Skip to main content

Etiqueta: periodo

Iniciará en mayo el periodo más crítico de incendios en Baja California

La temporada 2019 de incendios forestales en Baja California estará influida por dos periodos críticos caracterizados por altas temperaturas, baja humedad y vientos, así como por el fenómeno de los Vientos de Santa Ana, informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

De mayo a septiembre, condiciones meteorológicas de altas temperaturas y baja humedad podrían propiciar incendios forestales en la región de las sierras De Juárez y San Pedro Mártir, los que con la presencia de vientos pueden presentar un comportamiento extremo del fuego.

Mientras que de octubre a diciembre, la zona norte del estado es afectada por los Vientos de Santa Ana, que se caracterizan por ser calientes y secos y alcanzar velocidades de 70 km/hr, lo que puede propagar rápidamente los incendios forestales.

El la 1ra sesión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales (CEPCIF), celebrada este martes 12, se acordó mejorar la coordinación interinstitucional en los niveles municipal, estatal y federal, con el objetivo de mejorar la respuesta operativa ante incendios forestales de gran magnitud.

El CEPCIF destacó que otro fenómeno que estará influyendo en la presente temporada de incendios son las lluvias que desde el verano anterior se han presentado en las zonas serranas y que han provocado el crecimiento de pastos, los que una vez que pierden humedad se convierten en material combustible.

Para todo el estado se cuenta con 10 brigadas contra incendios forestales, 6 de CONAFOR, 3 de Bomberos de Ensenada, Tecate y Tijuana, y 1 de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) del Gobierno del Estado, así como 7 torres de detección de incendios forestales.

El CEPCIF destacó que en estado hay en activo al menos 100 combatientes forestales con amplia experiencia en el combate a incendios, a los que se espera que se sumen las brigadas rurales que son contratadas por el Gobierno Federal por un periodo de tres meses.

A la sesión del CEPCIF asistieron representantes de la SPA, secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Bomberos de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, así como de la CONAFOR.

Finalmente, el CEPCIF recomendó a la población que habita en zonas rurales o serranas mantener limpio de pastos sus patios y tener precaución con el uso del fuego para evitar incendios forestales.

Inicia oficialmente el proceso electoral en Baja California

En el marco de una Sesión Pública con Carácter de Solemne, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, se emitió la declaratoria formal de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

El Consejero Presidente dijo que la reforma constitucional y legal de 2014, modificó de manera sustancial el sistema electoral mexicano, al distribuir las competencias entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales, lo que generó nuevas formas y reglas de operación de los procesos electorales.

“La ciudadanía de Baja California merece que le brindemos confianza y seguridad en las próximas elecciones. Por ello, quiero aprovechar la ocasión para hacer un llamado a los actores políticos, a los partidos y a quienes aspiren a contender por un cargo público de elección popular, para que respeten de manera plena las reglas de la convivencia democrática y conduzcan sus actividades con estricto apego al marco constitucional y legal en materia político electoral”, expresó.

Refrendó el compromiso de incentivar el diálogo entre los integrantes del Consejo General, el cual dijo será fundamental para abordar todos los aspectos que representan las distintas etapas y actividades del proceso electoral. La clave ante posiciones diferentes, será sin duda alguna, el diálogo constructivo, lo que permitirá en su caso, preservar la unidad y cohesión en torno a las complejidades y vicisitudes particulares que en el proceso electoral surjan.

Hizo patente que la coordinación y colaboración entre los órganos electorales será también clave para alcanzar el éxito en este proceso, indicó que la responsabilidad como Consejero Presidente del Consejo General, es sin duda alguna, establecer los vínculos necesarios con el objeto de dar cumplimiento a los fines del Instituto.

Por último, recordó que el 2 de junio de 2019, fecha en la que se realizará la jornada electoral, los bajacalifornianos tendrán la oportunidad de decidir quiénes ocuparán los cargos de gubernatura, cinco alcaldías y 25 diputaciones locales.

Dentro de la Sesión, el Consejo General aprobó por unanimidad el dictamen número cuarenta y dos presentado por la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, relativo a la convocatoria pública para las ciudadanas y ciudadanos interesados en acreditarse como observador electoral para el proceso electoral local ordinario 2018-2019 en Baja California.

Amezola Canseco explicó que se le instruirá al Secretario Ejecutivo de este Instituto para que una vez instalados los Consejo Distritales Electorales, se notifique la convocatoria a quienes fungirán como presidentes, con el objetivo de que se lleven a cabo las acciones necesarias para su amplia difusión en la circunscripción territorial del distrito que les corresponda.

Finalmente, se aprobó también el calendario de Sesiones Ordinarias para los meses de septiembre a diciembre de 2018, así como de los meses de enero a diciembre de 2019, quedando de la siguiente manera:

Termina periodo preventivo para uso exclusivo del carril del SITT en Tijuana

En lo que va de agosto se han amonestado 480 automovilistas por transitar por el carril exclusivo para los camiones de la Ruta Troncal en Tijuana.

Se trata del periodo preventivo para notificar a los conductores que a partir del uno de septiembre, será ya una infracción grave.

Costará 60 unidades de medida informó la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, es decir, más de 5 mil pesos.

Fuente: XEWT12

Prepara operativos la SCT para periodo vacacional de Semana Santa 2017

Durante el periodo vacacional de Semana Santa 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementará los operativos: 30 Delta, Auxilio Vial en la red carretera federal libre de Baja California y operativo en terminales.

 Estas acciones tienen como finalidad la atención de quejas, orientación a usuarios, revisiones físico-mecánicas a los vehículos que prestan el servicio de pasaje, verificar el estado de salud de los choferes y ofrecer un apoyo a los vacacionistas en caso de un percance mecánico.

 El Director General del Centro SCT Baja California Alfonso Padrés Pesqueira señaló que del 8 al 23 de abril se estará trabajando mediante los operativos antes mencionados, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que transiten por las carreteras.

 El funcionario federal señaló que se habilitarán 18 unidades en el marco del operativo de auxilio vial, quienes realizarán recorridos por las diferentes carreteras federales para apoyar a los vehículos particulares que así lo requieran.

 Cabe destacar las unidades oficiales estarán debidamente identificados y contarán con botiquín de primeros auxilios, gasolina, agua, herramientas y equipo de comunicación.

 El operativo “30 Delta”, consiste en verificar el estado de salud de los conductores de los diversos medios de transporte como son pasaje, carga y turismo, los exámenes estarán a cargo del personal de medicina preventiva que labora en la SCT y con la presencia de los elementos de la Policía Federal.

 Las revisiones se realizarán de  manera aleatoria carretera Mexicali- La Rumorosa y Mexicali- San Felipe, asimismo se instalará un módulo en la caseta de cuota IDEAL de la carretera Tecate-Tijuana.

 Padrés Pesqueira informó que  se tendrá personal médico en la central de autobuses de Mexicali y Tijuana, para practicar exámenes  que permiten valorar el estado físico de los conductores.

 Asimismo  se contará con la participación de personal del autotransporte federal Mexicali, Tijuana y Ensenada, que se encargarán de verificar las condiciones mecánicas de las unidades, se cumpla con las tarifas establecidas además de orientar sobre los servicios y recibir en su caso las quejas que pudieran derivar los usuarios.

 “A las personas que tienen programado salir a carretera, se les recomienda verificar las condiciones mecánicas de la unidad, no manejar cansado, evitar tomar bebidas alcohólicas al estar frente el volante, así como respetar las señales y los límites de velocidad” externó el Director General del Centro SCT Baja California

Extienden periodo de registro de aspirantes a Normalistas

La Administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), anuncia que el Registro de aspirantes en el Proceso Único de Selección para ingresar a las Instituciones Formadoras de Docentes para el ciclo escolar 2017-2018, se prorroga una semana más: del 27 al 31 de marzo de 2017.

 La convocatoria a participar en este proceso publicada el pasado 5 de marzo señalaba como fecha para registrarse, el periodo del 6 al 24 de marzo, por lo que la reciente disposición extiende el registro una semana.

 Las Instituciones Formadoras de Docentes que participan en este proceso son, en Mexicali: Normal Urbana Federal Fronteriza, Normal de Educación Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”, Normal Nocturna del Estado “Ingeniero José G. Valenzuela”, Normal para Licenciadas en Educación Preescolar “Educadora Rosaura Zapata”, Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos e Instituto de Bellas Artes.

 En el Valle de Mexicali participan: Normal “Maestro Rafael Ramírez”, Normal del Valle de Mexicali, Ejido Campeche.

 En Tijuana está la Normal Fronteriza Tijuana. En Ensenada la Normal Estatal “Profesor Jesús Prado Luna” y en San Quintín la Normal Experimental “Profesor Gregorio Torres Quintero” y la Normal “Profesor Jesús Prado Luna”, extensión San Quintín. 

Para las especificaciones del Proceso Único de Selección, los aspirantes pueden acudir a la convocatoria que se encuentra en la página del Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado: www.educacionbc.edu.mx

 

 

Da inicio la Jornada Nacional de Acreditación 2017 en Tecate

Inicia operación de parquímetros en Tecate

 

Se les informa que a partir del día 15 de febrero de 2017 Iberparking comienza la operación de los parquímetros que se instalaron, en el primer cuadro de la ciudad de Tecate.

A petición de la Alcaldesa Nereida Fuentes, iniciaremos con un periodo de familiarización en el cuál el personal de Iberparking estará realizando tareas de información, en donde específicamente y de manera diligente se invitará a los usuarios a realizar su pago correspondiente al uso de estacionamiento en la vía pública, así mismo se estará mostrando el uso de los parquímetros; al momento de estacionarse el usuario ubica el parquímetro más cercano, ya en el parquímetro el usuario ingresa sus placas con el teclado alfa numérico; paga en efectivo (con monedas) el tiempo estimado que pretende estar estacionado, la tarifa es de dos pesos por cada quince minutos y de ésta manera se finaliza el proceso de pago.

Por otro lado, los verificadores de Iberparking indicarán a los usuarios que tienen la opción de otra modalidad de pago, a través de la aplicación móvil Iparkme que puede descargarse en el sitio www.iparkme.com o bien a través de su tienda de aplicaciones para teléfonos inteligentes.thumbnail_Como se usan los parquimetros.png

Éste periodo de información y familiarización tendrá una duración de 15 días por lo que, a través de éste medio, se les conmina a todos los usuarios a atender la información que les hagan llegar los verificadores de Iberparking, de ésta manera evitará posteriormente cualquier sanción.

La operación de los parquímetros controla 580 cajones, los horarios de operación serán de lunes a sábado de 8 de la mañana a 8 de la noche. Éste sistema generará entre otros beneficios evitar tráfico vial por vehículos que buscan un lugar para estacionarse; por tanto, a partir del inicio de operaciones le será muy sencillo encontrar un lugar en la calle para estacionarse. De igual manera se les informa a todos aquellos que viven dentro de la zona controlada por parquímetros, y que su vivienda no cuenta con cochera, podrán tramitar una calcomanía para que el servicio de parquímetros sea gratuito en la zona aledaña a su domicilio.

Finalmente, se les informa que una vez que culmine el periodo de información, se sancionará a todo vehículo que no tenga registrado su pago.

 

 

 

Iniciarán parquímetros periodo de socialización con usuarios este 13 de febrero

Más de un Millón de personas visitaron BC en periodo vacacional

Un importante incremento de turistas equivalente al 19% en comparación con el mismo periodo del año anterior, se registró durante el periodo vacacional de “Semana Santa” que comprendió del viernes 18 de marzo al domingo 3 de abril de este año, destacando para este objetivo las acciones en materia de difusión emprendidas por la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

 Un aproximado de un millón 138 mil 408 personas visitaron siete destinos turísticos en Baja California durante el periodo vacacional, adicionalmente fueron 16 los cruceros que llegaron al estado con más de 14 mil pasajeros, como resultado, se registró una derrama al sector de Un mil 368 millones de pesos (MDP).

 El Secretario de Turismo en el estado, Óscar Escobedo Carignan, indicó que “son bueno números para el sector, esto es precisamente el resultado de las acciones que emprendemos en materia de difusión, para dar a conocer todas las cosas que se hacen en Baja California y las ventajas con las que contamos para que las familias, las parejas, cualquier persona, pueda tener una experiencia de visita al nivel que cualquier destino en el mundo se ofrece”.

 La ocupación hotelera promedio para las dos semanas en el estado fue de 61% y el comportamiento de manera individual fue para Ensenada con el 69%, Mexicali con 64%, Tijuana con 63%, Tecate y San Felipe con un 61%, Rosarito con un 60% y San Quintín con un 55%. Sin embargo, los destinos de Ensenada, Rosarito y San Felipe, registraron solamente en los fines de semana una ocupación de más del 90%. 

Fue la ciudad de Mexicali donde se registró el mayor número de visitantes, superior a las 282 mil personas, las cuales dejaron una derrama para el destino de más de 334 MDP. En Tijuana, la derrama fue de 293 MDP, Ensenada 279 MDP, Rosarito 167 MDP, San Quintín 75 MDP, San Felipe 121 MDP y Tecate registró una derrama de 95 MDP.

 Escobedo Carignan, agregó que la confianza por parte de los turistas extranjeros se recupera con el paso de los años, estimaciones por parte del gremio hotelero del estado indican que del total de los visitantes, el 56% correspondieron a nacionales y el 44% a residentes extranjeros”.

 

 

Cosas que hacemos en nuestro periodo

Una vez al mes, nuestros cuerpos usan una extraña y dolorosa (e incómoda) forma de recordarnos que podemos traer bebés al mundo. Sí, es un privilegio… pero también es una VERDADERA molestia. Como la mayoría entenderá, cada 27 a 30 días, muchas de nosotras vivimos un INFIERNO por ser mujeres. Y aunque cada una de nosotras lo sufra a su manera, hay ciertas conductas universales de las que nadie se salva.

  1. Comer lo que sea: Nunca hay suficiente sal o azúcar disponible cuando llega ESE día. Y dado que te sientes lenta, incómoda, adolorida y apachurrada, necesitas consentirte con lo que más te gusta. Llámalo helado, biscocho, papitas, hamburguesas o refresco, lo que sea que te vaya a hacer sentir un poquito mejor, bienvenido sea.
  2. Buscar los chones de abuelita: Todas tenemos nuestros chones designados para la llegada de nuestro periodo menstrual. Y no hay vergüenza en admitirlo: ¡son nuestros calzones de guerra! Son grandes, feos, tal vez ya estén algo decoloridos y, si los viera el galán, no querría acercarse más. Y no los elegimos porque nos sintamos mal, sino porque no vamos a sacrificar unos lindos calzoncitos cuando no sabemos si la toalla femenina fallará en algún momento. Además son súper cómodos, así que no hay nada mejor que estar un poco mejor en los peores momentos del mes.
  3. Evitar el Gym… o moverse en general: Estás inflamada, sangrando y, posiblemente, con los sentimientos a flor de piel. Bajo tu perspectiva, la caminadora no parece caminadora, más bien ¡es una máquina de tortura! Y aunque sepas que el ejercicio podría ayudarte a mejorar tu estado de ánimo, no puedes ni siquiera esforzarte por caminar hacia la puerta. Y como te sientes mal, cualquier cosa parece excusa para no hacer nada.
  4. Llorar: Sentimientos a flor de piel, ¿recuerdas? Al ver un perrito callejero, lloras. Al ver que tu novio no te dejó un mensaje, lloras. Realmente estás dispuesta a llorar por todo. Y aunque sabemos que es el estereotipo de la mujer en sus días, ¿a quién le importa? No es que puedas controlar TU cuerpo, ¿cierto? Si pudieras hacerlo, no tendrías este tipo de problemas.
  5. Posición fetal: Debajo del escritorio, en el piso del baño, incluso en un parque. Cuando te dan unos cólicos del diablo, simplemente no eres capaz de sentarte, NECESITAS ponerte en posición fetal. Y la verdad es que sí ayuda, así que cualquier remedio es bienvenido en esos momentos de tortura.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/cosas-que-hacemos-durante-nuestro-periodo/