Skip to main content

Etiqueta: país

Baja California certifica al mayor número de servidores públicos en competencia laboral en el país

Como parte de las acciones por garantizar un gobierno de resultados que atienda oportunamente y bajo los conceptos de calidad y calidez a la población bajacaliforniana, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este lunes la Ceremonia de Certificación en Competencia Laboral de 2 mil 926 servidores públicos, hecho que sigue colocando a Baja California como la entidad con el mayor número de funcionarios estatales certificados en todo el país, con un total de 6 mil 145 acreditados de toda la plantilla laboral.

 Al extender un reconocimiento al personal que este día obtuvo su certificación, el Mandatario estatal, señaló que esta estrategia responde a una de las exigencias más sensibles y uno de los derechos de la sociedad de contar con un gobierno democrático y una administración pública moderna, transparente, efectiva y honesta.

 “Una administración pública eficaz, requiere y depende, de la profesionalización del capital humano dedicado a colaborar con las instituciones y servir a los ciudadanos; este es un gobierno de rostro humano, por mucho tiempo lo dije y había que cumplir, la gente manda, nosotros respondemos siempre en la lógica de lo que se pida y en las posibilidades de responder”, puntualizó.

 Vega de Lamadrid, destacó que a fin de generar una administración más efectiva, se ha trabajado de manera fuerte en la modernización administrativa, innovación tecnológica, transparencia y rendición de cuentas.

 Por su parte, la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, señaló que en marzo de 2016 se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Tijuana, a través del cual se acreditó al Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano para certificar en los estándares de: Atención al ciudadano en el sector público, con calidad y calidez; impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; evaluación de la competencia de candidatos con base a estándares de competencia, así como presupuestación del Gasto Público en Base a Resultados.

 En tanto, el Director General Adjunto de Promoción y Desarrollo a Usuarios del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), José Omar Villarreal Ochoa, mencionó que Baja California se ha convertido en ejemplo nacional en el tema de la profesionalización; y es que ha logrado ser la entidad con el mayor número de funcionarios estatales certificados en toda la República Mexicana, en al menos una competencia laboral.

 Detalló que en este estado se han capacitado en su mayoría en el estándar de Atención al ciudadano en el sector público, con calidad y calidez, por medio del cual se detectan las necesidades del servicio, se desarrolla la gestión del servicio y se procesa la información del mismo, siguiendo los lineamientos de las propias instituciones.

 La Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, agregó que de la institución que encabeza este día se certificaron 145 personas; y en este sentido comentó que el Gobernador Kiko Vega ha solicitado a cada uno de los servidores públicos de las diferentes áreas de gobierno servir con calidad y calidez, bajo un rostro humano; y en función de ello se han acercado las herramientas necesarias para lograrlo.

 Durante el evento realizado en el Baja California Center, donde se entregó al Gobierno de Baja California la Cédula de Reacreditación como centro evaluador, acompañaron al Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel; y en representación de los servidores públicos, Mario Alberto Reynoso Duarte, de la Secretaría de Educación y Bienestar Social; quien ofreció un mensaje a nombre de sus compañeros certificados en el lenguaje de señas apoyado por una traductora.

Alertan por presencia de virus de coxsackie, en siete entidades del país

Las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron la alerta sanitaria, al detectar brotes de coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo.

Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, explica que el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad.

“Es fácilmente controlable; es contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo”, detalla el funcionario.

Lo habitual del padecimiento se debe a que es común que los pequeños lleven sus manos o pies a la boca, lo que provoca, en caso de que el virus esté presente en su organismo, llagas o granitos alrededor de los labios y las partes del cuerpo que tengan contacto con la saliva.

Pueden presentarse síntomas como fiebre alta, malestar general y dolor de garganta; el pico máximo y de contagio es a los dos años de edad y se transmite en lugares de alta convivencia, como guarderías.

La enfermedad tiene un periodo de entre siete y 10 días, además de que no existe un tratamiento específico y se busca controlar la fiebre.

“El virus se puede propagar, incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas”, informó el secretario de Salud.

Advierten que la enfermedad puede confundirse con resfriados comunes, gripas o infecciones estomacales, ya que se manifiesta a través de secreciones y dolores comunes de los catarros o malestares por comida.

Medidas. Entre las recomendaciones que emitieron las autoridades sanitarias están: el lavado recurrente de manos y el uso de cubiertos individuales; los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Evitar saludar de beso a los demás, estornudar en el codo del antebrazo y acudir al médico ante cualquier sintomatología; además de evitar la automedicación y notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante, para que se tomen medidas preventivas y de esta manera evitar contagios a sus compañeros.

Una vez que se tenga el tratamiento los síntomas deben desaparecer en una semana y no genera mayores riesgos a la vida o integridad, siempre y cuando se atienda con oportunidad, exponen las autoridades.

Con más casos.

En el país, la entidad con más casos registrados es Tlaxcala (unos 100), donde la Secretaría de Salud (Sesa) reforzó la capacitación a la población en general, directivos de guarderías e instituciones educativas, para identificar signos y síntomas.

El secretario de Salud en Tlaxcala, Alberto Jonguitud Falcón, informó que los pacientes son principalmente habitantes de los municipios de Apizaco, Tlaxcala y Chiautempan.

Explicó que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) supervisa la cloración y desinfección de tinacos y cisternas; “realiza una verificación exhaustiva en los planteles educativos y también verifica la cloración en pozos abastecedores de agua de las localidades que registran casos”.

En la región mixteca de Oaxaca, donde se han reportado unos 80 casos, autoridades de Educación han pedido a los padres de familia y autoridades escolares estar alertas.

Hidalgo es la tercera entidad con más casos, al reportar 61. La directora de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud, Concepción Carmona Ramos, dijo que el brote se ha registrado en la zona centro, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y las regionales de Tula-Tepeji, entre otros.

Destacó que al no ser un padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica no se puede hacer un comparativo con otros años; sin embargo, es un hecho que se ha incrementado su presencia en este 2017.

La funcionaria comentó que al haber una mayor afectación ente los escolares se mantiene una coordinación constante con la Secretaría de Educación Pública, para llevar un control de casos y de vigilancia.

El Estado de México ha registrado 40 casos; con 20 aparece Querétaro; con cinco, Tamaulipas, y Zacatecas, con tres.

En Estados Unidos se detectó primer brote. El virus de coxsackie debe su nombre a la ciudad de Coxsackie, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, en donde se presentó por primera vez, aunque no hay datos de la época en la que esto ocurrió.

Las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus coxsackie ocurren más a menudo en verano y otoño.

Después de Siria, México el país más violento

Después de Siria, México está dentro del rating de los países más violento a nivel mundial, en donde se registra el mayor número de muertos por la pugna de poder entre los grupos criminales que luchan por el poder del narcotráfico; quienes a pesar de no contar con tanques de guerra, ni aviones lanza misiles mantienen en guerra a toda la república mexicana así lo informó el Instituto Internacional de Estados Estratégicos en su Encuesta de Conflictos Armados.

 

Según la encuesta presentada el martes pasado en la ciudad de Londres, Reino Unido, México se posiciona como el segundo país más violento del mundo con el registro de 23 mil muertos por los conflictos entre grupos criminales y las fuerzas armadas, principalmente en las zonas rurales que luchan por el poder del territorio mexicano.

Aunque México está lejos de igualar a Siria que presenta a 50 mil personas muertas en 2016, si está por encima de Afganistán e Iraq quienes han registrado la muerte de 17 y 16 mil personas.

John Chipman, director general del IISS informó que en Siria existe una guerra civil que ha sido la causante de este porcentaje tan elevado de muertos en su país. En México a pesar de no contar con tanques de guerra y aviones de combate su porcentaje de muertos a consecuencia del narcotráfico lo posiciona dentro de los países más peligros, ya que los carteles mexicanos cada vez son más competitivos.

“Es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en casi todos los casos a armas cortas”, agregó John Chipman.

Comentó que los hechos de violencia que se viven a nivel mundial ha generado el desplazamiento de habitantes de zonas rurales a las grandes ciudades en donde también existen grandes conflictos.

Antonio Sampaio, investigador asociado del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, comentó que el crimen organizado cada vez utiliza armas más potentes militarizadas y que cuentan con los recursos suficientes para emprender su guerra y ser una amenaza para las actividades empresariales, socioeconómicas y de gobierno para realizar un sano desarrollo de las instituciones y aplicar de manera correcta el estado de derecho en todo el país.

Según Opinión Sampaio, la violencia en México va en aumento a pesar de las estrategias de gobierno aplicadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto quien prometió en 2012 cambiar las acciones militarizadas heredadas por Felipe Calderón quien registró en 2006 una cifra de 105 mil muertos.

En 2017 las cifras de personas asesinadas van en aumento; ya que en enero, febrero y marzo han sido los meses más violentos con 5 mil 799 homicidios.

 “Las raíces del conflicto se encuentran dentro de las instituciones débiles de México y el desarrollo socioeconómico insuficiente”, puntualizó el analista en seguridad y desarrollo.

Con información de Debate

Cuba, el primer país en erradicar transmisión del VIH de madre a hijos

El porcentaje de 15-45 % de posibilidades de transmisión del VIH de madre a hijo cae a solo 1 % si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijo durante todas las fases en que se puede producir la transmisión. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400.000 a 240.000 en 2013. Por lo que esta noticia es una esperanza para todo el mundo.

El hecho de que Cuba haya conseguido convertirse en el primer país que ha logrado acabar con la transmisión del VIH de madres a hijos es todo un logro para la medicina en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud lo dio a conocer hace unos días y esto genera muchas esperanza en el tratamiento de esta terrible enfermedad. En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, la oficina regional de la OMS) en Washington, la OMS entregó a Cuba la primera certificación del mundo que avala que un país ha logrado el reto doble de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y, también, de la sífilis congénita.

“Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida”, celebró la directora de la OPS, Carissa Etienne. Eliminar la transmisión vertical del VIH “representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida”, apuntó.

Clima caluroso predominará en la mayor parte del país

Una circulación anticiclónica mantendrá ambiente caluroso en la mayor parte de la República Mexicana con temperaturas mayores a 40 grados Celsius en algunos estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las entidades federativas con calor de 40 grados son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, en el norte de Hidalgo, el sur de Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Morelos, debido a un sistema de alta presión.

El SMN indicó que el frente frío número 37 dejará de afectar al territorio nacional, mientras que el número 38 se extenderá sobre el norte del país, y en interacción con un vórtice de núcleo frío en el sur de Estados Unidos, provocarán las condiciones meteorológicas arriba señaladas.

También se prevén nevadas o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua.

Así como tormentas muy fuertes con granizadas en regiones de Coahuila; tormentas fuertes con granizadas en localidades de Nuevo León y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, y lloviznas en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El pronóstico por regiones indica que la Península de Baja California mantendrá cielo despejado, ambiente cálido y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

El Pacífico Norte registrará cielo despejado y ambiente caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Pacífico Centro predominará cielo medio nublado, ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en Jalisco y Michoacán.

Se espera para el Pacífico Sur cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Chiapas y lloviznas en Oaxaca.

Así como ambiente muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Golfo de México el pronóstico indica cielo medio nublado. Lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, así como lloviznas en Tamaulipas.

El pronóstico meteorológico para la Mesa del Norte es de cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Coahuila; fuertes en Nuevo León y lloviznas en Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí.

Ambiente caluroso y viento del sur y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas superiores a 40 kilómetros por hora en Guanajuato.

Con información de Cadenanoticias

 

Lluvias y fuertes vientos se esperan para hoy en el país

El l frente frío número 36 se localizará este lunes en el norte del territorio nacional ocasionando vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en dicha región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también se espera que otro nuevo sistema frontal ingrese al noroeste de México en donde provocará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

A su vez, el canal de baja presión continuará interactuando con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico.

En su registro por regiones, el SMN señala que la Península de Baja California registrará cielo despejado a medio nublado con niebla matutina en la costa oeste. Además de viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

En el Pacífico Norte habrá cielo despejado con ambiente caluroso. Así como viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en Sonora.

Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Michoacán. A lo que se sumará ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por horas, es lo que prevé este lunes en el Pacífico Centro.

En el Pacífico Sur prevalecerá cielo despejado a medio nublado con posibilidad de chubascos con actividad eléctrica en Guerrero y Oaxaca. Bancos de niebla matutinos estarán presentes en zonas montañosas. Además de ambiente muy caluroso y viento del noreste de 10 a 20 kilómetros por hora.

Mientras en el Golfo de México persistirá cielo despejado a medio nublado con bancos de niebla matutinos y posibilidad de chubascos en Tamaulipas y Veracruz. Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora se registrarán a lo largo del litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

En la Península de Yucatán se presentarán condiciones de cielo despejado a medio nublado con ambiente muy caluroso. Además de viento del sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Este viernes podría haber caída de granizo en casi todo el país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este viernes condiciones para caída de granizo en gran parte del país, exceptuando el sur y la Península de Yucatán.

El organismo indicó que hoy el sistema frontal número 33 se localizará sobre el norte del Golfo de México, sin afectar al país.

En tanto que dos zonas inestables se localizarán sobre el norte y occidente del territorio nacional, generando vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.

También ocasionarán de vientos de componente este en Campeche y Yucatán.

Además se prevén condiciones para caída de granizo en gran parte del país, exceptuando el sur y la Península de Yucatán.

En cuanto a las lluvias se pronostican tormentas locales muy fuertes en Tamaulipas.

Tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Lluvias con intervalos de chubascos en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

Así como lloviznas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se estiman vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

El SMN indicó que para el próximo fin de semana se prevé que la interacción de una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico y un sistema de aire frío y húmedo que se ubicará en la parte alta de la atmósfera, podría generar granizadas durante el sábado en Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas y Aguascalientes.

Y el domingo en Guerrero, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz.

En el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Con información de Cadenanoticias

“La muerte de un político muy importante de México durante el 2017 desestabilizará al País”: Mhoni Vidente

La astróloga Mhoni Vidente anunció que durante 2017 morirá un importante político mexicano de un infarto fulminante en plenitud de su carrera, lo que tendrá que reconformar el sistema político de México.

En sus predicciones para el siguiente año que esta por comenzar, difundidas en el diario Publimetro, la vidente asegura que “un político muy importante en el país fallecerá por causa naturales. Un infarto fulminante terminará con su vida en la plenitud de su carrera, así que tendrá que renovarse la política completa”.

Además pronosticó que también un ícono de la música mexicana de edad avanzada morirá “y la gente no parará de cantar sus canciones y el pueblo se conmocionará”.

Predijo también dejará este mundo una actriz mujer leyenda del cine nacional que ha forjado una gran dinastía.

Sin precisar nombres, la vidente aseguró que esas muertes conmoverán a México.

Con información de Siete24

Seis estados tendrán temperaturas de más de 40 grados

Un sistema de alta presión favorecerá esta semana ambiente de cálido a caluroso en gran parte de la República Mexicana, por lo que se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional.

Asimismo, pronosticó calor de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas el organismo recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos que emite junto con Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.

Además exhortó a tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al soldurante tiempos prolongados.

con información de unotv

Frente Frio provocará bajas temperaturas en BC y el norte del país

Lluvias con probabilidad de nieve o aguanieve se registraran esta noche en diversos puntos de las entidades del norte del país debido a los efectos del frente frío número 52, en asociación con un canal de baja presión y aire frío superior, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente reporte, el SMN informó que para las siguientes horas se esperan lluvias fuertes en Tamaulipas, así como lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Sinaloa.

Dichas precipitaciones tienen un potencial de nieve o aguanieve en las zonas altas de Sonora y Chihuahua, así como descenso de temperatura y vientos fuertes con rachas que pueden superar los 60 kilómetros por hora.

Como consecuencia de ello también existe potencial de tolvaneras y posibles torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Asimismo, se prevé desarrollo de nublados y lluvias aisladas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, y vientos del sur y el sureste con rachas de viento de hasta en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el sur de Veracruz.

Para mañana viernes se prevé que el frente frío número 52 se extienda desde Chihuahua hasta los límites de Tamaulipas y Veracruz, y continuará asociado con un canal de baja presión en el noroeste del país, con aire frío superior.

Como resultado de ello seguirá el potencial de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

En tanto, la masa de aire asociada con el sistema mantendrá ambiente frío durante la mañana y la noche, y vientos fuertes con rachas que pueden superar los 60 kilómetros por hora, tolvaneras y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Además se mantiene la probabilidad para nieve o aguanieve en zonas montañosas con alturas superiores a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar de Sonora y Chihuahua.

Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe favorecerá el desarrollo de nublados y lluvias aisladas en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Mientras tanto, una circulación anticiclónica provocará ambiente de cálido a caluroso durante el día, con bajo potencial de lluvia en gran parte del país, por lo que se estiman temperaturas de 35 a 40 grados centígrados en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Quintana Roo.

Además se espera que los termómetros registren valores superiores a 40 grados centígrados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como vientos del sur y sureste con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

con información de notimex