Skip to main content

Etiqueta: platica

Imparte SSPM pláticas sobre seguridad ciudadana, en colonias vulnerables

Vecinos del fraccionamiento Los Laureles fueron beneficiados por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), con una plática sobre seguridad personal o seguridad ciudadana, a cargo de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Alrededor de 50 colonos participaron en la charla, la cual incluyó temas como violencia doméstica y ruta de la denuncia.

Por iniciativa de los fraccionadores los vecinos se reunieron para conocer medidas de prevención de ilícitos, y los mecanismos tanto para reporte como para denuncia formal de hechos delictivos y, sobre todo de violencia familiar.

Seguridad ciudadana es la acción que desarrolla la SSPM, en coordinación con la ciudadanía y organizaciones de bien público, para afirmar convivencia pacífica, erradicación de la violencia, utilización pacífica y ordenada de vías y espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

La mayoría de los problemas entre residentes además de posibles delitos en su contra como el robo a casa habitación, son los fenómenos de convivencia social en el marco violento, donde los vecinos entran en conflicto por espacios para estacionar vehículos, mascotas, robo de luz, etcétera.

Son asuntos en su mayoría contemplados en el Bando de Policía y Gobierno pero que los ciudadanos desconocen y eso crea violencia.

Los oficiales de la Policía Municipal orienta a los vecinos para prevenir situaciones de ese tipo, cuidado de su casa y de sus hijos, así como organizarse para no ceder espacios comunitarios que luego ocupa la delincuencia, afectando la tranquilidad de las colonias y la percepción de seguridad.

Los interesados en recibir estas acciones preventivas de orden primario, secundario o terciario, pueden llamar al teléfono 979-1887, de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

 

Asisten inspectores y supervisores de secundaria a plática de servicios de integración educativa

Inspectores y supervisores de las 17 zonas escolares de secundaria asistieron a la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, a la plática de información sobre los servicios que ofrece el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE) del Sistema Educativo Estatal.

 CRIIE tiene por objetivo proporcionar información, orientación y asesoría a los maestros de educación básica, a los padres de familia y a la comunidad en general, que les permita apoyar la atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad o que presentan barreras para el aprendizaje y la participación, así como alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.

 Personal del CRIIE ubicado en  el fraccionamiento FOVISSSTE IV Sección, señaló que el propósito de la plática fue sensibilizar, informar y orientar a los docentes del nivel de secundaria acerca de los tres ejes de intervención con que funciona el Centro y que son: Información y capacitación, Recursos materiales específicos y Estudios indagatorios.

 Indicaron que la atención del Centro se dirige hacia el director del centro escolar, al área de trabajo social, al maestro de grupo y a los padres de familia, que pueden acudir para que les realicen diagnósticos sobre la conducta de los alumnos en relación con su aprendizaje, aunque también realizan diagnósticos a personas ajenas al ámbito educativo.

 Manifestaron que una innovación es la atención a domicilio que se está llevando a cabo en las escuelas.

 El equipo de especialistas que labora en el CRIIE está integrado por profesionales en Psicología, Trabajo social, Aprendizaje y Comunicación que realizan los diagnósticos y brindan información y asesoría relacionada con: opciones educativas, estrategias de atención e instituciones de apoyo.

 CRIIE es un servicio de educación especial que junto con los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), dan atención a los niños y niñas con necesidades educativas especiales para lograr su integración e inclusión en la educación regular.

 

Coordina SEE Tecate plática sobre prevención de delitos y extorsión

Como parte de las acciones que en materia de seguridad escolar promueve  la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate ofreció la plática Prevención de Extorsión Telefónica y Secuestro.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que en coordinación con el área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) solicitaron a la Policía Federal el apoyo de expertos en la materia para orientar a los jóvenes sobre cómo prevenir y protegerse ante delitos como extorsión telefónica y secuestro.

El funcionario enfatizó que el objetivo de este tipo de pláticas es la prevención, lo que se logra a través de información especializada por lo cual a través de la coordinación municipal de Seguridad Escolar se buscó a un experto en la materia.

La plática se desarrolló en la secundaria Lázaro Cárdenas en donde Benítez Reyes explicó a los jóvenes lo importante que es para el SEE y el Gobierno del Estado coordinar esfuerzos para mantener en todo momento la seguridad de quienes integran la comunidad escolar. Por otra parte invitó a los alumnos a compartir con familiares y conocidos la información recibida como parte de una cultura de prevención.

En el acto estuvieron presentes además: Miguel Ferreiro, Coordinador Municipal de Seguridad Escolar; Manuel Vela, responsable de Prevención del Delito de la SSPE; Karla Mendoza, titular de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal y María Lilia León Magaña, directora del centro escolar.

En esta primera fase poco más de 100 alumnos fueron beneficiados con la plática y se espera en las próximas semanas visitar otros centros escolares.

 

 

 

Imparten plática de Autoestima y Activación Física a Mujeres

Con motivo del día Internacional de la Mujer y sumándose a las actividades realizadas por el XXI Ayuntamiento de Tecate en honor a la fecha, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate brindo la platica de “Autoestima y Activación Física” al grupo de mujeres que laboran arduamente en la empresa Súper Packing de nuestra ciudad.

En total fueron 34 mujeres, las que recibieron la plática  con el tema de autoestima una respuesta emocional particular al hecho de realizar un juicio de valor sobre todo lo que consideramos nuestra persona, se refiere al grado de valor que nos asignamos, los factores que ayudan a fortalecerla y en que puede afectar una autoestima baja.

De igual forma el equipo de IMJUVET realizó una activación física en la que se les brindaron pequeños tips de ejercitación, los cuales ayudan a mantener una vida sana.

 

Imparte SEE plática sobre ley de responsabilidades de funcionarios públicos

El Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal organizó la plática Ley de Responsabilidades de los servidores públicos del Estado de Baja California, con el propósito apoyar y asesorar a directores y supervisores de escuelas primarias para que actúen debidamente ante situaciones problemáticas que sucedan en las escuelas.

 Alejandro Bahena Flores, Delegado del SEE en Mexicali, explicó que ante los diversos problemas que se pueden presentar en una escuela, es necesario que los directivos procedan dentro de un orden y conozcan cuáles son las instancias a las que deben recurrir para procurar su solución.

 Expuso que, en ocasiones, por desconocimiento de la ley, los directivos no saben qué hacer o cómo actuar cuando se presenta una situación problemática ya sea entre maestros, padres de familia o alumnos y son situaciones que no debieran trascender si el directivo conoce la ley y el procedimiento que debe ejecutar.

 Bahena Flores comentó que a la plática que se ofreció los días 3 y 4 de febrero, se invitó a directores, inspectores y supervisores de las 440 escuelas primarias de Mexicali.

 Personal de la Coordinación de Contraloría Interna del SEE impartió la plática donde se expusieron los artículos 46 y 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos donde se señalan las obligaciones y prohibiciones de los funcionarios.

Señalaron también que, de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Baja California, son servidores públicos los representantes de elección popular, los miembros del poder judicial, los funcionarios y empleados, y, en general, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Estatal o Municipal, mismos que serán responsables de los actos u omisiones en el desempeño de sus respectivas funciones.

 

 

 

Muestran Policías Municipales en 10 pasos ¨Como echar a perder a un hijo¨

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y su Unidad Operativa, continúa tareas y acciones que benefician a padres de familia y a estudiantes de nivel básico.

Una de ellas consiste en organizar pláticas en los que muestran a papás y mamás “10 pasos para echar a perder un hijo”, con actitudes nocivas como enviar mensajes negativos, fomentar malos hábitos y ejemplos que pueden convertir al menor en persona violenta, delincuente o antisocial.

En Enero de este año se reanudaron esos encuentros de la Policía Municipal con la comunidad, y los oficiales comentan que los padres de familia quedan sorprendidos al conocer la información que les proporcionan con el único fin de que reorienten sus hogares ya que muchos se reflejan o se identifican haciendo los 10 pasos equivocados.

Por ejemplo dar a los hijos todo lo que pidan, permitirles hacer todo o de todo lo que deseen, no hacerlos responsables de su persona, propiciar que no reconozcan y respeten a la autoridad, que aprendan léxicos inapropiados y agresivos, o no infundirles valores o educación espiritual.

Además de estas pláticas los oficiales realizan jornadas informativas comunitarias, con programas de prevención, atención de denuncias y orientación sobre problemas con sus hijos en la escuela, en la casa o en la colonia.

Como resultado, algunos menores ingresan a la Policía Juvenil, otros son enviados al Centro de Integración Juvenil (CIJ), organización civil que apoya a niños y jóvenes cuyos padres reportan que se inician en la adicción a las drogas.

En 2015 la Unidad Operativa de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana efectuó 90 acciones de este tipo, además de colaborar otras instituciones del Ayuntamiento como Secretaría de Desarrollo Social,  Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal Contra las Adicciones e Instituto Municipal del Deporte.

La plática “Cómo echar a perder a un hijo” se efectuó en el jardín de niños “Benito Juárez”, de la colonia Obrera. Otra sobre educación vial, en el colegio Cadi, del fraccionamiento Soler.

Asimismo la Unidad Operativa de Prevención del Delito participó en tres jornadas comunitarias en Rancho Las Flores y parque Los Cuervos, de La Presa, y parque Paraíso, en El Florido.