Skip to main content

Etiqueta: policias

Dos se hacían pasar por policías en El Refugio

  • Al primer acercamiento con el conductor, este se mostró molesto y cuestionó su detención, asegurando ser policía estatal y estar manejando una unidad oficial.

Elementos de la Policía Municipal detuvieron a dos personas del sexo masculino que se encontraban a bordo de un pick up, circulando con luces estroboscópicas color azul y rojo.

El reporte de los municipales indica que, durante un recorrido de vigilancia en la colonia El Refugio, se percataron del vehículo mencionado, que transportaba a dos sujetos, solicitando que detuvieran la marcha con luces y sirena.

Al primer acercamiento con el conductor, este se mostró molesto y cuestionó su detención, asegurando ser policía estatal y estar manejando una unidad oficial. El vehículo portaba placas del Estado de California y las luces de uso oficial en el parabrisas.

Al solicitar sus credenciales y verificar la información, no se constató que los identificados formaran parte de una corporación de seguridad, por lo que se procedió a detener al conductor Juan “N” de 38 años de edad, y al copiloto Mario “N” de 48 años de edad.

Cabe destacar que Juan “N” presenta en el sistema múltiples detenciones por faltas administrativas y al Bando de Policía, una investigación abierta por amenazas y una orden de aprehensión del fuero común cumplida.

Ambos sujetos fueron turnados a la autoridad competente para el proceso de investigación correspondiente.

¡Adiós a los policías que reprueben los exámenes de Control y Confianza en Tecate!

  • Actualmente, están en evaluación 197 policías y 81 elementos de la policía comercial.

Los policías municipales que no aprueben los exámenes de Control y Confianza serán dados de baja, anunció el alcalde Román Cota Muñoz.

Actualmente, están en evaluación 197 policías y 81 elementos de la policía comercial, quienes se someterán a una serie de pruebas que incluyen exámenes toxicológicos, médicos, de conocimientos, y la declaración de bienes patrimoniales, entre otros, ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante el proceso, que se estima dure un par de semanas, la seguridad de Tecate está a cargo de miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).

El Presidente Municipal detalló que el objetivo es mejorar las condiciones laborales de los policías, para lo cual se necesita que todos los oficiales obtengan su certificación de control y confianza, además de haber completado la formación en la academia policial.

Agregó que los policías municipales que aprueben los exámenes pero no cuenten con la formación en la Academia de Policía, deberán inscribirse y cursarla.

Por lo tanto, mientras no se cuente con la totalidad de los policías municipales en Tecate, dado que algunos podrían ser dados de baja y otros reclutados en la academia, se mantendrá la presencia de policías de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, del Ejército y la Guardia Nacional, enfatizó.

El alcalde aseguró que se mejorará la seguridad social, además de aumentar los salarios y proporcionar mejores herramientas de trabajo para la corporación policial.

Los exámenes comenzaron el martes 7 de enero y se espera tener los resultados en aproximadamente dos semanas.

Mientras tanto, todos los policías municipales están desarmados y sus armas se encuentran en el Banco de Armas de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, conforme a lo que marca el protocolo.

Se coordinan SSCBC y Ayuntamiento a favor de la profesionalización de policías

  • Los agentes de la DSCTM serán relevados durante 15 días por agentes de la FESC, con el apoyo del Ejército y GN.

En una acción que responde a las políticas públicas en materia de seguridad que impulsa la Presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora de Baja CaliforniaMarina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSCBC) y el XXV Ayuntamiento de Tecate ejecutaron una acción coordinada en favor de la profesionalización de las y los agentes municipales.

Por lo anterior, desde la mañana de este martes 07 de enero del año en curso, un total de 191 policías de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM) serán enviados al cumplimiento de la Evaluación de Control de Confianza (C3) ante la Fiscalía General del Estado (FGE), siendo relevados por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), y con el apoyo de personal del Ejército Mexicano y elementos de la Guardia Nacional (GN).

“Esto responde a las políticas públicas de seguridad federal, así como de la preocupación de nuestra Gobernadora, en razón de que todas las corporaciones de policías deban de cumplir con sus exámenes de control de confianza”, señaló el titular de la SSCBCGeneral Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.

Explicó que esto es en común acuerdo, en donde la FGE se compromete a llevar a cabo las evaluaciones a los elementos policiacos, el Gobierno del Estado a través de la FESC llevará a cabo los trabajos operativos de patrullaje para disuasión de delitos.

Por su parte, el alcalde del XXV Ayuntamiento de TecateRomán Cota, recordó que esto también es parte de lo acordado durante la firma de convenio del Consejo Estatal de Seguridad de Baja California, el cual presidió la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el pasado mes de diciembre del año 2024.

“Nuestra principal preocupación es brindar seguridad a las y los ciudadanos, por ello nos coordinamos para poner en marcha acciones que garanticen este objetivo, además, es a beneficio de las y los policías ya que nos lleva a contar con un cuerpo de seguridad profesional que de forma constante cuente con este tipo de evaluaciones”, señaló Cota.

Lo antes señalado también fue acordado y reforzado durante la Mesa Regional de Seguridad del municipio de Tecate, en donde estuvieron presentes, también, General Comisario Héctor Jiménez BáezCoordinador Estatal de la Guardia NacionalCoronel Luis Armando Castro Álvarez, por parte de DEFENSAFernando Iván EsparzaSecretario General de Gobierno de TecateGenaro Adrián Guzmán GarcíaFiscal Regional de FGENefi Said Hernández Resendez, del C5 Baja California.

Así como Sarahí Osuna Arce, titular de la Sindicatura Municipal del XXV Ayuntamiento de TecateComandante Fidel Velázquez Espinoza, por parte de FGEMarina Manuela Calderón Guillén, titular de la DSCTMCoronel Humberto Cantú Catalán, de Seguridad Física de PEMEX; el Subinspector de Guardia Nacional Luis Domingo Cárdenas NavarreteSuboficial Liliana Lorena Baca Ilagor, de la Dirección General en Carreteras e Instalaciones de GNAthenas Rivera Jiménez, del Centro Nacional de Inteligencia.

En 2025, el salario base de los policías de Baja California será de 21 mil 500 Pesos

  • Así se aprobó en el Consejo Estatal de Seguridad, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Seguridad se aprobó se homologue a los 21 mil 500 pesos el sueldo base en el estado a finales de 2025.

En la reunión encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se renovó el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Ciudadana, con el fin de unir esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, para hacer un frente en contra de la delincuencia y sembrar la prevención y la paz en las comunidades de Baja California.

La gobernadora Marina del Pilar enfatizó que con este Convenio se refuerza la estrategia para combatir los delitos que atentan directamente contra la ciudadanía. Abundó que es fundamental la prevención en los territorios de mayor incidencia.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, señaló que con un sueldo digno se refuerza la profesionalización para la gente que se dedica a la seguridad de todas y todos.

Además se aprobó que la totalidad de las y los policías en el estado sean evaluados con el examen de Control y Confianza por el C3 para antes de finalizar el 2025, siempre en respeto a sus derechos humanos.

La gGbernadora agradeció el apoyo de las autoridades federales como la SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional, así como a las y los alcaldes de los siete municipios que acudieron a la sesión, y finalmente hizo un llamado a encabezar las acciones de seguridad en sus municipios.

A la sesión también asistieron Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno; Ma. Elena Andrade, fiscal general del Estado; Ismael Burgueño, presidente de Tijuana; Norma Alicia Bustamante, presidenta de Mexicali; Rocío Adame, presidenta de Playas de Rosarito; Claudia Agatón, presidenta de Ensenada; Román Cota, presidente de Tecate; Miriam Cano, presidenta de San Quintín; José Dagnino, presidente de San Felipe; Juvencio Hernández, comandante de la 2/a Zona Militar; Jorge Vázquez, comandante de la II Región Naval; Victorino Porcayo, fiscal federal del Estado de Baja California, y Francisco Ramos, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, entre otros.

Policías de BC protagonizan serie documental ‘Fugitive Hunters’ en A&E”

  • Será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E.

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se encuentra conformada por agentes comprometidos con salvaguardar y proteger el bienestar de las familias bajacalifornianas, labor que será proyectada a partir del mes de enero del año 2025 a través de la televisora internacional A&E en su serie documental denominada “Fugitive Hunters”.

Dicho trabajo fue producido por la empresa Double Act, proveniente de Londres, Reino Unido, y constó de 11 meses de labores de filmación en acompañamiento a las labores de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y Relaciones Internacionales, en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Felipe, así como en Bahía de los Ángeles.

La serie documental comenzará a transmitirse a partir del día jueves 02 de enero del 2025, fecha en la que también se celebra internacionalmente el Día del Policía; en este proyecto fílmico se presenta el trabajo que realizan las y los agentes de la FESC en el combate a las causas de los delitos y las violencias, enfocándose en la aprehensión de personas que intentan ver a México como posible refugio de evasión a la justicia en su país de origen tras cometer un delito.

Fugitive Hunters” será presentado por los conductores Victoria Castillo y David Martínez, quienes narran el actuar de las y los elementos estatales mientras llevan a cabo sus funciones que dan garantía al bienestar de las y los ciudadanos en Baja California.

En esta serie documental participaron Alastar Cook, cofundador de Double Act, Michel Davis, vicepresidente de contenido para América Double Act; Jorge Nieto, productor de campo y representante de Double Act en México; Salvatore Asenza, Sam Wilkinson, David Warren, Almudena García-Parrado y Luke Peter Jackson, como directores de fotografía.

Así como Miguel Alberto Cayedo, Sam Hotson, James Campbell, Tom Colville, Julio Vázquez y Tim Rodwell en cámara, Rishi James Kumar y Nina Pizza en producción, así como Arturo Pichardo, José Luis Escobar y Erick Ruiz, como responsables de traslado en territorio de Baja California.

Emotiva Posada Navideña a hijos de policías caídos

  • El Alcalde Ismael Burgueño compartió un momento de alegría con las familias de agentes que han perdido la vida en cumplimiento de su deber.

Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz celebra emotiva posada navideña con los hijos de policías caídos en cumplimiento de su deber.

Durante el evento, el Alcalde de Tijuana compartió un momento especial con las familias de los agentes fallecidos, reafirmando su compromiso de brindarles respaldo y apoyo en todo momento.

“Este pequeño detalle es para decirles a las niñas y niños tijuanenses que siempre contarán con nuestro respaldo, porque sus padres fueron héroes que nos dejaron un gran ejemplo”, mencionó Burgueño Ruiz.

La celebración incluyó actividades recreativas y un ambiente festivo para los niños, quienes disfrutaron de regalos y momentos de convivencia.

Además, Juan Carlos Hernández Herrera, Director General de Policía y Tránsito Municipal, expresó su solidaridad con las familias de los agentes caídos, reiterando el compromiso de la institución de velar por su bienestar.

Este emotivo evento fue una muestra de cariño y reconocimiento hacia los héroes que día a día luchan por la seguridad de Tijuana, y un recordatorio de que sus familias nunca estarán solas.

¡Baja California refuerza su seguridad! 130 nuevos policías se gradúan

  • Esta generación incluye a 47 mujeres policías, contando todas y todos los egresados con conocimientos en prevención de violencia de género.

A partir de hoy Baja California tiene 130 nuevos elementos de la policía, egresados del Instituto Estatal de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI)

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la ceremonia de graduación de la nueva generación del IEPFI conformada por 47 mujeres y 83 hombres, que fortalecerán la seguridad en el estado.

“Hoy tenemos una policía mucho más humana, una policía sensible y una policía cercana al pueblo y a sus necesidades”, señaló.

Los nuevos elementos se integrarán a diferentes corporaciones y municipios del estado. De los graduados, 49 pertenecen a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), 15 al Centro de Evaluación, Control y Confianza del Estado (CESISPE) y 66 a las policías municipales: Mexicali con 26, Tijuana con 7, Ensenada con 15, Tecate con 2, Playas de Rosarito con 6, San Felipe con 4 y San Quintín con 5. Este egreso incluye a los primeros cadetes que servirán en los municipios de San Felipe y San Quintín, que ahora cuentan con sus propias corporaciones policiacas.

La Gobernadora destacó que estos nuevos policías completaron el curso de “Perspectiva de Género y Prevención del Feminicidio”, impartido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, fortaleciendo su preparación para combatir la violencia de género y realizar labores de proximidad con la ciudadanía.

Asimismo, reconoció la labor de los instructores Óscar Ulises Franco Anguiano y Jaime González Velazco, seleccionados por las y los cadetes como los mejores maestros de esta generación, así como a Yésica Pasindo Monroy, Alfonso Félix Monzón y Carlos Samuel Alvarado Castro, quienes obtuvieron los mejores promedios.

En su mensaje, Marina del Pilar enfatizó el compromiso de su administración con las y los policías, destacando la creación de un fideicomiso especial para respaldar pensiones y la reciente entrega de tarjetas para policías estatales pensionados.

Yo misma fui con nuestras diputadas y con nuestros diputados para gestionar los recursos para poder garantizar a todas ustedes y a sus familias prestaciones laborales”, señaló.

Finalmente, instó a los nuevos policías a desempeñar su labor con responsabilidad y profesionalismo, subrayando que “hoy como cadetes ustedes pueden decir con mucho orgullo: misión cumplida”.

¡Histórico! BC garantiza pensiones a policías jubilados

  • A través del Fideicomiso de Beneficios Policiales.

Por primera vez en la historia del estado, las y los policías retirados de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y del Sistema Estatal Penitenciario (CESISPE), cuentan con pensiones gracias al Fideicomiso de Beneficios Policiales, un instrumento financiero impulsado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La gobernadora entregó este viernes en la ciudad de Mexicali, tarjetas a un primer grupo de 65 elementos jubilados, respondiendo a una exigencia de muchos años en beneficio de los elementos de las corporaciones policiales en Baja California, y sus familias.

Destacó que el fideicomiso, respaldado por un fondo de alrededor de 750 millones de pesos, garantiza pensiones de al menos 18 mil pesos mensuales, actualizaciones conforme a la inflación, un mes adicional como aguinaldo, y la heredabilidad de los beneficios a cónyuges e hijos.

Además, este esquema incluye la transformación de la pensión humanitaria en un modelo vitalicio, beneficiando, a partir de hoy, a 231 familias que ahora cuentan con estabilidad económica y médica.

“No estamos devolviendo derechos o ampliando, estamos creando sus derechos. Es algo histórico lo que ustedes están logrando el día de hoy para todas las generaciones de policías”, afirmó Marina del Pilar.

La mandataria también señaló que este fideicomiso es un instrumento sólido, diseñado para garantizar la estabilidad de las familias de las y los policías retirados, y se espera que el próximo año se invierta al fondo otros 250 millones de pesos.

“Váyanse con la tranquilidad de que mes con mes esta tarjetita va a tener ahí lo que les corresponde y que por derecho se ganaron por tanto trabajo y entrega que le hicieron al pueblo de Baja California”, subrayó.

Durante el evento, estuvieron presentes el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez; el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, el subsecretario de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda, José Andrés Pulido Saavedra, entre otros funcionarios, quienes coincidieron en que este fideicomiso marca un antes y un después en el reconocimiento a las y los policías del estado.

Con este acto, en el que asistieron también familiares de los agentes jubilados, el Gobierno de Baja California reafirmó su compromiso con quienes han dedicado su vida a la seguridad pública, sentando un precedente de justicia y dignidad para las futuras generaciones, concluyó la gobernadora.

Suspenden a dos policías de Tecate tras denuncias ciudadanas

  • Tras denuncias por presuntas faltas administrativas en la zona rural.

Dos policías municipales fueron suspendidos de manera preventiva por la Sindicatura Procuradora tras denuncias ciudadanas por presuntas faltas administrativas por hechos acontecidos en días pasados en la zona rural de Tecate.

La síndica, Sarahí Osuna Arce, detalló que la medida se notificó hoy en cumplimiento de acciones para asegurar la correcta actuación en el marco de las leyes y reglamentos vigentes.

Detalló que la Sindicatura Procuradora ha determinado dichas medidas buscando salvaguardar el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa.

De resultar la comisión de algún delito, agregó, se dará vista a la autoridad correspondiente para proteger el interés de la ciudadanía tecatense respetando en todo momento los derechos fundamentales de los elementos suspendidos durante el proceso, el cual se llevará a cabo de manera justa y apegada a la ley.

Enfatizó que la Sindicatura Municipal refrenda su compromiso con la legalidad y la transparencia, buscando seguir transformando de cerca y con resultados, garantizando la certeza y el bienestar de los Tecatenses y con ello fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Academia Estatal de Policías celebra 25 años

  • Como parte de la celebración de los 25 años de funcionamiento del IEPFI, fue debelada una placa conmemorativa firmada por la Gobernadora.

Desde hace 25 años el Instituto de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI) de Baja California se ha concentrado en forjar a las y los policías de los siete municipios en el Estado, por lo que hoy se conmemoró su aniversario con un acto protocolario en el que participaron autoridades de impartición de Seguridad y Justicia de los niveles Estatal y Municipal.

“Ha sido un caminar fuerte y sólido para llegar a este punto, en el cual, el Instituto que ha pasado por diferentes denominaciones ha ido evolucionando, se ha ido fortaleciendo, pero sobre todo formando cada día mejores recursos humanos para todas las corporaciones policiacas del Estado”, señaló el Secretario de Seguridad Ciudadana, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, quien encabezó el acto protocolario.

Resaltó que actualmente se cuenta, además del IEPFI, con dos escuelas preparatorias militarizadas, y se imparten carreras de nivel superior y de posgrado, adelantando que se está gestionando la evolución a Universidad de Seguridad del Estado de Baja California, pues el objetivo es la profesionalización de las y los policías en todos los ámbitos.

Aguilar Durán recordó que ya se encuentra publicado el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, el cual da garantías de crecimiento laboral dentro de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), y se encuentra presentado a los actuales gobiernos municipales para que lo implementen en sus corporaciones, creando la proyección a un mejor salario, a una mejor calidad de vida y al reconocimiento latente a una labor tan importante como es el brindar seguridad a las y los bajacalifornianos.

Como parte de la celebración de los 25 años de funcionamiento del IEPFI, fue debelada una placa conmemorativa firmada por la Gobernadora de Baja California, Maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, misma que se mantendrá en la explanada en la que se desarrollan múltiples prácticas de conocimiento operativo y teórico de los cadetes que aspiran a salir a patrullar las calles de los siete municipios del Estado.

TECATE PRESENTE

Como un reconocimiento a los aportes que realiza, para alcanzar niveles de paz y bienestar entre la comunidad bajacaliforniana, la Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, asistió a la ceremonia del XXV Aniversario del Instituto de Prevención y Formación Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Acompañada por un contingente de elementos de la Policía Municipal de Tecate, Marina Calderón reconoció el apoyo y la colaboración institucional recibida por la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, así como el director del Instituto de Prevención, Carlos Jesús Carmona, a quienes hizo llegar una felicitación por estos 25 años de servicio a la comunidad.