Skip to main content

Etiqueta: personas

Terrible accidente acaba con la vida de 4 personas

El primer reporte se informó que el origen del accidente fue por exceso de velocidad. Se trata de cuatro hombres que perdieron la vida en un fatal accidente que se registró a la altura del kilómetro 110, de la carretera San Felipe- San Luis Potosí. Se dio a conocer que los cinco ocupantes del vehículo eran de Nuevo León.

Autoridades informaron que fueron tres personas las que perdieron la vida en el lugar y dos más fueron trasladadas con vida a un hospital, pero lamentablemente uno de estos falleció.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los fallecidos y el lesionado

Con información de El Debate

Capturan a hijo de Pepe Aguilar por tráfico de personas

El hijo de Pepe Aguilar, intentó ingresar a Estados Unidos con cuatro personas de nacionalidad china, quienes viajaban en la cajuela de su auto.

veraz,-ifnorma,-tecate

De acuerdo al portal de espectáculos TMZ, personal fronterizo compartió la foto de las cuatro personas a principios del mes, pero nadie se percató de que el conductor del auto Chrysler 200 tenía relación con el ganador del Grammy.

José Emiliano Aguilar fue detenido el 14 de marzo en la frontera entre Tijuana y San Ysidro, California, después de que agentes caninos se percataran de la carga humana dentro del auto.

De acuerdo a los documentos legales, en la cajuela había dos hombres y dos mujeres, quienes acordaron pagar entre tres mil y 60 mil dólares si lograban cruzar con éxito la frontera.

Con información de 24 horas

PGR desarticula organización dedicada a tráfico de personas en BC

La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con autoridades de Estados Unidos, cumplimentó ocho órdenes de aprehensión contra igual número de personas en Baja California.

Derivado de una investigación de más de dos años, elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos (Ueitmpo) de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Policía Federal Ministerial, peritos en materia de fotografía, medicina, sicología, balística y criminalística de campo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como de las Fuerzas Especiales de Apoyo de la Policía Federal, con sede en Tijuana, efectuaron diversos Cateos en el ejido “Jacume” y el poblado de “El Hongo” en el municipio de Tecate y en la ciudad de Tijuana.

En dichos lugares, fueron detenidos: Cornelio “N”, Artemio “N”, Santos “N”, Manuel “N”, Juan José “N”, Adrián “N”, Juan “N” y Javier “N”, investigados por los delitos de Delincuencia Organizada y Tráfico de Personas.

Una vez cumplimentadas las órdenes de Aprehensión, emitidas por el Juez Quinto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, los detenidos quedaron a disposición de la autoridad jurisdiccional en el Centro de Readaptación Social (Cereso) “La Mesa” de Tijuana.

Con información de La Crónica

La NASA lo confirma: California se hunde y pone en peligro a millones de personas

Recientes datos de satélites de la NASA muestran que el valle de San Joaquín, en el estadounidense Valle Central de California, sigue hundiéndose debido a la extracción de agua subterránea, según un informe del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por su siglas en inglés). Se trata de un fenómeno conocido como subsidiencia.

“Las tasas de subsidencia del Valle de San Joaquín documentadas desde el año 2014 por la NASA son preocupantes”, afirma el director del Departamento de Recursos Hídricos de California, William Croyle. A su juicio, “la subsidencia ha golpeado durante mucho tiempo varias regiones de California, pero el nivel actual pone en peligro una infraestructura al servicio de millones de personas. La extracción de agua subterránea pone en riesgo el mismo sistema que abastece de agua el Valle de San Joaquín”.

California, como otros estados del país que están sufriendo una prolongada sequía, obtiene la mayor parte de su agua dulce a través de la extracción subterránea. Este método ya ha causado que zonas del Valle de San Joaquín haya descendido 8,5 metros desde el año 1920.

Además, la subsidencia ya ha dañado miles de pozos de agua subterránea en todo el valle y también puede reducir permanentemente la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos de la zona, lo que supone una amenaza para el suministro de agua en el futuro.

Con información de RT

3 años de cárcel para quien cause accidente por ‘textear’ al manejar

Por mayoría, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló que se le imponga de uno a tres años de prisión a la persona que conduzca un vehículo y cause un accidente por manejar y usar al mismo tiempo un aparato telefónico, ya sea para hablar o mandar mensajes de texto.

No pisará la cárcel quien propició el accidente y utilice un equipo de radio comunicación, pero con “tecnología de manos libres”.

Esta adición al artículo 172 del Código Penal Federal causó un debate entre legisladores, pues mientras unos plantearon que la medida inhibirá que los conductores usen el teléfono y propicien accidentes, otros consideraron que la pena es desproporcional, nadie podrá comprobar que el accidente fue a causa del uso de un aparato de comunicación, se fomentarán la corrupción hacia policías de tránsito y se crearán nuevos delincuentes.

El PRI y el PVEM fueron los principales promotores de la reforma. Mientras que en bancadas como en el PAN y el PRD, no hubo voto unánime.

La reforma que se turnó al Senado para su revisión y votación incluye prisión hasta por tres años, hasta treinta días multa y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de conducir, a quien en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas.

Con información de Excelsior

Evacuan a 200 mil personas por peligro de desbordamiento de la presa más alta de California

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha emitido una alerta por el peligro de desbordamiento de la presa de Oroville, las más alta de California, Estados Unidos. Todo ello debido al ‘potencial’ colapso de una sección del aliviadero auxiliar de la presa, que podría provocar “una liberación incontrolada de aguas del lago Oroville”, tal y como ha explicado el aviso oficial del servicio meteorológico.

Pese a que tan solo está considerado bajo amenaza el aliviadero auxiliar de la presa situada a unos 250 kilómetros al noreste de San Francisco, las autoridades de Estados Unidos ya han ordenado este lunes la evacuación de casi 200.000 personas al norte del estado. Por el momento, todos los habitantes de Oroville, Palermo, Gridley, Thermalito, South Oroville, Oroville Dam, Oroville East y Wyandotte han sido evacuados ante un posible desbordamiento de la presa

Se ha descubierto un hoyo en el desagüe de la presa

Tal y como informa el diario Los Ángeles Times, la causa de esta alerta ha sido el descubrimiento de un hoyo en el desagüe de la presa, razón por la que se ha decidido evacuar a los habitantes de las ciudades próximas a la presa más alta de California.

Mientras tanto, las autoridades trabajan en la reparación del aliviadero auxiliar tratando de taponar el agujero con bolsas de rocas. Al mismo tiempo, también están intentando reducir el nivel de agua del lago Oroville con el objetivo de que se disminuya la presión sobre el aliviadero y evitar así el posible desbordamiento.

Una preocupación significativa

Un nuevo pronóstico de tormentas para el fin de semana ha sido el detonante de esta alerta que, según el sheriff del condado de Butte, Kory L. Honea, ha provocado “una preocupación significativa” en todo el estado: “Tuvimos que tomar la crítica y difícil decisión de iniciar la evacuación del área de Oroville”. Al mismo tiempo, también ha difundido un comunicado a través de su cuenta de Facebook con el objetivo de alertar a la población local.

Mientras tanto, el director en funciones del Departamento de Recursos de Agua del Estado Bill Croyle ha explicado que las autoridades están descargando el flujo de agua a una velocidad de 30 metros cúbicos por segundo con el objetivo de reducir el nivel del tanque a 15 metros. Gracias a ello, la amenaza de una inundación ha disminuido en las últimas horas. No obstante, el peligro de un ‘potencial’ derrumbe de una sección del aliviadero de emergencia de Oroville, sigue activo.

Con información de Cadenaser.com

Entrega DIF BC proyectos productivos a personas con discapacidad

Trabajar por el bienestar de las familias del Estado es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, es por ello, que la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó este día proyectos productivos a personas con discapacidad y del programa de Desarrollo Comunitario que atiende la institución, para lo cual se destinó un recurso económico de 1 millón 009 mil pesos.

Durante un evento realizado en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), se otorgaron en total 31 proyectos productivos a residentes de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, quienes participan activamente en el programa de desarrollo comunitario que impulsa DIF, así como a personas con algún tipo de discapacidad que asisten habitualmente a recibir atención especializada en la institución.

“Hoy estamos haciendo realidad el sueño de familias bajacalifornianas, de poder emprender su propio negocio. Baja California necesita de gente emprendedora, gente que no se detenga ante nada. Es por eso, que en este gobierno, trabajamos todos los días para darles el impulso necesario y puedan alcanzar sus metas”, afirmó la señora Ruacho de Vega.

Cabe destacar que con este apoyo que otorga el DIF Estatal se impulsarán negocios dedicados a la venta de hot dogs, tacos de guisado, carne asada y tamales; herrería, así como a la elaboración de repostería.

“Seguiremos trabajando arduamente para seguir ofreciendo más programas y servicios que les ayuden a elevar su condición de vida, somos un gobierno de rostro humano que continúa generando oportunidades para todas y todos”, finalizó la Presidenta de DIF Baja California.

Visitan más de 2 mil personas exposición “Retratos Iluminados” en CEART Tecate

Más de 2 mil 300 personas de los diferentes municipios de Baja California y algunas ciudades del extranjero, visitaron la exposición Retratos Iluminados de la artista plástica Alejandra Phelts; exhibida de diciembre a febrero en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

 La exposición está conformada por una serie multidisciplinaria de fotografía, pintura, arte objeto, video e instalación de la artista y llegó a Tecate por invitación del Instituto de Cultura de Baja California, después de haberse mostrado en el Museo de Arte Contemporáneo de Segovia y el Museo Soumaya; además de haber recibido buenas críticas por parte de la Fundación Sebastián.

“Retaros Iluminados habla de la memoria y de mi vivencia personal, refleja a los valores de mi abuela, de mi madre, de lo que sentí como niña, como hermana y ahora como mamá, tiene todas las fuerzas de esas actividades que se han olvidado, recuperar estos tejidos, trabajar sobre ellos la paciencia, ese tiempo para tejer, ese tiempo como las otras mujeres de tu familia” expresóPhelts, quien el último día de la exposición realizó un recorrido con los alumnos de las escuelas: Jardín de Niños Mi Mundo, Escuela Cepetoqui y Niños del Cuchumá Comunidad Eco Educativa Montessori, con quienes compartió el proceso creativo de algunas de las obras.

 Próximamente la obra de la artista plástica se exhibirá en la Galería del Centro Cultural Tijuana. La ceremonia de apertura será el viernes 24 de febrero.

Para más información sobre ésta y otras actividades visite el portal oficial del ICBC www.icbc.gob.mx o el Facebook de CEART Tecate. 

También puede comunicarse al teléfono (665) 654 59 19  o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

Personas “trans”, la lucha por el reconocimiento de su identidad

“Ser una persona transgénero sin que te reconozcan legalmente, es como estar como indocumentado en tu propio país”, ha dicho en varias ocasiones, durante el largo proceso por la aceptación y el reconocimiento de su identidad; pero hoy, después de varios años de lucha personal, ya cuenta con un acta de nacimiento y una credencial que la acreditan como la mujer que es: Karen Orduña.

Los hombres y las mujeres transgénero no se identifican con el sexo asignado al nacer; y suelen iniciar un tratamiento basado en hormonas para lograr cambios en su cuerpo y vivir de acuerdo con el rol de género al que pertenecen. Sin embargo, esta decisión los lleva a enfrentar obstáculos emocionales, sociales y legales.

Desde que asumió su identidad, la de Karen es una batalla diaria, ante su familia y en el ámbito laboral, porque –guiados por prejuicios- hay quienes se resisten a aceptar que ya no es un hombre.

Su aspecto femenino ya no concordaba en nada con la imagen y el nombre que exhibía en sus documentos oficiales; y esto le causaba conflictos en el trabajo, en las instituciones bancarias y hasta en las tiendas comerciales. Por eso, el haber realizado los trámites de forma exitosa para cambiar su documentación, la hace sentir más segura y tranquila.

“Tener mi acta de nacimiento, y luego mi credencial para votar, fue increíble. Ya soy yo legalmente… es un respiro, es como volver a nacer. ¡Es intenso!”, expresó Karen, quien labora en una dependencia pública del orden estatal.

EL TRÁMITE

El trámite se llama “Proceso de reasignación para la concordancia sexo-genérica”, y por ahora sólo es posible hacerlo en las oficinas del Registro Civil de la Ciudad de México, a donde cientos de personas de diferentes entidades del país acuden con este propósito.

Karen pidió una cita y llevó los documentos: una copia certificada del acta de nacimiento primigenia, un comprobante de domicilio reciente y la credencial para votar con dirección en esa ciudad.

“Es sencillo y tarda como un mes. También puedes generar una nueva firma, como en mi caso. Primero te dan una pre-acta, y días después regresas por tu nueva acta de nacimiento”.

Para ella, fue más sencillo, porque al estar asentada en la Ciudad de México, el resguardo del nuevo documento se realiza ahí mismo; a diferencia de lo que ocurre con las personas originarias de otras entidades como Chiapas.

Cuando regresó a Tuxtla Gutiérrez, acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para actualizar sus datos y obtener una nueva credencial. Ahí no hubo problema, porque ya tienen un protocolo para atender estos cambios.

El reto ahora, comentó, es que en su trabajo reconozcan y respeten su identidad, porque es el primer caso en su tipo en el gobierno del estado, donde aún analizan el procedimiento a seguir para corregir “la nómina”.

—¿Sabes de otras personas de Chiapas que desean hacer este trámite?

—Yo sé que sí quieren hacerlo, pero hay desconocimiento y miedo, porque si son de Chiapas, aunque lo hagan, no les va a reconocer su acta nueva. Y podrían incurrir en una doble identidad.

DOBLE IDENTIDAD

Rocío de la Rosa Méndez, maestrante en la Defensa de los Derechos Humanos e integrante de la asociación civil “Unidos Diferentes” explicó que a diferencia de otros estados, el Registro Civil de la entidad se niega a hacer el resguardo de las actas de nacimiento tramitadas en la Ciudad de México. “No la dan por válidas”.

La autoridad administrativa responde que no hay un reglamento o ley que les indique el procedimiento a seguir en estos casos; y advierten a las y los ciudadanos chiapanecos que realizaron el trámite que están incurriendo en un delito, porque tienen doble identidad.

LAGUNAS LEGALES

El reconocimiento de la identidad sexo-genérica fue aprobado en 2008 por la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, mediante un juicio que estigmatizaba al solicitante, porque le exigía que se sometiera a análisis clínicos y dictámenes psicológicos para saber si era o no transexual, detalló de la Rosa Méndez.

“Si tienes 15 años de tu vida viviendo como transexual y un juez debe determinar quién eres, es profundamente discriminatorio, pues hay personas que no han culminado o no han iniciado el procedimiento hormonal, por tanto, no podrían aprobar el requisito clínico”.

En 2011, los asambleístas sustituyeron el juicio por un proceso administrativo mucho más sencillo, el mismo que siguió Karen Orduña; sin embargo, cientos de personas aún deben viajar a la Ciudad de México porque en sus entidades de origen no hay avances legislativos sobre el tema.

“Simplemente responden que no existe legislación para ello, que hay una laguna legal, y no es posible ni por la vía jurisdiccional, que de por sí es denigrante, ni por la vía administrativa”, enfatizó la defensora.

FALTA LEGISLAR EN CHIAPAS

Pero hay un camino. La asociación civil “Unidos Diferentes” trabaja para apoyar a esta población, con la elaboración y presentación de amparos que obliguen al Registro Civil a reconocer y respetar la identidad de los solicitantes.

—¿Por qué es tan importante para esta población el reconocimiento legal?

—El principal beneficio es que pueden desarrollar su personalidad libremente. Pero como no está legislado, el imaginario social no lo acepta como parte de la sociedad, y tiende a rechazar la idea.

Generalmente, el reconocimiento de la identidad es el resultado de un largo camino, donde la mayoría enfrenta serias dificultades que pueden, inclusive, poner en riesgo su vida.

POBLACIÓN EN RIESGO

La población transexual enfatizó Rocío de la Rosa, presenta un alto índice de suicidio y su esperanza de vida no rebasa los 40 años de edad, por el tratamiento que llevan y porque el odio irracional de algunas personas, las convierte en blanco de transfeminicidios.

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública (INSP), en colaboración con el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) revela que 28 por ciento de una muestra de 250  mujeres transexuales encuestadas en sitios de reunión y encuentro de la Ciudad de México han pensado en suicidarse, y de éstas, 15 por ciento lo ha intentado. 

Además, los resultados indican que 62 por ciento de las encuestadas en los lugares referidos se dedicaban al trabajo sexual, y 13 por ciento a actividades relacionadas con la belleza.

Rocío de la Rosa consideró que esto sucede en el resto de las entidades del país: como resultado de la falta de reconocimiento legal, la mayoría no tiene oportunidades de culminar la escuela ni de desarrollar un trabajo convencional y bien remunerado,  por la discriminación ejerce la sociedad hacia ellas.

“Les costó mucho pasar por el proceso transexualizador, aceptarse y enfrentar a su familia, como para llegar a una institución escolar y cortarse el cabello y vestir de hombre sólo porque los directivos y los maestros no las reconocen”.

Como tampoco cuentan con recursos para pagar una escuela privada, prefieren no estudiar. Buscan trabajo “y no les dan ni como empleada de mostrador”; lo único que les queda, a gran parte de este sector, es la calle.

De la Rosa Méndez destacó que, a la par de los juicios de amparo, “Unidos Diferentes solicitará al Congreso del Estado que realice las modificaciones necesarias para que esta población pueda lograr de forma sencilla el reconocimiento de su identidad sin necesidad de viajar.

El objetivo es que con el procedimiento administrativo, se subsanen las lagunas legales, y brinden a esta población herramientas para tener una mejor calidad de vida: en educación, empleo e inclusión social.

Incrementa número de personas sin hogar San Diego

El condado de San Diego registró importantes incrementos en el número de que han tomado a las calles como su único lugar para vivir.

 La mayor parte de estos duermen entre las avenidas del centro de San Diego sobre banquetas frente a comercios, estadios, viviendas, y oficinas de gobierno.

Para muchos, vivir en esta condición es difícil. Ron es un hombre de la tercera edad con problemas de salud y se sostiene gracias a un bastón. 

El pasa sus días frente a las oficinas del ayuntamiento de San Diego, donde asegura que lo más difícil es encontrar un sitio donde asearse.

“Encontrar un lugar para ir al baño es muy difícil y muchas veces te encuentras tratando de hacer tus necesidades y encontrar un sanitario, eso es difícil”, señaló Ron

Luego del informe del Alcalde de San Diego Kevin Faulconer, miembros de la sociedad y del gobierno se dicen preocupados ante esta condición que coloca a la ciudad como la cuarta a nivel nacional en el número de personas sin hogar.

“Lo más desconcertante es que San Diego se encuentre en esta posición y no sea la cuarta ciudad más grande en el país; hay una desigualdad importante, que habla de la gran necesidad de tomar acción en este tema”, dijo el regidor del ayuntamiento de San Diego David Álvarez.

Las organizaciones civiles también aseguraron ver acciones poco efectivas para resolver el problema como estrategias que colocan al sector policíaco como la solución principal a una crisis de vivienda en la región.

“La ciudad está frustrada, también los comerciantes y los residentes, porque hay mucha gente viviendo en las calles y necesitamos a profesionales en las calles no a oficiales, eso es un desperdicio de recursos de la ciudad, el mandar a los oficiales a lidiar con la gente sin hogar, realmente necesitamos una estrategia coordinada y crear mejores situaciones para que la gente salga de su estado de indigente, no sólo rotar a personas a través de los albergues y casas temporales”, dijo Michael McConnell, activista a favor de las personas sin hogar en la región.

Hoy en día, el estado de California cuenta con más de 118,000 personas sin hogar en sus calles, que representan a más del 20 por ciento de todas las personas sin hogar en Estados Unidos. 

Los expertos aseguran la necesidad de soluciones reales es inminente.

“Ciertamente tenemos una gran cantidad de personas viviendo en las calles, especialmente en el centro de San Diego. Nuestro sistema realmente no está funcionando, por eso más y más personas se encuentran las calles y en el centro de San Diego”, agregó Michael McConnell.

Con información de la Prensa San Diego