Skip to main content

Etiqueta: perjudicial

Si eres fan de Coca- Cola ¡Cuidado!, debes saber lo siguiente

La bebida más ingerida y dañina actualmente, al principio fue pensada como un jarabe que ayudaría a la digestión y que aportaría energía a la persona que la consumiera.

Hoy en día  debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene son causantes de diversas enfermedades como: sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer.

Se sabe que la mitad de su contenido es azúcar, y en condiciones normales un ser humano no puede ingerir esta cantidad porque vomitaría. Por ello, se le agregó ácido fosfórico, sustancia dañina que neutraliza el sabor dulce y hace posible beberla.

A los 20 minutos de haber tomado un vaso, el nivel de azúcar en la sangre aumenta rápidamente y causa una enorme secreción de insulina. Así, los azúcares que el organismo no logra digerir se transforman en grasa y como resultado aparece el sobrepeso y obesidad.

A los 60 minutos el ácido fosfórico fija el calcio, el magnesio y el zinc al intestino, esto acelera el metabolismo y entonces las altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales incrementan la secreción urinaria de calcio.

Bañarse varias veces al día puede perjudicar la salud

Bañarse a diario y varias veces al día, principalmente en temporada de calor, no es necesariamente sinónimo de limpieza, advirtió la doctora Ana María Rodríguez, dermatóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California.

 La especialista adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) número 30 del IMSS, indicó que la capa córnea -la  externa de la piel-, puede resultar dañada por el exceso de agua.

 Por otro lado, indicó también que si bien los genitales, pies, manos y axilas son zonas del cuerpo que sí necesitan de un enjabonado diario, para el resto del cuerpo no es necesario  porque puede provocar resequedad.

Explicó  que lo que afecta a la piel son los productos que utilizamos para bañarnos y el agua que puede llegar a resecar la capa córnea, por ello aconsejó que asearse una vez al día es suficiente.

 Además, agregó que a la hora del baño hay que tener muchos factores en cuenta, como la actividad física y el clima del entorno en el que está.

 Según estudios realizados, añadió que también el exceso de higiene es perjudicial para la salud de la piel, ya que eventualmente alterará sus defensas naturales, “si se sufre de algún tipo de alergia, lo mejor es solicitar indicaciones al médico”.

 Para estos casos recomendó utilizar jabones neutros, con bajo contenido en detergente, además de “no abusar de los exfoliantes e higienizarlos muy bien después de cada uso”. Asimismo declaró que el agua fría también puede ser una gran ayuda, al estar demostrado que trae muchos beneficios para la salud”.

 

Pocas horas de sueño podría ser igual de perjudicial que no dormir en lo absoluto

Es lógico pensar que dormir unas pocas horas es mejor que no hacerlo, pero ahora la ciencia dice lo contrario. Un estudio encontró que los participantes que habían dormido durante 6 horas una noche en más de dos semanas erangravemente afectados como los que se habían ido sin dormir durante dos noches seguidas.

Los 48 voluntarios se pusieron a prueba cada 2 horas, mientras estaban despiertos, para evaluar el rendimiento cognitivo y el tiempo de reacción. También se les pidió responder preguntas sobre su estado de ánimo y qué tanto sueño sentían. Hacia el final del experimento, no sólo eran las personas afectabas, ellos pensaban que seguían funcionando con normalidad. Losresultados fueron publicados en la revista Sleep.

Esto no significa que si te quedas despierto toda la noche, tu rendimiento será el mismo que cuando recibes 6 horas de sueño, pero sí indica que los efectos acumulativos eventualmente se suman siendo el equivalente a noches de insomnio.

Parece ser que incluso la restricción moderada del sueño puede afectar seriamente lasfunciones neuroconductuales en adultos sanos“, afirmó el equipo de investigadores de laUniversidad de Pennsylvania.

Las calificaciones de somnolencia demuestran  que los sujetos son en gran parteinconscientes de estos crecientes déficits cognitivos, ya que no sabían que el costo neurobiológico es que se acumula con el tiempo.

 Jill Duffy de Fast Company explica, tenemos una idea errónea en cuántas horas debemos de dormir cada noche, lo que complica aún más las cosas. Un estudio asegura que se tiende a sobreestimar la cantidad de tiempo que hemos pasado dormidos por casi una hora cada noche:si piensas que estás durmiendo 7 horas cada noche, probablemente solo lo estás haciendo seis.

Además, los investigadores encontraron que los efectos sobre el rendimiento cognitivo duraron toda  la jornada de trabajo, mientras que aquellos participantes que recibieron 8 horas de sueño cada noche no mostraron ninguno de los efectos adversos observados en los otros grupos.

con información de revista muy interesante