Skip to main content

Etiqueta: podrian

Primera lluvia de la temporada podría llegar este viernes a Tecate

 

Una zona de inestabilidad generará vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras o torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de la misma intensidad en Baja California, Baja California Sur, y las costas de Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Temperaturas que podrían superar 40 grados Celsius, se estiman en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, el noroeste de Tamaulipas, Durango, Sinaloa y Michoacán.

 

Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado para el miércoles y jueves, ambiente muy caluroso y vientos del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h.

La humedad está aumentando en la región y con ello aumenta la probabilidad de la llegada de lluvias aisladas o ligeras, por lo que hay una probabilidad de 20% de lluvias acompañadas de truenos y relámpagos el viernes en Baja California.

En la sierra si puede haber más posibilidad de tormentas en especial de hoy al fin de semana , si piensas acampar, cuidado al presentarse tormenta, buscar refugio inmediatamente, nunca debajo de arboles.

Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informado de el avance del pronóstico, así como tomar sus debidas precauciones.

Temperaturas podrían llegar hasta los 55 grados centígrados en BC

En los próximos días, continuará el aumento de las temperaturas en el territorio nacional, incluso, podrían alcanzar los 55 grados centígrados en algunas entidades.

Las temperaturas continuarán con valores elevados; las condiciones atmosféricas están indicando que seguirán mañanas con poca humedad y mucha radiación solar”, indicó a Notimex el meteorólogo Jaime Albarrán.

Señaló que, por la ola de calor que permanece en México, 15 estados serán los más afectados, entre los que se encuentran Sinaloa, Durango, Chihuahua, las penínsulas de Baja California y Yucatán, así como Puebla y Tlaxcala, los cuales podrían alcanzar temperaturas superiores a los 40 grados.

El funcionario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) resaltó que en la Ciudad de México, la temperatura seguirá incrementándose y oscilará entre 29 y 32 grados Celsius.

Además, dijo, prevalecerá el calor intenso en el estado de Hidalgo, donde la semana pasada se registraron temperaturas de 50 grados centígrados, por lo que se sugiere a la población atender las recomendaciones para evitar afectaciones a la salud.

Aunque se ha sentido calor intenso en diversos puntos del país, Jaime Albarrán dejó claro que todavía no se han registrado temperaturas récord, ya que apenas está iniciando la temporada y conforme avancen los meses irá en aumento.

Habrá lugares en el sureste, en la Península de Yucatán, en el occidente y norte del país, donde las temperaturas se van elevando y así va avanzando esta ola de calor en diferentes puntos de la República, donde esperan valores que rebasen nuestros números”, apuntó.

Ante esta situación, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada a los rayos solares, a fin de prevenir insolación, quemaduras y deshidratación.

Las temperaturas más altas se registran entre las 11:00 y 16:00 horas, por lo que en caso de permanecer a la intemperie, se sugiere usar bloqueador solar, sombreros, sombrillas, lentes de protección solar; asimismo, vestir ropa clara de telas ligeras, tomar abundante agua, así como consumir frutas y verduras.

Para evitar enfermedades diarreicas, se deben lavar las manos constantemente, extremar las medidas de saneamiento y manejo higiénico de los alimentos, desinfección correcta de frutas y verduras, además de la refrigeración adecuada.

Podrían suspender clases de manera definitiva

La secretaria general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo dijo hoy en Mexicali que la próxima semana es el último plazo para que se solucione la problemática de 5 mil maestros, desde el pago de interinos hasta las jubilaciones que no se han otorgado.

La líder sindical aseguró que no es posible sostener la situación para los maestros.

El próximo jueves no habrá clases en paro general y si no hay pagos, la semana próxima podrían tomar la decisión de suspender clases de manera indefinida.

Dijo que no hay condiciones para iniciar un nuevo ciclo escolar sin el pago para los maestros.

Con información de Alfredo Álvarez

¿Golpear para educar? Estas podrían ser las consecuencias

Hablando de crianza de los niños hay infinidad de opiniones, desde quienes están en total desacuerdo con los golpes hasta quienes dicen que “una nalgada a tiempo hace la diferencia”.

Pero… ¿realmente son necesarias las “nalgadas” o “chanclazos” hacia los menores cuando no están tranquilos o no obedecen? ¿Te has preguntado alguna vez qué consecuencias tiene el “educar” a un niño con golpes?

Un niño es inquieto por naturaleza, es la mejor forma de que exploren y aprendan del mundo, por eso siempre hay que estar al pendiente de lo que hacen y cuando sea necesario hacer una llamada de atención a tiempo y si es necesario aplica un castigo.

Según publicó Guiainfantil.com, el tipo de castigo y el modo en que se castiga al niño no debe ser desproporcionado respecto a la acción cometida o la edad para evitar provocar fuertes respuestas emocionales en el menor. Conciliar este con un reforzamiento de las buenas conductas, permitirá que el niño “piense” en su comportamiento para un futuro y en lo que ha hecho mal para estar castigado.

Cuando el niño es mayor, hay que ayudarle a desarrollar sus habilidades de autocontrol, utilizando el castigo dentro de un contexto de modificación de la conducta.

¿Qué pasa con los golpes?

Lo que sucede cuando se golpea al menor es que este acaba obedececiendo por miedo a sufrir agresión de nuevo, no porque realmente comprenda el motivo de la sanción, en la mayoría de los casos, y por consiguiente la comunicación entre padres e hijos se reduce a nada.

El castigo físico ni es terapéutico para el que lo produce, ni pedagógico para el que lo recibe. Se trata de un descontrol emocional personal del adulto, un desahogo momentáneo que normalmente genera a continuación malestar y sentimiento de culpa, publicó el portal Conmishijos.

De acuerdo con el portal bbmundo, el maltrato físico causa estrés, tanto en menores como adultos, además se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. En casos estremos puede alterar el desarrollo del sistema nervioso.

Los adultos que sufrieron maltrato cuando eran niños corren riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, consumo indebido de alcohol, tabaco y drogas.

Otras de las consecuencias que tiene el maltrato infantil es que de aldultos se vuelvan promiscuos, pues inconscientemente tratan de encontrar el contacto físico amoroso del que carecieron en la infancia.

De pequeños se vuelven temerosos y desconfiados con los demás, lo que marca sus relaciones y en algún momento pasarán por sus mentes ideas suicidas o intentos de suicidio.

Autoagresión: podrían lastimarse a sí mismos cortándose, quemándose o lesionándose de alguna forma.

Desórdenes alimentarios como anorexia o bulimia.

Dificultad para comprender y expresar sus emociones.

Evita etiquetarlo

Si el menor hizo algo que no debió expresa con palabras claras tus sentimientos pero sin atacarlo.

De acuerdo con el Virginia González, psicóloga y maestra de educación infantil, conviene usar frases cortas pero firmes… “Estoy muy molesto” y según las circunstancias puede añadir una frase pequeña sobre sus expectativas. “Espero que la próxima vez hagas…” Nunca etiquetes a tu hijo, mucho menos cuando estés enojado.

Después de que la tormenta haya pasado haz las pases con el menor, demuéstrale que aunque estés molesto con él siempre lo amarás por sobre todas las cosas.

Con información de El Debate

Llamadas falsas de amenaza de bomba alcanzan penas de 1 a 3 años de prisión

Realizar una llamada de amenaza de bomba al número 9-1-1 es considerado como terrorismo en el Código Penal de Baja California, además que movilizan a las corporaciones perdiendo minutos valiosos en la atención de emergencias reales.

 Por la anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que encabeza Daniel de la Rosa Anaya, realiza una campaña de concientización para hacer buen uso de las líneas de emergencia 9-1-1 o bien de denuncia anónima 089, herramientas que han permitido salvar vidas. 

Se informó que el Código Penal del Estado contempla una pena de uno a tres años de prisión y hasta ciento cincuenta días de multa a personas que realizan llamadas de este tipo.

 Lo anterior se informa debido a que en días recientes se han presentado varios casos de amenazas de bomba reportados al 9-1-1 en instalaciones públicas y privadas las cuales resultaron falsas. 

Cabe señalar que las grabaciones de estas llamadas son enviadas para su análisis al Laboratorio de Voz de la Dirección de Registros de la SSPE y el resultado enviado a la Procuraduría General de Justicia del Estado para su investigación correspondiente.

 En los primeros dos meses del año se han registrado en la entidad 10 llamadas de este tipo al número de emergencias, mientras que en el 2016 fueron recibidas 39, todas resultaron falsas. 

Es importante señalar que el bando de policía y buen gobierno de los municipios establece como faltas administrativas el solicitar falsamente auxilio, impedir cualquier servicio de asistencia médica, proporcionar datos falsos y obstaculizar el funcionamiento de las líneas de emergencia.

 

 

Discapacitada fue violada por su tío y dos cómplices; podrían quedar en libertad

Una joven con discapacidad fue víctima de una violación múltiple por parte de su tío y dos cómplices el lunes en la noche en Saltillo. La policía logró capturar a dos de los agresores, sin embargo, podrían quedar en libertad al enfrentar un proceso por resistencia a la autoridad y no violación.

Familiares de la joven de 28 años denunciaron ante la Procuraduría de los Niños, la Niñas y la Familia (Pronnif) que los abogados de los victimarios indicaron que los detenidos estaban por recobrar su libertad, pues pese a que un dictamen médico dio certeza de una agresión sexual, no enfrentan cargos por dicho delito.

La razón dada fue que los resultados que comprobarían su participación en la agresión serían entregados hasta el viernes 5 de agosto.

La agresión sexual ocurrió el lunes a las 18:00 horas, cuando la joven, que tiene una discapacidad auditiva, salió a una tienda ubicada por la colonia Las Margaritas. Uno de sus tíos políticos, acompañado de 2 hombres, le habló para ir a una cantina, donde le prohibieron la entrada a la mujer.

Testigos dentro del sitio indicaron que los hombres comenzaron a tocar a la víctima y la llevaron bajo amenazas de muerte a un arroyo, donde se perpetró la múltiple violación.

La joven regresó por su propio pie a casa a las 01:00 del martes 2 de agosto, con lesiones provocadas por la violación y a señas narró lo ocurrido.

La Policía detuvo a 2 de los agresores, a los cuales no se les imputó del delito de violación.

“Si la Pronnif los deja libres nosotros vamos a hacer justicia por nuestra propia mano”, insistió un familiar de la víctima.
Con información de Vanguardia

Nalgadas a tus hijos te harán perder patria potestad

Un simple “les voy a pegar si no se aplican en la escuela” o la realización de “golpes leves” podrían ser suficiente motivo para que un padre o madre de familia pierda la patria potestad de sus hijos, así lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con esta sentencia y basándose en el interés superior del menor, los ministros del máximo tribunal marcaron un precedente para que baste una amenaza o una nalgada para perder la patria potestad.

De esta forma, se declaró inconstitucional una ley de Guanajuato, pues, aunque ésta contempla los malos tratos como causal para la pérdida de la patria potestad, sólo prevé que sean aquellos que pongan en riesgo la salud, seguridad o moralidad de los menores.

“Factores tales como la gravedad, la frecuencia o la intención de causar daño sólo pueden tenerse en cuenta en los casos concretos, para que el juzgador pondere si la declaración de pérdida de la patria potestad resulta ser la medida más idónea en función del interés superior del menor”, señalaron los integrantes de la SCJN.

Una mañana de junio de 2012, Isaac y Luis iban en el coche con su papá, quien los regañaba por platicar en el colegio y no poner atención en clases. Como sus hijos no le hacían caso, le dio una cachetada al mayor y, al llegar a casa, le dio doce nalgadas al menor.

Tras un divorcio y luego de enterarse de esto, la mamá, quien alegó que, en ocasiones, su exesposo reprendía duramente a sus hijos, emprendió un juicio para retirarle la patria potestad y obtener la total.

Sin embargo, ante las autoridades judiciales, nunca se presentaron pruebas suficientes como para sostener la acusación de maltrato y retirarle al papá la patria potestad.

Incluso, en primera instancia, un juez local consideró que los estudios sicológicos demostraron que la conducta del padre no les resulta nociva a los menores, ni contraria a su formación y desarrollo integral, por lo cual no debía retirársele la patria potestad.

Finalmente la Primera Sala de la SCJN revocó la sentencia del tribunal que le negó el amparo a la madre, y determinó que los malos tratos inferidos por el padre a los menores sí podían dar lugar a la causal de pérdida de patria potestad.

 

con información de cadenanoticias

 

Podrían 130 mil Mexicanos ser deportados de EU

Cortes de inmigración en Estados Unidos cuentan con un total de 130 mil 442 casos abiertos de ciudadanos de México, la cifra más alta de mexicanos en espera de ser deportados o de que sea resuelta su situación migratoria en este país.

Según las cifras oficiales recopiladas por el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse, la cifra más reciente, de enero pasado, es superior a la del fin del año fiscal en Estados Unidos, septiembre de 2015, cuando se registraban 130 mil 425 casos de mexicanos en cortes de inmigración.

Los mexicanos componen el grueso de los casos de las cortes de inmigración en el país, la segunda nacionalidad con más casos abiertos en enero es la salvadoreña (82 mil 074), seguida de la guatemalteca (63 mil 974), hondureña (61 mil 296) y china (25 mil 179).

Las cortes con el mayor número de casos abiertos de México en enero son las de los estados de California (37 mil 670), Texas (23 mil 340) e Illinois (nueve mil 965).

Con información de Utv