Skip to main content

Etiqueta: prensa

Encuentran en Tijuana cargamento de heroína dentro de prensa para hacer tortillas

Agentes Federales detectaron una caja de cartón en el Aeropuerto Internacional de Tijuana que tenía en su interior una prensa para la elaboración de tortillas, surgieron sospechas de que algo viajaba dentro de la caja al darse cuenta que el tamaño era mayor al estimado. Al revisar la caja los agentes encontraron paquetes con 200 gramos de heroína cado uno.

La prensa fue enviada por paquetería y contenía en su interior 800 gramos de droga.

El cargamento quedó a disposición del Ministerio Público Federal, en donde se abrirá una carpeta para la investigación correspondiente.

(VIDEO) Prensa española se burla de la petición de AMLO vestidos de Mariachis y cantando “México Lindo”

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, envió una carta hace unos días a España, para pedir disculpas por haber invadido México hace casi 500 años, pero no todos tomaron esta petición de la mejor manera.

En México los ‘memes’ contra el mandatario no se hicieron esperar, y el día de ayer, una televisora española se burló de la petición realizando un sketch al ritmo de mariachi y cambiando la letra de la canción “México Lindo”.

Óscar Andreu y Óscar Dalmau de TV3 fueron los encargados de realizar el sketch por los hechos sucedidos hace 500 años y por la carta de AMLO hacía el rey Felipe de España. Los conductores dijeron que se trataba sólo de un sketch y que apoyaban al país mexicano con su petición de disculpas y que lo demás sólo era humor.

https://www.youtube.com/watch?v=ofp6PBSE3DU

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Máquina le “prensa” brazo en fábrica de Mexicali

Peligroso accidente ocurrido en una  factoría ubicada en la zona del Ex ejido Coahuila, estuvo a punto de costarle la vida a un empleado que se salvó gracias a la rápida respuesta de sus compañeros que pararon la máquina que le había atrapado un brazo.

veraz,-prensado

Del lesionado solo se dijo que se llama Jorge de 32 años,  empleado de la empresa Soluciones en Cartón, ubicada en la avenida Ayuntamiento entre las calles Esteban Cantú y Arturo Bernal, desde donde llamaron al 911 indicando que ocupaban paramédicos y rescatistas.

Los que llegaron fueron los de la Cruz Roja y las Brigadas del Sol que arribaron al sitio, siendo los rescatadores que utilizando sus equipos hidráulicos y neumáticos pudieron liberar el brazo atrapado del joven trabajador, que fue entregado a los socorristas y estos tras darle los primeros auxilios y verificar que no tuviera sangrados, lo llevaron a la clínica 30 del IMSS.

 

Con información de La Voz de La Frontera

Prensa se suma a talleres de sensibilización impartidos por DIF Tecate

Directivos y representantes de los medios de comunicación de Tecate, se suman a las acciones que ha implementado el Presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal Marco Antonio Lizárraga Navarro, para lograr una Comunicación Incluyente, dando pasos firmes para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidad,.

 Como primer paso para eliminar el lenguaje derogativo, se sensibilizó a los comunicadores con el taller “Guía Práctica para una Comunicación Incluyente”, en el que la Psic. Mayra Acosta, coordinadora del área de Discapacidad de DIF Municipal, dio a conocer la importancia de mantener un lenguaje correcto entre los medios de comunicación, ya que, a través de ellos se envia un mensaje positivo a la comunidad en cuanto a sensibilidad se refiere.

 Sobre esto, el Presidente de DIF, acompañado de la directora Yolanda Castro González, señaló que los medios de comunicación juegan un papel fundamental para llegar a la sociedad y concientizarla sobre el tema, así mismo, les agradeció el sumarse a las labores de la paramunicipal, empleando los términos correctos al dirigirse a este sector de la población.

 

Palco de Prensa: Sepan Todos

 

Parodiando a “El Patas”, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, el candidato panista a la alcaldía de Tijuana, “sepan todos….”, que este proceso electoral fue una cochinada. Por eso se insiste en que ¡huele a patas!

Es más, “sepan todos” que son tantas las irregularidades detectadas, que el proceso electoral está entrampado.

Salvo en algunos distritos, donde la autoridad electoral ya entregó las constancias de mayoría, en el resto se generalizan los gritos y reclamos : ¡queremos nueva elección!, ¡queremos nueva elección!, ¡queremos nueva elección!

Por cierto, este fin de semana, la zozobra embargó a los políticos, que están al pendiente de los votos de las comisiones distritales. Las preguntas comúnes son : ¿cómo van?, ¿quien ganó? ¿qué sigue?

Muchos quisieran que esto concluyera. Bien o mal, pero que ya acabara. Pero en el proceso de recuento, surgen nuevas “incidencias”, que enojan y preocupan a muchos.

Generalmente, el recuento de votos en los consejos distritales, ha sido mero protocolo. Pero, en esta ocasión, han salido a la luz, triquiñuelas o trampas que no se notaban a simple vista. Compra de votos, “inflado” de cifras, manoseo de actas de escrutinio.

En algunos casos, ha sido necesaria la intervención de fuerzas policiacas y de fedatarios públicos. Las redes sociales han sido un excelente medio para revelar maquinaciones. El anonimato oficial se ha roto.

De manera clara o descarada, se ha mostrado lo que siempre se ha dicho respecto a la política : que es el arte de comer mierda, sin hacer gestos.
Se ha de tener un pésimo olfato, para nadar entre estiércol y no hacer gestos.

Ahora ¿qué sigue?

Primero. Que concluyan las revisiones en los consejos distritales. Los afectados por las mañosadas, que reúnan las evidencias, para formular los reclamos legales correspondientes. Ya se habla de reclamar la nulidad de todo el proceso electoral. Podrá alguien decir que no es para tanto. Pero, dicen que cada quien habla de la fiesta, según como le va en ella.

Los que están del lado de los mañosos, quisieran que todos los demás, vieran esto como algo natural. Seguramente están acostumbrados a meter patas y manos en el lodo.

A propios y extraños, ya quedó claro, que esto fue una cochinada. El más cochino de todos los procesos electorales. Como dirían : ¡hay que ser cochis, pero no tan trompudos!

¿Qué sigue? Que los mañosos se limpien la cara y manos, porque el manejo de estiércol, se .les percibe a leguas. Lo menos, despiden un olor fétido.

Que se preparen para hacer frente a los reclamos legales. Si se va por la vía judicial, esto demorará varios meses. A ver qué argumentan, para tratar de justificar chuecuras y desviaciones.

Los afectados, reunir elementos suficientes, para acreditar sus reclamos. Y hacerse de paciencia, porque en el sistema político mexicano, no bastan la razón o el derecho. Se requiere mucho valor, capacidad y coraje.

Castigar las mañosadas. El pueblo no sabrá de derecho, pero intuye cuando algo está mal. Los políticos mañosos existen, porque se les tolera y no se les hace nada.

Tarde que temprano, mañas, errores y excesos, se pagan. En esta ocasión, se nota el dolo en muchos de los actos. Los hicieron, con todas las agravantes de la ley : premeditación, alevosía y ventaja.
“Sepan todos” que en esta ocasión se les pasó la mano. Como dicen : ¡hay que ser cochis, pero no tan trompudos!

Se necesita ser cínico para presumir que ganaron, con trampas y tiquiñuelas.

Sepan todos, que será peor, si esto lo hacen en la función pública.

[email protected]

Palco de Prensa: El desprestigio

A estas horas, ya debe haber concluido el recuento de votos de los consejos distritales y quizás hasta ya se hayan dado a conocer los resultados. El problema es que, ante el desprestigio generado, será difícil creer en los mismos. Sobre todo, que sean aceptados por los actores de este proceso.

Por lo tanto, habrá que esperar hasta el lunes próximo, para saber si los resultados finales de este proceso y el correspondiente conteo, causarán estado o serán impugnados por algún candidato o partido.

De cualquier forma, independientemente de quienes sean los ganadores –o ganones, quizás deba decirse- seguramente persistirán las dudas, especulaciones y sospechas.

Lo que va a ser difícil, casi imposible, será que el IEEBC supere el desprestigio alcanzado, por tantas irregularidades registradas en este proceso, a nivel estatal.

Los consejeros y directivos del Instituto Electoral, quisieran que esto pasara rápido. Por ello agilizarán el trámite de expedición de constancias de validez de elecciones, con la intención de darle la vuelta a la hoja. Y hacer como que todo fue una simple pesadilla.

Fue evidente que manejaron todo de manera negligente. Dejaron todo en manos de la inercia. No estuvieron al pendiente de cada paso del proceso electoral y de pronto “se les hizo bolas el engrudo”.

Está claro, que todas las irregularidades se pudieron haber evitado, si hubiesen estado pendientes, vigilantes y actuantes en el acto. Que los ciudadanos participantes incurran en errores, puede ser natural, pues no conocen la ley electoral. Pero tal parece que los funcionarios electorales estuvieron ausentes y hasta ahora se están percatando del desastre.

Pero cuando asumieron el cargo, lo primero que hicieron, fue incrementarse el sueldo. Como si fuesen merecedores de ello.

Si tuviesen vergüenza, dado el resultado, ahora deberían rebajarse al sueldo, a nivel de simples aprendices, e iniciar el procedimiento para sustituirlos por verdaderos conocedores de la legislación electoral. Por quienes si sepan y actúen en consecuencia, de manera oportuna y eficiente.

La experiencia de este proceso, es enorme, por el cúmulo de irregularidades y deficiencias. Juntas, pueden representar un excelente manual de consulta, sobre lo que no se debe de hacer en futuros procesos.

Copia del mismo debe integrarse al expediente personal de cada consejero y de cada funcionario del Instituto Estatal Electoral. Como notas malas, para que luego no presuman que hicieron un excelente trabajo. Aunque bien merecen que los pongan de patitas en la calle.

Ellos son los responsables del proceso electoral. Si algo salió mal -y en esta ocasión muchas cosas salieron mal- ellos son los responsables. Nadie más. A ellos se debe el desprestigio del IEEBC.

Desde el hecho inobjetable de que no hicieron nada para prevenir el abstencionismo. Ni siquiera para capacitar adecuadamente a los funcionarios de casillas. Tal parece que los dejaron solos. Esto fue un retroceso.
Ahora, hay que tratar de enmendar la plana. Emprender una profunda tarea de concientización cívica, desde los niveles básicos de educación. Enseñarles a los niños de preescolar, cuál es la importancia de los procesos electorales y lo que implica la participación en los mismos.

Que los profesores ayuden a formar ciudadanos, recalcando, desde la educación básica, lo que significa la democracia y la forma de enriquecerla y mantenerla.

Malo será que, concluída esta difícil etapa de este proceso electoral, simplemente digan : “borrón y cuenta nueva”. Como ha sido siempre.
[email protected]

Palco de Prensa: Voto por voto

Hay un dicho popular que advierte que : “del plato a la boca, se cae la sopa”. Y otro que señala que “del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

Esto por aquello de los supuestos resultados del proceso electoral del domingo 5 de junio.

Con todo y lo que se ha dicho, las cifras manejadas por el Programa de Resultados Preliminares, ni tienen Valdez alguna, ni son definitivos.

El propio Presidente del Instituto Estatal Electoral, Javier Garay Sánchez, tratando de calmar los ánimos, ha dicho a todos, a dirigentes partidistas y a candidatos, que esperen los resultados de los cómputos distritales.

Garay dijo que el PREP no tiene validez legal. Los resultados que arroja, simplemente son un indicador de las tendencias. Como los de las encuestas previas.

Así es que, con la información que se tiene hasta el momento, nadie debe cantar victoria. Corren el riesgo de que luego el canto se vuelva llanto. En especial en el caso de Tijuana, donde tres candidatos pugnan por el primer lugar.

Son tan próximos los números de uno y otro, que no hay duda de que esto habrá de resolverse, con la aritmética básica de sumar voto por voto. Y nadie se puede llamar robado.

En estos momentos, abundan los señalamientos, las acusaciones, especulaciones, las sospechas. Pensando de buena fe, podría pensarse que se trata de simples “errores aritméticos”.

La cultura electoral de los ciudadanos, no basta para entender los enredos o confusiones que generan las coaliciones partidistas. Quizás ello los llevó a cancelar indebidamente algunas boletas.

El PRI habla sobre la posibilidad de “rescatar” muchos de los 11 mil votos nulos. Si se logra, las cosas cambiarían totalmente.

Los resultados del PREP, que no tienen validez legal alguna, señalan que el candidato panista Juan Manuel Gastélum Buenrostro, obtuvo 80 mil 65 votos y el priísta René Mendívil 77 mil 31 votos, Una diferencia entre ambos de 3 mil 34 votos. Parece mucho, pero la verdad son pocos.

Los dirigentes priístas afirman que según copias de las actas de escrutinio de las casillas, Mendívil rebasa a Gastélum en 1,700 votos. Y estiman que la diferencia podría ser mucho mayor, cuando se observe que muchos de los 11 mil votos nulos, son válidos para el priísta.

Algo interesante es que el candidato del PES, el teniente Coronel Julián Leyzaola, según los datos del PREP, le anda “pisando los talones” a Mendívil, pues la diferencia entre ambos es de solamente 34 votos.

Hay quienes piensan que a la hora de la revisión de votos, Leyzaola podría alcanzar a Mendívil. Y ni modo si así ocurre. El “uniforme oficial” de los funcionarios del Ayuntamiento de Tijuana, sería de color azul o negro, como el de los elementos policiacos.

Porque nadie debe ignorar, ni descalificar, el clamor triunfalista de Leyzaola, quien se llama ganador de este proceso electoral, en el caso de Tijuana.

Las dudas o las especulaciones se disiparán con el recuento de votos que se tendrá que hacer a partir de este miércoles y que quizás concluya el fin de semana.

Hubo quienes se escandalizaron, cuando el columnista planteó la posibilidad del recuento voto por voto, pero la legislación electoral lo preveé, cuando la diferencia entre el supuesto ganador y el segundo lugar, es menor a un punto porcentual.

Claro, primeramente se tienen que observar los posibles “errores aritméticos”, y si la mínima diferencia persiste, todo se resolverá contando voto por voto.

Lo delicado es que las diferencias partidistas están generado encono entre los tijuanenses, lo que es absurdo, pues ganará quien mayor número de votos haya obtenido. Aunque sean pocos.

Gastélum o Mendívil, quien sea el triunfador, gobernará Tijuana, sin ningún distingo. Sean azules o tricolores. Les guste o no les guste. Independientemente de que hayan votado a su favor o no. Vivimos en una democracia, Imperfecta, pero tenemos que verla de frente.

Total, como dicen, si alguien no votó, que ni se queje.

[email protected]

hfkytruyk6rf

Palco de Prensa: Las fallas del PREP

Las fallas del Programa de Resultados Preliminares, no permiten determinar quien ganó o quien perdió en Baja California los comicios de este domingo 5 de junio.

Aunque en el portal creado por el instituto Estatal Electoral, para dar a conocer los resultados, supuestamente a partir de las 19:00 horas, la información empezó a trascender hasta una hora después y sumamente lenta.

A las 21:00 horas, con menos de un 2.00% de avance, la página del PREP anotaba al PAN como ganador, en las alcaldías de Ensenada y Mexicali, y al PRI en Tijuana. De Tecate y Playas de Rosarito, no mostraba información alguna.

Sin embargo, según dirigentes panistas, el Partido Acción Nacional presume que ganó cuatro alcaldías, las de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito. Reconocen que llevan desventaja en Tecate.

Ante la falta de información, resulta temerario y audaz, hablar de triunfos o derrotas. Quizás lo único que se puede afirmar, es que el triunfador absoluto de esta contienda lo fue el abstencionismo.

Ni la aparición de los llamados candidatos independientes o ciudadanos, motivaron a los electores para acudir a las urnas. Ni la enorme cantidad de aspirantes, en el caso de las alcaldías, o la viabilidad de las propuestas de estos.

La poca información disponible, muestra un panorama electoral desolador. Tenemos que esperar a que termine el recuento de las actas de las diversas casillas, para cotejar los resultados con los de elecciones anteriores.

No hubo mucha diferencia en cuanto a los resultados que arrojaron las encuestas previas a los comicios, respecto a las preferencias electorales. Definitivamente, la pugna fue entre PRI y PAN.

Los candidatos de los partidos emergentes, difícilmente lograron captar los votos requeridos para mantener su registro. Aunque el discurso de todos ellos estuvo dirigido en contra del bipartidismo, es obvio que no lograron minar el voto duro del priísmo y del panismo.

Sin embargo, no se explican, ni se justifican, las macadas fallas del PREP. En procesos anteriores, desde temprano fluyó la información. Y se observaba como los números variaban, en la medida en que avanzaba el conteo.

Ahora, la información apareció en el portal, mucho tiempo después de lo anunciado, lenta e insuficiente. Esto fue aprovechado por algunos dirigentes partidistas, para presumir triunfos y especular descaradamente con los supuestos resultados.

Total, la jornada electoral dejó frustraciones y decepciones. Además de dudas e incertidumbre. Cualquiera podría decir que “hubo mano negra”.

Este proceso electoral, pasará a la historia de Baja California, como uno de los más desaseados. Hubo de todo un poco. Y la autoridad electoral “se hizo de humo”. Por doquier hubo triquiñuelas, sin que nadie los frenara.

Hay elementos suficientes, para considerar que el proceso electoral no ha concluido. Que podría acudirse a una segunda instancia. La instancia judicial.

La nueva legislación electoral en la entidad, no fue ningún avance, sino un retroceso.

Si no fuera porque el desaparecer el proceso electoral, sería establecer un régimen dictatorial, lo que sería peor que un proceso amañado, en el que pocos votan, y lo hacen para votar por los peores.

Es evidente que en Baja California la democracia es simplemente una pantomima. Casi una caricatura.

Esto, a reserva de contar con más información respecto al proceso electoral de este domingo 5 de junio.

Y conste, hay quienes consideran que estos comicios, fueron la antesala de las elecciones presidenciales del 2018. Los presagios, no son nada buenos.
[email protected]

hfkytruyk6rf

Palco de Prensa: La radiografía política

El periódico capitalino El Sol de México, publicó un interesante reportaje, que podría ser considerado como una radiografía política de México.

Se publica en dos partes, la primera el domingo 15 de mayo y la segunda ayer lunes. Replicado por su filial, El Sol de Tijuana. Vale la pena leerlo completo y con detenimiento.

Como la canción de Oscar Athié, “Fotografía”, que habla de un individuo “flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones”. El reportaje trata de exhibir las flaquezas del sistema político mexicano, describiendo a grandes rasgos la decadencia de sus partidos políticos.

Es interesante, pues observa que todos los partidos políticos van a la baja. Que sus militancias han disminuido considerablemente. Que no son lo que parecen. Ni lo que presumen.

La radiografía, es precisamente una fotografía del interior del ser humano. Básicamente del esqueleto. De aquello que no se puede observar a simple vista.

En este caso, los partidos políticos, están a la vista. En este reportaje se advierte que no son tan fuertes como aparentan. Esto, resulta interesante, porque, más que las elecciones en 13 entidades del país, que se celebran este año, lo que realmente llama la atención, es la condición que guarda cada uno de los partidos políticos, en vísperas de las elecciones presidencial del 2018.

Hasta el 2000, poco importaba si los partidos políticos estaban grandotes o chiquitos, fuertes o débiles, parecía imposible que el PRI, algún día fuese desplazado de la Presidencia de la República.

Pero llega el 2000, la foxmanía aprovechó las circunstancias y un vaquero simplón llega a la silla presidencial.

Seis años parecían suficientes, para que el Partido Acción Nacional se perpetuara en el poder. Pero el poder indigestó a los panistas, que solamente alcanzaron a renovarla por un segundo período, al final del cual, concluyó casi en ruinas. Lo dijo el segundo mandatario blanquiazul, Felipe Calderón Hinojosa.

“Hay que reconstruir al partido, piedra sobre piedra”, diría. Pero “haiga sido, como haiga sido”, los daños ocasionados por doce años en la Presidencia de la Republica, fueron más graves de .lo que se observa a simple vista.

Se advierte en el reportaje en mención, que “los registros del padrón del INE, revelan que el blanquiazul es uno de los partidos que más bajas han sufrido en su membresía, sobre todo, después de las últimas elecciones presidenciales”.

“Hay quienes adjudican dicho desplome –se observa- al anuncio hecho en 2012 por su presidente, Gustavo Madero, quien informó que se realizaría el proceso de refrendo y depuración del padrón de los 354 mil 468 miembros activos y un millón 514 mil 106 adherentes panistas, y que al final de cuentas registró una pérdida de un millón 602 mil 528 panistas”.

Pero el “enflacamiento” de los partidos políticos, se ha registrado en los tres más grandes. PRI, PAN y PRD. Por causas más o menos similares.

En la primera parte, se describe : “Marginados o acotados por las dirigencias nacionales de sus partidos, los sectores, representaciones ciudadanas y/o “corrientes de opinión” –reclutadores del “voto duro” o “corporativo”–, han dejado de ser “columna vertebral” para garantizar los triunfos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), en las elecciones del 5 junio, rumbo a la sucesión presidencial de 2018”.

Refiere que : “Divididos en muchos casos por el malestar, por las decisiones centralistas; abandonados a su suerte y poderes fácticos de los gobernadores en sus Estados y comités directivos locales; desbordados por la aparición de nuevas fuerzas políticas y las candidaturas independientes, diseminadores del voto y captadoras de la inconformidad social y desconfianza en los partidos políticos, los sectores partidistas son ahora punto de preocupación en sus institutos políticos”.

Aunque se refiere al plano nacional, son las mismas “dolencias” partidistas. En todas las entidades, PRI, PAN y PRD, se observan “flacos, ojerosos, cansados y sin ilusiones”.

Las alianzas, entre partidos políticos, algunos casos aberrantes, y el surgimiento de las candidaturas independientes, el debilitamiento de los cotos de poder, el desplazamiento de sus militancias, por supuestos candidatos ciudadanos, son síntomas inequívocos del debilitamiento del sistema político mexicano. El reportaje lo describe bastante bien.

Todo indica que pronto habrá que hacer verdaderos ajustes al sistema electoral mexicano. La política, debe dejar de ser negocio. Los que metan las manos a las arcas públicas, hay que cortárselas. O enviarlos a prisión.

Las elecciones presidenciales del 2018 serán sumamente atípicas. Las de Baja California son una muestra de eso.

[email protected]

Palco de Prensa: Los votos “duros”

Cuando se habla de violencia e inseguridad pública, hay quienes advierten que : “somos más los buenos”.

Entonces, tendríamos que reconocer que no siempre los más, pueden más que los menos. En política, para ser concretos. Es una excepción.

En los comicios, son muy poquitos los que acuden a votar. Cuando mucho, un 30% acude a las urnas. Baja California es una de las entidades con mayor ٌíndice de abstencionismo.

Son muchos los bajacalifornianos, que están hartos de los políticos tradicionales. Pero no obstante ese hartazgo, el día de los comicios, la flojera no les permite hacer un esfuerzo, para influir en las decisiones electorales.

Dejan esa responsabilidad en unos cuantos. Dirán que es responsabilidad cívica. Digan lo que quieran, pero el día de las elecciones, hacen a un lado la flojera, dejan para más tarde, el partido de futbol o beisbol, posponen para otro día el paseo al parque o a las playas, y acuden a votar.

Esos que si van a las urnas, independientemente de por quien voten, es lo que se conoce como “voto duro”. Son pocos, el 30% de los electores, pero votan.

Para este proceso electoral, la lista nominal de Tijuana, la integran 1 millón 286 mil 842 electores, de los cuales, tradicionalmente, votan solamente el 30%, o sea poco menos de 400 mil electores.

Irónicamente, el 70%, o sea poco más de 700 mil electores, sin mover u solo dedo, son los que deciden, quienes gobernarán la ciudad, al dejar el paso libre a unos pocos, que voten por el partido de sus preferencias. Y no siempre responden a las políticas cobijeras. Pero en algo ayudan.

Veamos casos concretos. En los comicios del 2010, llegó a ser alcalde de Tijuana, el priísta Carlos Bustamante Anchondo, con 177 mil 666 votos, que fue el 47.32% de todos los que votaron.

En segundo lugar, quedó el panista Carlos Torres Torres, con solo 159 mil 530 votos, o sea el 42.49% de los votos. De ese tamaño fue el llamado voto duro del blanquiazul y el tricolor. Parece que le quedó grande el saco, pues ahora se conforma con aspirar a ser diputado por el Distrito XIII.

En los comicios de 2013, el priísta Jorge Astiazarán Orcí, logró la alcaldía de Tijuana, con 198 mil 714 votos, o sea el 49.28 de los votos, dejando “tirado en la lona” al panista Alejandro Monraz Sustaita, quien obtuvo solamente 175 mil 054 votos, o sea el 43.42 % de los que votaron.

Las expectativas para los comicios de junio de 2016, no son nada buenas para los panistas. Concretamente para Juan Manuel Gastélum Buenrostro. El llamado “voto duro” del panismo, no solamente ha ido decreciendo, sino que en esta ocasión habrá otros factores adicionales, que presagian derrota.

En primer lugar, la separación del panista, Héctor Osuna Jaime, como candidato a alcalde del Partido de Baja California, sin duda alguna le restará votos a “El patas”.

En segundo lugar, la participación del también panista, Gastón Luken Garza, como candidato independiente, también le quitará votos al candidato del PAN.

En tercer lugar, el debut en política, del militar en retiro y exjefe policiaco Julián Leyzaola Pérez, le restará votos, tanto al PAN como al PRI.

En cuarto, doña Carolina Aubanel Riedel, como candidata independiente, respaldada, principalmente, por el equipo del exalcalde priísta, su exesposo Carlos Bustamante Anchondo, afectará un poco el voto duro priísta. No tanto, por el peso de la sombra de la desaseada administración del empresario. Pero le restará.

Estos factores, aunado al hastío social respecto a los políticos tradicionales, que cada día aumenta, no permite adelantar posibles triunfos o derrotas.

Podría decirse que el priísmo enfrenta esta contienda, más completo que el panismo. La decisión estará, definitivamente, entre el panista Juan Manuel Gastélum Buenrostro y el priísta René Adrián Mendívil Acosta. Depende quien tenga a su favor, mejor voto duro. Son pocos, pero deciden.

Es una ironía, los políticos tradicionales, basan sus esperanzas de triunfo en el voto duro de sus partidos, que en conjunto son menos del 30% de la lista nominal de electores. Los independientes, tienen el reto de motivar y ganarse la simpatía del 70%, los apáticos o flojos, que no acostumbra acudir a las urnas.

Las expectativas son enormes, pero los actores políticos no parecen ser motivo suficiente para que los electores acudan a las urnas, en esta ocasión.

Evidentemente, el triunfador absoluto de estos comicios, lo será el abstencionismo. El voto duro, cada día se hace más pequeño y se pulveriza, con la participación de tantos partidos políticos y tantos aspirantes a la alcaldía de Tijuana.

Todo indica que una vez más, los pocos serán los que decidan. Y sin mover ni un solo dedo. Lo peor.

[email protected]