Skip to main content

Etiqueta: participación

Integra Gobierno municipal Consejo de Participación Social en la Educación

Dada la importancia de que el Gobierno Municipal esté vinculado con diferentes instituciones educativas de la zona urbana y rural, la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González se reunión con autoridades del Sistema educativo Estatal, quienes hablaron sobre los pormenores de la instalación del Consejo de Participación Social en la Educación.

El cual trabajará en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos, de conformidad con lo que establece el artículo 68 de la Ley General de Educación.

El Consejo de Participación Social en la Educación, estará integrado por representantes de padres de familia, maestros distinguidos, directivos escolares, la autoridad municipal, el regidor de la comisión de Educación y Consejero Presidente.

En ese sentido representantes del Gobierno Municipal elegirán democráticamente a quien fungirá como Consejero Presidente, quien deberá ser madre o padre de familia y contar por lo menos con un hijo inscrito en el ciclo escolar de que se trate en una escuela pública de educación básica del municipio, fungiendo su cargo durante un periodo de dos años.

De igual forma y durante la reunión la Alcaldesa designó a la Regidora de la Comisión de Educación, Cultura y Tecnología, Diana Margarita Vázquez y al Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel como representantes del Gobierno Municipal en el consejo.

La instalación oficial del consejo será realizada en las próximas semanas, ante la presencia de autoridades de los distintos órdenes de gobierno, padres de familia y comunidad en general.

Toma protesta Gobierno de BC a 500 jóvenes como integrantes de los Comités de Participación Ciudadana

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE),  realizó este miércoles la toma de protesta a 500 jóvenes que se integran a los Comités de Participación Ciudadana, quienes difundirán los programas y convocatorias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid en beneficio de la comunidad.

 En el evento realizado en el Centro de Formación Ciudadana, el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, expresó que de esta manera los jóvenes contarán con una plataforma de participación y expresión que les permitirá trabajar de la mano con el Gobierno del Estado, lo cual a su vez contribuirá a mantener una comunicación más directa con la población para conocer sus necesidades.
“El hecho de involucrar a los jóvenes en estas actividades tiene como finalidad que participen por amor a su ciudad y estado, que trabajen por ellos mismos y por quienes que más lo requieren”, comentó.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social en Zona Costa, Luis Bustamante Mora, invitó a los jóvenes a ser parte activa del cambio y la solución de los problemas, ya que en un futuro tendrán este tipo de responsabilidades desde un cargo público o al formar su propia familia.

 “Es de vital importancia su participación en la comunidad y que aprovechen la oportunidad de trabajar en beneficio de su entorno, en conjunto con el Gobierno del Estado” expresó.
 Como parte del evento, un total de 80 jóvenes resultaron beneficiados con apoyos económicos de los programas Sigue Preparándote, Camino a la Universidad, Joven Universitario, Empleo
Temporal y Beca Transporte, que representaron  una inversión de 1 millón 315 mil pesos, los cuales  tienen el propósito de evitar la deserción escolar de los estudiantes que cursan la preparatoria y universidad.

En esta primera toma de protesta a los jóvenes integrantes de los Comités de Participación Ciudadana, se contó con la presencia del Diputado local, Mario Osuna Jiménez.

 

 

Destacada participación de BC y San Diego en evento de la industria Aeroespacial en Inglaterra

La delegación de Baja California formó parte del pabellón de Proméxico en la Feria Aeroespacial de Farnborough 2016, que se llevó a cabo del 11 al 17 de Julio en  Inglaterra, donde se reunieron las principales empresas de  la aviación comercial, militar, defensa y drones,  así como a representaciones de países líderes de este sector.

 La presidenta del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Arq. Cristina Hermosillo, señaló que los representantes de Baja California y San Diego Regional EDC colaboraron en la promoción de la mega-región como destino de inversión de aeroespacial y defensa
 Dio a conocer que la delegación estatal fue encabezada por el gobernador de Baja California, Francisco Vega, e integrada también por los alcaldes electos de Tijuana, Ensenada, Mexicali, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, los organismos de promoción DEITAC y CDIM; quienes presentaron las capacidades del estado en manufactura de aeroespacial y defensa, con el propósito de atraer inversión a la región.
 “Adicionalmente este año se incorporó a la delegación el Presidente de San Diego Regional EDC, Mark Cafferty, y esto reforzó la presencia binacional de Baja California-California”, expresó.
Indicó que los representantes del Estado y San Diego atendieron una agenda de citas con empresas y cámaras de comercio extranjeras, a las que presentaron las capacidades complementarias de ambas fronteras, que brindan ventajas únicas para competir globalmente a las 95 empresas aeroespaciales establecidas en el estado.
  Sobre los resultados, la presidenta de Deitac subrayó que además de los 120 millones de dólares en inversión anunciados por el Gobierno del Estado, el equipo de promoción estará dando seguimiento a seis proyectos concretos identificados en el evento.
 “Una de las empresas tiene presencia del corporativo en San Diego y la estaremos visitando en coordinación con el San Diego EDC; además los organismos de promoción de San Diego y Tijuana realizaremos en conjunto un plan de atracción de proveeduría estratégica, iniciaremos con estudios del mercado local para dos empresas proveedoras de procesos especiales, ya que este tipo de servicios son ampliamente demandados para el crecimiento del sector”, resaltó.
 Agregó que factores como la disponibilidad de talento técnico y de ingeniería, proveeduría y certificaciones de las empresas son claves para las empresas del sector a la hora de decidir dónde invertir.
 “Nuestra región de Baja California- San Diego cuenta con las características que la industria requiere, San Diego es potencia en el sector de defensa y desarrollo de drones; y en Baja California está el mayor número de empresas de este sector en México, ningún otro destino en el mundo ofrece, en un solo lugar, una plataforma similar” concluyó Cristina Hermosillo.

 

Promueve Gobierno de BC actitud de participación activa en niños de primaria

  Con el propósito de brindar herramientas que ayuden a los niños a prevenir riesgos psicosociales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIF), que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, hizo entrega de constancias a niños de primaria que participaron en el taller infantil “Cantando y jugando hacemos la diferencia”, programa que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fomentar la integración familiar y promover en los niños una actitud de participación activa en su comunidad.

 María Elena Lecuanda Ortega, Coordinadora Municipal de los Programas de la Dirección de Fortalecimiento Familiar de DIF Baja California, mencionó que se entregaron constancias a 51 niños de 5to y 6to grado de la escuela primaria Aquiles Serdán, mismos que participaron durante 12 sesiones de 2 horas cada una.

 Informó que los temas que se impartieron en el taller son autoestima, identidad, comunicación, tolerancia y respeto (bullying); resiliencia, plan de vida, violencia física y psicológica; prevención de abuso sexual, emociones, conciencia ecológica, actitud positiva y amor.

 Lecuanda Ortega indicó que DIF Estatal tiene el propósito de brindar herramientas que ayuden a los niños a prevenir riesgos psicosociales y promover una actitud de participación activa en su comunidad, ademas de darle el seguimiento adecuado y la atencion necesaria a cada uno de los casos detectados, en los talleres impartidos por psicólogos especialistas en educación infantil.

 Finalmente señaló que se continuarán con los trabajos de detección y educación en las primarias del municipio de Ensenada, con el fin de detectar y prevenir riesgos psicosociales en los infantes.

 

Participación ciudadana aliada de la PEP en combate a la delincuencia

Un factor importante en el combate a la delincuencia por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ha sido la participación ciudadana donde a través de la Coordinación de Atención Social se ha escuchado y atendido de forma directa las inquietudes, denuncias y sugerencias para el fortalecimiento de la corporación.

 En el periodo que comprende de enero a mayo del presente año dicha área visitó un total de 175 comunidades en donde se establecieron reuniones con comités ciudadanos, grupos empresariales, religiosos, entre otros sectores, lo que ha fomentado la confianza de la ciudadanía hacia la institución policial.

Derivado de dichas reuniones se atendieron denuncias donde en seguimiento a la información proporcionada sobre actividades sospechosas o ilícitas se realizaron mil 740 rondines preventivos con lo cual se detuvo a personas en posesión de droga, con orden de aprehensión y la recuperación de vehículos con reporte de robo.

Aunado a los operativos en las colonias los elementos comisionados al Grupo de Proximidad Social impartieron pláticas a los aliados ciudadanos sobre la importancia de la cultura de la denuncia.

Otro aspecto importante que ha consolidado el lado humano de los elementos ha sido el involucramiento en las necesidades de las comunidades como un caso en la colonia Lomas de Abasolo donde el pasado mes de marzo se donaron mesa bancos para ser utilizados en el centro comunitario de dicha zona en beneficio de los jóvenes.

Asimismo la corporación participó en diversas actividades en los centros escolares, un ejemplo fue la intervención en el cierre de conferencias de la Preparatoria 16 de Septiembre con motivo del Día del Estudiante donde los agentes y el personal de Atención Social interactuaron con el alumnado y personal docente de dicha escuela.

Cabe mencionar que la Coordinación de Atención Social de la PEP en conjunto con el Centro de Prevención del Delito y personal de C4, han realizado 65 brigadas de servicio en comunidades prioritarias de seguridad pública.

Es mínima la participación de la mujer emprendedora en Tijuana

En el último año la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana ha venido trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) a favor del Ecosistema Emprendedor de la ciudad; esto a través de una investigación para encontrar el rumbo y las relaciones de los actores que conforman el Ecosistema Emprendedor de la ciudad.

¿Hacia qué tipo de empresas van encaminados los esfuerzos? y ¿Se apoya el tema de la innovación o a las empresas tradicionales? Fueron sólo algunas de las principales interrogantes que se respondieron; resultado de ello la Dra. Guadalupe Sánchez Vélez, Directora de la Escuela de Administración y Negocios, así como la Dra. Lexlie Rangel Vázquez, Académica de la institución, se dieron a la tarea de conocer cuál es el papel de la mujer en el entorno emprendedor de Tijuana.

De acuerdo al muestreo realizado entre los miembros del ecosistema sólo el 33% son mujeres, mismas que ocupan cargos como desarrolladoras de tecnología, representantes de medios de publicidad, vinculadoras entre academia e industrial, destacando en la formación de emprendedores pero no en líderes de proyectos.

“No existe el rol de mujeres emprendedoras en la ciudad, ya sea porque desconocen del tema, las oportunidades o porque simplemente lo realizan del otro lado de la frontera”, comentó la Dra. Rangel, agregando que el principal motivo de aquellas que se atreven a emprender lo hacen para sacar adelante a su familia.

Que continúen recayendo las responsabilidades del cuidado o tareas del hogar en el sexo femenino, son aspectos desfavorecedores porque desmotiva y hace casi imposible organizarse para dar seguimiento respectivo al tema; así como los aspectos culturales que siguen catalogando al papel de liderazgo como exclusivo del sexo masculino.

Cabe destacar que esta investigación se presentó en el “Gender Summit 8: North & Latin America 2016”; encuentro de talla internacional donde se abordó el tema de “La ciencia sin fronteras: Mejora del impacto de género unidos entre sí, las dimensiones geográficas, disciplinarias y educativas”, donde académicos e investigadores mostraron interés en conocer las iniciativas que resulten.

 

hfkytruyk6rf

Estereotipos disminuyen la participación de la mujer en la ciencia

Tres días de actividades académicas fue lo que vivieron alumnas de bachillerato en la primera edición del “Engineering Spring Camp For Girls” en el CETYS Universidad Campus Tijuana, iniciativa resultado del proyecto “WE do & care” que busca empoderar a la mujer en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

La Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de Ingeniería en Cibernética Electrónica, y la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, fueron las encargadas de coordinar las pláticas y capacitaciones correspondientes a las áreas de electrónica, mecánica y software; a su vez fueron asistidas por alumnas que actualmente cursan uno de los siete programas de Ingeniería que ofrece el CETYS Tijuana.

“Lo único que nos diferencia como mujeres y hombres son los aspectos biológicos, por lo que todos contamos con las mismas capacidades y habilidades para desarrollarnos en cualquier ámbito profesional que deseemos”, comentó la Dra. Kuri en su plática sobre género, donde abordó tópicos como construcción social y estereotipos.

A la par, la académica de Ciencias Sociales y Humanidades compartió que los estereotipos sociales disminuyen hasta en un 14% el interés de las adolescentes en formarse profesionalmente en el área científica; mientras que la confianza de las alumnas de secundaria y preparatoria decae del 72% al 55%, esto de acuerdo a últimos estudios.

Por su parte la Mtra. Medina propicio los esfuerzos por talleres como el “Diseño de alarma de temperatura”, “Diseñando en 3D antes de fabricar” y “Diseña tu propia aplicación en Android”; convirtiéndose en una serie de tutorías vivenciales con el objetivo de que tengan un acercamiento productivo con la CTIM.

“La participación activa de la mujer en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas permitirá comenzar a romper los estereotipos de género entorno a estas disciplinas, además debemos comenzar a transformar la experiencia de las chicas que deciden participar a través de la investigación y el aprendizaje activo”, agregó la Coordinadora de Ingeniería en Cibernética Electrónica.

Proyectos como “WE do & care” son ejemplo del interés de la planta académica y CETYS Universidad por propiciar oportunidades equitativas para la comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia para el desarrollo pleno de su formación profesional.

Invita Ayuntamiento a actividades de conmemoración de Expropiación Petrolera

El XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de la Jefatura de Acción Cívica, hace una atenta invitación a la comunidad en general para que nos acompañe a las actividades programadas a realizarse el próximo viernes 18 de marzo.

En punto de las 9:00 de la mañana se llevará a cabo la ceremonia del 78 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el monumento Lázaro Cárdenas, ubicado en el Parque Hidalgo.

Posteriormente a las 10:00 a.m. se realizará el desfile conmemorativo al Día de la de la Primavera, sobre la Ave. Juárez.

Esperamos contar con su puntual y valiosa asistencia.

 

Fortalece gobierno del estado la paraticipación social en escuelas

La administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) fortalece en las escuelas la participación de los padres de familia mediante los Consejos Escolares de Participación Social.

 Los Consejos Escolares son organismos de consulta, orientación, colaboración y apoyo para fortalecer y elevar la calidad y la equidad de la educación y están constituidos padres de familia, directores y comunidad escolar.

 Existe un reglamento de los consejos escolares basado en la Ley General de Educación, en el Acuerdo 716 y 717 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la Ley Estatal de Educación donde se señala la manera en que el Consejo realizará su constitución, organización y funcionamiento durante el ciclo escolar.

 Una vez que la escuela instala su Consejo Escolar, éste debe realizar al menos dos asambleas y dos sesiones durante el ciclo escolar, además debe atender temas prioritarios de acuerdo a las necesidades de la escuela e integrar comités para su atención, en temas como seguridad y protección civil, salud, infraestructura, medio ambiente, contraloría social, entre otros.

 Cabe señalar que el Consejo Escolar a través de su Presidente o Secretario Técnico deberá registrar sus sesiones y asambleas ante el Registro Público de Consejos (REPUCE). 

 Por otra parte, es obligación de las autoridades escolares dar a conocer al Consejo Escolar la plantilla de docentes y personal de apoyo del plantel. También resguardar toda documentación y evidencia que se genere de la constitución y operación del Consejo.

 Asimismo, el Consejo debe hacer público los informes al interior del plantel mediante la exhibición de un cartel, de las actividades y origen y destino de los recursos.

 Además, los miembros del Consejo Escolar podrán emitir cualquier queja o denuncia a través del mecanismo de Atención Ciudadana del Sistema Educativo Estatal al teléfono  01-800-788-73-22.

 

Reconoce INAFED a Ayuntamiento de Tecate por su participación en Agenda para el Desarrollo Municipal

La Secretaria de Gobernación (SEGOB), a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED),  reconoció al Presidente Municipal de Tecate Ing. César Moreno González de Castilla, así como a su equipo de trabajo por la mejora en el desempeño y el cumplimiento de las funciones constitucionales que, como Ayuntamiento, se tienen en encomienda para beneficio de los tecatenses.

Mediante un documento, el Arq. Guillermo De La Torre Sifuentes, director general adjunto de INAFED, felicitó al Mandatario Municipal por la destacada participación del Municipio en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal, haciendo referencia en que la Agenda busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, a través de la medición de la gestión y el desempeño del gobierno local.

Por su parte, el alcalde César Moreno, agradeció a De La Torre Sifuentes por palpar el esfuerzo que el XXI Ayuntamiento de Tecate ha realizado durante los dos primeros años de gobierno en mejorar continuamente los procesos, implementando esquemas de evaluación internos y externos para garantizar la eficiencia y calidad en los servicios.

Así mismo, hizo énfasis en que Tecate es el único municipio de Baja California inscrito en este programa, logrando obtener el reconocimiento de Inicio de la Transformación, gracias a la mejora en la toma de decisiones y facilitando que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a una rendición de cuentas más efectiva y transparente.