Skip to main content

Etiqueta: parlamento

Diputada propone dar seguimiento a las iniciativas del Parlamento de la Juventud

  • Entre las propuesta, señala la legisladora, Gloria Miramontes, está la reforma a la Ley de Juventud.

La diputada Gloria Miramontes presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud, a fin de que los documentos legislativos procesados en el Parlamento de la Juventud tengan continuidad en esta Soberanía, y se tome en cuenta la visión de las nuevas generaciones.

En su exposición de motivos, indicó que, de esta forma, se aboga por un compromiso genuino con su participación en el ámbito legislativo, donde las ideas y propuestas de los parlamentarios juveniles sean valoradas y consideradas en igualdad de condiciones.

Como antecedente, resaltó que fue instalada la I Legislatura del Parlamento de la Juventud de Baja California el 1 de octubre de 2014, marcando un antes y un después en la participación política de las nuevas generaciones. Y se constituye en semillero para este Congreso, pues tan solo de la citada Legislatura, dos integrantes han alcanzado una curul.

Sin embargo, aunque tal medida fue un avance trascendental hace siete años, se requiere de un nuevo impulso que permita extender esa ventana de participación política para los jóvenes y, más aún, otorgarle el valor que merece el trabajo realizado en el Parlamento de la Juventud.

Por tales motivos, propuso una adición al Artículo 108 TER de la Ley de la Juventud de Baja California, para quedar como sigue: Las iniciativas que sean presentadas por los parlamentarios juveniles, serán retomadas por las comisiones dictaminadoras de la Legislatura en turno a cuyos temas aludan, dando en todo momento el reconocimiento respectivo al autor, siguiendo, a partir de este punto, el mismo proceso de cualquier otra iniciativa.

Los dictámenes que sean aprobados en el Parlamento Juvenil se turnarán a la Junta de Coordinación Política, que determinará si continúan su trámite legislativo o son desechados, efectuando, en el primer caso, el respectivo estudio, análisis y dictaminación, a fin de que sean votados por el Pleno.

Instalan el VIII Parlamento de las Juventudes de BC

  • Representantes juveniles asumen oficialmente su cargo y se comprometen a cumplir con sus responsabilidades y deberes

La diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, encabezó el protocolo de la toma de protesta de las y los integrantes del VIII Parlamento de las Juventudes.


Michelle Tejeda dio lectura al Acuerdo Parlamentario que propuso la conformación de la Mesa Directiva para el periodo del 15 de octubre de 2024 al 31 de enero del 2025.

Tras la votación unánime de las y los parlamentarios juveniles, se designó como presidenta a América Monserrath Briones Sánchez, vicepresidente Yeshua Guillermo Ortega Durán, secretaria Tania Lizette Fonseca Galindo, prosecretaria Dulce Elena Martínez Barrera y secretario escrutador Pablo Hernán Cota González.

El resto de las diputaciones juveniles que también tomaron protesta son: Alejandro Vargas Ocón, Alexandra García Vizcarra, Benny Zepeda Patiño, Carlos Francisco Sánchez Martínez, Clara Laura Ferreira Vázquez, Cristian Adrián Alegría Jiménez, Cruz Giovanny Sánchez Rodríguez, Elfego Amed Quero Fernández, Jennifer Cruz Dimas, Joe Álvaro Castro Arguilez, Jorge Rivera Navarrete, Karen Yulissa Douglas Pahua, Keyla Rosario Loya Carrillo.

Asimismo, Lucio Emiliano Benítez Sánchez, María Luisa Cárdenas Nuño, Melissa Elizabeth Texcahua Pérez, Paris Renta Encinas Escobar, Víctor Manuel Pérez Zúñiga, Wendy Vianey Chavarría Trejo y Yadira Mateos González.

Durante la sesión, las juventudes expresaron la importancia de su participación activa en la política y la sociedad, la necesidad de impulsar cambios desde una perspectiva juvenil que vele por los derechos humanos de todos los sectores sociales, la educación y el bienestar social de las y los bajacalifornianos. Así mismo se habló sobre eliminar la brecha digital en Baja California, particularmente en comunidades indígenas y rurales, entre otros tópicos de interés para las juventudes.

En su mensaje, la congresista Michelle Tejeda compartió su emoción al recordar su participación en el IV Parlamento de la Juventud y resaltó la importancia de contar con una representación diversa en el Congreso y el valor de la participación juvenil, haciendo hincapié en que el esfuerzo colectivo ha llevado a que jóvenes de comunidades marginadas y de la diversidad sexual ocupen espacios de decisión, un cambio que antes parecía imposible.

El evento se realizó en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, que reunió a familiares, amistades, legisladores, medios de comunicación y público en general.

Invitan a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes

  • La convocatoria está dirigida a jóvenes que tengan entre 18 y 29 años.

La diputada Michelle Tejeda invitó a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes, organizado por H. XXV Legislatura del Congreso del Estado.

Dentro de las bases se estableció que el Parlamento estará compuesto por 25 jóvenes propietarios, 13 mujeres y 12 hombres, con sus respectivos suplentes.

Además, se aplicarán acciones afirmativas para incluir por por lo menos, una persona indígena nativa, una persona indígena asentada, otra persona con algún tipo de discapacidad, otra persona de la comunidad LGBTTTQI+, y una persona que haya estado bajo tutela de una institución de asistencia social.

Otro de los requisitos es que cada aspirante debe presentar un proyecto legislativo, de cualquiera de estos temas: educación y cultura, ciencia y tecnología, empleo, vida política, equidad de género, seguridad pública, derechos humanos, salud, deporte, medio ambiente, bienestar social y grupos de atención prioritaria.

Toda la documentación personal, así como la del proyecto legislativo tendrá que ser enviada por cada participante a la dirección electrónica: [email protected] a más tardar el 13 de septiembre de 2024.

También se podrá realizar la entrega de manera física, en el mismo periodo mencionado, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, en el tercer piso en la Oficina de la Secretaría Técnica y/o en Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

El Comité Organizador calificará los proyectos y una vez concluida la revisión, evaluación y elección de los mismos, procederá a notificar a las y los finalistas, vía correo electrónico, a más tardar el día 7 de octubre del año en curso.

Para mayores detalles sobre el contenido de la Convocatoria favor de consultar el siguiente enlace:
https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/Convocatorias/CONVOCATORIA_XXV_1.pdf

Reconoce SEE Tecate a ganadores del parlamento de niños y niñas 2017

Como parte de las políticas que en materia de educación promueven la participación de las niñas y niños en diversos foros de expresión, la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) dio a conocer a los ganadores del Distrito 07 en el 10mo. Parlamento de las niñas y los niños de México.

 Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate explicó como resultado de la etapa distrital realizada en la ciudad de Mexicali resultaron ganadores de los primeros lugares representantes de Tecate lo cual señaló es un orgullo y muestra la dedicación y compromiso de los participantes así como de los docentes y padres de familia.

El delegado explicó que Juan Luis Franco Arce, del colegio Juan María Salvatierra, quien obtuvo el primer lugar viajará en unos días a la ciudad de México para participar como legislador del 10mo. Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017.
El segundo lugar los obtuvo Jonathzi Margarita Vargas Hernandez de la escuela Tierra y Libertad y el tercero  la alumna Evelyn Avin Martinez Trujillo de la Rotario 2.

El Parlamento Infantil convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como objetivo brindar un espacio para que niñas y niños puedan ejercer su derecho a la participación y, a través de sus opiniones y propuestas, juntos puedan construir una mejor convivencia democrática.