Skip to main content

Etiqueta: pago

Diversifica CESPTE opciones de pago por consumo de agua en Tecate

Con el objetivo de facilitar el pago por consumo de agua potable a los más de 16 mil usuarios que residen en diferentes puntos de la zona rural de Tecate, el Gobierno de Estado, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa que Telecomm-Telégrafos es una nueva opción para realizar el pago puntual del servicio.

La Directora de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, expresó que es elemental la alianza Telecomm-Telégrafos para lograr una mayor recaudación –y agregó- que  las comunidades rurales: Nueva Colonia Hindú, Parcela 94, Valle de las Palmas, Baja California, Luis Echeverría Álvarez, Mi Ranchito y Rumorosa podrán pagar sus servicios de agua potable, en las oficinas de Telecomm-Telégrafos ubicadas en la zona rural y en un horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes.

Explicó que las oficinas de Telecomm-Telégrafos, ubicadas en la calle Ortiz Rubio 145, operan en horario de las 9:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes, además de que los residentes de la zona rural y urbana también pueden hacer su pago en supermercados, tiendas de conveniencia y gasolineras.

Mencionó que otra opción es realizar el pago por consumo de agua potable desde la comodidad del hogar, vía internet, en el sitio www.cespte.gob.mx, todos los días del año durante las 24 horas, así como en las cajas recaudadoras de CESPTE que están ubicadas en los fraccionamientos Descanso, Reforma y Centro Urbano que brindan atención de las 8:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes, mientras que los sábados únicamente permanecen abiertas al público las oficinas localizadas en el fraccionamiento Descanso, de 9:00 a 13:00 horas.

“Nos esforzamos por ofrecer a los usuarios todas las facilidades para que continúen cumpliendo con sus pagos de consumo de agua potable en tiempo, pues sabemos que hay quienes no pueden hacerlos en horario de oficina, por lo que ampliamos las opciones”, concluyó Ramírez Pineda.

Inicia pago de “Beca Progreso” para escuelas

A efecto de dar certeza a Directivos y padres de familia sobre el recurso de Beca Progreso, el Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que ya se inició con el pago de la primera ministración de 2016.

 Dicho depósito representa una inversión inicial de alrededor de 70 millones de pesos, en una primera ministración, misma que beneficiará a todas las escuelas públicas de educación básica de Baja California que cumplieron en su totalidad con la comprobación del recurso ejercido en el año fiscal 2015.

  El SEE da la certeza sobre la continuidad del apoyo de este importante recurso, sin embargo, cabe destacar que se emprenden una serie de cambios en el Fideicomiso y se plantearán nuevas estrategias para darle mayor eficacia y efectividad de impacto a los recursos estatales para el mantenimiento e insumos de escuelas.

 Los montos y cantidades entregadas a las escuelas por medio del Fideicomiso continuarán, además de adicionar importantes recursos que servirán para concentrar el fondo de infraestructura conforme a la norma nacional, dando prioridad a la seguridad estructural de las escuelas, sanitarios y bebederos.

hfkytruyk6rf

Cubre Gobierno del Estado adeudo con interinos

Dando seguimiento a los acuerdos entre el Gobierno del Estado, con los sindicatos del magisterio, ayer martes 31 de mayo se inició con el pago de la nómina extraordinaria de 120 millones de pesos, para cubrir adeudos de los interinatos.

 Desde el inicio de la presente administración se han gestionado recursos adicionales en nóminas extraordinarias para abatir el rezago histórico de pagos a maestros interinos, representando con ello un monto total de 754.6 millones de pesos, pagados de noviembre de 2013 a esta última entrega (mayo 31).

Cabe señalar que durante el mes de junio se generará otra nómina extraordinaria para abatir totalmente los adeudos generados por interinatos durante el presente ciclo escolar.

El SEE informó que durante este 2016, de enero, febrero, marzo y abril del presente año se dispersaron diversas nóminas extraordinarias por un monto total de 172.5 millones de pesos.

El Gobierno del Estado estableció la política de ir cubriendo dichos adeudos de acuerdo a la antigüedad de los mismos, privilegiando a los docentes que tienen más tiempo prestando el servicio educativo bajo esta modalidad laboral.

Aumenta pago de servicios en Baja California

En lo que va del año se ha incrementado el pago de servicios del hogar, en seis de cada diez viviendas aumentó, principalmente en Rosarito y Ensenada. En seis de cada diez hogares el principal incremento se ha reflejado en el pago de electricidad, para otros dos en el gas y en dos más en el agua; cabe resaltar que el aumento del pago de la luz ha sido mayor en Mexicali, el del gas en Tijuana y el del agua en Tecate, advirtió Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 La casa encuestadora IMERK informó que con base en su reciente investigación, dio a conocer el costo promedio del servicio y qué tan satisfechos se encuentran en cuanto a electricidad, teléfono, gas y agua principalmente.

 Electricidad

A nivel estatal el pago promedio mensual de electricidad por hogar es de $662.91 MN, siendo mayor en Rosarito ($723.01 MN) y Mexicali ($704.62 MN). La calidad del servicio brindado por la CFE es calificado con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tijuana y Ensenada (8.8) y la menor en Mexicali (8.3).

 Teléfono

A nivel estatal el pago promedio mensual de telefonía fija en el hogar es de $485.97 MN, siendo mayor en Mexicali ($522.27 MN) y menor en Tecate ($447.18 MN). La calidad del servicio brindado por las empresas telefónicas en general es calificada con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tecate (8.7) y la menor en Tijuana (8.5).

 Gas

A nivel estatal el pago promedio mensual de gas por hogar es de $444.72 MN, siendo mayor en Rosarito ($538.10 MN) y menor en Mexicali ($327.14 MN). La calidad del servicio brindado por las diversas empresas gaseras es calificado con 8.6, asignándose la mayor calificación en Tijuana (8.9) y la menor en Rosarito (8.4).

 Agua

A nivel estatal el pago promedio mensual de agua por hogar es de $268.45 MN, siendo mayor en Tijuana ($325.50 MN) y menor en Mexicali ($218.34 MN). La calidad del servicio brindado por la comisión de agua es calificada con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tecate (9.0) y la menor en Ensenada (8.0).

En lo que respecta a servicios adicionales, gasto promedio y privatización, Lugo Gómez señaló que de manera adicional al pago de los servicios públicos antes mencionados, se identificó que en la mayoría de los hogares su presupuesto mensual incluye el pago de servicios adicionales, encontrándose lo siguiente:

  1. Internet: en ocho de cada diez hogares tienen servicio de internet, servicio que es mayor en Tijuana (85.0%) y menor en Tecate (75.8%).
  2. Televisión de paga: en siete de cada diez hogares cuentan con servicio de televisión de paga, siendo mayor su penetración en Tecate (74.2%) y menor en Tijuana y Mexicali (58.3% c/u)
  3. Telefonía celular: en cuatro de cada diez hogares se incluye el pago de telefonía celular en su presupuesto mensual, siendo mayor en Tecate (44.2%) y menor en Mexicali (25.0%).
  4. Seguridad / Alarma: en uno de cada diez hogares pagan este servicio, siendo mayor en Ensenada (18.3%) y menor en Tecate (5.8%).

 “Considerando el total de gastos en servicios públicos y privados, actualmente en Baja California se gasta un promedio de $2,132.84 MN en servicios del hogar, gasto mensual que es mayor en Rosarito ($2,424.11 MN) y menor en Ensenada ($1,868.20) “, expresó.

 Queda claro que para los bajacalifornianos la privatización del servicio de luz y agua no es una opción, cinco de cada diez ciudadanos rechazarían esta iniciativa para cualquiera de estos servicios en caso de presentarse, concluyó Lugo Gómez.

Promueve CESPTE pago puntual con el programa “Más Oportunidades de Ganar”

Con el objetivo de promover y mantener la cultura de pago puntual del servicio de agua potable entre los usuarios tecatenses, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), retomó por segundo año consecutivo, el programa “Más Oportunidades de Ganar”, con el cual se reconoce y estimula a la población a realizar su pago a tiempo.

 La titular de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, indicó que para este programa, Cespte reconoce como un usuario cumplido a aquel ciudadano que paga tres meses consecutivos su recibo de consumo de agua, antes de la fecha de vencimiento. Explicó que el Sistema Comercial (Sistema Informático de Cobro) toma como base a los beneficiaros a partir de enero 2016 para que participen en la primera etapa del programa de estímulos.

 “El programa Más Oportunidades de Ganar, busca motivar a los tecatenses para que realicen su pago y reciban el 15% de bonificación en el monto de pago del cuarto recibo de agua, así como la posibilidad de participar en otros programas de estímulos para los usuarios cumplidos”, detalló la funcionaria estatal.

 Entre más de 8 mil familias que cubren su adeudo antes de la fecha de vencimiento, resultaron ganadores: Agueda Barraza Ledezma, Carmen de Acevedo, César Osuna Lafarga, Domingo Wario Claudio, Esveidy Guerrero Álvarez, Gerardo Reyes Ramírez, José Vargas Govea, Juan Antonio Martínez Rodríguez, Julisa Cueto Palestino, Lucila Irene Mateus Oviedo, Luis Enrique Herrera Gallegos, María Elena Cedillo, María Inés Hernández Rodríguez, Martín Alonso Quintero Pérez, Olivia Loredo de García, Patricia González Chacón, Pedro Aguirre Cortez, Raúl Anaya, René Castro Nava y Ricardo López Espejo.

Durante una emotiva entrega de premios, el esposo de la ganadora Esveidy Guerrero Alvarez, Victor Ayala Contreras expresó: “Quiero agradecer que nos reconozcan a los que si cumplimos, a quienes nos preocupamos por pagar a tiempo y hacemos el esfuerzo por no deber, para mi este premio, más allá de lo material significa que nos reconocen como buenos ciudadanos y como usuarios, responsables”.

 Así mismo Jery Labell, canadiense con residencia mexicana, y representante de la cuenta de agua a nombre de Pedro Aguirre Cortez, dijo sumamente emocionada: “Cuando recibí la notificación para asistir a las instalaciones de Cespte, nunca pensé que era para recibir un reconocimiento por cumplir con una obligación. Muchas gracias porque nos motivan a continuar pagando a tiempo. Son un organismo ejemplar”.

Finalmente, la directora de Cespte, aseguró que habrá dos entregas más de estímulos para los usuarios cumplidos que se llevará a cabo durante julio y octubre de 2016.

Puede ciudadanía realizar el pago de impuesto Predial por Internet

El Presidente Municipal César Moreno González de Castilla asistió como invitado a la sesión del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET), donde recibió por parte de los integrantes un equipo de almacenamiento así como la activación del servidor para realizar el pago del impuesto predial.

Durante su participación en la sesión, el Mandatario Municipal expuso de manera breve las gestiones y  acciones realizadas a lo largo de su gestión, como la rehabilitación de las calles y principales avenidas de la ciudad, la construcción del teatro y las obras para mejoramiento del polígono de pueblo mágico.

Haciendo énfasis en la parte económica, en la cual resaltó que lo que va de su administración se ha rebasado la gestión de más de mil millones de pesos, asimismo se ha introducido al Municipio en ramas federales y estatales en las cuales no estaba incluido, como la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Luego del mensaje del Alcalde César Moreno, el Consejo hizo entrega simbólica del equipo de almacenamiento, que estará instalado en las oficinas del Instituto de Planeación el Desarrollo Municipal (INPLADEM).

En ese sentido informaron que la ciudadanía podrá realizar sus pagos del impuesto predial de una forma más práctica y económica, por lo que ya no tendrán que viajar al centro de la ciudad, por lo que ha quedado activada la página para realizar dicho pago, www.predial.tecate.gob.mx.

 

A favor Diputada Nereida Fuentes de que el pago de rentas se efectúe en moneda nacional y no dólares

La Diputada Nereida Fuentes González, se pronunció a favor de la iniciativa de reforma del Código Civil de Baja California a fin de que los arrendamientos en la entidad sean retribuidos en moneda nacional y no en dinero extranjero, presentada por el coordinador de la bancada del PRI el Diputado Local René Mendívil Acosta, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

 La legisladora Fuentes comentó que es una medida apropiada para la entidad y que permitirá avanzar en el proceso de desarrollo de Baja California  porque esta reforma al Código Civil se verá reflejada en un impacto positivo en la economía local y dará un respiro a las familias de la entidad que actualmente se ven obligadas por diversas situaciones a cubrir una renta en dólares,  lo cual manifestó considera injusto; la iniciativa fue también respaldada por Legisladores del PVEM y PT, respectivamente. 

 Con la reforma al artículo 2273 del Código Civil, se pretende que la renta o el precio del arrendamiento, debe hacerse en moneda nacional, en caso que ésta se fije en moneda extranjera, se entenderá como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, y así mismo el tipo de cambio vigente en la fecha que se celebró el contrato respectivo. 

Realiza Gobierno de BC pagos de ¨Diferencial de retiro¨a personal jubilado

En cumplimiento con los acuerdos signados por autoridades del Ejecutivo Estatal y representantes sindicales del magisterio SNTE Sección 2, fortalecidas con gestiones encabezadas en todo momento ante la Federación por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid,  hoy martes 09 de febrero del año en curso se realizó un pago más de la prestación denominada “Diferencial de Retiro” a jubilados federales.

Lo anterior lo informó el Director de Planeación, Programación y Presupuesto del Sistema Educativo Estatal (SEE), Francisco Castro Benítez, al puntualizar que con ello se cubrirá lo correspondiente al mes de enero de 2016, mediante la dispersión electrónica que beneficiará a 5 mil 934 jubilados, representando un monto  total de 19 millones 446 mil 122 pesos.

“Con estos pagos, el Gobierno del Estado quiere manifestar el decidido compromiso de dar cabal cumplimiento a los acuerdos que en pasadas fechas signamos con las representaciones sindicales, y queremos destacar que le estamos dando puntual seguimiento y cumplimiento”, señaló Castro Benítez.

Estos avances se han logrado gracias al trabajo y diálogo permanente con las representaciones sindicales y las instancias involucradas. Estamos resolviendo todos los pendientes y abatiendo adeudos. La administración estatal se encuentra receptiva y trabajando para ello, finalizó.

 

 

En Febrero 8% de descuento en el impuesto predial en Tecate

Con la finalidad de incentivar a las familias tecatenses, mejorar los servicios que brinda el XXI Ayuntamiento de Tecate, así como de realizar más y mejores obras, durante el mes de Febrero se estará otorgando el 8% de descuento en el pago del impuesto predial.

Por lo anterior, el Recaudador de Rentas Juan Carlos Rico Robles, invita a la comunidad en general a realizar el pago puntual de sus impuestos y aprovechar los descuentos que desde el mes de Enero se han estado brindando como apoyo para la economía familiar.

Señaló que en Enero se otorgó un descuento del 10%, en Febrero del 8% y para el próximo mes de Marzo será del 6%; así mismo, mencionó que las personas de la tercera edad, jubilados, pensionados, viudos o con discapacidad, podrán tener mayores beneficios.

Personas de la tercera edad:

  • Credencial de INSEN o INAPAM
  • Credencial de Elector

Pensionado:

  • Credencial de elector
  • Credencial o identificación de Pensionado

Jubilado:

  • Credencial de elector
  • Credencial o identificación de Jubilado

Persona con Discapacidad:

  • Credencial de elector
  • Identificación de Discapacidad que lo acredite mediante certificado médico expedido por cualquier Institución Pública de Salud con domicilio en el Estado.

Viuda (o):

  • Credencial de elector
  • Acta de defunción del cónyuge, y que en la misma aparezca el nombre de la viuda o viudo
  • Copia de Acta de Matrimonio

Deberán presentar 2 copias de cada una de las credenciales, acudir en primer lugar al Departamento de Catastro y presentar un juego de copias y luego acudir a Recaudación de Rentas Municipales con el segundo juego de copias para realizar el pago correspondiente.

La credencial de elector deberá coincidir con el domicilio de la clave catastral que se va a pagar para obtener el beneficio, y en caso de tener más propiedades a su nombre, estas deberán estar al corriente en sus pagos.

Gobierno Municipal registra ingreso histórico en el primer día de recaudación del impuesto Predial 2016

El Ayuntamiento de Tijuana registró un ingreso histórico de 5 millones 200 mil pesos en el primer día de recaudación del Impuesto Predial 2016, esto gracias a los ciudadanos cumplidos que aprovecharon los incentivos vigentes durante el mes de enero.
 El tesorero municipal, José Manuel Noriega Moreno, informó que ayer lunes 8 mil 024 contribuyentes realizaron el pago del Impuesto Predial, lo que indica un aumento de 800 cuentas en comparación con el 2015; como resultado de los descuentos aprobados por Cabildo de la ciudad, se condonaron 587 mil pesos en multas y recargos a los tijuanenses que aprovecharon los incentivos.
 Para este 2016, el gobierno municipal ha incluido un 100 por ciento de descuento en multas y recargos a quienes efectúen su pago en los primeros tres meses del año. De forma extra, un 12 por ciento de descuento del predial neto en enero, el 10 en febrero y el 6 en marzo.
 El municipio exhorta a los tijuanenses a realizar sus respectivos pagos en Palacio Municipal de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00 horas; y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas. El pago podrá efectuarse en cualquiera de las nueve delegaciones de lunes a viernes, de  8:00 a 15:00 horas; y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, también en tiendas Oxxo, Calimax, instituciones bancarias y la caja de la Estancia Municipal de Infractores (EMI), presentando el recibo correspondiente.