Skip to main content

Etiqueta: personas

Recibe Baja California más de 205 mil personas durante el fin de semana de “Labor Day”

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), informó que con motivo de la celebración estadounidense Labor Day, Baja California tuvo un repunte en los indicadores turísticos con más de 205 mil personas que se desplazaron por la entidad durante el pasado fin de semana.

 El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, aseguró que se registró un repunte del 14 por ciento en el número visitantes a la entidad generando una derrama económica de casi 221.5 millones de pesos; lo que se traduce un incremento del 4 por ciento, ambas cifras en comparación con el mismo periodo del año anterior.

 Asimismo, señaló que la ocupación hotelera estatal fue del 80 por ciento con más de 21 mil cuartos ocupados, casi 2 mil más que el 2017.

 El funcionario estatal destacó que los destinos más concurridos fueron los de playa, tal es el caso de Playas de Rosarito con un 85 por ciento de ocupación hotelera y donde se generó el 32 por ciento de la derrama económica del mencionado fin de semana. Además, junto a Ensenada, reportó una ocupación hotelera del cien por ciento la noche del sábado.

 Por otra parte, en cuanto al aforo carretero, señaló que CAPUFE reportó el desplazamiento de más de 257 mil vehículos en las casetas de la entidad; lo que representa un crecimiento del 1 por ciento en comparación con 2017.

 Escobedo Carignan agregó que el 58 por ciento de quienes visitan Baja California son extranjeros y al ser frontera con EE.UU. la entidad se ve beneficiada por estas efemérides, ya que cuenta con una oferta que resulta atractiva y al alcance para los turistas del vecino país.

Mueren cuatro personas por rickettsia; una de ellas en Tecate

Las víctimas de la rickettsia ascendieron a nueve casos luego de la muerte de cuatro personas más, quienes no fueron diagnosticadas y atendidas a tiempo, revelaron autoridades de salud.

El doctor del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud), Néstor Hernández Milán, señaló que se dieron cuatro casos más, una de las muertes es un menor de Tecate y tres personas más de Mexicali.

Los decesos

Uno de los fallecidos es un hombre de 46 años de la colonia Santa Isabel, donde había disminuido la presencia de esta enfermedad. El 87% de los perros de la colonia estaban infestados con garrapatas y el 12% de las casas; fue atendido en el IMSS.

Una señora de 62 años de edad también murió, quien radicaba en la colonia Conjunto Urbano Universitario, en esta zona la infestación de garrapatas en perros es del 87% y en las casas del 14%.

Otra mujer de 46 años murió por rickettsia, Hernández declaró que era originaria de Ciudad Morelos, donde la infestación de garrapatas en perros es del 40% y en casas del 3.7%.

El cuarto paciente que murió en la lucha con la rickettsia, es un niño de dos años originario de la colonia Valle Redondo del municipio de Tecate, en dicha zona el 11.53% de los perros presentan infestación del arácnido y el 4.54% de las casas.

Según estudios 1 de cada 50 personas encuentran el amor en un avión

Puede haber algunas personas más irritantes que tus compañeros pasajeros de avión, pero aparentemente todavía hay una posibilidad de que te enamores de ellas.

Un nuevo estudio del banco británico HSBC sugiere que 1 de cada 50 pasajeros de aviones se encuentra con el amor de su vida a bordo de un avión. Los otros 49, presumiblemente, solo se molestan cuando se van de viaje.

Los resultados se obtuvieron de entrevistas con 2.150 personas de 141 países en las que se preguntó a los participantes sobre la probabilidad de encontrarse con “el único” mientras estaban encerrados en un tubo de metal a 30,000 pies en el cielo. Unas 6.000 personas de Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, los Estados Unidos y el Reino Unido también fueron interrogados sobre sus hábitos de vuelo.

En el advenimiento de la Era del Jet, cuando los viajes en avión se volvieron globales, los carteles de aerolíneas mostraron el glamour y el frisson romántico de la aviación.

La idea de viajar en avión como una aventura romántica se propagó en los atractivos carteles de viajes de la década de 1960, como un anuncio de BOAC obsceno que muestra a una pareja compartiendo una cereza a bordo.

Hoy, a medida que más y más de nosotros viajamos regularmente en avión, a menudo optamos por transportistas económicos en los que nos sentimos demasiado vestidos con pantalones de chándal y camisetas manchadas para el almuerzo, los viajes aéreos se han vuelto cada vez menos glamorosos.

Se encuentran disponibles lujosas cabañas que ofrecen la privacidad y el lujo de una habitación de hotel , que se remonta a una época pasada, pero la mayoría de nosotros no viajamos en avión buscando el amor.

Sin embargo, el estudio de HSBC revela que más de la mitad de los pasajeros de aviones han entablado una conversación con un extraño en un avión.

No son solo las relaciones románticas las que nacen en los cielos. Los hallazgos sugieren que uno de cada siete pasajeros hace una amistad duradera mientras vuela, mientras que el 16% agrega una nueva conexión de negocios a su red.

Ahora que muchas aerolíneas están probando Wi-Fi a bordo, las oportunidades para hacer conexiones no se limitan a disparar la brisa con sus vecinos inmediatos.

La aplicación de avión Inflighto tiene una función de chat que permite la comunicación entre el piloto y el pasajero, pero también promueve las conversaciones entre los viajeros a bordo.

“Todo el espíritu de la aplicación, toda la filosofía detrás de esto es ayudar a los pasajeros a volver a comprometerse con el vuelo”, dijo el co-creador Christopher Smyth a CNN Travel a principios de año.

El romance natural en el aire no siempre es un viaje en avión. Aproximadamente el 48% de los pasajeros encuestados se asustaron si otros pasajeros se quitaban los zapatos, el 65% se pospondría si otro viajero se mostraba grosero con una azafata y, por supuesto, beber demasiado es otro no, con un 46% listando como una queja.

Si desea impresionar a su compañero de asiento, respetar su espacio personal es, por supuesto, integral.

Un 37% de las personas lo odia cuando los pasajeros ocupan demasiado espacio en el casillero, el 32% se enoja si alguien usa el reposabrazos. Quedarse dormido en el hombro de otra persona (30%) y roncar (26%) también son muertes.

Entonces, mientras seas considerado y respetuoso, tal vez tu alma gemela esté esperándote en un avión para ti.

Fuente: Fox 5San Diego

Se solicitan personas para abrazar a bebés de madres adictas

Cuando una mujer embarazada consume drogas, lo más probable es que su bebé al nacer tenga el Síndrome de Abstinencia Neonatal.

Los recién nacidos tienen los mismos síntomas que una personas adicta en recuperación: fiebre, irritabilidad, respiración rápida, vómitos, convulsiones, trastornos del sueño, temblores y sudoración.

Por lo que un hospital en Filadelfia, Estados Unidos, solicitó voluntarios para abrazar a bebés vulnerables, hijos de madres adictas a analgésicos y drogas.

Los abrazos es un tipo de terapia que les ayuda a sobrellevar el síndrome de abstinencia que viven después de dejar de recibir las drogas que les llegaban cuando estaban en el vientre materno.

“Para recuperarse ellos necesitan sentir amor, una voz suave que los consuele y un abrazo que los haga sentir amados”, asegura Mary Ann Malloy, jefe de enfermería de cuidados intensivos neonatales en el Centro Médico Einstein.

“Uno se siente impotente cuando los bebés están inconsolables, pero los voluntarios nos ayudan a que no lleguen a ese punto. Los abrazan en cuanto comienzan a llorar. Gracias a ellos también es menor la cantidad de medicamento que necesitan los pequeños”, explicó la experta.

Esta terapia se ha utilizado desde los años 80, en su mayoría en Estados Unidos, la mayoría de las veces para ofrecer calor humano a bebés prematuros y tranquilizar hijos de mujeres adictas al crack.

Es muy sencilla y tiene muchísimos beneficios, pues los hace sentirse queridos y seguros, lo que les ayuda a superar esta etapa de manera positiva.

¿Qué te parece? ¿Serías voluntaria de abrazos?

Fuente: NARAN XADUL

Brindan atención a migrantes y a personas en situación de calle por altas temperaturas en Tijuana

Viernes 10 de agosto de 2018.- Ante la temporada de altas temperaturas que se registra en la región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) distribuyó más de 10 mil botellas de agua a migrantes que se encuentran refugiados en albergues, así como a personas en situación de calle.

 El Coordinador de Promoción Social de la SEDESOE, Juan Jesús Olvera, informó que algunos de los puntos visitados han sido la zona conocida como El Bordo, la canalización del Río Tijuana, la  Casa de los Pobres; y centros de atención a migrantes como la Casa Madre Assunta, el centro Ebenezer, Casa del Migrante, Ejército de Salvación, Puros y Renovados, entre otros.

 El funcionario estatal expresó que según pronósticos seguirán presentándose altas temperaturas en la región y con estas acciones se busca aminorar las inclemencias del calor en los sectores vulnerables de la población.

Señalan que las personas obesas tardan más tiempo en eliminar el virus de la gripe

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista ‘The Journal of Infectious Diseases’ también aumentan la posibilidad de que la infección se propague.

Los adultos obesos infectados con la gripe tardan más tiempo en eliminar el virus, lo que aumenta la posibilidad de que la infección se propague a otras personas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista ‘The Journal of Infectious Diseases’. un impacto directo en la transmisión”, señala el autor principal del estudio, Aubree Gordon, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Analizando los datos recolectados de aproximadamente 1.800 personas en 320 hogares en Managua (Nicaragua), los investigadores investigaron el efecto de la obesidad sobre la duración del virus en tres temporadas de gripe entre 2015 y 2017. Los adultos obesos con síntomas de gripe e influenza virus A confirmada tenían el virus en sus organismos un 42 por ciento más de tiempo que los adultos con gripe que no eran obesos.

Entre los individuos obesos infectados con gripe que solo tenían una enfermedad leve o no tenían síntomas, la diferencia fue aún mayor: estos adultos obesos mantienen los virus de la influenza A durante un 104 por ciento más de tiempo que los adultos no obesos con gripe.

La duración de la eliminación del virus se determinó mediante pruebas de muestras de nariz y garganta, que detectaron la presencia de ARN del virus de la gripe pero no indicaron si los virus eran infecciosos. Investigaciones adicionales, ahora en curso, ayudarán a determinar si el virus de la gripe diseminado durante períodos más largos por individuos obesos es realmente infeccioso y puede transmitir la enfermedad a otras personas.

Además, las diferencias observadas en la duración de la diseminación viral se limitaron a los virus de influenza A, uno de los dos tipos de virus de la gripe que pueden causar epidemias en humanos. Los investigadores no encontraron ninguna asociación con la obesidad y la duración del desprendimiento del virus en la influenza B, que generalmente causa una enfermedad menos grave en los adultos y no causa pandemias. La obesidad tampoco pareció afectar la duración de la diseminación viral entre los niños incluidos en el estudio.

La obesidad puede alterar la respuesta inmune del cuerpo y provocar inflamación crónica, que aumenta con la edad, además de dificultar la respiración y aumentar la necesidad de oxígeno. Según los investigadores, estos factores pueden ayudar a explicar cómo la obesidad podría afectar el riesgo de gripe, la gravedad y el potencial de transmisión.

Fuente: El Espectador

Virus desconocido podría matar a 900 millones de personas

Una nueva epidemia provocada por el virus Claude X sería la catástrofe más letal que la humanidad enfrentaría en un futuro cercano. Científicos de la Universidad Johns Hopkins advierten que en un futuro cercano la humanidad enfrentará un escenario catastrófico y la mala noticia es que no estamos preparados para ello.

La humanidad se enfrenta a un desastre casi apocalíptico, una nueva epidemia es causada por un virus altamente contagioso y letal, un brote de casos de enfermedades respiratorias graves se presentan en Alemania y Venezuela; rápidamente aumenta la cantidad de contagios, los pacientes presentan síntomas como fiebre, tos, confusión y algunos encefalitis. Después de unos meses se presentan las primeras muertes.

Un grupo terrorista provocó el brote epidémico para reducir la población mundial. Las autoridades finalmente logran identificar el virus Clade X; una cepa del virus de la parainfluenza humana con elementos genéticos del virus Nipah, sin embargo la enfermedad se propaga rápidamente alrededor del mundo y en cuestión de un año provoca la muerte de 150 millones de personas.

Contra reloj, los científicos intentan crear una vacuna para detener la epidemia, en caso de no lograrlo el número de muertes podrían llegar a 900 millones.

Afortunadamente todo esto solo se trata de un simulacro que se realizó el 15 de mayo en el Centro de Seguridad Sanitaria de la Universidad Johns Hopkins, el propósito de los científicos es medir la capacidad de respuesta que las autoridades sanitarias tendrían en caso de enfrentar una pandemia.

El resultado del simulacro estimó que la reacción ante el escenario catastrófico sería decepcionante debido a que, en caso de suceder en el presente, las organizaciones de salud no están preparadas para afrontar un escenario de esa magnitud.

Fuente: CulturaColectiva

Personas con parkinson tardan en buscar ayuda profesional

Ya que habitualmente las personas con enfermedad de Parkinson tardan en llegar con un neurólogo para recibir el tratamiento adecuado, el Colegio de Médicos Generales de Tijuana (Comegeti) ofreció una plática sobre los aspectos básicos de esta enfermedad y como reconocerla.

 Durante la sesión semanal de Comegeti, que preside la Dr. Yesenia Espinoza, el neurólogo especialista en trastornos de movimiento y enfermedad de Parkinson, Guillermo Parra López brindó herramientas para el diagnóstico oportuno de este padecimiento, el cual generalmente aparece en personas mayores de 60 años.

 “A medida que uno va envejeciendo es más probable tener la enfermedad, no todo mundo la va a tener pero es más probable que suceda, y en general a nivel mundial tiene una prevalencia de 1 por ciento de las personas mayores de 65 años, entonces es una enfermedad que aumenta con la edad, y la prevalencia puede subir hasta en un doscientos por ciento de los 80 a 85 años”, indicó.

El especialista resaltó que es de gran importancia para los médicos de primer contacto saber que aunque 7 de cada 10 pacientes con Parkinson tiemblan, los otros 3 están lentos, tienen rigidez, hablan con bajo volumen, o su cara no es expresiva, aunque también pueden presentar depresión, ansiedad, problemas urinarios, estreñimiento, duermen mucho durante el día o incluso pueden moverse mientras están dormidos y tienen problemas para oler las cosas

 Precisó que la enfermedad de Parkinson se puede confundir con el Temblor Esencial, el cual presenta la gente joven en las dos manos al mismo tiempo y sucede por ejemplo cuando intentan tomar algún objeto, como lo es una cuchara o vaso, en cambio en el Parkinson el temblor sucede cuando las manos están descansando en una mesa o silla y se detiene un poco cuando entran en acción.

Por su parte, Yesenia Espinoza precisó que se trata de una enfermedad degenerativa en la cual se pierden algunas neuronas del cerebro que producen una sustancia llamada dopamina, y se van perdiendo cada vez más neuronas progresivamente, generando mayores síntomas, además de que no existe ningún fármaco que elimine el padecimiento, aunque sí hay muchas herramientas y medicamentos para tratarlo.

 Mencionó que el tratamiento habitualmente funciona bien en los primeros cinco años, donde los pacientes tan solo con los distintos fármacos pueden llegar a tener una calidad de vida bastante buena, pasando incluso como personas normales, no obstante, al pasar los cinco años pueden suscitarse más problemas, los cuales podrían ser tratados por medio de cirugías.

 Otras enfermedades con las que se puede confundir el Parkinson son los parkinsonismos atípicos donde puede haber problemas para caminar o lentitud pero los pacientes no responden igual a los medicamentos, así como atrofia de sistemas múltiples, parálisis supranuclear progresiva, Alzheimer, y se puede confundir en personas que han tenido enfermedades vasculares o infartos y hemorragias cerebrales, ya que pueden llegar a tener síntomas parecidos.

 Dado lo anterior, Yesenia Espinoza recomendó a la comunidad mejorar su estilo de vida, y evitar problemas de obesidad, sobrepeso y altos índices de colesterol, ya que puede facilitar la aparición de este tipo de enfermedades, al igual que una diabetes mal controlada “básicamente es hacer ejercicio, cuidar la alimentación, evitar fumar, el uso excesivo de alcohol, y el abuso en el consumo de drogas”.

 

Temperaturas extremas en Mexicali dejan sus primeras víctimas fatales

En Mexicali la temporada de calor inicia en mayo y concluye en octubre, durante el verano se registran temperaturas máximas que superan los 40 grados centígrados.

El Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, confirmó que el calor ya cobró sus dos primeras víctimas en la capital del estado; la primera fue Luis Sedano Aguilar, de 69 años, quien fue encontrado sin vida la semana pasada luego de internarse a la zona de la laguna salada a bordo de una bicicleta.

Y el segundo deceso fue el de una turista norteamericana de 29 años en la carretera a San Felipe, luego de que su vehículo sufriera un desperfecto.

Trejo Dozal reiteró las recomendaciones a la población durante esta temporada de calor, sobre todo dijo debe prestarse mayor atención a los adultos mayores y niños que son más vulnerables a sufrir un golpe de calor.

Fuente: Síntesis

Mejora calidad de vida de personas con discapacidad alianza entre DIF y UABC

Muestra de los esfuerzos del Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Nereida Fuentes González para promover una sociedad justa, equitativa e incluyente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, fue partícipe de la entrega de prototipos para facilitar la vida cotidiana de personas con discapacidad.

La entrega la hicieron alumnos de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) plantel Tecate, quienes diseñaron los aparatos como parte de su calificación final para concluir su carrera profesional y con la finalidad de aprovechar sus conocimientos para realizar una labor social hacia quienes más lo necesitan.

Luego de haber realizado diversas pruebas para comprobar la efectividad y utilidad  de alrededor de 15 prototipos diseñados por alumnos de las carreras de Ingeniería y Mecatrónica, 2 de ellos fueron los seleccionados.

Uno de los aparatos entregados fue una escalera para facilitar la movilidad de las niñas y los niños con discapacidad que asisten a equinoterapias, por lo que el prototipo lo recibió la asociación civil Ángeles Cabalgando A.C., mientras que el otro fue un bastón para manejar, probado en vehículos de todo tipo y el que servirá a personas con discapacidad motriz.

Ante esto, el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, aseguró que la paramunicipal seguirá colaborando con UABC en este y más proyectos altruistas, reconociendo el trabajo y desempeño de los jóvenes que participaron en el diseño de los aparatos.

“Nos enorgullece saber que en Tecate hay jóvenes capaces de hacer grandes cosas en beneficio de su comunidad, ellos son muestra del potencial enorme que tiene nuestra juventud”, señaló Lizárraga Navarro.