Skip to main content

Etiqueta: personas

Conoces las consecuencias del alcoholismo en la salud

El alcoholismo es una de las adicciones más peligrosas que una persona puede padecer. Se trata del deseo indetenible y exagerado por consumir bebidas alcohólicas; que pueden alterar y dañar gravemente el organismo si se les consume con demasiada frecuencia y/o en enormes cantidades.

La salud de una persona adicta al alcohol puede verse gravemente afectada si no entra rápidamente a rehabilitación para tratar su mal. Si conoces a una persona que sufra de alcoholismo, y no sabes cómo llegar a ella, ¿por qué no le dices cuáles pueden ser las consecuencias de su adicción?

Todo cuerpo humano es distinto y responde de manera diferente al alcohol. Sin embargo, puede decirse que, para cada género, hay un mínimo de tragos que pueden empezar a colocar la salud en riesgos innecesarios.

  • Una mujer que toma 8 tragos o más a la semana, o 4 tragos al mismo tiempo puede verse afectada por el alcoholismo.
  • Un hombre que toma 15 tragos o más a la semana, o que a menudo toma 5 tragos al mismo tiempo también está en riesgo.

Para poner en práctica esta explicación debemos contextualizar y vamos a definir “trago” como cerveza de 12 onzas (355 mililitros).

El alcoholismo es una enfermedad que aumenta las probabilidades de padecer otras condiciones o directamente provoca que dichas otras condiciones tengan lugar. Directamente, incrementa la probabilidad de que la persona alcohólica padezca lo siguiente:

  • Sangrado de estómago o esófago.
  • Inflamación y daño en el páncreas.
  • Daño al hígado.
  • Desnutrición.
  • Cáncer de esófago, hígado, colón, cabeza, cuellos, mama, y otras áreas.

Los efectos del alcohol sobre el razonamiento y el juicio naturalmente son más profundos cuando se habla de alcoholismo. El consumo excesivo daña las neuronas, lo que puede acarrear un daño permanente en la memoria, el razonamiento y el comportamiento.

Cuando hablamos del daño en los nervios debido al consumo excesivo del alcohol, algunas de las consecuencias más comunes son las siguientes:

  • Entumecimiento.
  • Sensación dolorosa de hormigueo.
  • Problemas de erecciones en los hombres.
  • Goteos de orina o dificultad para orinar.

Si se consume alcohol durante el embarazo, el bebé puede desarrollar el síndrome de alcoholismo fetal, o su proceso de desarrollo puede ser afectado.

Fuente: La Opinión

El 60% de las enfermedades en los humanos son contraídas al consumir productos animales

Carne de res, pollo, puerco, son sólo algunos de los alimentos que el ser humano consume como parte de su dieta diaria, pero parte de esta carne puede venir contaminada y enfermar a los humanos al no ser preparada al cocinar de la manera correcta. Esto se ha vuelto un problema de salud a nivel mundial.

El problema, dice el organismo, es que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el 60 por ciento de todas las enfermedades que afectan a las personas se originan en los animales, lo que significa que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades e infecciones.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud mundial y, como resultado de la infección con bacterias resistentes a los medicamentos, aproximadamente 700.000 personas mueren cada año en todo el mundo, de las cuales 33.000 se producen en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo, indica Informe21.

“La salud humana, animal y ambiental es responsable del uso correcto de los antimicrobianos y, especialmente, a la hora de evitar la amenaza de resistencia a los antimicrobianos.

“Nos esforzamos por garantizar que los antibióticos se utilicen correctamente en la comunidad y en los entornos de atención médica, pero un solo sector no resolverá el problema”, ha dicho la directora regional para Europa de la OMS, Zsuzsanna Jak.

Fuente: Frontera Info

Personas que pasan mucho tiempo en redes sociales tienen problemas con la depresión

De acuerdo a una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology, pasar demasiado tiempo en redes sociales aumenta el sentimiento de soledad y por lo tanto puede llegar a causar depresión y esto se debe también a que las redes nos hacen caer en una “una comparación subconsciente” con los demás usuarios.

Para la investigación, se llevó a cabo un experimento, donde 143 estudiantes utilizaron activamente Facebook, Instagram y Snapchat. Los científicos, iniciaron realizando encuestas para verificar el estado de ánimo y bienestar de los voluntarios, midiendo el tiempo designado a redes sociales con la ayuda de las estadísticas del iPhone.

Después, los estudiantes fueron divididos en dos grupos. En el primero, que fungió como grupo de control, los estudiantes estuvieron “navegando” en redes sociales, durante el tiempo que acostumbran, mientras que el segundo grupo, no empleó más de diez minutos al día en cada red social.

Una vez finalizado el experimento, luego de tres semanas con la misma rutina, los psicólogos realizaron encuestas con siete indicadores: apoyo social, miedo de aislarse del entorno, soledad, ansiedad, depresión, autoestima y auto aceptación.

Finalmente, el estudio reveló que la soledad y la depresión dependen directamente del tiempo que pasamos en las redes sociales. Pues los miembros del grupo experimental mostraron menos síntomas de depresión que los integrantes del colectivo de control.

Melissa G. Hunt, una de las principales investigadoras del estudio, asegura que “una menor atención a las redes sociales nos hace sentirnos menos solos”.

Fuente: San Diego Red

(VIDEO) Presuntos sicarios disparan contra personas y una vivienda

En redes sociales circula un video grabado por presuntos sicarios que muestra el momento en el que disparan a una vivienda.

Los hechos ocurrieron en la colonia Pedreras en Monterrey.

En la grabación se puede ver que un hombre, que viaja de copiloto, abre fuego cuando pasan por una casa. Primero contra unas personas y después contra la fachada de la vivienda.

El video fue grabado por el conductor del automóvil en el que se trasladaban.

En total se escuchan 13 disparos y varios gritos.

Según medios nacionales, el video se habría grabado el jueves de la semana pasada.

Fuente: Frontera Info

En diferentes operativos, detienen a cinco personas en Playas de Rosarito

Fruto de la intensificación del patrullaje en todos los sectores de la ciudad, así como los filtros preventivos aleatorios, la Dirección de Seguridad Pública de Playas de Rosarito (DSPM), informó que en las últimas horas han sido puestas a disposición de la autoridad competente cinco personas por diversos delitos.

El titular de la dependencia, Teniente de Corbeta Adrián Hernández Pérez, detalló que entre el día viernes y sábado se detuvo a tres personas por portación de arma de fuego, así como a dos por posesión de vehículo con reporte de robo.

“Estas detenciones son producto de la estrategia encabezada por nuestra Presidenta Municipal, Mirna Rincón Vargas, quien ha girado instrucciones específicas en relación al combate a la delincuencia, es por ello que la ciudadanía ve más presencia policial en las calles de la ciudad, atendiendo reportes, patrullando y haciendo operativos aleatorios”, mencionó Hernández Pérez.

Los de nombre Edgar “N” y César “N” de 19 y 22 años fueron detenidos en la calle Miguel Hidalgo y Benito Juárez por portación de una arma tipo pistola calibre nueve milímetros abastecida con ocho cartuchos útiles; asimismo, fue aprehendido el de nombre Edgar “N” de 24 años a la altura de los arcos de Popotla por portación de un arma calibre 40 milímetros abastecida con cuatro cartuchos útiles.

Por último, a la altura del cañón ecoturístico en la colonia 17 de agosto, fue detenido el de nombre Manuel “N” de 38 años de edad por conducir un vehículo con reporte de robo, así como Pablo “N”, por el mismo delito en carretera libre Tijuana Ensenada en el kilómetro 30.

Capturan a pareja por tráfico de personas en garita de Tijuana

Una mujer y un hombre, este último de origen norteamericano, fueron asegurados por la Policía Municipal al intentar abandonar un auto en la garita internacional, con dos personas escondidas en el maletero.

Durante un patrullaje de vigilancia en los carriles de la línea internacional hacia Estados Unidos, policías municipales observaron a la pareja descender de un Ford Focus tipo vagoneta, dejándolo estacionado en área prohibida.

Al acercase para intervenir por la falta al Reglamento de Tránsito, oficiales escucharon ruidos que provenían de la cajuela, por lo que realizaron una inspección.

Dentro del maletero localizaron a dos personas con rasgos orientales que serían cruzadas de manera ilegal a Estados Unidos.

Por lo anterior, fueron detenidos Francisco Javier “N” de 31 años de edad, originario de California, Estados Unidos, y Mónica “N” de 27 años, nacida en Tijuana, Baja California.

Este nuevo método permite volver caminar a personas con parálisis

Un accidente en la carretera dejó a Kelly Thomas paralizada de cintura para abajo en 2014. Tenía 19 años y los médicos le dijeron que nunca volvería a caminar. Ella es una de los dos pacientes que se han sometido a un nuevo tratamiento que podría cambiar la vida de miles de personas.

Antes del accidente, Thomas, natural de Florida, corría en rodeos, jugaba al fútbol y trabajaba en la granja de su familia. Tras la noticia que la postraba para el resto de su vida a una silla, la joven comenzó a buscar soluciones.

Así llegó hasta una noticia donde se informaba de una técnica médica innovadora desarrollada por investigadores del Centro de Investigación de Lesiones de la Médula Espinal de Kentucky de la Universidad de Louisville.

El tratamiento consistía en un implante que proporciona estimulación eléctrica directamente a la médula espinal, junto con una gran cantidad de capacitación donde los investigadores ayudan a los pacientes a realizar los movimientos de ponerse de pie y caminar de nuevo.

En el mes de febrero de este año ocurrió el milagro. Thomas recuerda perfectamente el momento. La entrenadora que se había deslizado por el piso ayudándola a mover las piernas y colocar los pies mientras usaba un andador, se detuvo y se puso de pie. “¿Qué haces?” Preguntó Thomas alarmada.

“Lo estás haciendo tú misma”, le dijo la entrenadora, Rebekah Morton. “Ya no me necesitas”. Thomas vaciló, y luego dio un paso por su cuenta. Luego otro, y otro, y así hasta que se quedó congelada al percatarse de lo que estaba ocurriendo. “¿Estoy caminando? ¿Es eso lo que acaba de pasar?” Tal y como explica en un vídeo publicado por la Universidad de Louisville: Mi labio comenzó a temblar, y mi cara se puso caliente, y mis ojos se llenaron de lágrimas, y yo estaba como, ‘Dios mío, esto acaba de pasar’.

Thomas, ahora de 23 años, es una de las dos personas con lesiones en la médula espinal que está caminando sin ayuda gracias a la terapia combinada experimental. Según David Darrow, neurocirujano residente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota:

“La historia de la investigación de lesiones de la médula espinal es que tenemos 50 años o más de ensayos esencialmente fallidos, sin hallazgos positivos. Esta es una especie de nueva era”.

Lo cierto es que existen ensayos previos con este tratamiento. Pero en esta última ronda de experimentos, dos de los cuatro pacientes que recibieron los implantes y el entrenamiento recuperaron la capacidad de caminar, la primera vez que este tratamiento lo hacía posible.

Un estudio que describe los resultados se publicó esta semana en el New England Journal of Medicine. En el mismo se indica que más del millón de personas de Estados Unidos que están paralizados con lesiones en la médula espinal pueden recuperar parte de esa función que se cree que se perdió para siempre.

Thomas fue uno de los dos pacientes que recuperaron la capacidad de caminar. El otro, Jeff Marquis, había sufrido una lesión en la médula espinal aún más grave por un accidente de bicicleta que lo dejó paralizado desde el cuello hacia abajo.

Los investigadores han estado trabajando en este tratamiento durante años. En total, al menos 14 pacientes han recibido algún tipo de entrenamiento e implante epidural. En todos los casos, los pacientes recuperaron al menos cierta capacidad para mover de forma independiente las partes de su cuerpo que antes no tenían control.

Los investigadores eligieron a los cuatro participantes para este estudio más reciente porque tuvieron lesiones similares a otros cuatro pacientes anteriores, cuyos resultados se describieron en un estudio de 2014. El equipo ha aprendido de cada experimento cómo implementar mejor su tratamiento en el futuro.

Cuentan en el estudio que no es solo la estimulación la que desencadena el cambio. La médula espinal es básicamente el conducto de información entre el cerebro y el resto del cuerpo. El cerebro proporciona el impulso de caminar, mientras que el cuerpo crea la sensación del suelo debajo de los pies.

Las lesiones de la médula espinal parecen impedir esta comunicación. Sin embargo, la estimulación eléctrica ayuda a la médula espinal a organizar y coordinar este proceso, lo que le permite caminar nuevamente. Según el equipo:

“Es una cuestión de entrenamiento. Uno de los grandes hallazgos es que sabemos que la médula espinal tiene la capacidad de volver a aprender. Es muy plástica, siempre que la entrenes y le proporciones la información correcta”.

Tanto Thomas como Marquis tuvieron lesiones severas, pero ambos tenían algo de sensibilidad en sus cuerpos inferiores; no podían moverse, pero podían sentir ciertas formas de contacto.

Thomas ha explicado a la CNN que con el dispositivo de estimulación eléctrica ha recuperado la función sexual y un poco de control de la vejiga, pero todavía quiere más: quiere poder subirse a su caballo algún día, “y entonces sí aceptaré que estoy curada”, decía.

Hoy, la esperanza es un poco más grande que ayer para miles de personas. A medida que estas técnicas comiencen a probarse en más lugares y en más pacientes, la demanda impulsará la tecnología para que se mejore y se adapte a la intervención. [The Washington Post, CNN, New England Journal of Medicine

Fuente: Gizmodo

 

Descubren túnel en Tecate, utilizado para tráfico de drogas y personas hacia EEUU

Como resultado de trabajos de investigación de campo e intercambio de información derivado de una denuncia anónima al 089, la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) descubrieron un túnel en el poblado Jacume utilizado para trasiego de drogas y personas hacia los Estados Unidos

Dicho túnel ubicado al interior de un domicilio en el citado poblado se ubicó la noche del miércoles, donde en base a la información con la que se contaba, pudieron ubicarlo y además localizar un arma de fuego corta y un rifle.

Los oficiales de la PEP notificaron los hechos a la autoridad correspondiente y por seguridad establecieron un operativo de custodia en la zona.

Gracias a las labores de inteligencia de la corporación estatal este sería el quinto pasadizo subterráneo descubierto en la actual administración que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid los cuales son utilizados para cometer ilícitos.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” donde los operativos coordinados entre elementos estatales, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina siguen dando resultados contra el crimen en Baja California con el aseguramiento de diversos inmuebles, drogas, túneles y laboratorios de enervantes.

Se exhorta a la ciudadanía a seguir reportando al número de emergencias 911 y 089 denuncia anónima cualquier acción ilícita o que  consideren fuera de la ley.

Alertan que el cáncer matará a más de 9 millones de personas en el mundo este 2018

Al menos 9.6 millones de personas en todo el mundo, uno de cada ocho hombres enfermos y una de cada 11 mujeres enfermas, morirán este año víctimas de cáncer de pulmón, mama o intestino, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La máxima instancia sanitaria global publicó este miércoles las últimas estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) sobre la incidencia y la mortalidad de seis tipos diferentes de la enfermedad en 186 países.

De acuerdo con estos resultados, se calcula que la carga mundial del cáncer ha aumentado a 18.1 millones de casos nuevos, mientras que 9.6 millones de personas perderán este 2018 la batalla contra el mal, es decir uno de cada ocho hombres enfermos y una de cada 11 mujeres afectadas.

El aumento de la carga del cáncer se debe a varios factores, incluyendo el crecimiento de la población y el envejecimiento, así como la prevalencia de ciertas causas de cáncer relacionadas con el desarrollo social y económico”, destacó la OMS en un comunicado.

Esto es particularmente cierto en economías de rápido crecimiento, donde se observa un cambio de tipos de cáncer relacionados con la pobreza y las infecciones a cánceres asociados con estilos de vida más típicos de los países industrializados, agregó.

El informe resalta que el cáncer de pulmón, el de mama femenino y el de intestino son responsables de un tercio de todos los casos y muertes relacionadas con el mal en todo el mundo, siendo Estados Unidos, Hungría, Dinamarca, China y Nueva Zelanda, los países más afectados.

Los esfuerzos de prevención han contribuido a reducir las tasas de incidencia de algunos tipos de cáncer, como de pulmón, por ejemplo, en hombres del norte de Europa y América del Norte o cuello de útero, en la mayoría de las regiones, sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los países enfrenta un aumento en el número de casos diagnosticados.

“Los patrones globales muestran que para los hombres y mujeres en conjunto, casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de muertes en todo el mundo en 2018 se estima que ocurre en Asia, debido a que la región tiene casi el 60 de la población mundial”, precisó.

Europa, agregó, representa el 23.4 por ciento de los casos mundiales de cáncer y el 20.3 por ciento de las muertes por cáncer, a pesar de que sólo tiene el 9.0 por ciento de la población mundial.

América tienen el 13.3 por ciento de la población global y representa el 21.0 por ciento de la incidencia de casos nuevos diagnosticados y el 14.4 por ciento del índice de la mortalidad en todo el mundo.

En contraste con otras regiones del mundo, la proporción de muertes por cáncer en Asia y en frica es de 57.3 y 7.3 por ciento, respectivamente, mayores que las proporciones de casos que representan el 48.4 y 5.8 por ciento, de manera respectiva.

Esto, explicó, debido a que estas regiones tienen una mayor frecuencia de ciertos tipos de cáncer asociados con peor pronóstico y una mayor mortalidad, además de un acceso limitado al diagnóstico y tratamiento oportuno en muchos países.

Los cánceres de pulmón y de mama de la mujer son los tipos principales de todo el mundo en términos del número de casos nuevos; para cada uno de estos tipos, aproximadamente 2.1 millones de diagnósticos en 2018, 11.6 por ciento de la carga total de la incidencia.

El cáncer colorrectal es el tercero más comúnmente diagnosticado, con 1.8 millones de casos (10.2 por ciento del total), el de próstata es el cuarto con 1.3 millones de casos (7.1 por ciento), y el de estómago es el quinto con un millón de casos (5.7 por ciento).

El cáncer de pulmón es también responsable del mayor número de muertes, con 1.8 millones, el 18.4 por ciento del total), debido principalmente al mal pronóstico que en todo el mundo se da a este tipo de cáncer.

Le sigue el cáncer colorrectal con 881 mil muertes (9.2 por ciento), el cáncer de estómago con 783 mil fallecimientos (8.2 por ciento), y cáncer de hígado, con 782 mil víctimas fatales (8.2 por ciento).

El cáncer de mama femenino se ubica como la quinta causa principal de muerte con 627 mil muertes, es decir el 6.6 por ciento del total de enfermos, debido a que el pronóstico es relativamente favorable, al menos en los países más desarrollados.

“Estas nuevas cifras ponen de manifiesto que aún queda mucho por hacer para abordar el alarmante aumento de la carga del cáncer en todo el mundo y que la prevención tiene un papel clave que desempeñar”, indicó Christopher Wild, director de la IARC.

Las políticas de prevención y detección temprana eficientes deben ser implementadas con urgencia para complementar los tratamientos con el fin de controlar esta enfermedad devastadora en todo el mundo, subrayó.

Fuente: Noticieros Televisa

Rescataron a miles de persona atrapadas en el Aeropuerto tras poderoso tifón Jebi

Autoridades japonesas rescataron hoy a miles de personas atrapadas en el Aeropuerto Internacional de Osaka inundado por el tifón Jebi.

Los bomberos y la Guardia Costera movilizaron un ferri para transportar a los pasajeros desde la terminal donde tuvieron que pasar la noche después de que una crecida del mar inundara la planta baja del edificio y todas las pistas de aterrizaje del aeródromo, situado en una isla artificial, según informó la compañía operadora.

Más de 200 vuelos fueron cancelados la víspera en ese aeropuerto, el tercero con más tráfico aéreo de Japón tras los de Haneda y Narita (Tokio), que permanecerá cerrado de forma indefinida hasta que se logre retirar toda el agua de las pistas.

El oleaje desencadenado por el tifón provocó que el nivel del mar se elevara en 2,4 metros en la Bahía de Osaka, donde se encuentra la isla artificial que alberga al aeropuerto.

Además, el puente que conecta el recinto con la costa de Osaka tuvo que ser cerrado ante las condiciones meteorológicas extremas, aunque hoy ha sido reabierto parcialmente para facilitar la evacuación de los pasajeros.

Fuente: Debate