencias deben ser consideradas como una gran oportunidad de aprender política. A lo mejor falta legislar, para darles mayor participación a los suplentes. Pueden ser, por ejemplo, los titulares del área de gestoría de la diputación.

También deben ser considerados como asistentes o auxiliares de los legisladores. De esa manera, no se considerarían relegados o subestimados.

Si bien es cierto que una diputación es un cargo individual, para su mejor desempeño, requiere de un equipo de trabajo. Es más, cada legislador tiene derecho a contar con una serie de colaboradores.

Las suplencias, han sido subestimadas. Deben dejar de ser consideradas como un simple relleno, pues podría ser el principio de una excelente carrera política, no simple relllenos, como hasta ahora.

[email protected]

Palco de Prensa: Los soberbios

Al menos 2 de los presuntos aspirantes a la alcaldías de Tijuana, por la vía de los independientes, presentaron ayer sus planillas con las que pretenden contender en los comicios de junio del presente año.

Quienes aprentemente representarían un movimiento importante en contra del partidismo, tal y como ya se había advertido, empezaron mal. Les ganó la soberbia.

Podría decirse que son independientes, no tanto porque sean antipartidistas. Sino más bien porque son intolerantes. Pero principalmente porque son ególatras.

Primero son ellos, después ellos y posteriormente también ellos. Así, quienes empezaron, supuestamente motivados por un factor común, el repudio hacia los partidos políticos, se fragmentaron y ahora, cada quien jalará por su lado.

Ayer jueves, presentaron sus equipos de colaboradores, Gastón Luen Garza y Carlos Atilano Peña. Ambos podrían ser ubicados en la clase de los políticos reciclados, pues ambos ya han tenido experiencias electorales. El primero de ellos bajo la sombra del PAN y el segundo por el PRD.

Juntos, habrían dado un verdadero susto a los partidos políticos. Separados, lo único que van a hacer, es confundir a los electores. Más aún, si como se sabe, habrá más aspirantes a la alcaldía de Tijuana, por la vía de los independientes. Una de ellas podría ser la empresaria Carolina Aubanel Riedel, quien supuestamente estará respaldada por el equipo de su ex esposo, Carlos Bustamante Anchondo.

Este fin de semana, vence el plazo para que presenten ante el Instituto Estatal Electoral, su solicitud para ser considerados candidatos independientes. El plazo para los aspirantes a la alcaldía vence este 16 de Enero. Para los diputados, vence el día último del mes. La tarea difícil, será reunir las suficientes firmas de electores.

Conforme al artículo 12 de la Ley que reglamenta las candidaturas idependientes en el Estado de Baja California, el plazo para la obtención de apoyos ciudadanos, para aspirantes a munícipes, será del 17 de enero al 1 de marzo.

En el caso de los aspirantes a diputados, el plazo será del 31 de enero al 1 de marzo.

Las manifestaciones de apoyo deberán contenerse en los formatos que autorice el Instituto y que se denominarán “cédula de respaldo”, las que deberán contener los datos de identificación del aspirante a la candidatura de que se trate, y los espacios suficientes para el llenado de los datos de los ciudadanos que manifiesten su apoyo.

A fin de recabar las manifestaciones de apoyo, los aspirantes podrán realizar reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general.

El artículo 14 de dicha norma jurídica, indica que el porcentaje requerido, de apoyo ciudadano, del listado nominal de electores de la demarcación Estatal, municipal o Distrital, según sea el caso, deberá ser con corte al 31 de agosto del año previo a la elección.

Para la planilla de munícipes, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos una tercera parte de las secciones electorales del municipio correspondiente, que entre todas sumen cuando menos el 2.5% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de la demarcación municipal.

Para la fórmula de diputados de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito respectivo que sumen entre todas cuando menos el 3% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de la correspondiente demarcación Distrital.

Una vez que el aspirante a determinado cargo de elección popular, cuente con los apoyos ciudadanos requeridos, deberá presentarlos a la autoridad electoral, la que luego de constatar que reúne los requisitos exigidos electoralmente, le dará la constancia de candidato independiente. El plazo para entrega las cédulas de apoyos ciudadanos, será del 2 al 4 de marzo.

Este es el principal reto, previo a los comicios, para los aspoirantes a cargos de elección popular, por la vía de los independientes. Si no reúnen las firmas o apoyos ciudadanos requeridos, no podrán ser registrados como candidatos independientes.

Posteriormente, la entrega de constancia de registro de candidatos se efectuará el 11 de abril y al día siguiente iniciarán las campañas electorales, las que terminarán el 1 de junio, cuatro días antes de los comicios.

Todo hubiese sido más sencillo, si los aspirantes hubieran hecho a un lado su ego y su soberbia, para luchar todos juntos en contra del partidismo.

Va a ser un ejercicio interesante, pero no lo suficientemente fuerte para derrotar al partidismo o ganarles al menos alguna parte del “enorme pastel electoral”.

Esto, independientemente de que serán demasiados los aspirantes que recorrerán las calles, primero para recabar los apoyos necesarios para ser considerados candidatos, y luego para solicitar el apoyo requerido en los comicios de junio próximo.

Parecía, en principio, que los llamados independientes si estaban dispuestos a luchar todos juntos, para desplazar a los políticos tradicionales, al grito de : “todos para uno y uno para todos”.

Ninguno de ellos quizo renunciar a sus pretensiones personales. Les ganó el ego, la soberbia, el individualismo. Para beneplácito de los dirigentes de los partidos políticos.

La aparición de los supuestos independientes, fue un simple “Boooo”, que no asustó a nadie.

[email protected]